[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
85 vistas33 páginas

Gestión y Habilidades en Salud Pública

El documento describe las habilidades gerenciales y el proceso administrativo en el ámbito de la salud. Explica que la gerencia de la salud requiere habilidades analíticas, interpersonales y conceptuales para planificar, organizar, dirigir, controlar y tomar decisiones. También describe las etapas del proceso administrativo - planeación, organización, dirección y control - las cuales se aplican para optimizar los recursos y lograr los objetivos de una institución de salud de manera eficiente.

Cargado por

Angie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
85 vistas33 páginas

Gestión y Habilidades en Salud Pública

El documento describe las habilidades gerenciales y el proceso administrativo en el ámbito de la salud. Explica que la gerencia de la salud requiere habilidades analíticas, interpersonales y conceptuales para planificar, organizar, dirigir, controlar y tomar decisiones. También describe las etapas del proceso administrativo - planeación, organización, dirección y control - las cuales se aplican para optimizar los recursos y lograr los objetivos de una institución de salud de manera eficiente.

Cargado por

Angie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

● Gerencia de la salud pública

○ Habilidades gerenciales
● Proceso administrativo en salud
○ Ámbito de aplicación
○ Componentes del proceso
administrativo en salud
GERENCIA EN SALUD
● Gerencia:
○ Persona o conjunto de personas que se encargan de dirigir, gestionar o
administrar una sociedad, empresa u otra entidad.

● Gerencia en salud:
○ Sinónimos:
■ Dirección, administración o gestión en salud
○ Liderar y dirigir organizaciones que prestan servicios de salud
GERENCIA EN SALUD PÚBLICA

proyecto o
“campo de acción” gente (usuarios)
programa
beneficia

Práctica
valor público

Promoción de la garantiza la salud


salud
.
● Funciones:
○ Planificación:
■ Establece prioridades
■ Define objetivos
■ Cómo conseguirlos

○ Organización:
■ Estructura general de la institución
● Departamentos
● Personal
● Responsabilidades de c/u
.

○ Control:
■ Monitorizar desempeño de la
organización
■ Fallas modificar, cambiar

○ Dirigir:
■ Liderar
■ Motivar
.
○ Toma de decisiones:
■ Basadas en análisis previos
■ Para mejorar

○ Atracción de recursos humanos:


■ Tener personal con capacidad para
■ Con ayuda de departamento de recursos
humanos o departamento de personal
Clasificación de las habilidades gerenciales

1. Técnicas o profesionales
2. Humanas o
interpersonales
3. Conceptuales o
analíticas
4. Sociales
.
● Habilidades para éxito: ❏ Habilidades conceptuales:
○ H. analíticas: - observar la organización
- permite coordinar e interpretar
■ Valoran factores externos
ideas
e internos
- analizar, producir y planificar
■ Tomar buenas decisiones
- el gerente debe conocer de
administración
○ H. interpersonales:
❏ Habilidades sociales:
■ Permiten comunicarse con otros
- Acciones de una persona
● Empleados
- convivencia humana
● Superiores
- escuchar, mantener buena
■ Mejor desempeño
conversación, pedir ayuda,
disculparse, expresar
- comprender, expresar, saber
negociar, disculparse, no entrar en
peleas, responder a una queja,
defender a un amigo, tomar
iniciativas etc.
❏ Habilidades técnicas o profesionales:
- conocimientos especializado y
experiencia
- desarrollar tareas específicas
- dominio de una carrera o profesión
Otros autores mencionan 7 habilidades:
1) habilidades técnicas

2) habilidades interpersonales

3) habilidades conceptuales

4) habilidades para el diagnóstico

5) habilidades para la comunicación

6) habilidades de toma de decisiones

7) habilidades del tiempo


Otras habilidades
La estrategia Liderazgo

Administración del tiempo Inteligencia emocional

Conducción efectiva de reuniones Motivación

Toma de decisiones Delegación

Comunicación efectiva Trabajo en equipo

Negociación y solución de Cultura organizacional


conflictos
Creatividad
Habilidades gerenciales
Para la Harvard Business Review, las competencias gerenciales más buscadas en el mundo son:

pensar interdisciplinariamente 96%

trabajar en equipo 85%

trabajo independiente 80%

tener responsabilidad 80%

técnicas de presentación 75%

resolver problemas y tomar decisiones 72%

dominar más de dos idiomas 70%


HABILIDADES

● Capaz de:
○ Establecer buenas relaciones con una amplia gama de
personas.
○ Tomar decisiones informadas y asumir la responsabilidad
sobre estas.
○ Resolver problemas y entregar resultados.
○ Realizar muchos tipos diferentes de tareas unas detrás de
otras.
○ Demostrar determinación, motivación y compromiso.
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO EN
EN SALUD
SALUD
La administración posee herramientas
que, aplicadas al ramo de los sistemas
de salud, pueden ayudar a éstos a
desarrollar una visión de conjunto del
sistema, optimizando

