[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas30 páginas

Manual Etica Laboral

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre ética laboral dirigida a personas que deseen desarrollar comportamientos éticos. La guía contiene cuatro unidades que abordan temas como la moral, los principios y valores; la conveniencia de la conducta ética; la ética para todos; y las manifestaciones de la falta de ética. El objetivo es que los participantes identifiquen a través de reflexiones guiadas la importancia de ser éticos en todas las áreas de la vida.

Cargado por

Coficab Honduras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas30 páginas

Manual Etica Laboral

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre ética laboral dirigida a personas que deseen desarrollar comportamientos éticos. La guía contiene cuatro unidades que abordan temas como la moral, los principios y valores; la conveniencia de la conducta ética; la ética para todos; y las manifestaciones de la falta de ética. El objetivo es que los participantes identifiquen a través de reflexiones guiadas la importancia de ser éticos en todas las áreas de la vida.

Cargado por

Coficab Honduras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Presentan

ETICA LABORAL

Dirigido a toda persona que desee desarrollar


comportamientos éticos.

Facilitador(a): _______________________________

Participante: ________________________________

Lugar: _____________________________________

Fecha: ________/_____________________/_______
Página
2 de 30

ÉTICA LABORAL

CRÉDITOS

Nombre Fecha

Autores Parmenio Zamora Enero 2014

Revisión técnica Sandra Gregoria Alvarado Enero 2014


Vásquez.
Marina Patricia Saavedra

Revisión metodológica María Ondina Maldonado Enero 2014

Otros Créditos Fanny Ávila Cordón Enero 2014


Miriam Nohemy Trochez
Irma Chávez Miranda

Este manual puede ser usado parcialmente sólo para fines educativos no comerciales, si
se cita a PROCINCO y sus autores. Para referencias puede contactarnos a:
ccp@ahm-honduras.com
www.ahm-honduras.com

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
3 de 30

ÉTICA LABORAL

ÍNDICE
Créditos .................................................................................................................... 2
Indice ....................................................................................................................... 3
Introducción ............................................................................................................. 4
Objetivo general ........................................................................................................ 5
Metodología .............................................................................................................. 5
Simbología ................................................................................................................ 6
Diagnóstico ............................................................................................................... 7
Guía de Aprendizaje: Etica Laboral…………………………………………………..……..………………8
Unidad: 1 Moral, principios y valores………………………………………………..……..………….….8
Contenido: Pirámide del comportamiento lógico……………………………………..……………….8
Unidad: 2 Conveniencia de la conducta ética……………………………………………………..….11
Contenido: Conveniencia para mi persona, familia, profesión, empresa……………………11
y comunidad………………………………………………………………………………………….………….11
Unidad : 3 La ética es para todos……………….…………………………………………………..……15
Contenido: Respeto, responsabilidad y resultados………………………………………………….15
Unidad: 4 Manifestaciones de la falta de ética……………………………………………………….18
Contenido: Los tres soldadores, protección al ambiente, el ingeniero cambia de
empresa……………………………………………………………………………………………………..……..18
Compromiso Personal .............................................................................................. 24
Glosario .................................................................................................................. 26
Bibliografía y referencias .......................................................................................... 27

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
4 de 30

ÉTICA LABORAL

INTRODUCCIÓN

En el presente manual, conocerán la importancia y la función de cada uno de los


"niveles lógicos" del pensamiento y su mecanismo; se acercarán a la visión de la ética
aplicada en su conjunto.

Tramar directamente con el sistema de creencias individuales y su impacto sobre la


ética, al participante de este curso taller le ayuda a comprender qué es la ética, y sus
consecuencias.

Se explica correctamente el papel que juega la moral, los principios y valores en el


comportamiento ético.

En este espacio pedagógico, analiza el papel que juega el “locus de control” en la vida
de las personas ya que cada uno construye su realidad individual de acuerdo a sus
propias conductas, por cuanto se puede traducir que la ética es la forma de vida de las
personas en el contexto donde se desenvuelven.

