[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
484 vistas20 páginas

Silabo 2021-II Cuidados Fundamentales de Enfermería B

Este documento presenta el sílabo de la asignatura "Cuidados Fundamentales de Enfermería" que forma parte de la carrera de Enfermería. La asignatura es obligatoria y desarrolla conocimientos sobre el sujeto y objeto de la enfermería aplicando bases teóricas. Cubre temas como la promoción de la salud familiar, bioseguridad y el proceso de enfermería para necesidades básicas. La asignatura busca desarrollar competencias relacionadas con el cuidado integral de personas, familias y comunidades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
484 vistas20 páginas

Silabo 2021-II Cuidados Fundamentales de Enfermería B

Este documento presenta el sílabo de la asignatura "Cuidados Fundamentales de Enfermería" que forma parte de la carrera de Enfermería. La asignatura es obligatoria y desarrolla conocimientos sobre el sujeto y objeto de la enfermería aplicando bases teóricas. Cubre temas como la promoción de la salud familiar, bioseguridad y el proceso de enfermería para necesidades básicas. La asignatura busca desarrollar competencias relacionadas con el cuidado integral de personas, familias y comunidades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CÓDIGO: USAT-PM0401-D-01

VERSIÓN: 04

FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

SÍLABO DE CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura: CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA

1.2 Código: 1602301SA

1.3 Ciclo del plan de estudios: II

1.4 Créditos: 8

1.5 Tipo de asignatura: (X) Obligatorio ( ) Electivo

ANATOMÍA FISIOLÓGICA I
1.6 Prerrequisito: ENFERMERÍA Y SUS DIMENSIONES TEÓRICO PRÁCTICAS

N° de horas teóricas: 2

1.7 Número de horas semanales: N° de horas prácticas: 12

N° de horas totales: 14

1.8 Duración: Del (23/08) al (11/12/2021)

1.9 Semestre académico: 2021-II

1.10 Grupo Horario: B

NELLY GUILLERMINA SIRLOPU GARCES


1.11 Docente coordinador:
nsirlopu@usat.edu.pe

NELLY GUILLERMINA SIRLOPU GARCES


nsirlopu@usat.edu.pe
NERY HEINE CORDOVA CALLE
1.12 Docente(s):
hcordova@usat.edu.pe
MARGOT OLIVOS PEREZ
molivos@usat.edu.pe

Educación Remota de Emergencia (ERE)


1.13 Modalidad: (RCD 039-2020-SUNEDU / RVM 085-2020-MINEDU)
II. SUMILLA

La asignatura de Cuidados Fundamentales de Enfermería corresponde al área de formación específica y


tiene naturaleza teórico práctica. Es de carácter obligatorio y desarrolla el conocimiento sobre el sujeto y
objeto de la Enfermería aplicando las bases teórico-filosóficas y metodológicas con análisis crítico y
reflexivo del cuidar/ cuidado. Comprende los siguientes contenidos: promoción de la salud familiar,
bioseguridad y la aplicación del proceso enfermero en las necesidades básicas de la persona con
problemas de menor complejidad. La asignatura tiene como ejes transversales la Investigación,
Responsabilidad social, Ética y Bioética.

III. COMPETENCIA(S)

3.1 Competencia(s) de perfil de egreso

La asignatura CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA, que corresponde al área de estudios de


Especialidad, contribuye al logro del perfil de egreso, específicamente a la(s) competencia(s):
- Asistencial: CE1. Planea, ejecuta y evalúa el cuidado integral, aplicando el Proceso de atención de
enfermería, considerando el código de ética y normativas vigentes, en las diferentes etapas del ciclo vital
de la persona, familia y comunidad, respetando sus principios, valores y creencias.

3.2 Logro(s) de la asignatura

Aplica el Proceso Enfermero en la satisfacción de las necesidades básicas alteradas en la persona y familia
con problemas de menor complejidad, desde un abordaje de promoción de la salud tanto en el ámbito
comunitario y hospitalario considerando la Investigación, Responsabilidad social, Ética y Bioética.

IV. UNIDADES DIDÁCTICAS


Unidad didáctica N° 01: PROMOCIÓN DE LA SALUD FAMILIAR Y BIOSEGURIDAD

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1):


Aplica las estrategias de la promoción de la salud familiar y medidas de bioseguridad a Contenidos
través de la práctica virtual comunitaria
RA1 = IND1(0.20) + IND2(0.15) + IND3(0.20) + IND4(0.20) + IND5(0.25)

Indicadores Evaluación 1.1 SESIÓN INAGURAL Presentación del


equipo de la asignatura.
Socialización de la organización de la
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos asignatura. Identificación de saberes
previos.
Dinámica de bienvenida
IND1: Comprende la 1.2 Guía de investigación N° 01 :
bioseguridad 20.00 Exposición y/o 100.00 Lista de chequeo Bioseguridad, control de infecciones:
fundamentando sus demostración para exposición Bioseguridad y Técnicas de barrera ,
tres principios básicos COVID-19
1.3 Guía de investigación N° 01 :
Bioseguridad y control de infecciones:
IND2: Identifica los Bioseguridad y Técnicas de barrera ,
factores de riesgo en la COVID-19
Exposición y/o Lista de chequeo 1.4 Guía de investigación N° 02 a
familia mediante los 15.00 100.00
demostración para exposición Desarrollar:
instrumentos de Promoción de la Salud: Situación de Salud
abordaje familiar Nacional, Emergencia Sanitaria.
Lineamientos de Política de Salud 2007-
2020 y Determinantes de la salud.
IND3: Demuestra la 1.5 Guía de investigación N° 03 a
educación en salud en Exposición y/o Desarrollar:
Lista de chequeo
las familias utilizando 20.00 demostración en la 100.00 Abordaje de la Familia Bajo el Enfoque de
para exposición
las técnicas educativas práctica comunitaria Riesgo: Familiograma, Apgar Familiar,
de Enfermería. Ecomapa. Ficha familiar.
-Taller virtual: manejo de instrumentos para
abordaje familiar.
IND4: Comprende la 1.6 Guía de investigación N° 04 a
satisfacción de las Desarrollar :
necesidades Educación en salud: Técnicas educativas
Exposición y/o Lista de chequeo (Visita domiciliaria, sesión educativa
Psicosociales/espiritual 20.00 100.00
demostración para exposición 1.7 Guía de investigaciónN°0 4 a
es y afrontamiento en Desarrollar:
la pérdida/duelo y Educación en salud: Técnicas educativas
muerte (Visita domiciliaria),
Sesión educativa, Taller virtual Comunitario.
1.8 Guía de investigación N° 05 a
Desarrollar: Satisfacción de las Necesidades
Psicosociales /Espirituales: Seguridad, Amor
y Pertenencia, Autoestima.
Estrés: definición, fuentes, indicadores,
IND5: Logra Adaptación, mecanismos. Espiritualidad. --
competencias Taller virtual: Autoestima del Estudiante de
cognitivas de las Cuestionario Enfermería.
25.00 Examen virtual 100.00
temáticas de la primera virtual 1.9 Preguntas acordes a las temáticas de la I
unidad mediante unidad.
examen virtual. 1.10 Guía de investigación N° 06: a
Desarrollar:
Taller virtual: Video, Satisfacción de las
Necesidades durante la Pérdida, Duelo y
Muerte.
Unidad didáctica N° 02: ARTICULACIÓN DE LAS TAXONOMÍAS NANDA, NIC, NOC EN EL PROCESO ENFERMERO

