[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas10 páginas

Historia Del Colegio

El Colegio Fiscal Mixto "Patria Ecuatoriana" se creó en 1971 por un grupo de estudiantes universitarios para brindar educación en el suburbio de Guayaquil. El colegio creció rápidamente y luchó por obtener un terreno y construir su propio edificio. Finalmente, en 1982 el presidente Oswaldo Hurtado inauguró el nuevo plantel, que desde entonces ha ofrecido educación a miles de estudiantes y se ha convertido en un pilar de la educación en la ciudad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas10 páginas

Historia Del Colegio

El Colegio Fiscal Mixto "Patria Ecuatoriana" se creó en 1971 por un grupo de estudiantes universitarios para brindar educación en el suburbio de Guayaquil. El colegio creció rápidamente y luchó por obtener un terreno y construir su propio edificio. Finalmente, en 1982 el presidente Oswaldo Hurtado inauguró el nuevo plantel, que desde entonces ha ofrecido educación a miles de estudiantes y se ha convertido en un pilar de la educación en la ciudad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ”

"PATRIA ECUATORIANA"
Y SU DESTACADO APORTE EN LA HISTORIA DE LA EDUCACION DEL PUERTO PRINCIPAL
COMUNIDAD GUAYAQUIL

Nacimos de una esperanza, ahora somos forjadores

HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA


DEL PATRIA ECUATORIANA
HISTORIA
La historia del Colegio Fiscal Mixto “Patria Ecuatoriana” se remonta al año 1970, cuando un grupo de estudiantes
que formaban la Directiva de la Asociación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Guayaquil,
encabezados por la joven Mérida Policarpa López Vera, oriunda del cantón Junín de la Provincia de Manabí y
secundada por los egresados:
 Armijos Campuzano Luís
 Bermeo Berrú Vicenta Filotea
 Domínguez Fuente Carlos
 Lazo Cedillo Wilson
 Loayza Dávila Lupe (Creadora del nombre del colegio)
 Montalvo Vera Ney Miguel
 Noboa Bohórquez César Gilberto
 Pazmiño de Mora Débora
 Puente de Domínguez Inés
 Ramírez María del Carmen
 Rugel Bulgarin Gloria
 Saltos Montiel Filadelfo
 Villavicencio Luz Amaya
 En 1971, este grupo de jóvenes planificaron la creación de un Colegio
Fiscal en el corazón del Suburbio porteño parroquia Febres – Cordero,
para empezar hicieron, como era requisito fundamental un censo
escolar y matricularon de casa en casa a 150 estudiantes y sin tener el
permiso ministerial empezaron a laboral en la 28 y Portete en la
Escuela Adolfo H. Simonds, pero como el siguiente año el número de
estudiantes se triplico y ya aprobados por el Ministerio se arrendo el
local del Colegio Particular Edmundo López Domínguez de la calle 25
E/ Gómez Rendón y Maldonado y luego el local del Instituto Stabile y
más tarde el local de los vecinos Holguín, en el colegio se
incrementaba el número de estudiantes cada año porque su
enseñanza y disciplina era loable.
 Ante el crecimiento del colegio su rectora fundadora
POLICARPA LÓPEZ VERA, inició una lucha incansable por lograr
un local propio y adecuado para sus educandos, habiendo
creado el colegio el Dr. José María Velasco Ibarra con decreto
ejecutivo 1783 del 26 de Noviembre de 1971 luego del término
de su gobierno sobrevino la dictadura del Gral. Guillermo
Rodríguez Lara, al alcalde de Guayaquil Juan Péndola Avegno
donó un terreno lleno de manglar, lodo y manigua donde
tuvimos que defenderlo de los invasores, tumbamos más de
180 casas para preservar lo nuestro. Desgraciadamente en el
Consejo Supremo de Gobierno del Ministro de Gobierno Bolívar
Napoleón Jarrín Cahueñas, se le ocurrió hacer en nuestro
terreno un cuartel de caballería ante lo cual la Rectora, los
Docentes, los Padres de Familia, los Estudiantes y la
Comunidad entera se levantó y tiró abajo las nefastas
pretensiones del ministro.
 Terminada la directiva la naciente democracia que
encabezó el Ab. Jaime Gerardo Roldos Aguilera, el
