CURSO COMPLEMENTARIO REVISION TECNOMECANICA
YEMISIONES DE GASES EN CENTROS DE DIAGNOSTICO DE
AUTOMOTORES – RTM II
FICHA 2376059
COMPETENCIA: EVALUAR VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE ACUERDO CON LA
LEGISLACIÓN Y NORMATIVA
RESULTADO DE APRENDIZAJE: EVALUAR ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DEL
CONJUNTO MOTOR DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DE LA NORMA TÉCNICA,
POLÍTICAS DE EMPRESA, NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.
Reconocer los sistemas mecánicos del Vehículo según parámetros del fabricante.
OBJETIVO: Identificar los componentes de los sistemas auxiliares de los motores de
combustión interna.
Describir la estructura y funcionamiento de los motores Diesel.
Ingresar a la base de datos biblioteca virtual Sena.
Adjuntar evidencia en territorium.
DESARRROLLO:
Basándose en los conocimientos apropiados en las sesiones en linea de su instructor y
en el material de lectura de apoyo suministrado a través de la base de datos del sistema
de Bibliotecas del SENA – Libro Motores – Secundino Escudero, el cual debe ser
descargado desde la base de datos e-Libro, desarrolle el siguiente taller:
1. Describa en sus palabras los sistemas y mecanismos auxiliares del motor:
Sistema de Distribución, sistema de alimentación – Sistema de Lubricación –
Sistema de refrigeración, indicando funcionamiento y principales componentes.
2. ¿Cuál es la posible causa de recalentamiento en el motor?
3. ¿Cada cuanto se cambia la correa de distribución en el motor?
4.
5. ¿Cuál es la función del radiador en el motor?
6. Describa la función de la válvula PCV del motor
En referencia al funcionamiento y características de un motor del ciclo otto de 4
tiempos, responda las siguientes preguntas:
7. ¿En cuántas vueltas del cigüeñal se consigue realizar los 4 ciclos completos?
8. ¿Por qué el motor de dos tiempos produce más emisiones de HC?
9. ¿Cómo diferencias estructuralmente o a simple vista un motor diesel de uno a gasolina?
10. Si en una culata solo puedes ver el plano inferior (parte de contacto con el bloque), ¿cómo
sabrías si corresponde a un motor otto o diésel?
De acuerdo a las instrucciones de su instructor para ingreso a la BASE DE DATOS SENA,
BIBLIOTECA VIRTUAL, adjuntas en este espacio un pantallazo de tu ingreso a la plataforma.
Consulta el libro: SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR
Consulta que dispositivos se utilizan en el motor para evitar o disminuir la contaminación.
Explica brevemente de acuerdo al libre y a lo que entiendas tu concepto de la VALVULA EGR
.Escribe tu respuesta aquí:
Respuestas
Aprendiz: Gaetano Caputi CDA: Tecni-MAS PEP:996733314061994
1) Describa en sus palabras los sistemas y mecanismos auxiliares del motor: Sistema de
Distribución, sistema de alimentación – Sistema de Lubricación – Sistema de
refrigeración, indicando funcionamiento y principales componentes.
Sistema de Distribución:
la distribución juega un papel importante respecto al rendimiento conseguido por el
motor, ya que con este sistema podemos variar el llenado del cilindro y por tanto la presión de
combustión, reducir el consumo para una misma potencia y minimizar los gases contaminantes. El
momento exacto de apertura y cierre de válvulas, así como el número de grados que permanecen
abiertas, es diferente para cada motor; para conseguir las cotas ideales en cada caso se realizan
numerosos estudios y pruebas.
Árbol de levas.
Válvulas.
Taqués.
Varillas empujadoras.
Balancines.
Muelles.
Sistema de alimentación:
Es el encargado de realizar el suministro de combustible Gasolina/ Diésel al motor para
su funcionamiento. Se encarga de dosificar la mezcla y procurar la mayor limpieza del combustible
que entra al cilindro.
Tanque o depósito de combustible
Bomba de alimentación
Carburador
Inyector
Bomba de inyección
Sistema de Lubricación:
El sistema de lubricación del motor es un sistema que se encarga de distribuir el aceite a
todas las partes móviles dentro del motor con el fin de reducir la fricción entre las superficies.
Gracias a este, tu motor puede tener una mejor vida útil; si este fallara, un motor sucumbiría al
sobrecalentamiento y se estropearía rápidamente.
Bomba de aceite.
Cárter de aceite.
Filtro de aceite.
Sistema de refrigeración del aceite.
Sistemas de medición del nivel de aceite.