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2):


Desarrolla las 5 etapas del proceso enfermero con enfoque en las taxonomías NANDA
NIC NOC utilizando las herramientas metodológicas de cada etapa a luz de las teorías de Contenidos
Virginia Henderson, Nola Pender y Jean Watson.
RA2 = IND6(0.70) + IND7(0.30)

Indicadores Evaluación 2.1 Guía de investigación N° 07: a


Desarrollar
Etapa de Valoración: Observación y
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos entrevista. Formato de valoración por
necesidades humanas. Teoría y Taller
virtual.
IND6: Interpreta las 2.2 Guía de investigación N° 07 a
etapa del proceso Desarrollar
enfermero utilizando Exposición y/o Lista de chequeo -Taller virtual Etapa de Valoración:
70.00 100.00 Observación y entrevista. Formato de
las herramientas demostración para exposición
metodológicas valoración por necesidades humanas. Teoría
y Taller virtual
correspondientes. 2.3 Guía de investigación N° 08 a
Desarrollar
Etapa de valoración: Signos vitales
(Temperatura Corporal, respiración, pulso,
presión arterial) Teoría,
2.4 Guía de investigación N° 08 a
Desarrollar
Taller Virtual ; Etapa de valoración: Signos
vitales (Temperatura Corporal, Respiración:,
Pulso, Presión Arterial)
2.5 Guía de investigación N° 08 : a
Desarrollar
Etapa de Valoración: Examen físico
(Generalidades, ambiente, material, equipo,
procedimiento, examen físico cefalocaudal).
Teoría.
2.6 Guía de investigación N° 08 a
Desarrollar
Etapa de Valoración: Taller Virtual. Examen
físico (Generalidades, ambiente, material,
IND7: Logra equipo, procedimiento, examen físico
competencias cefalocaudal).
cognitivas de las Cuestionario 2.7 Guía de Investigación N° 09 a
30.00 Examen virtual 100.00 Desarrollar
temáticas de la primera virtual
unidad mediante Proceso Enfermero: Valoración Taxonomía
NANDA. Teoría - Taller
examen virtual. 2.8 Guía de Investigación N° 10 a
Desarrollar
Proceso Enfermero: Diagnóstico según
Taxonomía NANDA, planificación NIC NOC.
Teoría – Taller
2.9 Guía de Investigación N°11 Proceso
Enfermero: Ejecución, evaluación. Teoría -
Taller
2.10 Guía de Investigación N° 12
Comunicación y Documentación del
Cuidado. Métodos de registro de
Enfermería: narrativas, SOAPIE., tendencias
actuales. Ronda Y Reporte de
Enfermería.
-Taller virtual: registro de notas de
Enfermería.
2.11 Preguntas acordes a las temáticas de la
II Unidad.
Unidad didáctica N° 03: PROCESO ENFERMERO EN LA ALTERACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA PERSONA

Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3):


Aplica el Proceso Enfermero considerando las necesidades básicas en la persona y familia
con problemas de menor complejidad, utilizando situaciones de Enfermería simuladas y Contenidos
respaldadas por las teorías de Enfermería relacionándolas con las taxonomías NANDA
NIC NOC.
RA3 = IND8(0.10) + IND9(0.20) + IND10(0.30) + IND11(0.20) + IND12(0.20)