El manual incluye, un formato para diagnosticar su nivel de conocimiento en estos


temas, una guía de aprendizaje compuesta de cuatro unidades para facilitar la
comprensión del mismo, y un formato de compromiso personal para que usted
planifique la aplicación de lo aprendido en este curso.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
5 de 30

ÉTICA LABORAL

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar la capacitación los y las participantes estarán en condiciones de identificar a


través de reflexiones guiadas la conveniencia de ser éticos en todas las áreas de la vida.

METODOLOGÍA

En este seminario taller, se utilizará una metodología interactiva, realizando trabajos en


subgrupos, con exposición plenaria, valorando fundamentalmente el nuevo
conocimiento aportado por los participantes.

El material para su desarrollo, incluye: un formato para diagnosticar su nivel del


conocimiento en el tema a desarrollar; una guía de aprendizaje para facilitarle la
compresión del mismo y un formato de compromiso personal para que usted planifique
la aplicación de lo aprendido en este curso.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
6 de 30

ÉTICA LABORAL

Simbología
En este modelo, para ilustrar las acciones que normalmente se repiten en los procesos
de enseñanza- aprendizaje, se usan los siguientes símbolos:

Diagnóstico de Guía de aprendizaje para el


conocimientos y desarrollo del contenido del
habilidades. curso.

Instrucciones a los Duración aproximada para la


participantes para la realización de las actividades
realización de las desarrolladas por los
actividades de aprendizaje. participantes.

Ejemplos que ilustran y Momentos y actividades de


amplían la comprensión de evaluación desarrolladas por
la teoría presentada. el participante.

Compromiso personal Lecturas adicionales o


del participante para aplicar material de apoyo para
lo aprendido durante el completar o ampliar el
curso. contenido.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
7 de 30

ÉTICA LABORAL

DIAGNÓSTICO
Con el propósito de evaluar el nivel de conocimiento y aplicación que
posee sobre los temas a desarrollar, le solicitamos responda las
siguientes preguntas.

¿Qué entiende por ética?

¿Dónde se aprende la ética?

¿Cree que es posible ser ético en estos tiempos?

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
8 de 30

ÉTICA LABORAL

GUIA: Ética Laboral


UNIDAD I: Moral, Principios y Valores

Objetivo:

Explicar correctamente el papel que juega la moral, los principios y valores en el


comportamiento ético.
Contenido
Pirámide del comportamiento lógico
Escucha la explicación sobre la estructura lógica del pensamiento, seguidamente trabaja
en grupos, analizando lo expuesto, y hace la presentacion de los trabajos de los grupos,
exponiedo sus vivencias laborales o personales.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta unidad 50 minutos.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
9 de 30

ÉTICA LABORAL

ETICA MORAL

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

Desarrolle el test autodiagnóstico Locus de Control. Elija en la columna A o B la


respuesta que considere y marque con una X; posteriormente analice los resultados en
plenaria.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta evaluación, 10 minutos.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
10 de 30

ÉTICA LABORAL

Autodiagnóstico: “LOCUS DE CONTROL”

Este cuestionario pretende una aproximación al conocimiento de su “locus de control”


personal, es decir cómo usted atribuye las causas de los acontecimientos que le
suceden.

Un “locus de control interno” facilita en buena medida el alcance de cualquier objetivo


que nos planteemos, puesto que hace que pensemos que podemos alcanzarlo y
movilicemos todos nuestros recursos para lograrlo. Si creemos que nada depende de
nosotros sino más bien del azar, las posibilidades de alcanzar metas se ven reducidas de
forma drástica.

Le invitamos a realizar este cuestionario con ánimo de curiosidad y para alcanzar un


mayor conocimiento sobre usted mismo, y en todo caso a tomarlo como lo que es, tan
sólo una aproximación a su estilo de pensamiento y actuación habituales.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
11 de 30

ÉTICA LABORAL

A B
Si No

1. Siento que casi siempre todo en mi vida está bajo mi control.

2. Es muy difícil tener éxito debido a la crisis actual.

3. Hay personas que saben cómo hacer para que las cosas le salgan bien.

4. Considero que en el pasado he tenido éxito al enfrentarme a distintas


situaciones.

