[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas12 páginas

Evidencia AP01 AA1 EV02

Este documento describe la estructuración de un proyecto para el desarrollo de un sistema de información para la empresa LDS Ingeniería Ltda. El proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema que permita la intercomunicación entre las áreas administrativas y operativas para la gestión de archivos e inventarios. El documento incluye el título del proyecto, la descripción del problema a resolver, los objetivos general y específicos, y el alcance del proyecto.

Cargado por

HECTOR MORALES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas12 páginas

Evidencia AP01 AA1 EV02

Este documento describe la estructuración de un proyecto para el desarrollo de un sistema de información para la empresa LDS Ingeniería Ltda. El proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema que permita la intercomunicación entre las áreas administrativas y operativas para la gestión de archivos e inventarios. El documento incluye el título del proyecto, la descripción del problema a resolver, los objetivos general y específicos, y el alcance del proyecto.

Cargado por

HECTOR MORALES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION (2374498)

Aprendiz:

NUBIA ESPERANZA TARAZONA CRUZ

NOMBRE DE EVIDENCIA:

Primera Fase 1 IDENTIFICACIÓN,

EV02. Estructuración del proyecto del sistema en desarrollo


SOLUCION DE LA EVIDENCIA:

Primera Fase 1 IDENTIFICACIÓN, EV02.

Estructuración del proyecto del sistema en desarrollo


“ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO DEL SISTEMA EN DESARROLLO”
Evidencia: AP01-AA1-EV02

Aprendiz:
Nubia Esperanza Tarazona Cruz

Ficha:
2374498

Instructor:

José Luis Tovar Becerra


Instructor virtual

SENA
Formación Virtual
Programa TADSI
Bogotá D.C
2021
TABLA DE CONTENIDO

1. TÍTULO DEL PROYECTO

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O NECESIDAD QUE SE PRETENDE

SOLUCIONAR.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

✓ Planteamiento del problema:

✓ Descripción del problema

✓ Formulación del problema:

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

4. OBJETIVO GENERAL

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (alcanzables, verificables, cuantificables y

comprobables).

6. ALCANCE DEL PROYECTO.


1. TÍTULO DEL PROYECTO.

“ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN QUE

PERMITA LA INTERCOMUNICACIÓN PARA LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS Y

OPERATIVAS EN LA GESTIÓN DE ARCHIVO E INVENTARIOS”


2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O NECESIDAD QUE SE PRETENDE

SOLUCIONAR.

En los diferentes diagnósticos realizados por parte de la gerencia de la empresa se ha

evidenciado que hay una falta de comunicación y control en cuanto a los procesos y al

seguimiento y control del inventario de elementos y productos terminados, esto debido a que los

datos registrados son llevados en formatos de hojas Excel o en forma manual en carpetas

individuales, lo que generalmente no permite unificar el proceso y realizar un análisis en

tiempo real y tomar decisiones para implementar o modificar alguna acción interna de la

empresa para disminuir el tiempo de respuesta a las acciones impartidas, localizar elementos o

productos del mismo nombre, lo que implica que se tenga que repetir el proceso debido a una

falla de búsqueda, por lo que una vez hecho esto se deba remitirse a hacer búsqueda de los

inventarios pasados en caso de que se quiera realizar balances respecto a la adquisición de

elementos o productos.

Lo anterior origina un mengua en la visión productiva de la empresa ya que hace que

se tenga que dedicar mucho tiempo en organizar y comparar los datos y actividades en una

forma manual, que básicamente difiere de un sistema de Información que lo haga de forma

automatizada, permitiendo dedicar ese tiempo en otras actividades de importancia para apoyar

el desarrollo de la visión del empresa.

Para solucionar este problema, se diseñara y desarrollara de un sistema de información

que permita la intercomunicación para las áreas administrativas y operativas en la gestión de

archivo e inventarios el cual registre y archive en forma detallada el precio de compra de los

elementos con las respectivas fechas en que se efectuó dicha transacción, igualmente a su vez

proporcionando a la administración las herramientas necesarias para generar reportes, datos

estadísticos, gráficos, etc, para que cuente con mayor información de calidad y que sirvan al

momento de tomar decisiones relacionadas con el direccionamiento de la empresa.


Por ello la solución es crear un software que satisfaga las necesidades mencionadas

anteriormente del establecimiento, para ello este sistema de información debe ofrecer los

siguientes beneficios:

Registrar: Almacenar por medio de un registro en línea los datos de requisición de

órdenes de pedido y adquisición de elementos necesarios para el desarrollo de las actividades

ordinarias y extraordinarias de la empresa, tanto a nivel administrativo como operativo,

proporcionando así un inventario actualizado de elementos por medio de un sistema de

información.

Sencillo de manejar: Debe ser lo más automático posible para el manejo del personal a

cargo ya sea para registrar o implementar las herramientas de análisis que el sistema pone a

su disposición.

De precio asequible: Debe ser un programa de un costo relativamente asequible y que

preste los beneficios que son requeridos por la empresa.

Que cuente con restricciones de acceso: para evitar fraudes del personal o un externo,

sólo podrá acceder aquel que tenga el usuario y la contraseña del software para implementar

cambios al registro.

Cumpliendo estos requisitos para el desarrollo del sistema se pensara en la adquisición

e implementación del software, y de esta forma se asegura la calidad y servicio para la

satisfacción del usuario final.


