[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
465 vistas31 páginas

Problemario Termodinámica Fotos

1. El documento presenta una serie de ejercicios de termodinámica que deben ser resueltos y entregados el 30 de junio de 2020 por un grupo de 6 alumnos. Los ejercicios involucran cálculos de cambios en energía libre, entalpía y energía interna para varios procesos químicos y físicos.

Cargado por

Esaú RS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
465 vistas31 páginas

Problemario Termodinámica Fotos

1. El documento presenta una serie de ejercicios de termodinámica que deben ser resueltos y entregados el 30 de junio de 2020 por un grupo de 6 alumnos. Los ejercicios involucran cálculos de cambios en energía libre, entalpía y energía interna para varios procesos químicos y físicos.

Cargado por

Esaú RS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Química

UA: Termodinámica.
Serie de ejercicios.
Fecha de entrega: 30/Junio/2020
Profesora: Dr. En C. Ed Rosalva Leal Silva

Alumnos:
Héctor Barrera Linares
Jorge Gustavo Fuentes Arévalo
Josue Laguna Juárez
Gabriel Antuan Reyes Juárez
Jair Esaú Reyes Sánchez

SEMESTRE: 2020-A GRUPO: 25


1.- Calcular el cambio de energía libre que acompaña a un gas con una
comprensión de 1 mol de CO2 a 60˚ C desde 25 atm. hasta 300 atm.
Datos Resolución
n= 1mol 𝑃 𝑐𝑎𝑙 25 𝑎𝑡𝑚
∆𝐺 = 𝑛𝑟𝑇 ln 1=(1 𝑚𝑜𝑙) (1.987 ) (333 K) ln
T= 60˚ C= 333 K 𝑃2 𝑚𝑜𝑙𝐾 300 𝑎𝑡𝑚
𝑐𝑎𝑙 ∆𝑮 =1644.19 cal
R= 1.987
𝑚𝑜𝑙𝐾
P1= 25 atm
P2= 300 atm
2.- Con los datos aportados en la siguiente tabla, calcule la variación de energía
libre de Gibbs a presión y volumen constante para descomponer 121 g de MgCO 3
a 298 K según la reacción:
𝑀𝑔𝐶𝑂3(𝑠) → 𝑀𝑔𝑂(𝑠) + 𝐶𝑂2(𝑔)
Sustancia Δ𝐻 ° (
𝐾𝐽
) 𝐽
𝑚𝑜𝑙 ( )
𝑚𝑜𝑙𝐾
MgCO3(s) -1096.2 213.4
MgO(s) -601.6 26.8
CO2(g) -393.5 213.4
∆𝐻 = ∑ ∆𝐻𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑ ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

𝐾𝐽 𝐾𝐽 𝐾𝐽
.∆𝐻 = [(𝑚𝑜𝑙𝐶𝑂2 ) (−393.5 ) + (𝑚𝑜𝑙𝑀𝑔𝑂) (−601.6 )] − [(𝑚𝑜𝑙𝑀𝑔𝐶𝑂3 ) (−1096.2 )]
𝑚𝑜𝑙𝐶𝑂2 𝑚𝑜𝑙𝑀𝑔𝑂 𝑚𝑜𝑙𝑀𝑔𝐶𝑂3

