COLEGIO INTEGRADO SIMON BOLIVAR
“Educamos para construir Proyecto de vida con Éxito”
                                                         GESTION ACADEMICA
                       EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR: PRINCIPIOS FE, AMOR, RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD
                                                  FORMATO GUIA Y TALLERES
                                                                                                          JESÚS, FUNDAMENTO DE
PERIODO:       TERCERO         ENFOQUE: CRISTOLOGICO      UNIDAD        5Y6      GUIA :     1-2   TEMA
                                                                                                          LA MORAL CRISTIANA
DOCENTE:       María Esmeralda Ramírez               AREA/ASIGNATURA:                     Ed. RELIGIOSA    GRADO:       NOVENO
ESTANDAR: conociendo las raíces de la moral cristiana fundamentada en Jesucristo, promueve en su medio el conocimiento y la
vivencia de las enseñanzas morales, teniendo observancia en los mandamientos y las bienaventuranzas.
                                              Reconocer aspectos centrales sobre los principios, valores, las convicciones y la forma
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
                                              de vivir la moral cristiana frente a las problemáticas de la sociedad de hoy
PROYECTO PEDAGOGICO “EDUCACION
PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION                 1. FUNCION COMUNICATIVA RELACIONAL: establezco acuerdo frente
DE CIUDADANIA”.                                         a mi sexualidad con mi familia y con los demás miembros de la
 HILO-CONDUCTOR:                                        sociedad, de manera consensuada, sin coacción y teniendo en cuenta
ESTABLECIMIENTO DE                                      mi bienestar y el de los demás tomando decisiones basadas en el
ACUERDOS FRENTE A LA SEXUALIDAD                         respeto a la dignidad humana y la preocupación con el bien común
HUMANA
PROYECTO AMBIENTAL.
 HILO-CONDUCTOR: DERECHO A                        1. COMPETENCIA AMBIENTAL: desarrollo un pensamiento sistemático
                                                        sobre el medio ambiente, construyendo valores y actitudes de
CONSTRUIR PENSAMIENTOS
                                                        mejoramiento del entorno problematizado, por medio de la interacción
SISTEMATICOS Y A CONSTRUIR
                                                        de los aspectos naturales, sociales y culturales
PACTOS DE CONVIVENCIA SOCIAL
            ENCUENTRO PEDAGOGICO: ENFOQUE CRISTOLOGICO: “JESUS,
            FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA”
            Cordial Saludo Señor Rector, Señora Coordinadora, Docentes y
            Padres de Familia Acudientes de los Estudiantes del Colegio
            “Simón Bolívar” Jornada de la Mañana, sean fortalecidos hoy y
            siempre en el amor a JESUCRISTO para que así como JESÚS
            ofreció su vida y anunció el REINO DE DIOS, sean también ustedes
            mensajeros de su palabra. JESÚS es nuestro Salvador, es
            mediador entre Dios Padre y la humanidad. El SEÑOR todo
            PODEROSO los Proteja y Bendiga como hasta ahora ha sido
            generoso con todos y cada uno de nosotros.
            Para realizar el trabajo de la asignatura EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR ENFOQUE
            CRISTOLOGICO: iniciamos recordando el Lema del mes de Septiembre: “JESUCRISTO ES
            NUESTRA ESPERANZA” (1TIMOTEO 1,1) Y NOS CONDUCE A LA PAZ
            (MARCOS 8, 27-35): https://www.espaciosagrado.com/node/198066
            Frase de impacto: “Quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará”
            complementamos con el video: https://youtu.be/WsVq1NjZ2iU .
            Apreciados estudiantes del Grado Noveno para desarrollar el tercer periodo
            ENFOQUE CRISTOLOGICO se efectuara el REDISEÑO CURRICULAR de EDUCACION
            RELIGIOSA ESCOLAR 2021 Se trabajara el MOMENTO EDUCATIVO asignado por
            Coordinación Académica realizándose primero 5 puntos de actividades sugeridas para
            entregar con un plazo máximo hasta las seis de la tarde del siguiente día después de
            efectuada la clase y se enviara al correo esmeranoveno@gmail.com con el siguiente
            orden:
                1. COLOCAMOS COMO TITULO:
               SUEÑO, DISEÑO Y PONGO EN MARCHA LAS ENSEÑANZAS DE JESUS FUNDAMENTO DE
               LA MORAL CRISTIANA. OBSERVAR EL VIDEO DE: “PESCADOR DE HOMBRES” CON EL
               SIGUIENTE LINK: https://youtu.be/AuDR3KWp1Jc :
                     ACTIVIDAD:
            ¿QUE MENSAJE TE DEJA LA CANCIÓN “PESCADOR DE HOMBRES” PARA TU PROYECTO DE
            VIDA CON ÉXITO?
                                                                                                                       1
      2. LEER LAS GENERALIDADES CURRICULARES DE TERCER PERIODO
            ACTIVIDAD:
     TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO O ANEXAR EN EL DOCUMENTO LAS GENERALIDADES
     CURRICULARES DEL TERCER PERIODO CON EL SIGUIENTE ORDEN.