Indicadores Evaluación 3.1 Guía de investigación N°13 : a


Desarrollar
Administración de Medicamentos:
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos Definiciones- Principios, Importancia,
Vías de Administración Responsabilidad
Legal, intervenciones de Enfermería
IND8: Comprende la 3.2 Guía de investigación N°13: a
administración de Desarrollar
medicamentos por las Exposición y/o Lista de chequeo -Taller Virtual Administración de
10.00 100.00 Medicamentos: por Vía Parenteral:
diversas vías teniendo demostración para exposición
en cuenta las etapas Intradérmica, Subcutánea, Intramuscular,
Endovenosa.
del proceso enfermero 3.3 Guía de Investigación N° 14: a
Desarrollar
IND9: Relaciona los Proceso Enfermero en la necesidad de
Evitar el Dolor: Fisiopatología del dolor,
cuidados y tipos, factores, valoración, diagnóstico e
procedimientos básicos intervenciones de enfermería
de Enfermería frente a 3.4 Guía de Investigación N° 14: a
la afectación de las Desarrollar
necesidades de: Proceso Enfermero en la necesidad de
Exposición y/o Lista de chequeo evitar el dolor Fisiopatología del dolor,
evitación del dolor, 20.00 100.00
demostración para exposición tipos, factores, valoración, diagnóstico e
seguridad/confort, intervenciones de enfermería
higiene/integridad de 3.5 Guía de Investigación N° 14: a
la piel y oxigenación Desarrollar
utilizando situaciones Proceso Enfermero en la necesidad de
de Enfermería Evitar el Dolor Taller virtual: Comodidad y
simuladas. Confort: Unidad de Paciente, Tendido de
Cama, Cambios Posturales
3.6 Guía de Investigación N° 15: a
IND10: Relaciona los Desarrollar
cuidados y Proceso Enfermero en la Necesidad de
procedimientos básicos Higiene.
de Enfermería frente a - Taller virtual: Higiene (baño)
3.7 Guía de Investigación N° 16 : a
la afectación de las Desarrollar
necesidades de: Proceso Enfermero en la Necesidad de
Exposición y/o Lista de chequeo
nutrición, eliminación, 30.00 100.00 integridad de la Piel.
demostración para exposición
hidratación, -Taller virtual: Curación de Heridas.
actividad/ejercicio, 3.8 Guía de Investigación N° 17: a
descanso/sueño, y Desarrollar
cuidados en la etapa Proceso Enfermero en la afectación de la
necesidad de Oxigenación Factores que
terminal de la vida: influyen en cada fase de la respiración,
atención post mortum. patrón respiratorio normal y alteraciones.
Tos. Disnea. Ruidos respiratorios normales y
anormales.
IND11: Logra 3.9 Guía de Investigación N°17 : a
competencias Desarrollar
cognitivas de las Cuestionario Proceso enfermero en la afectación de la
20.00 Examen virtual 100.00
temáticas de la primera virtual necesidad de Oxigenación
unidad mediante -Taller Virtual: La afectación de la necesidad
examen virtual. de Oxigenación Factores que influye en
cada fase de la respiración, patrón
respiratorio normal y alteraciones. Tos.
Disnea. Ruidos respiratorios normales y
anormales.
3.10 Guía de Investigación N°18 : a
Desarrollar
Proceso Enfermero en la Necesidad de
Nutrición, Definición de alimentación,
Nutrición, Alimento y Nutriente. Valoración
nutricional ABCD, factores que influyen.
Tipos de dieta. Consideraciones generales
sobre promoción de la salud.
3.11 Guía de Investigación N° 18 : a
Desarrollar
Definición de alimentación, Nutrición.
Taller virtual: colocación y alimentación por
sonda nasogástrica (SNG).
3.12 Guía de investigación N° 19 : a
Desarrollar
IND12: Sustenta Lista de chequeo Proceso enfermero en la Necesidad de
Hidratación, Factores que afectan el
Proceso enfermero 20.00 Sustentación de 100.00 Sustentación Equilibrio Hídrico, Principales Alteraciones
mediante situación de Proceso Enfermero Proceso del Equilibrio Hídrico. Promoción de la
Enfermería simulada Enfermero salud.
3.13 Guía de investigación N° 19: a
desarrollar
-Taller virtual: Balance hídrico (BHE). Calculo
de Dosis
3.14 Guía de investigación N° 20 : a
Desarrollar
-Proceso enfermero en la afectación de la
Necesidad eliminación urinaria y fecal
3.15 Guía de investigación N° 20: a
Desarrollar
Taller virtual: Eliminación Urinaria y Fecal
3.16 Guía de investigación N° 21: a
Desarrollar
Proceso Enfermero en la satisfacción de la
Necesidad de Actividad y Ejercicio.
Movilidad e inmovilidad.,
-Taller virtual: traslado de paciente y
ejercicios de movimiento.
3.17 Guía de investigación N° 22: a
Desarrollar
-Proceso Enfermero en la Satisfacción de la
Necesidad de Descanso/sueño: Definición,
sueño, descanso, ciclo de sueño. Fisiología
del sueño.
-Taller virtual: Masoterapia y Musicoterapia
3.18 Repaso de temas tratados: Guías de
investigación de III Unidad.
3.19 Guía de investigación N° 23 : a
Desarrollar
Proceso enfermero en la Etapa Final de la
Vida.
-Taller virtual: Cuidados Postmortem
3.20 Proceso Enfermero
3.21 Preguntas acordes a las temáticas de la
III unidad.
3.22 Proceso Enfermero Virtual
3.23 Proceso de Enfermería a Nivel Básico
Considerando las Necesidades Afectadas de
la Persona o Familia
3.24 Experiencias de las estudiantes durante
el ciclo académico
3.25 Reunión de equipo docente
NOTAS FINALES

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Para el desarrollo de la asignatura se emplearán las siguientes estrategias didácticas:

• Herramientas tecnológicas: dispositivos de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos,


con la finalidad de mejorar la enseñanza, maximizar el progreso de los objetivos educativos y buscar el
éxito del aprendizaje. kahood, padlet, genially, plataforma moodle, zoom de asignatura. Plataforma
Biblioteca virtual USAT.

• Trabajo colaborativo: proceso en el cual cada individuo aprende más del que aprendería por sí solo, fruto
de la interacción de los integrantes del equipo.
• Discusión grupal: conversación crítica sobre un tema en particular, o quizá una serie de temas, llevada a
cabo en un grupo de un tamaño que permita la participación de todos los integrantes. Se realizará a través
de plataforma zoom
• Aula invertida: El aula invertida es la concepción de que el alumno puede obtener información en un
tiempo y lugar que no requiere la presencia física del profesor. Se trata de un nuevo modelo pedagógico
que ofrece un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno en la
enseñanza, haciendo que forme parte de su creación, permitiendo al profesor dar un tratamiento más
individualizado. Abarca todas las fases del ciclo de aprendizaje.
• Aprendizaje Basado en problemas (Situaciones de enfermería): se basa en el aprendizaje mediado por la
búsqueda, comprensión, asimilación y aplicación de conocimientos para la resolución de un problema o la
respuesta a un interrogante. Los estudiantes son los responsables de su propio aprendizaje en tanto que el
rol del docente es el de guía. Se presentarán a través de guías en el aula virtual.
• Proceso Enfermero: proceso de resolución de problemas que se adecua a un método clínico para la
praxis enfermera y consta de las siguientes fases: Valoración, diagnóstico, planificación, implementación o
ejecución y evaluación.

• Guías de investigación: facilitan la organización de diferentes recursos de información relacionados a un


tema en específico y facilita el acceso a información reciente y de calidad.
• Taller virtual: actividad de capacitación a distancia está basado en el trabajo individual del estudiante
guiado por el profesor del curso.
• Vídeo tutorial: sistema de autoaprendizaje que pretende simular al instructor desarrollando algún
procedimiento o los pasos para realizar determinada actividad.
• Exposición-Diálogo: Exponer significa presentar algo para que sea visto, poner en manifiesto o hablar de
algo para darlo a conocer. Dialogar es entablar una conversación entre dos o más personas que exponen
sus ideas y comentarios de forma alternativa.

• Foro: Discusión es un espacio abierto para la discusión de temas específicos, con el propósito de que
grupos de intereses comunes interactúen intercambiando ideas, teorías y opiniones.

