Actualizado a: 30 de marzo de 2021
Adquiere todos nuestros modelos
En www.gmhabogados.com.co/tienda
WhatsApp: 313-8836491
Señor
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE BOGOTÁ D.C. (REPARTO)
E. S. D.
REF: PROCESO DIVISORIO DE VENTA COMÚN
Respetado Doctor(a):
………………….. mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadanía
No……………….de ……………., portador de la tarjeta profesional de abogado
No………………….del C. S. de la J., domiciliado y residente en esta ciudad,
actuando en calidad de apoderado judicial de …………………….., persona mayor
de edad, identificada con la cédula de ciudadanía No. …………………de
……………. domiciliada y residentes en la ciudad de …………………, en su
nombre y representación, según poder que adjunto, ante su señoría respetuosamente,
por medio del presente escrito formulo demanda contra el Señor
……………………, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía
número …………………………. para que, con su citación y audiencia, previo el
trámite PROCESO DIVISORIO o VENTA DE COSA COMUN, conforme a las
previsiones del Art. 406, 418. Del CGP, del bien inmueble casa de habitación tipo
familiar, junto con el lote …………de la Manzana…………en el que se encuentra
edificada, ubicada en la calle ……………No………de la ciudad de ………………,
con numero de matricula inmobiliaria ……………cedula catastral No.
…………………… contemplado en el Libro III, titulo III, Capítulo III del Código
general del proceso, sustentado en los siguientes:
HECHOS
1. La Señora ………………, adquirió junto con su compañero permanente para
ese entonces, …………………. una casa de habitación tipo familiar, junto
con el lote 10 de la Manzana M en el que se encuentra edificada, ubicada
en la calle ………………. No. ………………de la ciudad de ……………,
con numero de matrícula inmobiliaria ……………… cedula catastral No.
……………como consta en la escritura pública de Compraventa No.
…………….de fecha …………….de la Notaria ….. del Circulo de
……………….
La ubicación general y linderos e identificación específicos del bien inmueble
objeto de la presente acción es la siguiente: -NORTE: ………………….,
-SUR: ……………………., ORIENTE: ………………….., OCCIDENTE:
………………………..
2. Mi representada, convivió con el demandado como compañeros permanentes
por espacio de siete años.
3. Se constituyo patrimonio de familia, y afectación a vivienda familiar a favor
de los antes mencionados y de de los hijos presentes a la celebración del contrato de
compraventa o los que se llegaran a tener. La cancelación y levantamiento de
patrimonio de familia y afectación a vivienda familiar, se inició la acción judicial
respectiva ante el Juzgado de Familia correspondiente.
4. Mi poderdante desde hace dos años se separó del demandado, no conviven,
residen en casa separadas, mi poderdante con su hija menor …………………
de………….. años, y el demandado ocupa el inmueble objeto de división o venta,
usufructuándolo, sin que la demandante obtenga beneficio alguno.
5. Mi patrocinada le propuso al demandado levantaran el patrimonio de familia,
vendieran la casa y repartir su valor y el demandado en forma agresiva, le manifestó
que el no dejaba vender el apartamento y “que hiciera lo que quisiera” (Sic).
6. Como se puede observar con la actitud intransigente del Señor
……………………… se ha impedido buscar una salida justa con el objeto de que la
demandante pueda ejercer y disfrutar su derecho como copropietaria y salvar su
patrimonio económico, por cuanto el pasivo es quien viene usufructuando del bien.
7. Con el ánimo de solucionar el conflicto se le ha requerido verbalmente en
varias ocasiones al demandado para llegar a un acuerdo conciliatorio extraprocesal
para evitar desgastar la Administración de Justicia y en pro de los principios de
economía, procesal y en uso de la máxima del derecho de que nadie está obligado a
permanecer en indivisión, pero el demandado manifiesta su negatividad a llegar a un
acuerdo por la potísima razón que se encuentra ocupando la casa y usufructuándola
en su beneficio diciéndole a mi poderdante que haga lo que quiera.
8. La demandante no está constreñida a permanecer en la indivisión por
convenio alguno. De otro lado, el codueño ha sido renuente en la transacción
extraprocesal para ponerle fin a la comunidad.
9. Debido a la construcción, el inmueble aludido no es susceptible de división
material.
PRETENSIONES
1º. Que se declare la división mediante subasta pública del inmueble casa de
habitación tipo familiar, junto con el lote ………………de la Manzana …………….
en el que se encuentra edificada, ubicada en la calle …………….No.
………………. de la ciudad de ………………., con numero de matricula
inmobiliaria ……………………….cedula catastral No. ………………, como
consta en la escritura pública de Compraventa No. …………………de fecha
…………….de la Notaria ………….del Circulo de ……………...