      A. COMPETENCIA ABARCADORA:
  Vivenciar el hecho Religioso formando el discernimiento y la comprensión en función de
  opciones religiosas libres, fomentando el Ecumenismo, él respeto por los valores
  desempeñándose como ser Ético-social mediante la construcción Integral de su Proyecto
  de vida con Éxito.
      B. UNIDAD DE COMPETENCIA:
  Interiorizar la vida, obra y enseñanza de Jesucristo para asumir un Proyecto de vida acorde
  a su mensaje.
      C. ELEMENTO DE COMPETENCIA:
  Reconocer a Jesucristo como el Hijo de Dios enviado a salvarnos y tomar EL Proyecto
  cristiano como una opción para contribuir a transformar el mundo según la Voluntad de
  Dios.
     D. LOGROS DE APRENDIZAJE DEL ENFOQUE CRISTOLOGICO:
 Comprende que después de la muerte somos juzgados sobre el bien que hagamos y
  dejemos de hacer.
 Relaciona con argumentos las enseñanzas de JESUS con los Dilemas y Problemas Morales.
      E. ENFOQUE CRISTOLOGICO: “JESUS FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA”
           ACTIVIDAD:
    TRANSCRIBIR LAS SIGUIENTES UNIDADES CON SU RESPECTIVO RESUMEN Y TEMAS:
       QUINTA UNIDAD (GUIA UNO) : “ JESUS FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA”:
  La genialidad de JESUS consistió en su propuesta moral para superar el dolor y el sufrimiento
  humano, pero sobre todo para lograr la felicidad de los seres humanos y el encuentro
  fraterno en comunidad. En esta unidad estudiamos como vivió JESUS los Mandamientos.
  Las características del Mandamiento Nuevo. Los Fundamentos de la Moral de JESUS
  comparándolos con los Mandamientos de la Ley de Moisés.
  TEMAS:
  1:“LOS ENCUENTROS CON JESUS”.
  2:“LA MORAL DE JESUS”.
  3:“EL MANDAMIENTO MAS IMPORTANTE”.
       SEXTA UNIDAD (GUIA DOS): “LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA MORAL
          CRISTIANA”:
  Al hablar de Moral Cristiana se hace referencia a la manera de comportarse de los
  seguidores de JESUS .Ser Cristiano es seguir a JESUS, vivir su mismo estilo de vida y asumir
  como Proyecto de Vida la Construcción del Reino de DIOS. Los Primeros Cristianos llamaban
  la atención de sus contemporáneos por el cuidado que tenían unos de otros. En esta unidad
  estudiaremos los Valores que vivió JESÚS, analizaremos las BIENAVENTURANZAS como
  Código de Conducta Cristiana. Las Bienaventuranzas también se les llama “makarismos”
  siguiendo la Etimología Griega del término Bienaventurado: Makarismos. Se profundizara
  en la relación existente entre el seguimiento de JESUS y la actualización de su Propuesta
  Integral de Vida para servir a los demás.
  TEMAS:
  1:“LOS VALORES QUE VIVIO JESUS”.
  2:“LOS VALORES QUE JESUS PROPONE A SUS DISCIPULOS”.
  3: “LA ESENCIA DEL CRISTIANISMO”.
                                                                                             2
    3. EL MANDAMIENTO MAS IMPORTANTE
       LEER EL TEXTO BIBLICO DEL EVANGELIO DE MATEO CAPITULO 22 VERSÍCULO 34
       AL 40 Y COMPLEMENTAR CON LA OBSERVACION DEL SIGUIENTE VIDEO POR
       YOUTUBE MATEO 22: 34-40 HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=V9-
       VCSB2NWG
34 Los fariseos se reunieron al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos. 35 Uno de
ellos, experto en la ley, le tendió una trampa con esta pregunta: 36 —Maestro, ¿cuál es el
mandamiento más importante de la ley?37 —“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón,
con todo tu ser y con toda tu mente” [a] —le respondió Jesús—. 38 Este es el primero y el
más importante de los mandamientos. 39 El segundo se parece a este: “Ama a tu prójimo
como a ti mismo”. [b] 40 De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas.