Presidente electo visitó el Plantel el 21 de Julio de
1979 y luego del recibimiento que le dio la Rectora y
el estudiante Diomedes Burgos Zambrano, prometió
hacer emerger como árboles en tierra fértil las
escuelas y colegios en el País, esa palabra fue
cumplida posesionado Roldos comenzó la construcción
de este magno establecimiento del saber que hoy se
constituye en un templo del saber en el corazón de
esta urbe que nos cobija.
 El 26 de mayo de 1982 ya fallecido el presidente Roldos a causa
de un trágico accidente aviatorio, su sucesor el Dr. Oswaldo
Hurtado Larrea inauguró el plantel ansiado y es allí donde
comienza el crecimiento desmedido del mismo que hoy es
emblemático y se ha constituido en un baluarte inigualable de la
educación nacional, establecidos en la 40 y Portete la institución
creció de 1500 estudiantes paso a 3500 el colegio ya se hizo
grande y entonces empezó la lucha grande de quienes amamos
el colegio.
RECTORES DE LA UNIDAD EDUCATIVA PATRIA ECUATORIANA
 Luego de Policarpa López Vera la sucedió en el rectorado el Rector: Galo Roldan Torres que por sus desaciertos
cayó en siete meses luego de él, se le encargo el rectorado al Supervisor Lcdo. Miguel A. Villamarin Ortiz,
destituido Roldan, luego de un mes se le encarga el rectorado a Vicente Mariscal que duro dos años y cayó, ahí
se encargó a la supervisora Mónica Franco de Ojeda que duro un mes y luego nombraron rectora a la Lcda.
Miriam Edel Coronel Pinto de Melgarejo quien por sus desaciertos y dos huelgas de docentes fue destituida y se
encargó el rectorado al Lcdo. Vicente Navarrete Mancero quien en 11 días aprobó el procedimiento de los
revolucionarios y nos dio la razón, se encargó a la Dra. Aracely Consuegra de Ortiz quien ejerció su cargo con
acierto y lucidez digna de una maestra, luego de ella vuelve Miriam Coronel y es destituida legalmente por el
Director Provincial de Educación Ag. Vicente Pérez Portero y se encarga el rectorado al Lcdo. César Noboa
Bohórquez (Fundador del Colegio), seis años después sale, por problemas personales y queda encargada la
Lcda. María del Carmen Ramírez de Ramos (Fundadora), en el año 2001 se abre el curso para los rectorados y
gana la Lcda. Sonnia Torres Tenorio y contra viento y marea gobierna 10 años y se jubila, dejando encargada
del rectorado a la Dra. Beatriz Castillo Pérez quien duro 100 días que fueron favorables y de avance, luego se
encarga el rectorado al Ag. Jorge Ullauri Cedeño que luego de 3 meses lo desplazan porque llego el Titular MSc.
Eugenio Cedeño López, estuvo 1 año en el cargo, en la actualidad está la Rectora titular MSc. Ivonne Parra
Martínez quien luchó para que la institución se cada día mejor duró 5 años. Actualmente tenemos al MSc. Elías
Briones como rector de la Institución.
 La familia patricia son aproximadamente 100 colaboradores entre personal
docente, administrativo y de servicio aparte el personal contratado, alrededor de
2500 estudiantes repartidos entre las tres secciones; matutina, vespertina y
nocturna, cuenta con las siguientes especialidades; bachillerato en Ciencias y
Técnico Contabilidad, el Colegio Patria Ecuatoriana fue un sueño hecho realidad,
gracias al esfuerzo de sus fundadores que desean ocupar un puesto especial en
el corazón de todos nosotros y que deben servir de ejemplo a todos los maestros
 Para concluir esta breve síntesis histórica nos toca a todos tomar
la pista que dejaron los fundadores para que la institución cumpla la
misión para la cual fue fundado; esto es servir a la juventud del
suburbio guayaquileño, señores estudiantes y señores profesores la
grandeza de un colegio no está en el tamaño del edificio de sus
predios, está en la calidad de sus maestros y estudiantes y esta es
la calidad de educación que ofrecemos a la sociedad, por lo tanto,
tenemos un reto por delante.

También podría gustarte