∆𝐻 = 101.1𝐾𝐽
Relacionando la masa con la entalpía:
𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔𝐶𝑂3 101.1 𝐾𝐽
(121𝑔 𝑀𝑔𝐶𝑂3 ) ( )( ) = 145.11 𝐾𝐽
84.3 𝑔𝑀𝑔𝐶𝑂3 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔𝐶𝑂3
∆𝐸 = ∆𝐻 − ∆𝑛𝑅𝑇
𝐾𝐽
∆𝐸 = (101.1𝐾𝐽) − (𝑚𝑜𝑙 ) (8.3𝑥10−3) (298 𝐾 )
𝑚𝑜𝑙𝐾
𝐾𝐽
∆𝐸 = 101.1 𝐾𝐽 − 2.47 𝐾𝐽 = 98.63
𝑚𝑜𝑙
Relacionando masa con energía interna
𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔𝐶𝑂3 98.63 𝐾𝐽
(121𝑔 𝑀𝑔𝐶𝑂3 ) ( )( ) = 141.56 𝐾𝐽
84.3𝑔 𝑀𝑔𝐶𝑂3 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔𝐶𝑂3
3.- Calcule el cambio de energía y entalpia de 12g de H2O si pasa de -10˚ C a 90˚
C a una atmosfera
Datos Resolución
𝑐𝑎𝑙 Δ𝐻 = 𝑛𝐶𝑝 (𝑇2 − 𝑇1 ) =
Cp=18
𝑚𝑜𝑙𝐾 𝑐𝑎𝑙
m= 12g (0.66𝑚𝑜𝑙) (18 ) (10𝐾)
𝑚𝑜𝑙𝐾
n= 0.666 mol =108cal (1)
-10˚ C=263 K→ ∆H sensible Δ𝐻𝑓𝑢𝑠 =
0˚ C=273 K→ ∆H Fusión 𝐾𝐽 1000𝐽 .2389𝑐𝑎𝑙
(6.01 )( )( ) (. 66𝑚𝑜𝑙) =
>0˚ C-90˚ C→>273K-363 K→ ∆H sensible 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐽 𝐽
947.62𝑐𝑎𝑙 (2)
Δ𝐻 = 𝑛𝐶𝑝 (𝑇2 − 𝑇1 ) =
𝑐𝑎𝑙
(0.66𝑚𝑜𝑙) (8.03 ) (90𝐾)
𝑚𝑜𝑙𝐾
=476.98 cal (3)
Δ𝐻𝑇 = 1532.6𝑐𝑎𝑙
4.- Considere que en un pistón se encuentra un mol de un gas monoatómico.
Determinar el cambio en su energía interna cuando realiza un trabajo 98 J y
absorbe calor por 11 calorías. ¿El sistema gana o pierde energía?
Datos Resolución
q= 11 cal Δ𝐸 = 𝑞 − 𝑤 = 11 𝑐𝑎𝑙 − 23.42 𝑐𝑎𝑙
𝑐𝑎𝑙 Δ𝐸 = −12.42 𝑐𝑎𝑙
w=(98 𝐽) ( ) = 23.42 𝑐𝑎𝑙
4.184 𝑗
∴Al ser negativo pierde energía
5.- Calcular el trabajo que realiza un gas durante una expansión si el cambio de
volumen es de 1200 mL a presión de 3 atm
Datos Resolución
P= 3 atm W= 𝑃 𝑉1 − 𝑉2 ) = (3 𝑎𝑡𝑚)(1.2 𝐿)
( )(
𝐿 𝑐𝑎𝑙
V=(1200 𝑚𝐿) (1000𝑚𝐿) = 1.2 𝐿 W= 3.6 𝐿𝑎𝑡𝑚 (4.129𝑥10−2 𝐿𝑎𝑡𝑚) = 87.18 𝑐𝑎𝑙
6.- Se tienen tres moles de un gas ideal a temperatura constante de 300 K, se
expande de 1 atm a 5 atm. Calcular W, ΔH y ΔE
Datos Resolución
n= 3 moles 𝐿𝑎𝑡𝑚 14.76 𝐿
W=(3 𝑚𝑜𝑙 ) (0.082 𝑚𝑜𝑙𝐾
) (300 𝐾 )ln 73.8 𝐿
P1= 1 atm 24.212 𝑐𝑎𝑙
P2=5 atm W=-118.776 Latm( 𝐿𝑎𝑡𝑚 ) = 2876 𝑐𝑎𝑙
𝐿𝑎𝑡𝑚 En W nos daba negativo por ser una
(3 𝑚𝑜𝑙) (0.082 ) (300𝐾)
𝑉1 = 𝑚𝑜𝑙𝐾 = 73.8 𝐿
𝑎𝑡𝑚 expansión, además de que, al ser un
(3 𝑚𝑜𝑙) (0.082
𝐿𝑎𝑡𝑚
) (300𝐾 ) proceso isotérmico ΔE=0 y ΔH=W
𝑉2 = 𝑚𝑜𝑙𝐾 = 14.76 𝐿
5 𝑎𝑡𝑚
7.- La reacción de combustión de metano es:
𝐶𝐻4(𝑔) + 2𝑂2(𝑔) → 𝐶𝑂2(𝑔) + 2𝐻2 𝑂(𝑙)