VI. EVALUACIÓN
6.1 Criterios de evaluación

La calificación para todas las asignaturas, se realizará en la escala vigesimal, es decir, de cero (00) a veinte
(20). La nota aprobatoria mínima es catorce (14).

La evaluación será formativa y sumativa, se aplicará evaluaciones de entrada y de salida, considerando las
evidencias (por ejemplo informes, exposiciones sobre textos académicos) e instrumentos que se
emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas estimativas,
rúbricas, pruebas de ensayo etc.

Normatividad:

- El tiempo de tolerancia para el ingreso a las sesiones de clases es de 10 minutos.

- La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la misma que será registrada por
el docente en cada sesión en el aula virtual.

- Para justificar la inasistencia, el estudiante deberá presentar una solicitud virtual dirigida al Director de
Escuela, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrida la inasistencia.

- De proceder la justificación, el Director de Escuela comunica al docente de la asignatura a la que no


asistió el estudiante, para conocimiento. El docente de la asignatura consignará este hecho como
inasistencia justificada, de acuerdo a lo estipulado en el sílabo.

- El límite de inasistencias justificadas acumuladas es del 30 %. La justificación de la inasistencia no


otorga derecho al estudiante de recuperar las clases perdidas, sin embargo puede ver las sesiones
grabadas de las clases, las cuales estarán disponibles solo por dos semanas de realizadas estas. Respecto
a las evaluaciones que no pudo rendir y que estuvieron programadas en la fecha que no asistió, estas
serán reprogramadas.

- La comprobación de todo tipo o intento de fraude en cualquier forma de evaluación será considerada
falta grave, se registrará la calificación de cero (00) en la evaluación respectiva. El docente deberá
informar este hecho al Director de Escuela para el inicio de las acciones disciplinarias correspondientes.

6.2 Sistema de calificación

Fórmula para la obtención de la nota de resultado de aprendizaje (RA)

RA = promedio (Calificaciones obtenidas en sus indicadores)

Unidad(es) en la(s) N° de
Evaluación Peso
que se trabaja evaluaciones

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1) I 0.20 05

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2) II 0.30 02

Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3) III 0.50 05

Total de evaluaciones programadas 12

Fórmula para la obtención de la nota final de la asignatura (NF)

NF = RA1(0.20) + RA2(0.30) + RA3(0.50)

VII. REFERENCIAS

7.1 Referencias USAT


• 1.Alva M. Fundamentos de enfermería. México, D.F.: Editorial Trillas; ; 2014. 2. Alva M. Fundamentos de
enfermería 3. México, D.F.: Editorial Trillas; 2018.
2.Alfaro-LeFevre R. Aplicación del proceso enfermero. Fundamento del razonamiento clínico. 8. ed.
Barcelona: Wolters Kluwer Health; 2014.
3.Arriaza R, Purificación D. Higiene del medio hospitalario y limpieza del material. Madrid: Editorial
Paraninfo; 2013; p. 225.

4.Avellaneda Z, Nizama Y, Tello M, Angulo Y, Sirlopú N, Constantino. Guía de Procedimientos para el


Cuidad Básico de Enfermería. Cuaderno de Trabajo USAT. Chiclayo- Perú; 2006.
5.Ball J, Dains J, Flynnn J, Solomon B, Stewart R. Manual seidel de exploración física. 8aed. Barcelona:
Editorial Elsevier; 2015; p. 616.
6.Butcher H, Bulechek G, Dochterman J, Wagner Ch. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7a
ed. Barcelona: Editorial Elsevier; 2018.
7.Carpenito-Moyet L. Manual de diagnósticos enfermeros. 5a ed. Madrid. Editorial Wolters Kluwer Health;
2018
8.Doenges M, Moorhouse M, Enriquez G, Marínez M. Proceso y diagnóstico de enfermería: aplicaciones.
México D.F.; Editorial Manual moderno; ; 2014.
9.Enfermería fácil. Cuidados y atención de heridas. Barcelona. Editorial Wolters KLuwer 2016.
10.Enfermería fácil. Procedimientos en enfermería. 2° ed. Barcelona. Editorial Wolters KLuwer 2016.
11.Harvey, Margaret- Cálculo y administración de medicamentos. 5a ed. Barcelona: Editorial Wolters
Kluwer Health; 2018.
12.Heather T, Kamitsuru S. NANDA International, Inc. Diagnósticos Enfermeros. Undécima ed. España:
Elsevier; 2018-2020.
13.14.Kozier B. Fundamentos de Enfermería: conceptos, proceso y prácticas. 9.a ed. Madrid: Editorial
Pearson Educación; 2013.
14.Ledesma M. Fundamentos de enfermería. México, D.F.: Editorial Limusa; p. 369; 2014.
15.Lynn P. Enfermería Clínica de Taylor. 3.a ed; México D.F.: Editorial Wolters Kluwer; 2012 21.Myers E.
16.Mena D, González V, Cervera A, Salas P, Orts M. Cuidados Básicos de Enfermería. 1a ed. España:
Publicacions de la Universitat Jaume I és una editorial; 2016.
17.Moorhead S, Swanson E, Johnson M. Clasificación de resultados de Enfermería (NOC). 6a ed. Barcelona:
Editorial Elsevier; 2018.
18.Perry A, Potter P, Desmarais P. Guía de Mosby de habilidades y procedimientos en enfermería. 9 aed.
Barcelona: Elsevier; 2019.
19.Potter P, Griffin A, Sttockert P, Hall M. Barcelona: editorial Elsevier; p. 1367; 2015.
20.Weber Janet R. Manual de la valoración de la salud en Enfermería. Novena ed. Philadelphia. ISBN 2019.
21.Zurro M, Jodar G. Atención familiar y salud comunitaria: conceptos y materiales para docentes y
estudiantes. España: Editorial Elsevier; 2011; p. 455.

7.2 Referencias complementarias

• Herdman H, Heather T. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2018-2020. Barcelona:


Editorial Harcourt

7.3 Investigaciones de docentes

• 1. Paredes M, Ramos R. Percepción de las enfermeras y las pacientes sobre el respeto a la intimidad
durante el proceso hospitalario [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016.
http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/478

2.Rivadeneira E, Salazar A. Comunicación terapéutica de enfermería en el cuidado de pacientes sometidos


a cateterismo cardíaco del Hospital Almanzor Aguinaga 2015 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo; 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/471

3.Vega M. Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la


teoría del cuidado caritativo, 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo;
2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/469

4.Farroñan J. Actitud de la enfermera en el cuidado al final de la vida en los pacientes adultos del Hospital
Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo; 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/449

5.Fernández J, Puell D. Aplicabilidad de la valoración en el cuidado de la persona hospitalizada servicio de


cirugía Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica
Santo Toribio de Mogrovejo; 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/444.