- Recursos humanos
- Recursos técnicos
- Recursos financieros

Llevar a la institución de salud a un


estado de crecimiento y eficiencia
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO

Consiste en desarrollar paso a paso


cada una de las actividades en forma
lógica, cronológica y contínua, para
lograr los objetivos con eficacia y
eficiencia

+ Todo esto enfocado en empresas


del sector salud
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO EN
EN SALUD
SALUD

Sistema de salud se establece para


satisfacer una función social manifestada
por necesidades y demandas de
servicios de salud

Es una empresa pública, pues sirve a


una comunidad y es también empresa
porque debe tener objetivos y metas
establecidos.
Etapas del proceso administrativo
El proceso administrativo se desarrolla en diferentes etapas, conocidas con las abreviaturas de
planificación, organización, dirección y control (P.O.D.C.), estas se repiten por cada objetivo
determinado por la organización o empresa.

Habitualmente, estas etapas son agrupadas en dos fases, que son:

Fase mecánica: Planificación ¿Qué se debe hacer? y Organización


¿Cómo se debe hacer? En esta se establece lo que se va a hacer y
se dispone una estructura para hacerlo.

Fase dinámica: Dirección ¿Cómo se está haciendo? y Control


¿Cómo se realizó? Se puntualiza el cómo se maneja el organismo
que se ha estructurado anteriormente.
1.- Planeación
Es el primer paso a dar, consiste en saber por anticipado qué se va a hacer, la dirección
a seguir, qué se quiere alcanzar, qué hacer para alcanzarlo, quién, cuándo y cómo lo va
a hacer.

Para ello se siguen algunos pasos como:

● Investigación interna y del entorno (se pueden usar herramientas como las 5 fuerzas de
Porter y el análisis FODA).
● Planteamiento de propósitos, estrategias y políticas y propósitos.
● Establecimiento de acciones a ejecutar a corto, medio y largo plazo.
Concretamente esta función la debe ejercer el cuerpo administrativo de la empresa, y
preverá los objetivos y metas para la empresa y los métodos que llevará a cabo.

De manera objetiva se establece un plan que contenga las futuras actividades a realizar,
para ser implementado con previa visualización, tomando en cuenta detalladamente cada
característica.
Las actividades más importantes de la planeación son:

1. Predefinición de objetivos y metas a lograr durante un determinado tiempo.


2. Implantar una estrategia con métodos y técnicas oportunos a llevar a cabo.
3. Anticipar y tramar frente a posibles problemas futuros.
4. Esclarecer, ampliar y determinar los objetivos.
5. Implantar las condiciones de trabajo.
6. Seleccionar y enunciar las tareas a desarrollar para cumplir los objetivos.
7. Construir un plan general de logros acentuando nuevas maneras de desempeñar
el trabajo.
8. Establecer políticas, métodos y procedimientos de desempeño.
Organización
Constituye un conjunto de reglas a respetar dentro de la empresa por todos quienes allí laboran, la principal
función en esta etapa es la coordinación. Después de la planeación el siguiente paso es distribuir y asignar
las diferentes actividades a los grupos de trabajo que forman la empresa, permitiendo la utilización equitativa
de los recursos para crear una relación entre el personal y el trabajo que debe ejecutar.

La labor que aquí se lleva está relacionada con las aptitudes (físicas e intelectuales) de cada trabajador a la
vez con los recursos que posee la empresa.

La principal intención de la organización es detallar el objetivo asignado a cada actividad para que se cumpla
con el mínimo gasto y con un grado máximo de satisfacción.
Las actividades más significativas de la organización son:

1. Realizar la selección minuciosa y detallada de cada trabajador para los diferentes


puestos.
2. Subdividir las tareas en unidades operativas.
3. Escoger una potestad administrativa para cada sector.
4. Proporcionar los materiales y recursos a cada sector.
5. Concentrar las obligaciones operativas en puestos de trabajo por departamento.
6. Mantener claramente establecidos los requisitos del puesto.
7. Suministrar facilidades personales y otros recursos.
8. Ajustar la organización basado en los resultados del control.
Dirección
Se lleva a cabo la ejecución de los planes, la comunicación, la motivación y la supervisión necesaria para
alcanzar las metas de la empresa. En esta etapa es necesaria la presencia de un gerente con la capacidad
de tomar decisiones, instruir, ayudar y dirigir a las diferentes áreas de trabajo.