            ACTIVIDAD:
         DESPUES DE OBSERVA EL VIDEO ANTERIOR TRANSCRIBIR O PEGAR EN EL
         DOCUMENTO EL TEXTO BIBLICO DE MATEO 22: 34-40
    4. DEDICA EL TIEMPO REQUERIDO PARA ESCUCHAR, OBSERVAR LAS SIGUIENTES
       CANCIONES Y ALABANZAS RELIGIOSAS. (ANEXO LINK DE VIDEO)
https://www.youtube.com/watch?v=_99LOF-_5Dc (padre nuestro alabanza)
https://www.youtube.com/watch?v=8E3aJB4f2rg (señor me has mirado a los ojos)
https://www.youtube.com/watch?v=-1lEvbddHD8 (Dios está aquí)
https://www.youtube.com/watch?v=HGDhvg-LBzg (tu estas aquí Jesús)
https://www.youtube.com/watch?v=PtKKehayXjs (nadie te ama como yo)
https://www.youtube.com/watch?v=07v7rTRB6AY (sáname señor)
        ACTIVIDAD:
SELECCIONO, ¿CUÁL ES EL TÍTULO DE LA CANCIÓN QUE ME IMPACTO? Y DIGO ¿DE QUÉ
FORMA ME AYUDARÍA A FORTALECER MI COMPROMISO MORAL COMO ESTUDIANTE DE
GRADO NOVENO
    5. “LA GRATITUD”: OBSERVAR EL SIGUIENTE VIDEO: https://youtu.be/piaku8iJmII
    GRATITUD: Sentimiento de estima y reconocimiento que una persona tiene hacia quien le
    ha hecho un favor o prestado un servicio, por el cual desea corresponderle.
         ACTIVIDAD:
ESCRIBIR CONCEPTO DE “GRATITUD” Y DESPUES DE OBSERVAR EL VIDEO ANTERIOR
ESCRIBE LA CONCLUSIÓN QUE TE QUEDA PARA TU VIDA COMO ESTUDIANTE DE GRADO
NOVENO.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
                                                                                             3
EN EL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR GRADO NOVENO, EN EL ENFOQUE
CRISTOLOGIGO: “JESUS FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA”: SE PROYECTA PARA EL TERCER
PERIODO ACADEMICO EL DESARROLLO DE LAS SIGUIENTES GUIAS O TALLERES PEDAGOGICOS:
QUINTA UNIDAD (GUIA UNO) “JESUS FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA”:
TEMAS:
1:“LOS ENCUENTROS CON JESUS”.
2:“LA MORAL DE JESUS”.
3:“EL MANDAMIENTO MAS IMPORTANTE”.
SEXTA UNIDAD (GUIA DOS): “LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA MORAL
CRISTIANA”:
TEMAS:
1:“LOS VALORES QUE VIVIO JESUS”.
2:“LOS VALORES QUE JESUS PROPONE A SUS DISCIPULOS”.
3: “LA ESENCIA DEL CRISTIANISMO”.
A CONTINUACION GUIAS DE ENFOQUE CRISTOLOGICO TIENEN COMO
PLAZO MAXIMO 15 DIAS PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES ENVIAR EN
UN DOCUMENTO AL CORREO: esmeranoveno@gmail.com
                                                                                 4
                                                           COLEGIO INTEGRADO SIMON BOLIVAR
                                                    “Educamos para construir Proyecto de vida con Éxito”
                                                                   GESTION ACADEMICA
                                 EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR: PRINCIPIOS FE, AMOR, RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD
                                                                 FORMATO GUIA Y TALLERES
                                                                                                                                  JESÚS, FUNDAMENTO DE
      PERIODO:          TERCERO            ENFOQUE: CRISTOLOGICO           UNIDAD            5       GUIA :       1     TEMA
                                                                                                                                  LA MORAL CRISTIANA
      DOCENTE:          María Esmeralda Ramírez                      AREA/ASIGNATURA:                           Ed. RELIGIOSA       GRADO:         NOVENO
      ESTANDAR: conociendo las raíces de la moral cristiana fundamentada en Jesucristo, promueve en su medio el conocimiento y la
      vivencia de las enseñanzas morales, teniendo observancia en los mandamientos y las bienaventuranzas.
                                                    Reconocer aspectos centrales sobre los principios, valores, las convicciones y la forma
      ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
                                                    de vivir la moral cristiana frente a las problemáticas de la sociedad de hoy
      PROYECTO PEDAGOGICO “EDUCACION
      PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION                 2. FUNCION COMUNICATIVA RELACIONAL: establezco acuerdo frente
      DE CIUDADANIA”.                                         a mi sexualidad con mi familia y con los demás miembros de la
       HILO-CONDUCTOR:                                        sociedad, de manera consensuada, sin coacción y teniendo en cuenta
      ESTABLECIMIENTO DE                                      mi bienestar y el de los demás tomando decisiones basadas en el
      ACUERDOS FRENTE A LA SEXUALIDAD                         respeto a la dignidad humana y la preocupación con el bien común
      HUMANA
      PROYECTO AMBIENTAL.
       HILO-CONDUCTOR: DERECHO A                        6. COMPETENCIA AMBIENTAL: desarrollo un pensamiento sistemático
                                                              sobre el medio ambiente, construyendo valores y actitudes de
      CONSTRUIR PENSAMIENTOS
                                                              mejoramiento del entorno problematizado, por medio de la interacción
      SISTEMATICOS Y A CONSTRUIR
                                                              de los aspectos naturales, sociales y culturales
      PACTOS DE CONVIVENCIA SOCIAL
                    GUIA UNO. QUINTA UNIDAD:”JESUS FUNDAMENTO DE LA MORAL
                    CRISTIANA”:
      LA GENIALIDAD DE JESÚS CONSISTIÓ EN SU PROPUESTA MORAL SUPERAR EL DOLOR Y EL
      SUFRIMIENTO HUMANO, PERO SOBRE TODO PARA LOGRAR LA FELICIDAD DE LOS SERES HUMANOS Y
      EL ENCUENTRO FRATERNO EN COMUNIDAD.
