1.
Se determinan las siguientes constantes de equilibrio:
   H2S(ac) ↔ H+(ac) + HS-(ac) ; K'c = 9.5x10-8
   HS-(ac) ↔ H+(ac) + S2-(ac) ; K''c = 1.0x10-19
   Calcule la constante Kc para el siguiente equilibrio: H2S(ac) ↔ 2H+(ac) + S2-(ac)
   2. Se determinaron las siguientes constantes de equilibrio para el ácido
   oxálico a 25°C en agua:
   R:
   H2C2O4(ac)  H+(ac) + HC2O -(ac) K ’=6.5x10-2
   HC O -(ac)  H+(ac) + C O 2- (ac) K ’’=6.1x10-5 4c2424c
   Calcule la constante de equilibrio Kc para la siguiente reacció n a la misma
   temperatura: H2C2O4(ac)  2H+(ac) + C2O4 2- (ac)
   3. Se determinaron las siguientes constantes de equilibrio a 1123 K en fase
   gas: C(s) + CO2(g  2CO(g) Kp’=1.3x1014 CO(g) + Cl2(g)  COCl2(g)
   Kp’’=6.0x10-3
   Calcule la constante de equilibrio Kp para la formación de fosgeno de
   acuerdo con la siguiente reacción a la misma temperatura:
   C(s) + CO2(g) + 2Cl2(g)  2COCl2(g)
   R= Kp=P^2COCl2/ PCO2 * P^2Cl2
   Kp1=P^2CO/ PCO2
   Kp2=PCO*PCl2/ PCOCl2
   Entonces: Kp=Kp1/(Kp2)^2
   Kp= 1.3x10^14/(6.0x10^-3)^2 = 3.61x10^18
   4. A cierta temperatura se tienen las siguientes reacciones con sus
   constantes respectivas:
   S(s) + O2(g) ↔ SO2(g) Kc’=4.2x10 ^ 52
   2S(g) + 3O2(g) ↔ SO3(g) Kc’’=9.8x10 ^28
   Calcule la constante de equilibrio Kc para la siguiente reacción a la misma
   temperatura:
   SO2(g) + O2(g) ↔ SO3(g)
   K1=[SO2]/[O2] K2=[SO3]^2/[O2]3 K3=[SO3]^2/[O2]*[SO2]^2
   Entonces: K3= K2/K1 = 9.8x10 ^28 / 4.2x10 ^ 52= 2.33X10-24
  7. A 700°C, la constante Kc es 0.534 para la reacción: H2(g) + CO2(g) ↔
  H2O(g) + CO(g). (a) Calcule las concentraciones iniciales, (b) calcule el
  número de moles de H2 que están presentes en el equilibrio si se calienta a
  700°C una mezcla de 0.300 moles de CO y 0.300 moles de H2O en un
  recipiente cerrado de 10.0 L.
                   CO(g) + H2O(g)  H2(g) + CO2(g)
Moles iniciales :  10      5            0           0
Moles disociados: -x       -x           +x          +x
Moles equilibrio         10-x     5-x             x             x
obtenemos : x = 4,54 moles.
                    CO(g) + H2O(g) ⇆ H2(g) + CO2(g)
Moles equilibrio:    (5,46)   (0,46)    (4,54) (4,54)
CO(g) + H2O(g) ⇆ H2(g) + CO2(g) Moles equilibrio: (5,46) (0,46) (4,54) (4,54)
las concentraciones de los compuestos presentes en el equilibrio son: [H 2] = 4,54/25 = 0,182 M.
[CO2] = 4,54/25 = 0,182 M
[CO] = 5,46/25 = 0,218 M
[H2O] = 0,46/25 = 0,018 M.
    8. Una muestra de gas NO2 puro se descompone a 1000K con la reacció n:
    2NO2(g)↔2NO(g) + O2(g). La constante de equilibrio Kp es 158. Un aná lisis
    muestra que la presió n parcial de O2 es 0.25 atm en el equilibrio. Determine la
    presió n de NO y NO2 en la mezcla.
9. A 730°C, la constante de equilibrio Kc es 2.18x10-6 para la reacción: H2(g) +
Br2(g) ↔ 2HBr(g). Si se inicia con 3.20 moles de HBr en un recipiente de 12.0 L,
calcule las concentraciones de H2, Br2 y HBr al equilibrio.