Sistema de refrigeración:
Los sistemas de refrigeración han de extraer del 25 al 30% del calor generado en la
combustión para mantener el motor entre los 90 y 95 °C, y de esta manera obtener el máximo
rendimiento sin ocasionarle daños. De la energía aportada por el combustible en el tiempo de
explosión solamente se puede aprovechar alrededor de un 30% para el movimiento del vehículo.
Mangueras
Tapón Del Radiador
Termostato
Ventilador
Bomba De Agua
Radiador
2) ¿Cuál es la posible causa de recalentamiento en el motor?
Problemas en el sistema refrigerante: El sistema refrigerante es el encargado de mantener la
temperatura del motor en su punto.
Condición de las mangueras: Una posible causa del mal enfriamiento del motor puede ser
ocasionado por mangueras en el radiador mal ajustadas o desgastadas.
Nivel de aceite: Es importante cambiar el aceite según el tiempo de uso recomendado por la
marca.
Bomba de agua averiada: La bomba de agua ayuda a circular el líquido refrigerante a través
del motor. Problemas con la bomba de agua ocasiona un mal funcionamiento del sistema
refrigerante.
Radiador obstruido: El radiador es otros de los elementos cuya función es mantener la
temperatura del motor.
3) ¿Cada cuanto se cambia la correa de distribución en el motor?
Las más implantadas son las de correa de distribución, que son las que menos potencia
absorben del motor y las más silenciosas, aunque también se montan accionamientos por cadena.
Además, se ha pasado de intervalos de sustitución de correa cada 40 000 km, o tres años, a 160 000
km o siete años.
4) ¿Cuál es la función del radiador en el motor?
La disipación del calor del motor se hace primero a un líquido refrigerante y de este a la
atmósfera a través de un radiador, que también tiene muchas aletas para aumentar la superficie de
contacto. Mantiene fácilmente una temperatura estable entre 90 y 100°C.
5) Describa la función de la válvula PCV del motor
La válvula PCV permite el paso de los vapores en un único sentido, desde el interior del motor, el
cárter concretamente, hasta el colector de admisión. Es decir, es una válvula antirretorno.
El paso en sentido contrario no es posible para preservar así la integridad del motor y evitar que
se introduzcan en él partículas indeseadas, agua de lluvia o cualquier otro elemento que haya
ingresado en el colector de admisión desde el exterior.
6) ¿En cuántas vueltas del cigüeñal se consigue realizar los 4 ciclos completos?
Motores alternativos de cuatro tiempos: Los motores alternativos de cuatro tiempos realizan un
ciclo de trabajo por cada cuatro carreras del pistón y, por tanto, cada dos revoluciones o vueltas del
cigüeñal.
Durante las cuatro carreras del cilindro el motor realiza el siguiente proceso:
– Primer tiempo o admisión.
– Segundo tiempo o compresión.
– Tercer tiempo o expansión.
– Cuarto tiempo o escape.
7) ¿Por qué el motor de dos tiempos produce más emisiones de HC?
A primera vista parece que el motor de dos tiempos es mejor que el de cuatro tiempos, porque
a igualdad de tamaño, tiene mayor potencia, es más sencillo y más económico.
el combustible tirado a la atmósfera es un hidrocarburo (HC) muy contaminante. A esto se suma
el lubricante que acompaña al combustible y que por su condición no suele quemarse por completo.
Las normativas Euro recientes de anticontaminación que obligan a cumplir los países, están siendo
tan estrictas que, o se soluciona el problema de los HC, o veremos desaparecer los motores de dos
tiempos de explosión.
8) ¿Cómo diferencias estructuralmente o a simple vista un motor diesel de uno a gasolina?
Motores Otto Motores Diesel
Con distribución Sin distribución
Bajo peso Mayor potencia y consumo
Relativamente rápidos Mayor velocidad
Desgaste alto Mayor desgaste
Mantenimiento alto Mayor mantenimiento
Contaminación menor Menor peso
Menor precio
Mayor contaminación
Otto Diesel
Admisión Entrada de mezcla en el cilindro. Entrada de aire en el cilindro.
Compresión Relación de compresión limitada por Relación de compresión alta, al
el índice de octano del combustible. comprimir solamente aire.
Encendido La inflamación de la mezcla se La inflamación se consigue mediante
produce una
mediante una chispa eléctrica. elevada compresión del aire y una
inyección de combustible a alta
presión.
Rendimientos Bajos rendimientos, tanto térmico Mejores rendimientos, trabaja a
como volumétrico. temperaturas más altas y empleo
frecuente de la sobrealimentación
9) Si en una culata solo puedes ver el plano inferior (parte de contacto con el bloque),
¿cómo sabrías si corresponde a un motor otto o diésel?
Al ver la culata en plano inferior podemos observar que el motor gasolina posee bujía de chispa y
el de motor Diesel posee bujía de precalentamiento, también podemos observar el conducto de
retorno de combustible y balancín