3. JUSTIFICACIÓN

Basándose en el diagnóstico previo del entorno de la empresa “LDS Ingeniería Ltda.”, y

del trabajo de investigación realizado, se realizó un análisis del problema por medio de los

métodos, técnicas e instrumentos necesarios requeridos para la recolección de datos,

permitiendo identificar la necesidad de un sistema de información, para la intercomunicación

entre las áreas administravas y operativas en la gestión de archivo e inventarios de la

empresa LDS Ingeniería Ltda.

Es evidente que el retraso tecnológico de sistemas de información en procesos

administrativos y de inventario, respecto al manejo de procesos y al reporte de precios de

adquisición de elementos devolutivos y de consumo, causa un desgaste e inversión mayor de

tiempo y esfuerzo humano en comparaciones, cuentas y análisis que un sistema de

información de calidad podría llevar a cabo de una manera detallada los procesos tanto en

empresas grandes como pequeñas.

Razón por la cual, se hace necesario invertir en tecnologías de software para desarrollar

un sistema de información, que ofrezca una solución integral en la sistematización de los

procesos e inventario de la empresa, obteniendo beneficios tales como accesibilidad,

seguridad a la información por medio de un inventario automatizado para el control y gestión

de datos lo que repercute en la imagen de la empresa. Siendo estos beneficios los que ofrece

la solución verdadera y puntual a desarrollar.

El planteamiento del problema explica claramente la naturaleza del proyecto y lo que se

quiere solucionar. De ahí la importancia de haber realizado un trabajo de investigación de

campo formativo, que permite generar mejores elementos sobre los cuales se realizó el

análisis de los datos recolectados, y a su vez se convirtió en la base explicativa de los

resultados que arrojaron las herramientas de recolección de información; y toda la información

numérica resultante, se llegó a la conclusión que es necesario el diseño, desarrollo de un

sistema de información automatizado que permita la intercomunicación para las áreas


administrativas y operativas en la gestión de archivo e inventarios que ponga a disposición de

la administración de la empresa las herramientas estadísticas necesarias para la toma de

decisiones en la misma.

¿Cómo sistematizar el inventario de la empresa?

Una vez que se tiene claro el problema y la alternativa o alternativas de solución con la

elaboración del presente proyecto, en teoría se procede a dar respuesta a la pregunta ¿por

qué se está realizando y cuáles son las ventajas de realizarlo?

El proyecto se realiza con el objetivo de lograr la sistematización de los procesos y el

manejo del inventario de elementos devolutivos y de consumo de la empresa LDS Ingeniería

Ltda., contribuyendo de esta manera a mejorar de la calidad de los procesos relacionados con

la comunicación entre áreas y el manejo de los elementos de uso cotidiano y extemporáneo

que son requeridos para el buen desarrollo de las actividades de la empresa.

Sin embargo es potestativo de cada empresa el uso de tecnologías de sistemas de

información en el mundo de la competitividad, ya sean empresas grandes o pequeñas, ya que

actualmente es esencial la implementación de los sistemas de información tanto en las áreas

administrativas como operativas lo que redunda en el éxito y su sustentabilidad, permitiendo

reducir el tiempo dedicado a una gestión de un proceso o procesos manuales en otras

actividades de importancia para la empresa, las cuales también requieren de atención,

aumentando la calidad de los procesos, procedimientos, actividades y prestación del servicio.


4. OBJETIVO GENERAL

Análisis, diseño y desarrollo de un sistema de información que permita la comunicación

entre las áreas administrativas y operativas en la gestión de archivo e inventarios

automatizados de elementos devolutivos y de consumo de la empresa, complementado con

herramientas para la toma de decisiones como reportes, gráficos, etc que contribuyan a un

análisis en tiempo de las actividades y procesos de la empresa.


5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✓Validar el ingreso del usuario.

✓Elaborar un sistema de gestión de los procesos de archivo y manejo de inventario de

forma automatizada para el almacenamiento de los datos de la empresa.

✓Conocer mediante reportes estadísticos los informes textuales y gráficos de las

inversiones realizadas en elementos devolutivos y de consumo utilizados en las áreas

administrativas y operativas de la empresa en tiempo real.


6. ALCANCE

✓Validar usuario: permitir acceso al o los usuarios, que tendrán acceso a realizar

adiciones o modificaciones a los datos ya almacenados del proceso o procesos.

✓ Elaborar un S.I. para GNB del empresa: Por medio de la construcción de un

software aplicativo orientado a objetos que permita capturar, registrar y evaluar reportes

estadísticos de las finanzas del empresa.

✓Ver informes: Mediante acceso virtual tener acceso a los registros de los procesos

administrativos y operacionales y la gestión de inventario realizada en periodos determinados

en el sistema de información, el software debe generar los datos estadísticos necesarios para la

toma de decisiones en el momento que se requiera.

✓ Limitaciones: El sistema de gestión de la información automatizado de los

inventarios, se limitará a almacenar elementos, devolutivos o de consumo, los precios de

compra, las requisiciones, quien las realiza y la cantidad solicitada por elemento. Así como

generar los reportes estadísticos y gráficos para intervalos de tiempos deseados, realizar

comparaciones con otros intervalos o cualquier otra finalidad interna de la empresa.

También podría gustarte