      TEMA UNO: “LOS ENCUENTROS CON JESÚS”
     Sentirse amado
    El evangelio hace referencia a numerosos encuentros de Jesús con muchas personas, la mayoría de las cuales
    experimentaron la cercanía del corazón del mismo Jesús.
    1. Lee este relato del encuentro de Jesús con Zaqueo y responde las siguientes preguntas
   ¿Qué dice la gente sobre Zaqueo? ¿qué dice Jesús?
   ¿qué
   cambios se producen en la vida de Zaqueo?
     . El encuentro con Jesús constituye el núcleo de la experiencia religiosa cristiana. A lo largo de la historia los creyentes así lo han vivido.
    En este bello texto de San Agustín está expresada esta experiencia con lenguaje poético.
   ¿Cuál es el sentimiento del que más habla San Agustín? ¿crees que este poema servirá para expresar la experiencia que tuvo Zaqueo?
                                                                                                                                                  5
   Jesús sale al encuentro
    En el relato de Zaqueo aparecen dos caminos que acaban encontrándose. El camino de
    Zaqueo que se sube a un árbol porque quiere ver a Jesús. El trayecto de Jesús que “levanta
    los ojos” y ve a Zaqueo. Dos itinerarios que marcan la experiencia de todo creyente: el
    deseo de ver al maestro y la espera contemplativa de que la mirada de Jesús se fije en el
    árbol al que nos hemos subido.
   Ve el corazón del ser humano
    En el evangelio de Lucas, un grupo de murmuradores aparece siempre cerca de Jesús. El
    evangelista los presenta siempre intentando manipular la mirada de Jesús: le susurran al
    oído que la mujer que baña sus pies con perfume es una pecadora (Lc 7,39), lo mismo que
    Zaqueo. Jesús no etiqueta a las personas con los prejuicios de los murmuradores, él ve el
    corazón. La pecadora pública que besa sus pies es una mujer que ama mucho –porque se
    le ha perdonado mucho–, y el jefe de los publicanos es también hijo de Abrahán. Jesús se interesa por el pecador,
    no por sus pecados.
   Restituye la dignidad de la persona
    El encuentro con Jesús sana la vida de aquellos y aquellas que se cruzan con él. Una sanación integral que
    reconstruye al ser humano desde su raíz: suscita su confianza en Dios, lo arranca del aislamiento y la
    desesperanza, lo libera del pecado, lo devuelve al seno del pueblo de Dios y le abre a un futuro de vida más digno
    y saludable.
    Zaqueo no solo inicia un camino de conversión personal: “daré la mitad de los bienes a los pobres”, (Lc 19,8) sino
    que, al nombrarlo como hijo de Abrahán, Jesús lo reintegra a la comunidad que hasta entonces lo excluía por
    pecador.
    ACTIVIDAD
    Lee Lc 7, 36-50 donde se narra el encuentro de Jesús con una mujer pecadora
   ¿Qué gesto realiza la mujer? ¿Cómo reaccionan los fariseos?
   ¿Qué dice Jesús a los fariseos? ¿Y a la mujer?
   ¿Consideras que Jesús restituyó su dignidad? ¿Por qué?
                  TEMA DOS: “LA MORAL DE JESÚS”
      Ámense como yo los he amado
     Jesús da a sus discípulos un mandamiento nuevo: “Ámense los unos a los otros”. A partir de ese momento a
     los cristianos se les reconocerá por el amor que se tienen unos a otros.
     La fidelidad al mensaje de Jesús pasa por el ejercicio continuo del amor. Para el cristiano, la práctica de la
     caridad no es un añadido opcional, forma parte de lo más profundo de su fe. En su primera carta, Juan afirma
     que el amor constituye la esencia del ser de Dios: “Quien no ama no conoce a Dios porque Dios es amor” (1 Jn
     4,8).
    Un amor que no hace distinciones
     Si algo caracteriza al amor cristiano es que no hace distinciones de personas. Jesús amaba con la misma
     determinación al recaudador de impuestos, al leproso, al fariseo que lo invita a su casa, al pecador, etc. Era una
     “universalidad” que chocaba con la exclusión de las relaciones sociales a aquellos y aquellas que no cumplían
     la Ley de Moisés.
    Amor preferencial por los excluidos
     Aunque, como acabamos de ver, Jesús ama a todos sin excepción, se vuelca
     preferencialmente al servicio y cuidado de los más indefensos. Los evangelios dan buena
     muestra de la preferencia de Jesús por los excluidos de la sociedad de su época: “Ahí
     tienen un comilón y un borracho, amigo de recaudadores de impuestos y pecadores”.