La ubicación general y linderos e identificación específicos del bien inmueble
objeto de la presente acción es la siguiente:
NORTE:………………….., -SUR:……………………., ORIENTE:
………………….., OCCIDENTE:……………………….. para que con el producto
de la venta se entregue a los copropietarios el valor de sus derechos, previo avaluó
por los auxiliares de la justicia.
2º. Solicito ordenar el registro de la demanda en la respectiva oficina de registro de
instrumentos públicos y librar el oficio pertinente. Artículo 592 del C.G.P.,
3º. Se condene al demandado al pago de las costas y gastos del presente proceso
divisorio.
4º. Se ordene el embargo y secuestro del bien inmueble descrito en precedencia, con
todas sus anexidades y dependencias, con el ánimo de evitar mayores perjuicios
económicos a mi representada y que el demandado disponga del mismo
Mi petición se fundamenta en el principio constitucional de que el Estado está
obligado a proteger el patrimonio económico de los ciudadanos; en el caso que
nos ocupa, en aras del principio de la igualdad, se busca salvaguardar el
patrimonio económico de mi prohijada mientras se decide por las autoridades
judiciales correspondientes lo pedido en esta demanda.
Acudo a la jurisdicción directamente con fundamento en lo previsto en el Art.
621 del CGP. Que modificó el Art. 38 de la Ley 640 de 2001.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
1. Sustantivos: Arts. 2335 a 2340 del Código Civil
2. Formales de la Demanda: Arts.82 al 84 del CÓDIGO GENERAL DEL
PROCESO (LEY 1564 DE 2012).
3. Procesales Generales: Arts. 406 a 418 del Código general del proceso
4. Procesales propios de este Negocio Jurídico: Arts. 406 a 418 del Código
general del proceso
PROCEDIMIENTO
Este proceso se tramitará de acuerdo con las normas contenidas en el Libro III, título
III, Capítulo III del Código general del proceso, para la división material y venta de
la cosa común.
COMPETENCIA
Es Usted competente por la naturaleza del proceso, la ubicación del bien inmueble
objeto de la división en pública subasta, el valor de este que conforme al avaluó
catastral para el años 2020 es de $..................., el domicilio y residencia de las partes
del proceso.
MEDIOS DE PRUEBAS
DOCUMENTALES.
a. Copia auténtica de la escritura pública número No… del…de ……….. del de
la Notaria …………del Circulo de …………..
b. Certificado de tradición y libertad de la matricula inmobiliaria
No…………….oficina de Instrumentos públicos de ………….. sobre la
situación jurídica del bien y su tradición en periodo de 20 años.
c. Certificado catastral con radicación No. ……………fecha…………...
INSPECCIÓN JUDICIAL.
Que, con intervención de perito nombrados por Usted, se realice una Inspección
judicial al bien inmueble objeto de la división a fin de determinar los siguientes
hechos:
1.Ubicación, linderos, anexidades y dependencias del bien inmueble a dividir.
2.Verificar si se encuentra habitado y está cumpliendo el objetivo del
patrimonio de familia.
3.Avaluó comercial del bien inmueble a dividir, teniendo en cuenta su
ubicación, estrato y conservación.
4.Se llame a declarar, en la misma diligencia a mi representada, y vecinos
donde se encuentra ubicado la casa a dividir, para que declaren quien ha
estado ocupando en los dos últimos años y demás hechos relevantes al
caso.
5.Las demás pruebas que el señor Juez considere necesarias para el buen curso
del proceso.
ANEXOS DE LA DEMANDA
Presento con esta demanda los siguientes documentos:
a. Poder para actuar
b. Prueba del envió de la demanda y anexo al correo del demandado
c. documentos aducidos como pruebas
d. …………………….
e. …………………….
NOTIFICACIONES
Al demandado en la Dirección xxxxx Correo Electrónica xxxx Celular XXXXXX
Al demandante en la Dirección xxxxx Correo Electrónica xxxx Celular XXXXXX
Al apoderado en la Dirección xxxxx Correo Electrónica xxxx Celular XXXXXX
Manifiesto bajo la gravedad de juramento que el correo electrónico suministrado, es
el utilizado por el demandado, lo anterior teniendo en cuenta que(explicar
detalladamente como obtuvo el correo, por ejemplo el correo electrónico aparece en
todos los perfiles de las redes sociales del demandado anexo capture de pantalla,
otro ejemplo seria si el demandado con anterioridad le había enviado un correo,
anexar como prueba ese correo recibido, o si el demandado tiene un sitio web y en
este se encuentra el correo)
Nota: si desconoce el correo de la persona, deberá manifestarlo bajo la gravedad del
juramento,
Si usted no conoce el correo, pero sabe dónde se puede conseguir, (una empresa, por
ejemplo) puede solicitarle al juez que oficie a esa empresa para que suministre el
correo.
De antemano agradeciendo su colaboración.
Cordialmente,
____________________________________
C. C. No. ……………..de
…………..
T. P. No. ……………….del C. S. de la J.