6.Pérez S. Duelo anticipado del familiar cuidador de la persona en lista de espera para trasplante renal,
Chiclayo, 2010 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2011.
http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/456

7.Segura S. Nivel de bienestar espiritual en personas adultas con cáncer en el Hospital Nacional Almanzor
Aguinaga Asenjo Essalud Chiclayo, Perú 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo; 2013. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/407

8.Murillo S. Mecanismos de afrontamiento de los adultos mayores con insomnio, Asilo de Ancianos San
José, Chiclayo 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2013.
http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/400

9.Cosavalente Y. La seguridad en el cuidado a la persona hospitalizada en el servicio de cirugía, Hospital


Essalud Naylamp, Chiclayo 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014.
http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/381

10.Urpeque N, López F. Percepción del paciente del servicio de cirugía sobre su relación interpersonal con
la enfermera. Hospital Agustín Arbulú Neyra, Ferreñafe [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio
de Mogrovejo; 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/364

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


Unidad didáctica N° 01: PROMOCIÓN DE LA SALUD FAMILIAR Y BIOSEGURIDAD

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

1 / 25 de agosto 1.1 SESIÓN INAGURAL Presentación del equipo • Del Docente:-Bienvenida y


de la asignatura. Socialización de la organización presentación del equipo docente.
de la asignatura. Identificación de saberes previos. Participan en la dinámica de
Dinámica de bienvenida
presentación e integración:
vídeomotivacional. -Exposición y
entrega de silabo, esclarecimiento de
dudas. Normas de convivencia
.Pautas generales de la aplicación del
Proceso enfermero a presentar al
término de la Asignatura. -Elección
de la delegada (o) y sub delegada
(o). Del estudiante:-Revisa material
de claseResuelve la prueba
diagnóstica, presentada en el aula
virtual USAT.-Participa en la elección
de delegado y sub delegada (o).

2 / 26 de agosto 1.2 Guía de investigación N° 01 : Bioseguridad, • Del docente: • Expone los


control de infecciones: Bioseguridad y Técnicas de contenidos de guía de investigación
barrera , COVID-19 de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual.

3 / 27 de agosto 1.3 Guía de investigación N° 01 : Bioseguridad y • Del docente: • Expone los • Exposición y/o
control de infecciones: Bioseguridad y Técnicas de contenidos de guía de investigación demostración
barrera , COVID-19 de la sesión por medio de una (Lista de
videoconferencia utilizando la chequeo para
plataforma zoom, diapositiva de la exposición)
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase

4 / 1 de septiembre 1.4 Guía de investigación N° 02 a Desarrollar: • Del docente: • Expone los


Promoción de la Salud: Situación de Salud contenidos de guía de investigación
Nacional, Emergencia Sanitaria.Lineamientos de de la sesión por medio de una
Política de Salud 2007- 2020 y Determinantes de
la salud. videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual.

5 / 2 de septiembre 1.5 Guía de investigación N° 03 a Desarrollar: • Del docente: • Expone los • Exposición y/o
Abordaje de la Familia Bajo el Enfoque de Riesgo: contenidos de guía de investigación demostración
Familiograma, Apgar Familiar, Ecomapa. Ficha de la sesión por medio de una (Lista de
familiar.-Taller virtual: manejo de instrumentos
para abordaje familiar. videoconferencia utilizando la chequeo para
plataforma zoom, diapositiva de la exposición)
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

6 / 3 de septiembre 1.6 Guía de investigación N° 04 a Desarrollar : • Del docente: • Expone los


Educación en salud: Técnicas educativas (Visita contenidos de guía de investigación
domiciliaria, sesión educativa de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual
7 / 8 de septiembre 1.7 Guía de investigaciónN°0 4 a • Del docente: • Expone los • Exposición y/o
Desarrollar:Educación en salud: Técnicas contenidos de guía de investigación demostración
educativas (Visita domiciliaria),Sesión educativa, de la sesión por medio de una (Lista de
Taller virtual Comunitario.
videoconferencia utilizando la chequeo para
plataforma zoom, diapositiva de la exposición)
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa de
Taller virtual Comunitario

8 / 9 de septiembre 1.8 Guía de investigación N° 05 a Desarrollar: • Del docente: • Expone los • Exposición y/o
Satisfacción de las Necesidades Psicosociales contenidos de guía de investigación demostración en
/Espirituales: Seguridad, Amor y Pertenencia, de la sesión por medio de una la práctica
Autoestima.Estrés: definición, fuentes,
indicadores,Adaptación, mecanismos. videoconferencia utilizando la comunitaria
Espiritualidad. --Taller virtual: Autoestima del plataforma zoom, diapositiva de la (Lista de
Estudiante de Enfermería. sesión, experiencias y entorno de chequeo para
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel exposición)
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

9 / 10 de septiembre 1.9 Preguntas acordes a las temáticas de la I • Del docente:Al finalizar el Examen • Examen virtual
unidad. virtual resuelve el cuestionario (Cuestionario
calificado N°1Del estudiante:• virtual)
Resuelve el examen virtual:
cuestionario calificad1 N° 1
subiendo al aula virtual su desarrollo.

