[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas12 páginas

Tecnicas de Traducción y Comunicacion Del Texto

Este documento describe las principales técnicas de traducción del texto bíblico. Explica la importancia de la traducción del texto bíblico para la iglesia y la fe cristiana. Luego, describe algunas herramientas clave para la traducción como el conocimiento de los idiomas bíblicos originales, el uso de diccionarios bíblicos y el proceso de exegesis. El documento argumenta que el uso adecuado de estas herramientas es fundamental para una comprensión precisa del texto bíblico.

Cargado por

Levi Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas12 páginas

Tecnicas de Traducción y Comunicacion Del Texto

Este documento describe las principales técnicas de traducción del texto bíblico. Explica la importancia de la traducción del texto bíblico para la iglesia y la fe cristiana. Luego, describe algunas herramientas clave para la traducción como el conocimiento de los idiomas bíblicos originales, el uso de diccionarios bíblicos y el proceso de exegesis. El documento argumenta que el uso adecuado de estas herramientas es fundamental para una comprensión precisa del texto bíblico.

Cargado por

Levi Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

 

      SEMINARIO TEOLÓGICO INTERDENOMINACIONAL

ASETI

MONOGRAFIA:
Técnicas de traducción del texto bíblico

ELABORADO POR:
Jorge Leví Cruz

TRABAJO REQUERDIO POR EL PROFESOR:


Misraim Fernández

MATERIA:
Técnicas de traducción del texto bíblico

30 de abril de 2021
Contenido
Contenido.................................................................................................................2
Síntesis......................................................................................................................3
Introducción.............................................................................................................4
Importancia de traducción del texto bíblico...............................................................5
Principios contextuales de traducción y comunicación del texto bíblico...................5
Idiomas bíblicos y etimología.................................................................................5
Diccionarios............................................................................................................7
Hacia una exegesis................................................................................................8
Bibliografía...............................................................................................................12
Síntesis
La traducción del texto bíblico se hace importante a raíz de ser el fundamento
doctrinal de la fe cristiana. Probablemente sin la traducción del texto bíblico la
iglesia estaría en un estado de corrupción dirigida por seres políticos como el
periodo medieval de la iglesia. Existen distintas herramientas que contribuyen a la
expansión y comunicación del evangelio hoy en día para así generar fidelidad
cada día en su Palabra. En primer lugar, se conoce la importancia de idiomas
bíblicos y etimología. La mayoría de afirmaciones eiségeticas del siglo XXI en la
comunicación del texto bíblico yacen en este principio. Segundo, el uso de
diccionarios. Otra herramienta para la exposición del texto bíblico son los
diccionarios. Los diccionarios bíblicos permiten al expositor conocer más acerca
los conceptos plasmados en el texto. Las herramientas expuestas llevan al
expositor a finalizar un proceso llamado Exegesis. El uso predominante de
“exégesis” ha estado relacionado con la Biblia. Denomina un campo de
investigación que ha sido y es muy prominente en los estudios teológicos.
Introducción

A lo largo de la historia se hace fundamental la transparencia en la traducción y


exposición del texto bíblico. Ya que, en esta verdad, que es la Palabra de Dios,
yace el fundamento para el evangelio. Empero en la actualidad este proceso ha
perdido mucha importancia. No es para nada extraño observar afirmaciones
acerca de la Palabra de Dios que no tiene nada que ver con el verdadero sentido
de texto.

Por este prolegómeno se hace necesario hacer un recorrido hacia algunas


técnicas de traducción y exposición del texto bíblico. Ya que, si estas no son
aplicadas en la exposición moderna, la iglesia carecerá de una ética cristiana
solidad. Y así, el caminar de los feligreses se torna manipulable. Por tal razón en
menester preguntarse: ¿Qué herramientas existen en la traducción y exposición
del texto bíblico?
Importancia de traducción del texto bíblico
La traducción del texto bíblico se hace importante a raíz de ser el fundamento
doctrinal de la fe cristiana. Probablemente sin la traducción del texto bíblico la
iglesia estaría en un estado de corrupción dirigida por seres políticos como el
periodo medieval de la iglesia. Pues al darle acceso del conocimiento bíblico a un
determinado grupo de personas genera en muchas ocasiones un manipular y
fidelidad a la teología de una persona y no la teología expresada por Dios. Este
proceso de manipulación dio fin gracias a la llamada reforma protestante, la cual
da un giro extraordinario en dirección a la iglesia gracias a la traducción de la
biblia al alemán por un monje Llamado Martin Lutero. Dicho suceso fue secundado
por mas reformadores en los demás países católicos en Europa.