     Jesús rompe con las estrechas fronteras del amor a los del propio grupo. Invita a hacerse
     prójimo de los lejanos.
    Jesús nos muestra como es el padre
     Toda la vida de Jesús es una referencia al amor del Padre. Está convencido de que Dios lo ama, de que Dios
     nos ama. Por medio de su vida y de su mensaje, Jesús nos muestra cómo es el Padre:
•    Porque el Padre ama gratuitamente a los hombres, Jesús invita a amar sin esperar correspondencia.
•    Porque el padre perdona, Jesús perdona, acoge y frecuenta el trato con los pecadores, con los marginados de
     la sociedad.
•    Porque el Padre hace salir el sol sobre justos e injustos, Jesús recomienda amar incluso a los enemigos.
•    Porque Dios es un Dios de vivos, Jesús quiere que todos tengan vida y la tengan en abundancia.
•    Porque el Padre cuida de los pájaros y de los lirios del campo, Jesús vive al día e invita a los suyos a no
     preocuparse del mañana.
     La actividad de Jesús y su mensaje corresponden a su experiencia de Dios; un Dios con “rostro humano”,
     cercano, histórico, familiar del hombre y la mujer, un Dios a quien nada de lo humano le es extraño.
                                                                                                                     6
                 TEMA TRES: “EL MANDAMIENTO MÁS IMPORTANTE”
     Amar a Dios y al Prójimo
     En el evangelio de Mateo, Jesús expone su “nueva ley” comparándola con la Ley de Moisés.
     Los tres evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) recogen un pasaje de la vida de Jesús en el que alguien le pregunta
     cuál es el mandamiento más importante
1)   Lee el texto siguiente de Mateo. ¿Cuáles son los dos mandamientos que señala Jesús? ¿Qué relación establece Jesús
     entre los dos?
2)   Los dos textos siguientes se refieren a cada uno de los valores que has detectado en el texto anterior.
    ¿Qué acontecimientos de la historia de Israel se recuerdan aquí para motivar la adoración de Dios?
3)   ¿Qué tipo de amor es el que Jesús propone a sus discípulos en este texto?
4)   Lee atentamente Lc 15, 17 y responde las siguientes preguntas.
    ¿Por qué a los recaudadores se les identificaba a menudo como pecadores?
    Los fariseos formaban un grupo religioso judío muy criticado por Jesús debido a su hipocresía. ¿Qué es lo que recriminan
     aquí a Jesús?
    ¿Cuál crees que es el mensaje de Jesús a los dirigentes judíos con esta parábola? ¡Qué imagen transmite de Dios?
    ¿Cómo se puede aplicar este mensaje en la actualidad?
      EVALUACION - COMPROMISO:                                              BIBLIOGRAFIA:
               Leer, analizar y realizar las actividades de la GUIA        Libros de Religión grado 9° ver Jesús.
                UNO:”QUINTA UNIDAD: “JESUS,                                 https://drive.google.com/file/d/1d8KbYPWcqbM6ngmQ
                FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA”:                          tsTLVqOOjvYUJg4s/view?usp=sharing
           TEMA 1: “LOS ENCUENTROS CON JESUS”.
           TEMA 2: “LA MORAL DE JESUS”.
           TEMA 3: “EL MANDAMIENTO MAS
           IMPORTANTE”.
               DOCENTE DE ERE: María        Esmeralda Ramírez
                                                                                                                             7
                                                     COLEGIO INTEGRADO SIMON BOLIVAR
                                              “Educamos para construir Proyecto de vida con Éxito”
                                                             GESTION ACADEMICA
                           EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR: PRINCIPIOS FE, AMOR, RESPETO, RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD
                                               FORMATO GUIA Y TALLERES
    PERIODO:       TERCERO    ENFOQUE: CRISTOLOGICIO. UNIDAD    6    GUIA :                     2    TEMA     LOS VALORES FUNDAMEN
    DOCENTE:       María Esmeralda Ramírez        AREA/ASIGNATURA:                            Ed. RELIGIOSA     GRADO:         NOVENO
    ESTANDAR: conociendo las raíces de la moral cristiana fundamentada en Jesucristo, promueve en su medio el conocimiento y la
    vivencia de las enseñanzas morales, teniendo observancia en los mandamientos y las bienaventuranzas.
                                                  Reconocer aspectos centrales sobre los principios, valores, las convicciones y la forma
    ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
                                                  de vivir la moral cristiana frente a las problemáticas de la sociedad de hoy
    PROYECTO PEDAGOGICO “EDUCACION
    PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION                 3. FUNCION COMUNICATIVA RELACIONAL: establezco acuerdo frente
    DE CIUDADANIA”.                                         a mi sexualidad con mi familia y con los demás miembros de la
     HILO-CONDUCTOR:                                        sociedad, de manera consensuada, sin coacción y teniendo en cuenta
    ESTABLECIMIENTO DE                                      mi bienestar y el de los demás tomando decisiones basadas en el
    ACUERDOS FRENTE A LA SEXUALIDAD                         respeto a la dignidad humana y la preocupación con el bien común
    HUMANA
    PROYECTO AMBIENTAL.