10 / 15 de septiembre 1.10 Guía de investigación N° 06: a • Del docente: • Expone los


Desarrollar:Taller virtual: Video, Satisfacción de las contenidos de guía de investigación
Necesidades durante la Pérdida, Duelo y Muerte. de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual
Unidad didáctica N° 02: ARTICULACIÓN DE LAS TAXONOMÍAS NANDA, NIC, NOC EN EL PROCESO ENFERMERO

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

11 / 16 de septiembre 2.1 Guía de investigación N° 07: a Desarrollar • Del docente: • Expone los
Etapa de Valoración: Observación y entrevista. contenidos de guía de investigación
Formato de valoración por necesidades humanas. de la sesión por medio de una
Teoría y Taller virtual.
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

12 / 17 de septiembre 2.2 Guía de investigación N° 07 a Desarrollar- • Del docente: • Expone los


Taller virtual Etapa de Valoración: Observación y contenidos de guía de investigación
entrevista. Formato de valoración por necesidades de la sesión por medio de una
humanas. Teoría y Taller virtual
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

13 / 22 de septiembre 2.3 Guía de investigación N° 08 a Desarrollar • Del docente: • Expone los


Etapa de valoración: Signos vitales (Temperatura contenidos de guía de investigación
Corporal, respiración, pulso, presión arterial) de la sesión por medio de una
Teoría,
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

14 / 23 de septiembre 2.4 Guía de investigación N° 08 a Desarrollar • Del docente: • Expone los


Taller Virtual ; Etapa de valoración: Signos vitales contenidos de guía de investigación
(Temperatura Corporal, Respiración:, Pulso, de la sesión por medio de una
Presión Arterial)
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

15 / 24 de septiembre 2.5 Guía de investigación N° 08 : a Desarrollar • Del docente: • Expone los


Etapa de Valoración: Examen físico contenidos de guía de investigación
(Generalidades, ambiente, material, equipo, de la sesión por medio de una
procedimiento, examen físico cefalocaudal).
Teoría. videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

16 / 29 de septiembre 2.6 Guía de investigación N° 08 a Desarrollar • Del docente: • Expone los


Etapa de Valoración: Taller Virtual. Examen físico contenidos de guía de investigación
(Generalidades, ambiente, material, equipo, de la sesión por medio de una
procedimiento, examen físico cefalocaudal).
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual
17 / 30 de septiembre 2.7 Guía de Investigación N° 09 a Desarrollar • Del docente: • Expone los
Proceso Enfermero: Valoración Taxonomía contenidos de guía de investigación
NANDA. Teoría - Taller de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

18 / 1 de octubre 2.8 Guía de Investigación N° 10 a Desarrollar • Del docente: • Expone los


Proceso Enfermero: Diagnóstico según Taxonomía contenidos de guía de investigación
NANDA, planificación NIC NOC. Teoría – Taller de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

19 / 6 de octubre 2.9 Guía de Investigación N°11 Proceso • Del docente: • Expone los • Exposición y/o
Enfermero: Ejecución, evaluación. Teoría - Taller contenidos de guía de investigación demostración
de la sesión por medio de una (Lista de
videoconferencia utilizando la chequeo para
plataforma zoom, diapositiva de la exposición)
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtual-
Realiza la Asignación de procesos
de Enfermería Del estudiante:-Revisa
material de clase-Resuelven guía de
investigación, presentados en el aula
virtual USAT como tarea auxiliar.-
Participa en Taller virtual

20 / 7 de octubre 2.10 Guía de Investigación N° 12 • Del docente: • Expone los


Comunicación y Documentación del Cuidado. contenidos de guía de investigación
Métodos de registro de Enfermería: narrativas, de la sesión por medio de una
SOAPIE., tendencias actuales. Ronda Y Reporte
deEnfermería. -Taller virtual: registro de notas de videoconferencia utilizando la
Enfermería. plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

8 de octubre COMBATE DE ANGAMOS (00:01 - 23:59)

21 / 13 de octubre 2.11 Preguntas acordes a las temáticas de la II • Del docente:Al finalizar el Examen • Examen virtual
Unidad. virtual resuelve el cuestionario (Cuestionario
calificado N°2Del estudiante:• virtual)
Resuelve el examen virtual:
cuestionario calificad1 N°2 subiendo
al aula virtual su desarrollo
Unidad didáctica N° 03: PROCESO ENFERMERO EN LA ALTERACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA PERSONA

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

22 / 14 de octubre 3.1 Guía de investigación N°13 : a Desarrollar • Del docente: • Expone los
Administración de Medicamentos: Definiciones- contenidos de guía de investigación
Principios, Importancia, Vías de Administración de la sesión por medio de una
ResponsabilidadLegal, intervenciones de
Enfermería videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

23 / 15 de octubre 3.2 Guía de investigación N°13: a Desarrollar- • Del docente: • Expone los • Exposición y/o
Taller Virtual Administración de Medicamentos: contenidos de guía de investigación demostración
por Vía Parenteral: Intradérmica, Subcutánea, de la sesión por medio de una (Lista de
Intramuscular, Endovenosa.
videoconferencia utilizando la chequeo para
plataforma zoom, diapositiva de la exposición)
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

24 / 20 de octubre 3.3 Guía de Investigación N° 14: a Desarrollar • Del docente: • Expone los
Proceso Enfermero en la necesidad de Evitar el contenidos de guía de investigación
Dolor: Fisiopatología del dolor, tipos, factores, de la sesión por medio de una
valoración, diagnóstico e intervenciones de
enfermería videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

25 / 21 de octubre 3.4 Guía de Investigación N° 14: a Desarrollar • Del docente: • Expone los
Proceso Enfermero en la necesidad de evitar el contenidos de guía de investigación
dolor Fisiopatología del dolor, tipos, factores, de la sesión por medio de una
valoración, diagnóstico e intervenciones de
enfermería videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

26 / 22 de octubre 3.5 Guía de Investigación N° 14: a Desarrollar • Del docente: • Expone los • Exposición y/o
Proceso Enfermero en la necesidad de Evitar el contenidos de guía de investigación demostración
Dolor Taller virtual: Comodidad y Confort: Unidad de la sesión por medio de una (Lista de
de Paciente, Tendido de Cama, Cambios
Posturales videoconferencia utilizando la chequeo para
plataforma zoom, diapositiva de la exposición)
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

27 / 27 de octubre 3.6 Guía de Investigación N° 15: a Desarrollar • Del docente: • Expone los
Proceso Enfermero en la Necesidad de Higiene.- contenidos de guía de investigación
Taller virtual: Higiene (baño) de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual
28 / 28 de octubre 3.7 Guía de Investigación N° 16 : a Desarrollar • Del docente: • Expone los
Proceso Enfermero en la Necesidad de integridad contenidos de guía de investigación
de la Piel.-Taller virtual: Curación de Heridas. de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

29 / 29 de octubre 3.8 Guía de Investigación N° 17: a Desarrollar • Del docente: • Expone los
Proceso Enfermero en la afectación de la contenidos de guía de investigación
necesidad de Oxigenación Factores que influyen de la sesión por medio de una
en cada fase de la respiración, patrón respiratorio
normal y alteraciones. Tos. Disnea. Ruidos videoconferencia utilizando la
respiratorios normales y anormales. plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtual-
Del estudiante:-Revisa material de
clase-Resuelven guía de
investigación, presentados en el aula
virtual USAT como tarea auxiliar.-
Participa en Taller virtual