Esta reacción exotérmica libera 212800 cal cuando efectúa a P=cte y 1 atm y
temperatura de 25˚ C. Calcule el cambio de energía de la reacción a volumen
constante
Datos Resolución
T= 298 K 𝑐𝑎𝑙
∆𝑢 = −212800 cal − [(−2𝑚𝑜𝑙 ) (1.987 ) (298 𝐾 )]
P= 1 atm 𝑚𝑜𝑙𝐾
𝑐𝑎𝑙 ∆𝑢 = −211615.748 𝑐𝑎𝑙
q= 1.987𝑚𝑜𝑙𝐾
ΔH= -212800 cal
8.- El cambio de energía a p=cte para la descomposición del HgCO3 es de 26000
cal a 900 K y 1 atm ¿Cuál es el cambio de calor a volumen constante para esta
reacción?
𝐻𝑔𝐶𝑂3(𝑠) → 𝐻𝑔𝑂(𝑠) + 𝐶𝑂2(𝑔)
Datos Resolución
ΔE= 26000 cal 𝑐𝑎𝑙
Δ𝐻 = ∆𝐸 − 𝑛𝑅𝑇 = 26000𝑐𝑎𝑙 − (1𝑚𝑜𝑙 ) (1.987 𝑚𝑜𝑙𝐾) (900𝐾 )
T= 900 K
𝑐𝑎𝑙 ∆𝐻 = 24211.7 𝑐𝑎𝑙
R=1.987
𝑚𝑜𝑙𝐾
9.- Calcular el ΔH de un mol de H2SO4 en dos moles de H2O para formar
a) Una solución de una mol de ácido en diez moles de agua
b) Una solución acuosa del ácido
a) 𝐻2 𝑆𝑂4 + 2𝐻2 0 + 8𝐻2 0 → 𝐻2 𝑆𝑂4 + 10𝐻2 𝑂
∆𝐻𝑑 = 16240𝑐𝑎𝑙 − (−9960𝑐𝑎𝑙 ) = −6280 𝑐𝑎𝑙
b) 𝐻2 𝑆𝑂4 + 2𝐻2 0 + 𝑎𝑞 → 𝐻2 𝑆𝑂4𝑎𝑞
∆𝐻𝑑 = −22900𝑐𝑎𝑙 − (−9960𝑐𝑎𝑙 ) = −13030𝑐𝑎𝑙
10.- Recalcule el cambio de entropía para el calentamiento de 2 mol de Argón de
𝐽
100 K a 200 K a volúmenes constantes Cp=20.7 𝑚𝑜𝑙𝐾

Datos Resolución
n= 2 mol 𝑇 𝐽
Δ𝑆 = 𝑛(𝐶𝑝 − 𝑅) ln 𝑇2 = (2 𝑚𝑜𝑙 ) (20.7 𝑚𝑜𝑙𝐾 −
T1= 100 K 1
𝐽 200
T2= 200 K 8.314 𝑚𝑜𝑙𝐾) ln 100
V cte Δ𝑆 = 17.2
𝐽
𝐽 𝐾
Cp=20.7 𝑚𝑜𝑙𝐾
11. Encontrar Q, W, ΔU y ΔH para una expansión isotérmica de 1.3 mol de un
gas ideal contra una presión externa de 1.05 atm y a 276 ⁰K, si la presión en la
expansión va de 4.62 atm a 2.21 atm.
Incógnitas Datos Formulas
n= 1.3 mol PV=nRT
P= 1.05 atm 𝑛𝑅𝑇
V= 𝑃
Q= ¿? P1= 4.62 atm
W= ¿? P2= 2.21 atm W= P(V1 - V2)
ΔH= ¿? T= 276 ⁰K ΔH= nCpΔT
ΔU= ¿? 𝐿∙𝑎𝑡𝑚 ΔH= ΔU
R= 0.0821 ΔU= Q-W
𝑚𝑜𝑙·°K
ΔT= 0 (proceso de expansión isotérmico) Q= ΔU + W
Resolución
𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚
(1.3 mol)(0.0821 )(276 ⁰K)
𝑉1 = 𝑚𝑜𝑙 · ⁰K = 𝟔. 𝟑𝟕𝟔 𝑳
4.62 atm
𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚
(1.3 mol)(0.0821 )(276 ⁰K)
𝑉2 = 𝑚𝑜𝑙 276 ⁰K = 𝟏𝟑. 𝟑𝟐𝟗𝟏 𝑳
2.21 atm