     HILO-CONDUCTOR: DERECHO A                        7. COMPETENCIA AMBIENTAL: desarrollo un pensamiento sistemático
                                                            sobre el medio ambiente, construyendo valores y actitudes de
    CONSTRUIR PENSAMIENTOS
                                                            mejoramiento del entorno problematizado, por medio de la interacción
    SISTEMATICOS Y A CONSTRUIR
                                                            de los aspectos naturales, sociales y culturales.
    PACTOS DE CONVIVENCIA SOCIAL
                GUIA DOS. SEXTA UNIDAD: “LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA MORAL
                CRISTIANA”
    AL HALAR DE MORAL CRISTIANA SE HACE REFERENCIA A LA MANERA DE COMPORTARSE DE LOS
    SEGUIDORES DE JESÚS. SER CRISTIANO ES SEGUIR A JESÚS, VIVIR SU MISMO ESTILO DE VIDA Y
    ASUMIR COMO PROYECTO DE VIDA LA CONSTRUCCION DEL REINO DE DIOS.
    TEMA UNO. “LOS VALORES QUE VIVIÓ JESÚS”:
    Hemos visto el proceso que seguimos las personas en busca de la felicidad. Jesús, a lo largo de su vida, también decidió
    y optó por determinados valores. Para un cristiano es muy importante conocer cómo vivió Jesús y cuáles fueron los
    valores que le hicieron feliz.
   Jesús se siente amado por Dios y cumple su voluntad
    Jesús se sentía profundamente amado por Dios y toda su vida fue una búsqueda constante de la voluntad de
    Dios sobre él. Se puede afirmar que el centro de la vida de Jesús era su relación con Dios. La forma que Jesús
    tiene de responder al amor de Dios es entregarse a la misión que el Padre le ha encomendado: anunciar la
                                                                                                                           8
    llegada del reino de Dios y traer la salvación definitiva. En la conciencia de Jesús la escala de valores gira en
    torno al amor que recibe de Dios y al amor que entrega a todos los que le rodean.
    TEMA DOS. “LOS VALORES QUE JESÚS PROPONE A SUS DISCIPULOS”:
    Jesús dejó a sus discípulos orientaciones sobre cómo comportarse
    Cuando los fariseos oyeron que había tapado la boca a los saduceos, se reunieron, y uno de ellos, experto en
    la ley, le preguntó para ponerlo a prueba:
    – Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de la ley?
    Jesús le contestó:
    – Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el primer
    mandamiento y el más importante. El segundo es semejante a este: Amarás al prójimo como a ti mismo. En
    estos dos mandamientos se basa toda la ley y los profetas.
    (Mt 22,34-40)
   El mandamiento más importante
    Cuando los fariseos preguntaron a Jesús cuál era el mandamiento más importante, Jesús no dudó en
    responder: Amar a Dios y amar al prójimo.
    Jesús no hizo más que explicar lo que él mismo vivía: un inmenso amor a Dios que se manifestaba en amor a
    todos los hombres y mujeres que le rodeaban. En su vida, estos dos amores estaban completamente unidos.
   Las bienaventuranzas
    El retrato de la persona que vive esos dos mandamientos está en las bienaventuranzas. Las bienaventuranzas
    son el reflejo de lo que vivió Jesús: fue pobre, misericordioso, humilde, justo, hizo la voluntad de Dios, trabajó
    por la paz y fue perseguido. Las bienaventuranzas son el modelo de felicidad profunda que Jesús ofrece a
    todos los que le siguen.
                                                                                                                    9
TEMA TRES. “LA ESENCIA DEL CRISTIANISMO”:
 Lee este texto y observa la imagen que le acompaña ¿estás de acuerdo con lo que se dice en ambos documentos?
 ¿En qué época no ha habido pitonisas, gurús y predicadores? Hoy se hacen más visibles por los nuevos medios de
 comunicación. Y también destacan más, porque en nuestra época se valora el conocimiento y, cada vez menos, lo que va
 ligado a la religión. Sin embargo, los llamados valores pos materialistas, forman parte de esta generación, no
 despreocupada totalmente de la trascendencia, ni de la experiencia de tipo espiritual. La mayoría dice buscar la paz
 personal y creer de alguna forma en Dios.
                                                                                Norbert Bilbeny, en La Vanguar
 Los puntos esenciales de la fe cristiana son una persona: Jesucristo y un acontecimiento: su muerte y
 resurrección.
 Explica a la luz de la siguiente información, lo que conoce de la vida y el mensaje de Jesús.
 ¿Cuál es la esencia del mensaje cristiano podríamos resumirlo en una palabra.
 Jesús de Nazaret:
                                                              “Como fecha del nacimiento de Jesús se citan los años cinco o seis antes
                                                              de nuestra era. De su infancia y su juventud apenas se tienen noticias.