5. Todo depende de uno mismo.

6. La suerte no es más que esfuerzo, preparación y dedicación.

7. Siempre he tenido mala suerte.

8. Casi todo en esta vida depende de factores ajenos a uno mismo.

9. Si somos realistas podemos alcanzar casi todo lo que nos propongamos.

10. La suerte es un factor determinante en casi todos los aspectos de la vida.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
12 de 30

ÉTICA LABORAL

UNIDAD 2: Conveniencia de la conducta Ética

Objetivo:

Exponga al menos dos aspectos de la conveniencia de la conducta ética, en sus


diferentes ámbitos, a través de los ejemplos propuestos.

Contenido:

Conveniencia para mi persona, familia, profesión, empresa y


comunidad.

Despues de haber escuchado la explicación sobre la estructura de pensamiento lógico


y llenado el test de autoconocimento “locus de control”, trabaja en grupo sobre la
conveniencia de actuar con ética, seguidamente hace la presentación de los trabajos de
los grupos.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta actividad, 45 minutos.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
13 de 30

ÉTICA LABORAL

Grupo 1: Trabajarán en la conveniencia para mi y mi familia.

Grupo 2: Trabajarán en la conveniencia para mi profesión y empresa.

Grupo 3: Trabajarán en la conveniencia para la comunidad.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
14 de 30

ÉTICA LABORAL

Despues de haber trabajado en grupo, sobre la conveniencia de actuar con ética


seguidamente lee el caso “ Aunque nadie nos vea”, en plenaria reflexiona sobre la
importcia de la ética en los primeros años de vida.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta actividad, 15 minutos.

“AUNQUE NADIE NOS VEA”


Cada vez que podía, aquel chico de 11 años iba a pescar al muelle cercano a una
cabaña propiedad de su familia, en medio de una isla de cierto lago de Nueva
Hampshire. Una tarde, la víspera de que se iniciara la temporada de pesca de la Lobina,
fue al muelle con su padre.
Usando lombrices de carnada, pescaron percas y peces luna. Después el niño ató al
extremo del cordel un señuelo plateado, y empezó a practicar lanzamientos. Cuando
aquel proyectil tocaba el agua, se formaban ondas de colores por la luz del ocaso. Pero
salió la luna, y las ondas se volvieron plateadas.
De pronto, la caña empezó a combarse ante los tirones que daba algo grande en el
agua. El padre observó con admiración la habilidad de su hijo al forcejear con aquella
presa desde el muelle, y como la sacaba por fin muy cuidadosamente. Era el pez más
grande que había atrapado, pero era una lobina.
El chico y su padre observaron el hermoso animal, que movía las agallas a la luz de la
luna. El señor encendió un fósforo para ver su reloj de pulsera; eran las 10.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
15 de 30

ÉTICA LABORAL

Faltaban dos horas, para que se iniciara la temporada. Entonces aquel hombre se quedó
mirando al pez y luego al niño.
- Tienes que devolverlo al agua, hijo.
- Pero…. ¡Papá!
- Ya atraparás otros.
- ¡No tan grande como este!