Cada grupo de trabajo se rige por normas y medidas que buscan mejorar su funcionamiento, la dirección es
trata de lograr mediante la influencia interpersonal que todos los trabajadores contribuyan al logro de los
objetivos.

La dirección se puede ejercer a través de:

● El liderazgo
● La motivación
● La comunicación.
Las actividades más significativas de la dirección son:

1. Ofrecer motivación al personal.


2. Recompensar a los empleados con el sueldo acorde a sus funciones.
3. Considerar las necesidades del trabajador.
4. Mantener una buena comunicación entre los diferentes sectores laborales.
5. Permitir la participación en el proceso de decisiones.
6. Influenciar a los trabajadores para que hagan su mejor esfuerzo.
7. Capacitar y desarrollar a los trabajadores para utilicen todo su potencial físico e
intelectual.
8. Satisfacer las diferentes necesidades de los empleados mediante el reconocimiento de
su esfuerzo en el trabajo.
9. Ajustar los esfuerzos de la dirección y ejecución de acuerdo a los resultados del control.
Control
Dentro de esta se lleva a cabo la evaluación del desarrollo general de una empresa, esta última etapa tiene la
labor de garantizar que el camino que se lleva, la va a acercar al éxito. Es una labor administrativa que debe
ejercerse con profesionalidad y transparencia.

El control de las actividades desarrolladas en la empresa ofrece un análisis de los altos y bajos de las
mismas, para luego basado en los resultados hacer las diferentes modificaciones que sean factibles llevarse
a cabo para corregir las debilidades y puntos bajos percibidos.

La principal función del control es efectuar una medición de los resultados obtenidos, compararlos con los
resultados planeados para buscar una mejora continua. Por ello esta se considera una labor de seguimiento
enfocada a corregir las desviaciones que puedan presentarse respecto a los objetivos planteados. Luego
contrastar lo planeado y lo conseguido para desatar las acciones correctivas que mantengan el sistema
orientado hacia los objetivos.
Las actividades más importantes del control son:

1. Seguir, evaluar y analizar los resultados obtenidos.


2. Contrastar los resultados contra estándares de desempeño.
3. Comparar los resultados obtenidos con los planes establecidos.
4. Definir e Iniciar acciones correctivas.
5. Discurrir medios efectivos para medir la operatividad.
6. Comunicar y participar a todos acerca de los medios de medición.
7. Transferir información detallada que muestre las variaciones y comparaciones
efectuadas.
8. Sugerir diversas acciones correctivas cuando fuesen necesarias.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN
Objetivos:

● Eficiencia: Uso adecuado de todos los recursos


● Eficacia:Alcanzar todos los objetivos
Componentes del proceso
administrativo
➢ Jerarquías
➢ Puestos
➢ Funciones
➢ Organigramas
➢ Departamentalización
Organigrama

Representación
gráfica de la
estructura
organizacional

● Requisitos
● Utilidad
● Clasificación
Departamentalizacion
Consiste en agrupar las tareas y funciones de una institución.

Clasificación:

-Por funciones
-Por pacientes
-Por área geográfica
-Por tiempo
-Por procesos
REFERENCIAS:
- Oyola-García, Alfredo y Soto-Cabezas, Mirtha (2013). La gerencia de la salud: pública y social. Revista Peruana de Epidemiología, 17 (3),
1-2. [Fecha de Consulta 8 de Diciembre de 2020]. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2031/203129459012
- Parraqueño, A. (2016). Gerencia y administración de proyectos en salud. Instituto de investigaciones. Primera Edición. SPOCH:Ecuador.
- Riquelme, M. (2020, 10 julio). Proceso Administrativo (etapas y características). Web y Empresas.
https://www.webyempresas.com/proceso-administrativo/
- Tiempo Minero. (31 octubre, 2019). Gerencia en la Salud: ¿Qué es y cómo funciona?[Artículo de internet]. Recuperado de
https://camiper.com/tiempominero/gerencia-de-la-salud-que-es-y-como-funciona/
- Universidad Internacional de Valencia. (2018). Gerencia en salud: definición, función y habilidades requeridas[Artículo de internet].
Recuperado de
https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/gerencia-en-salud-definicion-funciones-y-habilidades-requeridas

También podría gustarte