                                                              Los dos o tres últimos años de su vida los dedicó a anunciar el reino de Dios
                                                              por los pueblos de
                                                              Palestina. Se rodeó de discípulos, entre los cuales escogió a doce a quienes
                                                              formó de un modo particular.
                                                              Murió crucificado un viernes, víspera de la Pascua judía, en el año 30.
                                                              El gran tema de la predicación de Jesús fue el reino de Dios como el reino
                                                              de justicia que esperan los pobres. Por un lado, respetó las instituciones
                                                              judías, como el templo y la ley; por otro, se distanció de las expectativas
                                                              mesiánicas de su tiempo y puso en tela de juicio ciertas tradiciones del
                                                              judaísmo que no estaban al servicio del bien del hombre. Además, Jesús
                                                              curó a muchos enfermos e, incluso perdonó los pecados. Jesús explicó estas
                                                              acciones como signos de su lucha contra el mal y, sobre todo, de la
                                                              presencia del reino de Dios, Padre misericordioso que ama y acoge a todos
                                                              los hombres.
 El enfrentamiento continuo con las autoridades religiosas le llevó a una muerte violenta. Jesús la afrontó valientemente por la salvación
 de toda la humanidad y como expresión del amor incondicional de Dios hacia los hombres. Su Resurrección, al tercer día de su muerte,
 fue atestiguada por testigos que, profundamente conmovidos, expresaron su experiencia de haber visto el sepulcro vacío y de haber
 tenido diversos encuentros con Jesús resucitado durante cuarenta días, tras los cuales subió al cielo”.
 Diccionario enciclopédico de la Biblia, Editorial Herder.
             R e l i g i o n e s y é t i c a:
                      PARA ANALIZAR Y RESPONDER:
                      Lee los siguientes textos. ¿en que se fundamenta la ética de cada uno de ellos?
                      Compara el texto de Sartre con el de Miret magdalena. ¿En qué se diferencian?
                      Estás de acuerdo con la afirmación de Dostoievski enunciada por Sartre?
             El fundamento de la moral
             Una de las preguntas que han acuciado a las mentes filosóficas desde los orígenes de la filosofía
             es el porqué de la moral: ¿por qué hay que ser buena persona? ¿Por qué hay que hacer justicia?
             ¿Por qué la vida humana es sagrada? La respuesta religiosa a dicha pregunta es sencilla y
             categórica: estamos hechos a imagen de Dios, por eso nuestra vida es sagrada… El pensamiento
             no religioso, por su parte, funda la sacralidad de la vida humana (en la que también cree, aunque
             evita el término “sacralidad” y lo sustituye por el de “dignidad”) en la condición moral del ser
             humano. Dado que el hombre es un agente moral, debe tener una dignidad suprema, por encima
             de la que se le reconoce al mundo animal.
             La soledad del hombre sin Dios
             Dostoievski escribe: “Si Dios no existiera, todo estaría permitido” (…). En efecto, todo estaría permitido si
             Dios no existiese, y en consecuencia el hombre está abandonado, porque no encuentra ni en sí ni fuera de sí
             dónde aferrarse.
             JEAN PAUL SARTRE, El existencialismo es un humanismo, 1945.
             La ética natural
             Mi opinión es que la ética por enseñar debe ser una ética natural para todos, y no una ética pretendidamente
             católica para los católicos y otra para los demás. Porque la verdad es que solo existe una ética natural, que es
             fundamentalmente la misma para creyentes y no creyentes.
             ENRIQUE MIRET MAGDALENA, Religión y sociedad pluralista, 1993.
                                                                                                                                       10
       LOS VALORES EN LAS RELIGIONES MÁS EXTENDIDAS:
       En todas las tradiciones religiosas existen elementos morales comunes que deben tenerse en cuenta como una
       contribución fundamental para la construcción de una ética universal.
       El Cristianismo: Fue fundado por Jesús de Nazaret. Su libro sagrado es la Biblia (Antiguo y Nuevo
       Testamento). La moral que Jesús predicó se basa en el amor a Dios y al prójimo; defendió la dignidad de todos
       los seres humanos por ser hijos de Dios. Propuso un camino de salvación y el Evangelio como itinerario de
       vida.
       El Islam: La religión musulmana fue fundada por Mahoma, que se presentó como un profeta de Alá (el único
       Dios). Es la religión principal en los países árabes y en parte de Asia y África. Su libro sagrado es el Corán.
       Su moral se basa en cinco pilares fundamentales: la profesión de fe en Alá, la oración cinco veces al día, la
       limosna, el ayuda del Ramadán y la peregrinación a la Meca.
       El Hinduismo: Es la principal tradición religiosa de la India. Su libro sagrado son los Vedas. Los hindúes creen
       en el brahmán, principio eterno e infinito que es fuente de todo lo que existe. Creen que las acciones determinan
       el futuro de las almas. La salvación se realiza cuando se libera del círculo de muerte y renacimiento.