El pequeño recorrió el lago con la mirada. No había ningún otro pescador, ni lancha
alguna. Volvió a mirar a su padre.
Aunque nadie los había visto, ni se habría sabido jamás a qué hora sacaron el pez, el
niño comprendió por la firmeza con que le habló su padre, que no tenía objeto insistir.
Desprendió cuidadosamente el anzuelo de la boca de la lobina, y arrojó a las oscuras
aguas al animal que cayó de costado sobre el agua y desapareció. El muchacho estaba
seguro de que nunca volvería a ver otra lobina como esa.
Hace ya 34 años del incidente. Hoy aquel niño es un próspero arquitecto que trabaja en
la ciudad de New York. Todavía está en pie, en medio del lago, la cabaña de su padre y
el sigue yendo al mismo muelle a pescar en compañía de sus hijos.
Tal como lo pensó aquella noche, nunca ha vuelto a pescar una lobina tan
extraordinaria como la que devolvió entonces. Sin embargo cada vez que se enfrenta a
un dilema de Ética, se acuerda de aquel pez.
Porque, como se lo inculcó su padre, la ética es un asunto sencillo: Consiste en
distinguir el bien del mal: Lo difícil el aplicarla ¿Hacemos lo debido aunque nadie
nos vea? Si de pequeños nos enseñan a liberar el pez, habremos aprendido la
verdadera rectitud.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
16 de 30

ÉTICA LABORAL

UNIDAD 3: Ética es para todos

Objetivo:

Conceptualizar ética en el contexto laboral, respondiendo las preguntas


planteadas en el video “La ética es para todos”.

Contenido: Respeto, Responsabilidad, Resultados. Dilemas Éticos.


.
Después de ver el video, responde las preguntas planteadas, sobre el respeto, la
responsabilidad y los resultados.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta actividad, 50 minutos.

Preguntas del video

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
17 de 30

ÉTICA LABORAL

1. El respeto es ______________a todos con dignidad y ____________.


2. La responsabilidad incluye a clientes, la _____________ a usted mismo y
______________de calidad.
3. Cuatro pasos para alinear el comportamiento con nuestra creencia ética:

a) Compromiso total.

b) ________________.
c) Resuelva el conflicto

d) _____________________.
4. Correcto es:

a) Ser amable y considerado con _________________.

b) Es crear seguridad ________________.

c) No compartir ____________________.confidencial

d) Reportar violaciones de leyes, reglas y estándares éticos.

e) Negarse a ceder

5. La ética nos guía a hacer lo ___________________en vez de solo lo


_____________ y cómodo.

EN LA ETICA TODOS SON RESPONSABLES Y TODO


CUENTA

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
18 de 30

ÉTICA LABORAL

Lectura de dilemas propuestos, debate en plenaria.

Tiempo aproximada para el desarrollo de esta actividad, 20 minutos.

Dilema ético: Situación en la cual se requiere que un individuo discierna entre una
conducta correcta o una incorrecta.

Lea estos ejercicios y seguidamente debata en plenaria la diferencia entre su forma de


pensar y la de los demás.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
19 de 30

ÉTICA LABORAL

DILEMAS ÉTICOS

1. Su jefe –quien a su vez es su gran amigo- está cometiendo acciones inadecuadas,


¿debería delatarlo?

2. ¿Debería usted seguir órdenes con las cuales no está personalmente de


acuerdo? Por ejemplo, tratar mal a los empleados que son improductivos.

3. Debe darse una buena calificación a un empleado sólo porque a usted le cae
bien y lo quiere salvarlo del despido?

4. Usted descubre que uno de sus amigos cercanos, ha robado alguna cantidad de
dinero de la empresa. ¿Qué haría usted?
a. Nada.
b. Iría directamente con su gerente y le contaría todo.
c. Confrontaría al individuo antes de hacer alguna acción.
d. Persuadiría al amigo para que regrese el dinero. Si no lo regresa, usted
tampoco dice nada.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
20 de 30

ÉTICA LABORAL

UNIDAD 4: Manifestaciones de la falta de ética.

Objetivo:

Identificar al menos 3 manifestaciones diarias de la falta de conducta ética, a

través de los casos proporcionados.

Contenido: Los tres soldadores, Protección al Ambiente, El ingeniero cambia de

empresa.

Después de reflexionar sobre los dilemas éticos, procederá a identificar 3


manifestaciones de la falta de conducta ética, a través de los casos proporcionados.
.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta actividad, 40 minutos.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
21 de 30

ÉTICA LABORAL

“LOS 3 SOLDADORES “

Al admirar la fabricación de una enorme estructura metálica que albergaría al edificio


más alto de la ciudad, me acerqué a tres soldadores que realizaban el mismo trabajo al
pie de la monumental edificación.