𝑊 = 1.05 atm (13.3291L – 6.376L) = 𝟕. 𝟑𝟏 𝑳 · 𝒂𝒕𝒎


𝑐𝑎𝑙
1.9872
7.31 L · atm ( 𝑚𝑜𝑙 · °𝐾 ) = −𝟏𝟕𝟔. 𝟗𝟑𝟓𝟖 𝐜𝐚𝐥
𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚
0.0821 𝑚𝑜𝑙 · °K
5 𝑐𝑎𝑙
ΔH = (1.3 mol) ( (1.9872 )) (0 °K) = 𝟎
2 𝑚𝑜𝑙 · °𝐾
∆𝐻 = ∆𝑈, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 ∆𝑈 = 𝟎
𝑄 = 0 + (−176.9358 𝑐𝑎𝑙 ) = −𝟏𝟕𝟔. 𝟗𝟑𝟓𝟖 𝐜𝐚𝐥
12.-Un hombre promedio pesa 70 kg y produce 2500kcal por día. El hombre es
un sistema abierto y el principal método para mantener la temperatura constante
es la evaporación de agua.
𝑘𝑐𝑎𝑙
Si la entalpia de evaporación del agua a 37 ⁰C es 10.35 𝑚𝑜𝑙 ¿Cuánta agua
necesita por día para mantener su temperatura constante?
Datos Incógnitas Formulas
1000𝑐𝑎𝑙
𝑞𝑝 = 2500𝑘𝑐𝑎𝑙 ( ) = 2.5𝑥106 𝑐𝑎𝑙 ∆𝐻 = 𝑚 · 𝐶𝑝 · (𝑇2 − 𝑇1 )
1 𝑘𝑐𝑎𝑙
1000𝑔 ∆𝐻
𝑚 = 10 𝑘𝑔 ( ) = 10000 𝑔 𝑇2 = + 𝑇1
1 𝑘𝑔 𝑚𝐶𝑝
𝑐𝑎𝑙 ∆𝐻
𝐶𝑝 = 1 𝑇2 = ¿ ? 𝑛𝐻2 𝑂 =
𝑔·𝐾 ∆𝐻𝐻2 𝑂
𝑇1 = 37 + 273.15 𝐾 = 310.15 𝐾 𝑉 = ¿? 𝑚 = 𝑛𝑃𝑀
𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑚
∆𝐻𝐻2 𝑂 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 10.35 𝜌=
𝑚𝑜𝑙 𝑉
𝑔 𝑚
𝑃𝑀𝐻2 𝑂 = 18 𝑉=
𝑚𝑜𝑙 𝜌

Resolución
2500000 𝑐𝑎𝑙
𝑇2 = + 310.15𝐾 = 𝟒𝟑𝟓. 𝟏𝟓𝑲
𝑐𝑎𝑙
(20000𝑔)(1 𝑔 · 𝐾 )

2500𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑛𝐻2 𝑂 = = 𝟐𝟒𝟏. 𝟓 𝒎𝒐𝒍
𝑘𝑐𝑎𝑙
10.35 𝑚𝑜𝑙
𝑔
𝑚 = (241.5 𝑚𝑜𝑙 ) (18 ) = 𝟒𝟑𝟒𝟕 𝒈
𝑚𝑜𝑙
4347 𝑔
𝑉= 𝑔 = 4347𝑚𝐿 = 𝟒. 𝟑𝟒𝟕 𝑳
1 𝑚𝐿

13.- Un mol de gas ideal monoatómico se somete a una presión de 1000 kPa a
300⁰K. La presión se libera de repente a 100 kPa y el gas se expande
adiabáticamente. Calcular 𝑇2 , 𝑄, 𝑊, ∆𝐸 𝑦 ∆𝐻.
Datos
1000 𝑃𝑎 1 𝑎𝑡𝑚
𝑃1 = 1000𝑘𝑃𝑎 ( )( ) = 9.8716 𝑎𝑡𝑚
1𝑘𝑃𝑎 1.013𝑥105 𝑃𝑎