       El Budismo: Fue fundada por Buda y se extendió por Asia oriental, tuvo gran arraigo en el Tíbet. Los Sutras
       son sus textos sagrados. La iluminación del ser humano está en descubrir que nada permanece y que la causa
       del sufrimiento es el apego a las cosas materiales e incluso a las ideas.
       Para alcanzar la perfección es preciso desprenderse de los deseos y comprender cómo funciona la mente, para
       alcanzar una verdadera felicidad.
       LAS RELIGIONES MONOTEISTAS:
       Dentro del panorama de las religiones que existen en el mundo, el judaísmo, el cristianismo y el islam tienen
       en común que creen en un solo Dios, llamado en esas tradiciones Yahvé, Dios Padre y Alá. La mayoría de las
       demás religiones son politeístas, es decir, creen en varios dioses.
       El judaísmo tiene raíces muy antiguas. Sus precedentes más remotos se pueden encontrar en figuras como
       Abrahán o Moisés, que vivieron unos quince siglos antes de Jesús.
       El cristianismo surgió de la predicación de Jesús de Nazaret hace veintiún siglos, en una región del mundo,
       Palestina, donde casi todos eran judíos. El propio Jesús era de familia judía y fue educado en el judaísmo.
       El islam nació en el siglo VII en la península de Arabia, en un contexto donde existían raíces judías y cristianas.
       De hecho, en el Corán aparece Jesús como uno de los profetas anteriores a Mahoma, el fundador del islam.
       El mensaje del judaísmo lo encontramos en la parte de la Biblia llamada Antiguo Testamento; el del
       cristianismo, en la
       Biblia completa (es decir, Antiguo Testamento y Nuevo Testamento); y el del islam, en el Corán. Como estas
       tres religiones tienen un libro, la Biblia o el Corán, que constituye el centro de su fe.
       Aunque las religiones monoteístas se diferencien en algunos aspectos de su doctrina, también comparten
       muchos otros. Junto con la creencia en un Dios único, hay un aspecto en especial en el que deben sentirse muy
       cercanas: la preocupación por el pobre, el necesitado, el huérfano y el desvalido. Por tanto, la fe de los creyentes
       de estas tres religiones en que Dios es bueno y justo les pide que colaboren más estrechamente en este campo
       de la lucha contra la injusticia y la desigualdad.
       También nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos. Si alguien que tiene bienes en este mundo, ve a
       su hermano en necesidad y no se apiada de él, ¿cómo puede permanecer en él el amor de Dios? 1 Jn 3,17
       ¿Qué os ha conducido al infierno? Responderán: no estuvimos con los que
                                            Realiza la siguiente actividad:
               Escribe un ensayo en el que plantees tus reflexiones acerca del ser humano, como un ser
                en construcción que busca la felicidad, la grandeza y la miseria del ser humano y el sentido
                de la vida.
               Redacta 5 pautas para tener en cuenta con respecto a tus creencias religiosas y tu opción
                por el respeto a la diferencia.
EVALUACION - COMPROMISO:                                            BIBLIOGRAFIA:
     Leer, analizar y realizar las actividades de la GUIA          Libros de Religión grado 9° ver Jesús.
      DOS:”SEXTA UNIDAD: “LOS VALORES                               https://drive.google.com/file/d/1d8KbYPWcqbM6ngmQ
      FUNDAMENTALES DE LA MORAL                                     tsTLVqOOjvYUJg4s/view?usp=sharing
      CRISTIANA”:
  TEMA 1: “LOS VALORES QUE VIVIO JESUS”.
  TEMA 2: “LOS VALORES QUE JESUS PROPONE A
  SUS DISCIPULOS”.
  TEMA 3: “LA ESENCIA DEL CRISTIANISMO”.
     DOCENTE DE ERE: María         Esmeralda Ramírez
                                                                                                                        11
RECUERDEN QUE ESTE DOCUMENTO TIENE EL CONTENIDO DEL
TERCER PERIODO ACADEMICO. TIENEN 15 DIAS HABILES PARA
REALIZAR LAS DOS GUIAS CON SUS RESPECTIVOS TEMAS DE LA
QUINTA Y SEXTA UNIDAD DEL ENFOQUE CRISTOLOGICO: “JESUS,
FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA” A PARTIR DE LA FECHA
DEL MOMENTO EDUCATIVO SE PUEDE ENVIAR LA INFORMACIÓN.
POR FAVOR REALIZARLO CON UNA PORTADA QUE LLEVE: GRADO
NOVENO, NOMBRES Y APELLIDOS. CUANDO ESTEN COMPLETAS
RECIBO EN EL CORREO: esmeranoveno@gmail.com
EN DONDE ESTES
¡DIOS TE GUARDE!
POR DONDE CAMINES
¡DIOS TE GUIE!
EN LO QUE DECIDAS
¡DIOS TE ILUMINE!
TODOS LOS DIAS DE TU VIDA
¡DIOS TE BENDIGA!
ATT: DOCENTE: María   Esmeralda Ramírez
EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR (ERE)
                                                          12
13