Observé al primero que con la cara fruncida y amargada, aparentaba odiar la viga que
soldaba. Simulando ignorancia le pregunté: ¿Qué está fabricando? Y el contestó
inmediatamente: ¿NO LO VE? “Estoy soldando este pedazo de hierro. Aquí, bajo el sol
no se puede trabajar”. ¡Y con lo que me pagan quieren buena calidad! Y continuó
maldiciendo el acero y soldando sin limpiar los cordones de penetración.
Caminé hacia el siguiente trabajador y noté que muy profesionalmente alineaba la viga,
la punteaba y la soldaba rápidamente… después de saludarle me atreví a consultarle:
¿qué es lo que hace? A lo que me respondió: “Fabrico unas vigas empalmadas para
techar este edificio, deben ir bien soldadas porque sostendrán la armadura final de la

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
22 de 30

ÉTICA LABORAL

estructura. Intento hacerlo bien, aunque este trabajo es muy pesado y a los ingenieros
que sólo vienen a ver, les pagan un dineral.
Finalmente me extraño mucho la actitud y la satisfacción del tercer soldador, quién con
un cepillo limpiaba la soldadura de penetración, observaba la junta y luego le daba un
ligero soplado con la boca, que más bien parecía un beso. Ante esa escena le pregunté:
¿Qué está fabricando? Y con magia en sus ojos me contestó: “!Ayudo a construir el
edificio más grande y alto de la ciudad Estoy orgulloso de que me hayan escogido para
una responsabilidad tan grande como esta Haré lo mejor posible!
Y hablando alegremente sin dejar de trabajar, volteó la viga y limpió la siguiente junta
con esmero y prontitud.
Me alejé de aquél sitio de trabajo con un enorme aprendizaje en mi corazón.

PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
23 de 30

ÉTICA LABORAL

Ruth es una ingeniera que trabaja para la División de Protección del Medio Ambiente del
Estado. Jorge, su supervisor, le pide que elabore un permiso para la construcción de
una planta eléctrica en una fábrica y agrega que considere la tarea de carácter urgente
y evite "demoras innecesarias" que puedan presentarse por detalles de poca
importancia.
Ruth cree que el proyecto es inadecuado y no cumple con las normas de protección del
medio ambiente (normas de 1999). De acuerdo al plan propuesto, la planta emitiría
dióxido de sulfuro y dicha emisión necesitaría ser reducida con máquinas especiales.
Ruth está consciente de que el expedir un permiso que viola las reglas de conservación
del medio ambiente podría implicar que su licencia fuera suspendida o revocada, y le
dice a Jorge que, en su opinión, los planos existentes van en contra de las reglas y que
ella no va a expedir tal permiso. Jorge está en desacuerdo y explica que una mezcla
especial de cal y carbón podría remover el 90% del dióxido, y así se cumpliría con las
normas.
El desacuerdo entre Ruth y Jorge queda sin resolver y una semana después Ruth se
entera de que el departamento ha autorizado la expedición del permiso en cuestión.

¿Cree que Ruth debería hacer algo al respecto?

¿Qué, específicamente?

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
24 de 30

ÉTICA LABORAL

El ingeniero cambia de empresa

Un ingeniero, trabajó durante diez años en una firma de ingeniería. A lo largo de ellos,
intervino en el desarrollo de diversos proyectos y también en algunos trabajos de
investigación aplicada.
Muchas veces, los documentos y demás papeles de trabajo, los manejaba en carpetas
que traía y llevaba de la oficina a su casa. Cuando los temas le parecían de posible
utilidad para él, se quedaba copia en su biblioteca particular, llegando a engrosarla no
sólo con este material, sino con copia de otros documentos que en aquella firma
formaban colecciones para standards y ayuda de proyectistas.
Un día recibió una oferta de otra firma de ingeniería de reciente creación. Al hablar de
su futuro sueldo y categoría, él pidió más de lo que le ofrecían en principio,
argumentando que sus conocimientos podrían ser muy útiles a la nueva empresa.
En esta conversación, dejó saber que él era de carácter ordenado y tenía conocimientos
por escrito en colecciones sobre muchos temas de interés. El director de la empresa que