1000 𝑃𝑎 1 𝑎𝑡𝑚
𝑃2 = 100𝑘𝑃𝑎 ( )( ) = 0.9872 𝑎𝑡𝑚
1𝑘𝑃𝑎 1.013𝑥105 𝑃𝑎

𝑇1 = 300 °𝐾
𝐽 𝑐𝑎𝑙
𝑅 = 8.3144 = 1.9872
𝑚𝑜𝑙 · 𝐾 𝑚𝑜𝑙 · 𝐾
Incógnitas Formulas
𝑇2 = ¿ ? 𝑃2 𝛾 − 1
𝑄 =¿? 𝑇2 = 𝑇1 ( )
𝑊 = ¿? 𝑃1 𝛾
𝐶𝑝
∆𝐸 = ¿ ? 𝛾=
∆𝐻 = ¿ ? 𝐶𝑣
5
𝐶𝑝 = 𝑅
2
3
𝐶𝑣 = 𝑅
2
𝑛𝑅(𝑇2−𝑇1)
𝑊=
𝛾−1
∆𝐸 = 𝑄 − 𝑊
∆𝐻 = 𝑛𝐶𝑝(𝑇2 −𝑇1 )
Resolución
5 𝑐𝑎𝑙 𝒄𝒂𝒍
𝐶𝑝 = (1.9872 ) = 𝟒. 𝟗𝟔𝟖
2 𝑚𝑜𝑙 · 𝐾 𝒎𝒐𝒍 · 𝑲

3 𝑐𝑎𝑙 𝒄𝒂𝒍
𝐶𝑣 = (1.9872 ) = 𝟐. 𝟗𝟖𝟏
2 𝑚𝑜𝑙 · 𝐾 𝒎𝒐𝒍 · 𝑲

𝑐𝑎𝑙
4.968
𝛾= 𝑚𝑜𝑙 · 𝐾 = 𝟏. 𝟔𝟔
𝑐𝑎𝑙
2.981 𝑚𝑜𝑙 · 𝐾

0.9872 𝑎𝑡𝑚 1.66 − 1


𝑇2 = 300 °𝐾 ( ) = 𝟏𝟐𝟎. 𝟏 °𝑲
9.8716 𝑎𝑡𝑚 1.66
𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑄 = 𝟎

𝐽
1𝑚𝑜𝑙(8.3144 )(120.1 °𝐾 − 300 °𝐾)
𝑊= 𝑚𝑜𝑙 · 𝐾 = 𝟐𝟐𝟔𝟔. 𝟑𝟎𝟑𝟖 𝑱
1.66 − 1
∆𝐸 = 0 − 2266.3038𝐽 = −𝟐𝟐𝟔𝟔. 𝟑𝟎𝟑𝟖 𝑱

5 𝐽
∆𝐻 = 1𝑚𝑜𝑙 ( (8.3144 )) (120.1 °𝐾 − 300 °𝐾 ) = −𝟑𝟕𝟑𝟗. 𝟒𝟎𝟏𝟒 𝑱
2 𝑚𝑜𝑙 · 𝐾
14.- Dos mol de un gas diatómico ocupan un volumen de 11.2 𝑑𝑚3 a 0 ⁰C y 4
atm se calientan a presión constante hasta 100 ⁰C. Calcular: 𝑉2 , 𝑊, 𝑄, ∆𝐻 𝑦 ∆𝐸.
Incógnitas Datos Formulas
𝑉1 𝑉2
=
𝑇1 𝑇2
𝑛 = 2 𝑚𝑜𝑙 𝑉1 𝑇2
1𝐿 𝑉2 =
𝑉2 = ¿ ? 𝑉1 = 11.2 𝑑𝑚3 ( ) = 11.2 L 𝑇1
𝑊 = ¿? 1 𝑑𝑚3
𝑇1 = 0℃ = 273.15 °K 𝑊 = 𝑃(𝑉2 − 𝑉1 )
𝑄 =¿? 7
𝑇1 = 100℃ = 373.15 °K 𝐶𝑝 = 𝑅
∆𝐻= ¿? 2
𝑃 = 4 atm (cte)
∆𝐸 = ¿ ? 𝑐𝑎𝑙 ∆𝐸 = 𝑛𝐶𝑝(𝑇2 − 𝑇1)
𝑅=2 ∆𝐻 = ∆𝐸 + 𝑊
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾 ∆𝐸 = ∆𝐻 − 𝑊
𝑄 = ∆𝐸 + 𝑊
Resolución
11.2 L(373.15 °K)
𝑉2 = = 𝟏𝟓. 𝟑 𝑳
(273.15 °K)
24.217 𝑐𝑎𝑙
𝑊 = 4 atm (15.3𝐿 − 11.2𝐿) = 16.35 𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚 ( ) = 𝟒𝟎𝟎𝒄𝒂𝒍
1𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚
7 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑝 = 2 (2 𝑚𝑜𝑙∙𝐾) = 7 𝑚𝑜𝑙∙𝐾
𝑐𝑎𝑙
∆𝐸 = 2𝑚𝑜𝑙 (7 ) (100℃ − 0℃) = 1400 𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
∆𝐻 = ∆𝐸 + 𝑊 = 𝟏𝟒𝟎𝟎 𝒄𝒂𝒍
∆𝐸 = 1400 𝑐𝑎𝑙 − 400 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒂𝒍
𝑄 = ∆𝐸 + 𝑊 = 𝟏𝟒𝟎𝟎 𝒄𝒂𝒍
15.- Calcular ∆𝐻 para la reacción de combustión de etano gaseoso a la
temperatura de 800 K y presión de 7 atm, considerar el 𝐻2 𝑂 como producto en la
combustión en base gaseosa. Obtener de la bibliografía el valor de Cp.
Datos Reacción
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻1 = −372820 (𝑒𝑡ℎ 25℃)
𝑚𝑜𝑙 7
𝑇2 = 800𝐾 𝐶2 𝐻6 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) → 2𝐶𝑂2 (𝑔) + 3𝐻2 𝑂(𝑔)
𝑇1 = 298 𝐾 2
𝑃 = 1 𝑎𝑡𝑚
Formula
𝑏 𝑐 𝑑
∆𝐻2° = ∆𝐻1 + [𝑎(𝑇2 − 𝑇1) + (𝑇22 −𝑇12 ) + (𝑇23 −𝑇13 ) + (𝑇24 −𝑇14 )]
2 3 4
TEMPERATURAS
(𝑇2 − 𝑇1)= (800𝐾 − 298𝐾) = 502𝐾
(𝑇22 − 𝑇12 )= (8002 − 2982 ) = 551196𝐾
(𝑇23 − 𝑇13 )= (8003 − 2983 ) =485536408𝐾
(𝑇24 − 𝑇14 )= (8004 − 2984 ) = 4.017138496𝑥1011 𝐾
Compuesto n a b c d
𝐶2 𝐻6 1 -1.375 −41.842𝑥10−3 138.27𝑥10−7
𝑂2 3.5 -6.16 −0.606𝑥10−3 1.3𝑥10−7
𝐻2 𝑂 3 7.219 2.374𝑥10−3 2.67𝑥10−7
𝐶𝑂2 2 5.166 15.177𝑥10−3 −95.78𝑥10−7 2.260𝑥10−9

