[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

Solicitud Incremento Pensión Cónyuge

Este documento es una solicitud administrativa dirigida a COLPENSIONES para solicitar el reconocimiento y pago de incrementos pensionales del 14% para el cónyuge del solicitante. El solicitante argumenta que su cónyuge tiene derecho a este incremento según el artículo 21 del Decreto 758 de 1990 y presenta como pruebas su cédula de ciudadanía, la cédula de su cónyuge y el certificado de matrimonio. Finalmente, cita fundamentos legales como la Constitución Política, la Ley 100 de 1993 y jurisprudencia

Cargado por

lina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

Solicitud Incremento Pensión Cónyuge

Este documento es una solicitud administrativa dirigida a COLPENSIONES para solicitar el reconocimiento y pago de incrementos pensionales del 14% para el cónyuge del solicitante. El solicitante argumenta que su cónyuge tiene derecho a este incremento según el artículo 21 del Decreto 758 de 1990 y presenta como pruebas su cédula de ciudadanía, la cédula de su cónyuge y el certificado de matrimonio. Finalmente, cita fundamentos legales como la Constitución Política, la Ley 100 de 1993 y jurisprudencia

Cargado por

lina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LMCG

Santa Marta, junio ___ de 2019

Sres.
Administradora Colombiana de Pensiones COLPENSIONES
1

REFERENCIA:
Solicitud Administrativa incremento 14% No. GNR

Yo, _________________, mayor de edad y con domicilio en la ciudad de Santa


Marta, identificado con cédula de ciudadanía número expedida en Medellín,
obrando en mi condición de cónyuge de, identificada con la cédula de
ciudadanía número expedida en Medellín, estando dentro de los términos de
ley por medio del presente escrito manifiesto a ustedes que me acojo al
DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICION consagrado en la Constitución
política en su artículo 23 en armonía con lo establecido en el Código
Contencioso Administrativo y demás normas concordantes, y en consecuencia
solicito con el debido acato y respeto, el reconocimiento y pago de los
incrementos a mi cónyuge de que trata el Art. 21 del Decreto 758 de 1990, con
fundamento en los siguientes hechos:

HECHOS

1. El 4 de febrero de 1977 contraje matrimonio católico con la señora con


quien he convivido siempre, de manera continua e ininterrumpida y del
cual dependo económicamente y que no recibo pensión alguna.

2. Mediante Resolución No. GNR me fue reconocida por la Administradora


Colombiana de Pensiones COLPENSIONES.

3. En esa condición, goza ella el derecho a el incremento pensional, de que


trata el art. 21 del acuerdo 049 de 1990, aprobado por el Decreto 758 del
mismo año. INCREMENTOS DE LAS PENSIONES DE INVALIDEZ
POR RIESGO COMUN Y VEJEZ. Las pensiones mensuales de invalidez
y de vejez se incrementarán así: … y, b) En un catorce por ciento (14%)
sobre la pensión mínima legal, por el cónyuge o compañero o
LMCG

compañera del beneficiario que dependa económicamente de éste y no


disfrute de una pensión.

4. Sobre este asunto la Honorable Corte Suprema de Justicia – Sala de


Casación Laboral, en Sentencia del 27 de Julio de 2005, con ponencia
de los magistrados Dra. ISAURA VARGAS DIAZ y JAIME MORENO 1
GARCIA, Rad. No. 21.517, concluyeron entre otras cosas que el art. 21
del acuerdo 049 de 1990, aprobado por el Decreto 758 del mismo año
está aún vigente y, por tanto, todos los pensionados en régimen de
transición tienen derecho a él incremento por personas a cargo a que se
refiere el mencionado artículo.

PETICIONES

1. Reconocer y pagar los incrementos por personas a cargo, de acuerdo


con lo establecido en el art. 21 del acuerdo 049 de 1990, aprobado por
el Decreto 758 del mismo año.

2. Como consecuencia de lo anterior, reconocer y pagar los incrementos a


los cuales tiene derecho, identificada con la cédula de ciudadanía
número expedida en Medellín, que corresponden el 14% por cónyuge.

3. Así mismo, reconocer y pagar el RETROACTIVO que se generó desde


la fecha en la cual mi cónyuge adquirió el derecho a la pensión hasta
cuando se haga efectivo su pago, con los intereses e indexaciones
definidos en la Ley.

PRUEBAS DOCUMENTALES

1. Fotocopia ampliada de mi de la Cedula de Ciudadanía


2. Fotocopia ampliada de la cedula de ciudadanía de mi cónyuge.
3. Copia del registro civil de matrimonio con fecha de expedición no mayor
a 3 meses a la presentación de este escrito
LMCG

FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. Artículos 6, 23, 29, 48 y 209 de la Constitución Política de 1991.


2. Artículos 36 y 288 de la Ley 100 de 1993. 1

3. Artículos 12, 13 y 21 del Decreto 758 de 1990.


4. Artículos 5 y Ss del Decreto 01 de 1984, Código Contencioso
Administrativo.
5. Sentencia del 27 de Julio de 2005, Rad. No. 21.517 de la Honorable
Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Laboral.

NOTIFICACIONES

________________________________

También podría gustarte