30 / 3 de noviembre 3.9 Guía de Investigación N°17 : a Desarrollar • Del docente: • Expone los
Proceso enfermero en la afectación de la contenidos de guía de investigación
necesidad de Oxigenación -Taller Virtual: La de la sesión por medio de una
afectación de la necesidad de Oxigenación
Factores que influye en cada fase de la videoconferencia utilizando la
respiración, patrón respiratorio normal y plataforma zoom, diapositiva de la
alteraciones. Tos. Disnea. Ruidos respiratorios sesión, experiencias y entorno de
normales y anormales. aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

31 / 4 de noviembre 3.10 Guía de Investigación N°18 : a Desarrollar • Del docente: • Expone los • Exposición y/o
Proceso Enfermero en la Necesidad de Nutrición, contenidos de guía de investigación demostración
Definición de alimentación,Nutrición, Alimento y de la sesión por medio de una (Lista de
Nutriente. Valoración nutricional ABCD, factores
que influyen. Tipos de dieta. Consideraciones videoconferencia utilizando la chequeo para
generales sobre promoción de la salud. plataforma zoom, diapositiva de la exposición)
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

32 / 5 de noviembre 3.11 Guía de Investigación N° 18 : a Desarrollar • Del docente: • Expone los


Definición de alimentación, Nutrición.Taller virtual: contenidos de guía de investigación
colocación y alimentación por sonda nasogástrica de la sesión por medio de una
(SNG).
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

33 / 10 de noviembre 3.12 Guía de investigación N° 19 : a Desarrollar • Del docente: • Expone los


Proceso enfermero en la Necesidad de contenidos de guía de investigación
Hidratación, Factores que afectan elEquilibrio de la sesión por medio de una
Hídrico, Principales Alteraciones del Equilibrio
Hídrico. Promoción de la salud. videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

34 / 11 de noviembre 3.13 Guía de investigación N° 19: a desarrollar - • Del docente: • Expone los
Taller virtual: Balance hídrico (BHE). Calculo de contenidos de guía de investigación
Dosis de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual
35 / 12 de noviembre 3.14 Guía de investigación N° 20 : a Desarrollar - • Del docente: • Expone los
Proceso enfermero en la afectación de la contenidos de guía de investigación
Necesidad eliminación urinaria y fecal de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

36 / 17 de noviembre 3.15 Guía de investigación N° 20: a Desarrollar • Del docente: • Expone los
Taller virtual: Eliminación Urinaria y Fecal contenidos de guía de investigación
de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

37 / 18 de noviembre 3.16 Guía de investigación N° 21: a Desarrollar • Del docente: • Expone los
Proceso Enfermero en la satisfacción de la contenidos de guía de investigación
Necesidad de Actividad y Ejercicio. Movilidad e de la sesión por medio de una
inmovilidad., -Taller virtual: traslado de paciente y
ejercicios de movimiento. videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtual-
Del estudiante:-Revisa material de
clase-Resuelven guía de
investigación, presentados en el aula
virtual USAT como tarea auxiliar.-
Participa en Taller virtual

38 / 19 de noviembre 3.17 Guía de investigación N° 22: a Desarrollar - • Del docente: • Expone los
Proceso Enfermero en la Satisfacción de la contenidos de guía de investigación
Necesidad de Descanso/sueño: Definición, sueño, de la sesión por medio de una
descanso, ciclo de sueño. Fisiología del sueño. -
Taller virtual: Masoterapia y Musicoterapia videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

39 / 24 de noviembre 3.18 Repaso de temas tratados: Guías de • Del docente: • Expone los
investigación de III Unidad. contenidos de guía de investigación
de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

40 / 25 de noviembre 3.19 Guía de investigación N° 23 : a • Del docente: • Expone los


DesarrollarProceso enfermero en la Etapa Final contenidos de guía de investigación
de la Vida.-Taller virtual: Cuidados Postmortem de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Desarrolla taller virtualDel
estudiante:-Revisa material de clase-
Resuelven guía de investigación,
presentados en el aula virtual USAT
como tarea auxiliar.-Participa en
Taller virtual

41 / 26 de noviembre 3.20 Proceso Enfermero • Del docente: • Expone los


contenidos de guía de investigación
de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Revisión de Proceso
Enfermero asesoría a través de taller
virtualDel estudiante:-Revisa material
de clase-Participa en Revisión de
Proceso Enfermero
42 / 1 de diciembre 3.21 Preguntas acordes a las temáticas de la III • Del docente:Al finalizar el Examen • Examen virtual
unidad. virtual resuelve el cuestionario (Cuestionario
calificado N°3Del estudiante:• virtual)
Resuelve el examen virtual:
cuestionario calificad1 N° 3
subiendo al aula virtual su desarrollo

43 / 2 de diciembre 3.22 Proceso Enfermero Virtual • Del docente: • Expone los


contenidos de guía de investigación
de la sesión por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.-Revisión de Proceso
Enfermero Del estudiante:-Revisa
material de clase-Expone y sustenta
el Proceso Enfermero a nivel básico
considerando las necesidades
afectadas de la persona o familia.

44 / 3 -9 de diciembre 3.23 Proceso de Enfermería a Nivel Básico • Del docente: • Expone los • Sustentación
Considerando las Necesidades Afectadas de la contenidos de guía de investigación de Proceso
Persona o Familia de la sesión por medio de una Enfermero (Lista
videoconferencia utilizando la de chequeo
plataforma zoom, diapositiva de la Sustentación
sesión, experiencias y entorno de Proceso
aplicación.-Revisión de Proceso Enfermero)
Enfermero Del estudiante:-Revisa
material de clase-Expone y sustenta
el Proceso Enfermero a nivel básico
considerando las necesidades
afectadas de la persona o familia.
• Del docente: • Expone los
contenidos de guía de investigación
de la sesión para la Valoración de
Talleres por medio de una
videoconferencia utilizando la
plataforma zoom, diapositiva de la
sesión, experiencias y entorno de
aplicación.Del estudiante:-Revisa
material de clase-Resuelven guía de
investigación, presentados en el aula
virtual USAT. para la Valoración de
Talleres