Estos reformadores marcaron un precedente y una afirmación crucial “la iglesia


siempre reformándose” lo cual abre la puerta a seguir comunicando el evangelio
plasmado en la palabra de Dios a todos de forma entendible. De esta manera, se
puede deducir que la traducción genera conocimiento bíblico y sin el conocimiento
bíblico hay un caos. El mismo Señor afirmó: “mi pueblo pereció por falta de
conocimiento”. Por tal razón se hace necesaria la traducción del texto bíblico.

Por otro lado, en necesario tener en menta la gran comisión del Señor Jesús: id
por todo el mundo y predicar el evangelio a todo grupo étnico. Por corolario, si no
se traduce no hay alcance a los grupos étnicos no alcanzados[CITATION MIg19 \p
8 \l 3082 ].

Principios contextuales de traducción y comunicación del texto bíblico

Idiomas bíblicos y etimología


La mayoría de afirmaciones eiségeticas del siglo XXI en la comunicación del texto
bíblico yace en este principio. Existe una evidente carencia e interés por conocer
bases de los idiomas originales en el plasmar del texto bíblico, hebreo y griego
koiné. Por analogía, un estudiante de seminario, de forma arrogante afirma lo
siguiente, las personas pequeños dioses. En base a la afirmación expresada por
el salmista y comunicada en la traducción Reina Valera “son pequeños dioses”
10:34 y Salmo 82:6. El conocer la sintaxis de los idiomas bíblicos ayudó a
entender a este estudiante que la afirmación debería ser: “son pequeños dioses
dicen ellos”.

Jonathan Boyd afirma del griego bíblico:

Al empezar a estudiar el griego, entenderás mejor el mundo del primer


siglo. Por ejemplo, en 1 Timoteo, Pablo le da instrucciones a su amado
Timoteo: Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la
enseñanza. No descuides el don que hay en ti, que te fue dado
mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio.
Ocúpate en estas cosas; permanece en ellas, para que tu
aprovechamiento sea manifiesto a todos. (1 Ti 4:13-15)

Esa palabra traducida «Ocúpate» tiene mucho sentido en español, pero


más aun cuando vemos que es la palabra μελετάω (meletáo). Esta es la
única vez que Pablo usa esta palabra, pero fue usada en dos pasajes
muy importantes de la versión griego del Antiguo Testamento (la
Septuaginta), a saber en Josué 1:8 y Salmo 1:2. En estos dos pasajes,
que son los primeros capítulos de las secciones de los Profetas y los
Escritos según el orden hebreo, vemos la exhortación de meditar
(μελετάω) en la ley de Jehová. Seguramente Timoteo pensaría en estos
dos pasajes clásicos del AT al leer las instrucciones de Pablo de
ocuparse en la lectura, la exhortación y la enseñanza de la Palabra de
Dios. De la misma forma que Josué y el lector de los salmos debían
meditar u ocuparse en la ley de Jehová, Timoteo lo debía hacer.

Aprender el griego bíblico te ayudará a tener más equilibrio en tu fe.


Después de estudiar este idioma, será más difícil tildar de herejes a los
traductores de ciertas versiones bíblicas. Te darás cuenta de que hay
diferencias de filosofía de traducción o diferentes puntos de vista sobre
la crítica textual, pero estas diferencias son entendibles después de
haber estudiado el idioma original. Hay pasajes difíciles también, en
donde decidir entre dos traducciones no es fácil. Entender esta realidad
nos ayuda a tener más humildad cuando sentimos la tentación de
criticar a otro intérprete.

Estudiar el griego bíblico te dará más criterio para leer los comentarios
bíblicos. Si no conoces el idioma, cualquiera que hable del aoristo o el
subjuntivo o el aspecto imperfectivo en cierto versículo te parecerá
inteligentísimo, pero la verdad es que algunos comentaristas abusan de
estos términos o les dan demasiada importancia a los términos
gramaticales en vez de leer el versículo cuidadosamente en su contexto
literario e histórico. Podrás evaluar si un autor conoce de qué habla o si
está simplemente usando términos elegantes[CITATION Boy19 \p 9 \l
3082 ].
Finalmente, estudiar idiomas bíblicos ayudará a preparar ciertos elementos de los
estudios bíblicos o los sermones con más facilidad. Este punto va dirigido
especialmente a los pastores. Después de poder leer hebreo y griego, se puede
entender más rápidamente la estructura del pensamiento de los autores bíblicos
de las Sagradas Escrituras[CITATION Can19 \p 5 \l 3082 ].

