ENSAYO ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros dan a conocer la situación económica de la empresa, sus
fortalezas "aspectos a mejorar además de ser el resultado de la contabilidad por esta
razón los mismos tienen una forma estricta de elaborarse para ser fácilmente
interpretados "examinados por los interesados " comparados con los de otras
empresas
El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición
financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con
el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles
sobre las condiciones y resultados futuros.
Son importantes por la preparación y presentación ya que es responsabilidad de los
administradores del ente, porque ellos son el medio principal para suministrar
información contable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico,
ellos reflejan, a una fecha de corte, la recopilación, clasificación y resumen final de los
datos contables, los estados financieros se divide en dos: estados financieros de
propósito general y estados financieros de propósito especial: los estados financieros de
propósito general son aquellos que se preparan al cierre de un período para ser
conocidos por usuarios indeterminados,
Se identifican por su concisión, claridad, neutralidad y fácil consulta; los estados
financieros de propósito especial son aquellos que se preparan para satisfacer
necesidades específicas de ciertos usuarios de la información contable. Se
caracterizan por tener una circulación o uso limitado y por suministrar un mayor detalle
de algunas partidas u operaciones.
En lo contrario, la comparación se debe hacer respecto de estados financieros
preparados para mostrar un mismo lapso del ciclo de operaciones. Estados financieros
certificados son los firmados por el representante legal, por el contador público que los
hubiere preparado y por el revisor fiscal, si lo hubiere, dando así testimonio de que han
sido fielmente tomados de los libros y van acompañados por la opinión profesional del
contador público que los hubiera examinado.
De los elementos de los estados financieros en estos tenemos: enumeración y relación:
los elementos de los estados financieros son: los activos, los pasivos, el patrimonio, los
ingresos, los costos, los gastos, la corrección monetaria y las cuentas de orden; los
activos, pasivos y el patrimonio, deben ser reconocidos en forma en la que al relacionar
unos con otros se pueda definir razonablemente la situación financiera del ente
económico a una fecha acordada; la sumatoria de los ingresos, los costos, los gastos y la
corrección monetaria, debidamente asociados, arroja el resultado del período.
FUENTES DE FINANCIACION. FINANCIACION AJENA Créditos otorgados por terceros
por él, vendedor del recurso. Refinanciación de pasivos ya existentes.
FINANCIACION PROPIA: Aporte De los propietarios Resultado de las propias
operaciones del ente, cuando genera resultados utilizables para adquirir bienes
(reinversión de ganancias que no sé han distribuido).
ESTADOS FINANCIEROS 2649 de 1993: Es una representación financiera estructurada
de la posición financiera y de las transacciones llegadas a cabo por una empresa.
BALANCE GENERAL: Es el documento contable que informa en una fecha determinada
la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus
propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
En el balance solamente aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder
exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares. El balance general
se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha, firmado por los responsables:
Contador, revisor fiscal y gerente; cuando se trate de sociedades, debe ser aprobado por
la asamblea general.
ESTADO DE RESULTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS: Es un documento
complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad
del ejercicio contable. El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales
transitorias o de resultado, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores
deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus
auxiliares o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja
de trabajo.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL MATRIMONIO O ESTADO DE SUPERAVIT: estado
financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución
de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias
retenidas en periodos anteriores. Esta muestra por separado el patrimonio de una
empresa.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA. Estado financiero que
presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los
principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en
el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: Aquel que, en forma anticipada, muestra las
salidas y entradas en efectivo que se darán en una empresa durante un periodo
determinado. Tal periodo normalmente se divide en trimestres, meses o semanas para
detectar el monto y duración de los faltantes o sobrantes de efectivo.
ESTADOS FINANCIEROS LEY 1314 DE 2009: para los propósitos de esta Ley, se
entiende por normas de contabilidad y de información financiera el sistema compuesto
por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas generales, normas
técnicas específicas, normas técnicas especiales, normas técnicas sobre revelaciones,
normas técnicas sobre registros y libros, interpretaciones y guías, que permiten
identificar. Medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar, las
operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de
crédito y comparable.
LA EMPRESA, Organización económica creada por la libre iniciativa, constituye una
comunidad de personas e intereses que, al perseguir objetivos económicos específicos,
forjan ideas y actitudes, crea oportunidades de progreso, fuentes de trabajo y de
seguridad social, y es, con los demás sectores sociales, solidariamente responsable del
desarrollo del país. El objetivo de la EMPRESA es de suplir a la comunidad bienes Y
servicios con la máxima eficiencia.
La empresa tiene por objetivos satisfacer necesidades económicas y así mejorar el nivel
de vida de la población. En sentido económico, la empresa es un conjunto de medios
humanos y materiales que, a través de la producción y de la presentación de servicios
busca la obtención de beneficios.
En un sentido económico especifico, la empresa se define como la unidad de producción
o cambio basada en el capital y que persigue la obtención de beneficios, mediante la
explotación de riquezas de la publicidad, de crédito o de cualquier otro medio.
Es importante que tengamos en cuenta que toda empresa requiere una organización;
esto es, la combinación e integración de los factores de la producción según un plan que
establece el empresario.
Conclusión
Los Estados Financieros reflejan todo el conjunto de conceptos y funcionamiento de las
empresas, toda la información que en ellos se muestra debe servir para conocer todos
los recursos, obligaciones, capital, gastos, ingresos, costos y todos los cambios
que se presentaran en ellos a cabo del ejercicio económico, también para apoyar la
planeación y dirección del negocio, la toma de decisiones, el análisis y la evaluación
de los encargados de la gestión, ejercer control sobre los rubros económicos internos y
para contribuir a la evaluación del impacto que ésta tiene sobre los factores sociales
externos.
Estos deben ser útiles para tomar decisiones de inversión y de crédito, medir la
solvencia y liquidez de la compañía, así como su capacidad para generar recursos y
evaluar el origen y características de los recursos financieros, así como su
rendimiento.