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
25 de 30

ÉTICA LABORAL

le hacía la oferta preguntó por estos temas, y el ingeniero le enunció una serie de ellos.
Inmediatamente le admitió el sueldo y categoría que pedía, y acordaron fecha para
ingresar en la nueva empresa.
Al comunicarlo a la firma de ingeniería donde todavía trabajaba, le preguntaron cuánto
pediría por quedarse allí, y él contestó con una cifra 20% mayor que la que había
pedido a la otra empresa, pensando que esta diferencia le compensaría del porvenir
más brillante que en aquella otra empresa le habían ofrecido. Esta cifra pareció excesiva
y no se la aceptaron, pero le pidieron que, antes de marcharse, terminara los trabajos
en curso que más difícilmente se podrían transferir a otros: regatearon algo el tiempo
de permanencia, y él cedió admitiendo una fecha algo posterior a la que había ofrecido
a su nueva empresa. Durante este tiempo, aprovechó para completar algunas
colecciones de papeles y datos de su biblioteca particular, pensando que esto era una
contrapartida al favor que estaba haciendo al retrasar su marcha.

.
Elaboración del acróstico de Ética, y conclusiones finales.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta actividad, 10 minutos.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
26 de 30

ÉTICA LABORAL

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
27 de 30

ÉTICA LABORAL

COMPROMISO PERSONAL
Para apoyarle en su compromiso personal de aplicar los
conocimientos adquiridos en este curso, se ha elaborado el presente
formato donde usted podrá plasmar como y cuando pondrá en
práctica lo aprendido.
Guía No. 1
¿Qué aprendí?

¿Cómo y cuándo lo voy a poner en práctica?

_______________________________
Firma del participante Fecha ___/_____/_____

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
28 de 30

ÉTICA LABORAL

GLOSARIO

Comportamiento: Es la manera de proceder que tienen las personas u


organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos.

Locus de control: Es el grado en que un sujeto percibe que el origen de eventos,


conductas y de su propio comportamiento es interno o externo a él. Se considera
que el locus de control es un rasgo de la personalidad.

Ética: Se centra en la moral como una virtud del ser humano.

Respeto: Es tratar a todos con dignidad y cortesía.

Responsabilidad: Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le


permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de su
conducta.
Dilema: Es poner a un individuo en una situación de duda, debatiéndose entre
dos alternativas.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
29 de 30

ÉTICA LABORAL

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
 http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa#.C3.89tica

 http://es.wikipedia.org/wiki/EcoDemocracia#Propiedad_Comunitaria

 http://es.wikipedia.org/w/index.php?search=ETICA+CONSIGO+MISMO&title=
Especial%3ABuscar

 http://www.search.ask.com/web?apn_dtid=%5EBND406%5EYY%5EHN&d=4
06-
20&atb=sysid%3D406%3Aappid%3D20%3Auid%3D4525aa9d35237bc1%3Au
c2%3D116%3Atypekbn%3Da9396%3Asrc%3Dhmp%3Ao%3DAPN10645A&sh
ad=s_0048&p2=%5EAG6%5EBND406%5EYY%5EHN&apn_p

 http://www.search.ask.com/web?q=respeto&apn_dtid=%5EBND406%5EYY%
5EHN&d=40620&atb=sysid%3D406%3Aappid%3D20%3Auid%3D4525aa9d3
5237bc1%3Auc2%3D116%3Atypekbn%3Da9396%3Asrc%3Dhmp%3Ao%3D
APN10645A&shad=s_004

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
30 de 30

ÉTICA LABORAL

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.

También podría gustarte