              H2(g) + Br2(g)  2HBr(g)
Conc. Inicial 0        0         0.27
Comc. Equi x           x         0.27-2 x
Kc= [HBr]^2 / [H2]*[Br2] = (0.27-2*x)^2 /x^2= 2.18*10^6
HBr= 0.27 M
H2 = 1.8x10^-4M
Br2= 1.8x10-4M
    10. La disociación del yodo molecular en átomos de yodo se representa
    como: I2(g) ↔ 2I(g). A 1000 K, la constante de equilibrio Kc para la reacción
    es 3.80x10-5. Suponga que se inicia con 0.0456 moles de I2 en un matraz de
    2.30 L a 1000 K. (a) ¿Cuá l es la concentració n inicial de yodo molecular? R:0.02
    (b) ¿cuá l es la concentració n inicial de yodo ató mico?, (c) ¿cuá l es el cambio en la
    concentració n de yodo molecular?, (d) ¿cuá l es el cambio en la concentració n de
    yodo ató mico?,
    (e) calcule, utilizando la constante de equilibrio el valor de x en el equilibrio. R: x=
    4.31*10⁻⁴
(f) calcule la concentració n de yodo ató mico en el equilibrio R= 8.62*10⁻⁴ M
calcule la concentració n de yodo molecular en el equilibrio R=0.0196 M
Concentraciones:
                     I₂(g)= 2I(g)
Inicial            0.02     0
Gastado        x           0
Final              0         2x
Equilibrio   0.02-x    2x
3. Aplicando la fó rmula de Kc:
Kc= [2x]²/[0.02-x]
3.8*10⁻⁵=  [2x]²/[0.02-x]
x=4.31*10⁻⁴
4. Reemplazando x:
I₂= 0.02-4.31*10⁻⁴= 0.0196 M
I=2*4.31*10⁻⁴=8.62*10⁻⁴ M
11. La constante de equilibrio Kc para la descomposición del fosgeno, COCl2,
es de 4.63 x10-3 a 527°C. Calcule la presión parcial en el equilibrio de todos
los componentes, comenzando con fosgeno puro a 0.760 atm. Considere la
reacción: COCl2(g) ↔ CO(g) + Cl2(g)
Kp= Kc (0.0821 T^n
Kp= (4.63x10^-3) (0.0821 x 800)
Kp= 0.304
                COCl2  CO(g)         + Cl2(g)
Inicio (atm)    0.760        0                0
Cambio          -x           +x               +x
Equilibrio      (0.760-2x) x                  x
X^2+0.304x – 0.231= 0
X= 0.352 atm
12. Considere el siguiente proceso en equilibrio a 686°C: CO2(g) + H2(g) ↔
CO(g) + H2O(g). Las concentraciones en el equilibrio de las especies
reactivas son: [CO]= 0.050 M, [H2] = 0.045 M, [CO2] = 0.086 M y [H2O] =
0.040 M.
(a) Calcule Kc para la reacció n a 686°C,
(b) Si se añ adiera CO2 para aumentar su concentració n a 0.50 mol/L, ¿cuá les
serían las concentraciones de todos los gases una vez que se hubiera restablecido
el equilibrio?
Kc= (0.050x0.040) / (0.086x0.045) = 0.517
Reacció n: CO2(g) + H2(g) CO(g) + H20(g)
t= 0:      0.50 M 0.045M     0.050M 0.040M
teq        0.50-x 0.045-x    0.050+x 0.040+x
   0.517= (0.050+x * 0.040+x) / (0.50-x * 0.045-x)
   [CO2]eq= 0.4752 M; [H2]eq= 0.02016 M
   [CO]eq= 0.07484 M; [H2O]eq= 0.06484 M
   16. Al calentar el bicarbonato de sodio sólido en un recipiente cerrado se
   establece el siguiente equilibrio: 2NaHCO3(s) ↔ Na2CO3(s) + H2O(g) +
   CO2(g) Suponiendo que la temperatura permanece constante, ¿qué le
   pasaría a la posición de equilibrio si: (a) un poco de CO2 se retirara del
   sistema?, (b) un poco de Na2CO3 sólido se agregara al sistema?, (c) un poco
   de NaHCO3 sólido se retirara al sistema?
   a) Si se retira CO2, el equilibrio tiende a aumentar su concentració n,
      desplazá ndose hacia la derecha.
   b) Si se adiciona H2O, el equibrio tiende a consumirla, dezplazá ndose hacia la
      izquierda.
   c) Si se retira NaHCO3, el equilibrio no se ve afectado, ya que es un solido.
18. ¿Qué efecto tiene el aumento de presió n en cada uno de los sistemas en equilibrio?
La temperatura se mantiene constante y, en cada caso, los reactivos está n en un
cilindro al que se le ajusta un émbolo mó vil que permite hacer cambios en el volumen.
19. Considere el siguiente proceso de equilibrio: PCl5(g) ↔ PCl3(g) + Cl2(g), ΔH = 92.5
kJ/mol. Pronostique la direcció n en que se desplaza el equilibrio cuando, R: se
desplaza hacia donde hay menos moles, hacia PCl5
(a) la temperatura se eleva,
R: se absorbe el calor (endotérmica) y se desplaza hacia la derecha
(b) se adiciona má s cloro gaseoso a la mezcla de reacció n,
R: si se adiciona mas cloro tiende a consumirlo y se desplaza a la izquierda.
(c) se retira algo de PCl3 de la mezcla,
(d) la presió n del gas se incrementa,
(e) se agrega un catalizador a la mezcla de reacció n.
R: un catalizador no altera el equilibrio, solo hace que este se alcance mas
rapidamente