Diccionarios
Otra herramienta para la exposición del texto bíblico son los diccionarios. Los
diccionarios bíblicos permiten al expositor conocer más acerca los conceptos
plasmados en el texto. Existen palabras contextuales a la cultura cronológica de
los escritos, las cuales deben entender a la luz de su contexto.

Por analogía, del diccionario y concordancia Strong se dice:

El Diccionario Strong de palabras hebreas y arameas del Antiguo


Testamento es una lista alfabética de todas las palabras hebreas y
arameas que se usan en el Antiguo Testamento. Sus compactos
acápites presentan una riqueza de información en cuanto a las palabras
bíblicas en su idioma original.
Usted puede enriquecer enormemente su estudio de la Biblia si dedica
tiempo para comprender los varios elementos que se incluyen en cada
uno, y su significación. Más adelante se da una explicación amplia del
formato que se usa para cada acápite. Usted hará bien en leer la lista
de transliteraciones y sus equivalencias que se incluye en la página que
sigue. Aun cuando ningún diccionario puede explicar todo lo que una
persona experta en el idioma original podría obtener, en una palabra,
este Diccionario le provee al estudiante de la Biblia la información
básica que necesita para profundizar mucho más en su estudio de la
Palabra de Dios.
Cómo usar este diccionario con la Concordancia principal. Para usar
este diccionario, localice el número que aparece al final de la línea
donde se encuentra la palabra o frase que busca. Por ejemplo, bajo
«abanderado» usted hallará el número 5263 al final de la línea única
que hay debajo de esa palabra. Como la referencia que está al
comienzo de la línea corresponde al Antiguo Testamento, y como las
letras no están en itálicas, usted sabe que tiene que buscar en el
diccionario hebreo y arameo. Cómo hacer el estudio de una palabra
Por cada cita bíblica hay solo una palabra hebrea, y quizás le interese
establecer el significado preciso de esa palabra en esa ocasión. Si ese
es el caso, le sería muy provechoso observar la misma palabra hebrea
en cada ocasión que aparece en la Biblia. De esa manera irá
desarrollando un abanico de significados y puede determinar cuál es
probablemente el significado preciso en la cita bíblica particular que
está estudiando. Pero no deje de explorar cada palabra hebrea o
aramea que se traduce con el verbo «amar». Quizás desee tomar nota
al ver las diferentes formas en que se ha traducido la palabra 160, y
también las demás. Esto le servirá de base para entender todo lo que la
Biblia hebrea expresa con la palabra «amar»[CITATION Str02 \p 1 \l
3082 ]
Como es de observar en uno de los muchos diccionarios existentes, son una
herramienta fundamental para la exposición de la Escrituras.

Hacia una exegesis


Las herramientas expuestas llevan al expositor a finalizar un proceso llamado
Exegesis. El uso predominante de “exégesis” ha estado relacionado con la Biblia.
Denomina un campo de investigación que ha sido y es muy prominente en los
estudios teológicos. Es, por lo tanto, muy beneficioso discutir el uso de la palabra
ya que ésta designa un segmento de la disciplina teológica.

Las disciplinas incluidas en el Primer Nivel son básicas. La Introducción Bíblica


trata de muchos asuntos relacionados con cada libro de la Biblia. ¿Dónde está
escrito? ¿Fue escrito originalmente como una unidad; o fue elaborado en varias
partes que se unieron posteriormente? Al contestar estas y otras preguntas
similares como éstas, la Introducción Bíblica suple información sobre los
antecedentes históricos de los escritores, lectores, localidades, culturas, filosofías,
puntos de vista, y un sin número de otras materias necesarias para cualquier
intento de comprender el significado de la Biblia.

También una parte vital de la Introducción Bíblica es la crítica textual. Este es el


material de estudio donde uno establece las palabras exactas que fueron escritas
por el autor original, basado en los miles de documentos producto de las copias de
los originales. Es obvio que los idiomas bíblicos deben conocerse a un nivel
razonable. Uno no puede entender lo que un autor dijo si no posee la habilidad de
leer sus palabras en el idioma en el cual él las escribió. Una sola traducción es
inadecuada en la medida que existe una pluralidad traducciones. Los idiomas
difieren unos de otros suficientemente para producir la pérdida de los matices de
significado indispensables en la traducción de un idioma a otro. Un buen
entendimiento de los idiomas bíblicos produce un alto nivel de sensibilidad del
mensaje de los escritores bíblicos.