8 de diciembre INMACULADA CONCEPCIÓN (00:01 - 23:59)

45 / 10 de diciembre 3.24 Experiencias de las estudiantes durante el • Del docente: • Expone los
ciclo académico contenidos de guía de investigación
3.25 Reunión de equipo docente NOTAS FINALES para el Conversatorio Foro virtualDel
estudiante:-Resuelven guía para
participar en el conversatorio ,
presentados en el aula virtual USAT
• Del Docente Revisión exámenes III
unidad y tareas pendientes Cálculo
de promedios publicación de Notas
Finales
FACULTAD MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERIA

ASIGNATURA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA 2021 I

LISTA DE CHEQUEO PARA PARTICIPACIÓN EN SESIONES DE


APRENDIZAJE y/0 TALLERES VIRTUALES

NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Fecha:

INDICADOR: CRITERIOS DE EVALUACIÓN


EXPLICA LOS POST TEST DE LA APLICA RESPONDE Y
PROCEDIMIENTOS CLASE NORMAS DE FORMULA
CON FUNDAMENTO PROGRAMADA CONVIVENC PREGUNTAS DE
CIENTÍFICO IA VIRTUAL. MANERA
DURANTE LAS CONSISTENTE Y
SESIONES DE RELACIONADAS NOTA
APRENDIZAJES Y/O A LA SESIÓN DE
TALLER VIRTUAL. APRENDIZAJE
(trabajo grupal y de Y/O TALLERES
exposición)

(7 pts.=35%) (6 pts.=30%) (3 pts.=15%) (4pts.=20%)

N° APELLIDOS Y NOMBRES
t
1

10

El presente instrumento ha sido revisado y modificado por los docentes de la asignatura de cuidados Fundamentales de Enfermería: Cecilia Villoslado
Calderón, Julia Nureña Montenegro y Mary Judith Heredia Mondragón. Chiclayo, 17.09.2020 y queda prohibida su reproducción excepto por autorización
de los autores.
FACULTAD MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERIA

ASIGNATURA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA – 2021- I

GUÍA DE INVESTIGACIÓN A DESARROLLAR N° 00:

TEMA:__________________________
Docente Responsable:

FIGURA RELACIONADA A LA SESIÓN DE

APRENDIZAJE

I. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:

II. INDICADOR DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°:

III. EVIDENCIA:

IV. FUNDAMENTACIÓN:

- MARCO TEÓRICO:

VI. METODOLOGÍA:

VII. BIBLIOGRAFÍA:

TALLER VIRTUAL:

I. Fundamentación:

II. Objetivos:

III. Docente (s) responsable (s):


V. Material proporcionado por equipo docente:

VI. Descripción y metodología del procedimiento:

VII. Otros:
NOTA: En el ítem VI se tendrá en cuenta para la aplicación del Proceso enfermero lo siguiente:
-Situación de enfermería.

-Aplicación del razonamiento critico-reflexivo en el desarrollo de las etapas del proceso enfermero.
El presente instrumento ha sido revisado y modificado por los docentes de la asignatura de cuidados Fundamentales de Enfermería: Cecilia Villoslado Calderón,
Julia Nureña Montenegro y Mary Judith Heredia Mondragón, y queda prohibida su reproducción excepto por autorización de los autores. Chiclayo, 02.05.2020
El presente instrumento ha sido revisado y modificado por los docentes de la asignatura de cuidados Fundamentales de Enfermería: Cecilia Villoslado Calderón, Julia
Nureña Montenegro y Mary Judith Heredia Mondragón, y queda prohibida su reproducción excepto por autorización de los autores.

Chiclayo, 02.05.2020
FACULTAD MEDICINA
ESCUELA ENFERMERÍA

CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA –2020 I

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO

Apellidos y Nombres: _____________________________________________ Fecha: ____________

INDICADORES MUY BUENO REGULAR DEFICIENTE


BUENO
I.- DE LA ELABORACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO
(EVALUACION REALIZADA POR EL ASESOR)

Presenta los avances de la elaboración del Proceso Enfermero según


3 1.5 0.75 0.37
cronograma en forma oportuna y con sustento científico.

Realiza la valoración de Enfermería y selecciona los datos


2 1 0.5 0.25
significativos identificando y priorizando los problemas según las
necesidades de Virginia Henderson.

Analiza e interpreta los datos significativos encontrados con la


3 1.5 0.75 0.37
bibliografía obtenida y formula diagnósticos de Enfermería según
taxonomía NANDA.

Prioriza los diagnósticos de enfermería identificados y propone el 1 0.5 0.25


0.12
Plan de cuidados articulados con las taxonomías NOC y NIC.

Las intervenciones y cuidados de Enfermería (NIC) propuestas son 0.5 0.25


1 0.12
coherentes con los problemas identificados (diagnósticos de
Enfermería) y están sustentados con fundamento científico.

Evalúa los resultados de las intervenciones de Enfermería propuestas 0.5 0.25


1 0.12
con la taxonomía NOC.

Evalúa cada etapa del Proceso Enfermería plateando estrategias 1 0.5 0.25
0.12
concretas que le permita revertir los obstáculos encontrados.

II.- DE LA PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL MUY BUENO REGULAR DEFICIENTE


PROCESO ENFERMERO. BUENO
(EVALUACION REALIZADA POR EL JURADO)

El trabajo es presentado oportunamente en campus virtual teniendo 0.5 0.25


1 0.12
en cuenta correcta ortografía y estructura del Proceso enfermero.

Sustenta el trabajo de manera organizada y con criterio científico. 2 1 0.5 0.25

Dominio del tema. 2 1 0.5 0.25

Utiliza lenguaje apropiado para la asignatura. 1 0.5 0.25 0.12

Absuelve preguntas con facilidad. 2 1 0.5 0.25


NOTA FINAL:
PROFESORES EVALUADORES: Cecilia Villoslado Calderón.
Julia Nureña Montenegro.
Mary Judith Heredia Mondragón
FIRMA DEL ESTUDIANTE:

El presente instrumento ha sido revisado y modificado por los docentes de la asignatura de cuidados Fundamentales de Enfermería:
Cecilia Villoslado Calderón, Julia Nureña Montenegro y Mary Judith Heredia Mondragón, y queda prohibida su reproducción excepto
por autorización de los autores. Chiclayo, 02.05.2020

También podría gustarte