A esto se suma Hermenéutica, es la ciencia de la interpretación. Es “esa rama de


la teología que define las leyes aplicadas mediante la exégesis”. Determina las
reglas que son legítimas en el proceso interpretativo y aquellas que no lo son. Se
ha introducido una gran confusión en las discusiones sobre hermenéutica en
tiempos recientes. Cualquier esfuerzo por incorporar algo de naturaleza subjetiva
o insistir en que la interpretación objetiva es imposible debe ser enfáticamente
repudiada. Un ejemplo de dicho concepto mal fundado de que la aplicación
contemporánea de un pasaje es integral a un entendimiento de lo que significa el
pasaje en su condición original. Otro ejemplo de corrupción en hermenéutica es la
práctica de permitir leer en un pasaje un significado que se deriva de otro pasaje.
Se dará más atención a estas aberraciones más adelante. Basta por ahora, notar
la extrema importancia de la hermenéutica como nivel fundamental de la
investigación teológica.

El Segundo Nivel exégesis Bíblica, y solo la exégesis bíblica, está basada


directamente en las disciplinas del Primer Nivel. Este campo de estudio consiste
en tomar la Introducción bíblica, los idiomas bíblicos, y la hermenéutica e
investigar cuál es su impacto total en un pasaje de la Escritura. En otras palabras,
la exégesis es el paso en el cual el texto bíblico es interpretado. El significado se
discierne al utilizar los principios válidos de la hermenéutica en conexión con la
información suplida por la introducción bíblica y los idiomas bíblicos.

El Segundo Nivel no puede ser ignorado o pasado por alto sin producir serias
consecuencias. Por sí solo, Introducción a la Exégesis como el paso intermedio
entre lo que es fundamental y las disciplinas tópicas y prácticas que van más allá
de ésta, la exégesis es insustituible. En posteriores observaciones se señalará
más de su importancia[CITATION Can19 \p 44,46 \l 3082 ].

Teología Sistemática es un representante prominente de las disciplinas del Nivel


Tercero. La Teología Bíblica está estrechamente asociada con ésta. Uno no
puede derivar un entendimiento exacto de la teología aparte de una correcta
interpretación de la Biblia. Por consiguiente, la Teología Sistemática debe estar
basada en la exégesis bíblica. Lo contrario no puede ser verdadero. Invertir el
orden solo resultaría en una Teología Sistemática manchada con las preferencias
subjetivas y una exégesis bíblica distorsionada por los prejuicios humanos.
Tampoco puede la Teología Sistemática utilizar el razonamiento filosófico humano
como su base, debido a que éste está marcado con una lógica mal fundada.

La interpretación que cualquiera haga de la Historia de la Iglesia también depende


en gran manera de la exégesis bíblica. Por ejemplo, lo ortodoxo puede distinguirse
de lo herético solamente al medirlo mediante la enseñanza bíblica. La Historia de
la Iglesia también ofrece un casi ilimitado conjunto de ilustraciones de las
verdades bíblicas y de las lecciones que se aprenden al usar las Escrituras.

Varias áreas del ministerio práctico también pertenecer al Tercer Nivel. Una de
éstas, la homilética o la preparación del sermón, organiza los resultados del
estudio exegético en una forma conveniente para la presentación pública. Las
consideraciones de la entrega del sermón no pueden ser determinantes para
alcanzar las decisiones exegéticas, pero en su lugar, deben basarse en decisiones
ya alcanzadas en relación con el significado del texto. Esta es la única secuencia
aceptable[CITATION Don19 \p 16 \l 3082 ].
Conclusiones

 La falta de seriedad y responsabilidad en la exposición del texto bíblico


direcciona a la iglesia actual a un manipular de la fe. En la actualidad se
desconoce el termino exegesis. La influencia de la iglesia y pensamiento
pentecostal antepone la experiencia sobre la palabra de Dios de forma
indirecta.
 Cada persona que profesa la exposición de la palabra de Dios debe ahondarse
en las técnicas de traducción del texto bíblico. Pues al no ser así existe el
peligro de comunicar una verdad ajena a la Palabra de Dios. Y
Bibliografía
Boyd, J. (2019). Idiomas y expocición del texto sagrado . LI University, 53.
Canizales, C. (2019). Exegesis . SEBIPCA, 32.
Donald, G. (2019). Exegesis. SEBIPCA, 36.
MIguel, C. (2019). Msiones Glocales . SEBIPCA, 43.
Strong, J. (2002). Diccionario Strog. España : S/E.

También podría gustarte