MULTIPLICANDO POR LOS MOLES

Compuesto a b c d
𝐶2 𝐻6 -1.375 −41.842𝑥10−3 138.27𝑥10−7
𝑂2 -23.66 −2.121𝑥10−3 4.55𝑥10−7
𝐻2 𝑂 21.657 7.122𝑥10−3 8.01𝑥10−7
𝐶𝑂2 10.332 0.030354 −1.9156𝑥10−5 4.52𝑥10−9
Σ 6.954 −6.497𝑥10−3 −4.983𝑥10−6 4.52𝑥10−9
RESOLUCIÓN
𝑐𝑎𝑙 −6.497𝑥10−3
∆𝐻2° = −372820 + [6.954(502𝐾) + ( )(551196𝐾) +
𝑚𝑜𝑙 2
−4.983𝑥10−6 4.52𝑥10−9
( 3
)(485536408𝐾) + ( 4
)(4.017138496𝑥1011 𝐾)]
𝒌𝒄𝒂𝒍
∆𝑯°𝟐 = −𝟑𝟕𝟏. 𝟒𝟕
𝒎𝒐𝒍
16.- Calcular el cambio de energía a presión constante en BTU cuando 25 g de
𝐻2 se enfrían de 68 a -10 ⁰F.
Datos Formula
∆𝐻 =¿ ? 𝐵𝑇𝑈
𝑚 = 25𝑔 𝑑𝑒 𝐻2
𝑇1 = 68℉ = 293 𝐾
𝑇2 = −10℉ = 250 𝐾
𝑐𝑎𝑙 ∆𝐻 = 𝑛 ∙ 𝐶𝑝 ∙ ∆𝑇
𝐶𝑝𝐻2 = 6.9
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
𝑚 25 𝑔
𝑛= = 𝑔 = 12.5 𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑀 2 𝑚𝑜𝑙
Resolución
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = (12.5 𝑚𝑜𝑙)(6.9 )(250𝐾 − 293𝐾)
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
0.003935 𝐵𝑇𝑈
∆𝐻 = −3708 𝑐𝑎𝑙 ( )
1𝑐𝑎𝑙
∆𝑯 = −𝟏𝟒. 𝟓𝟗 𝑩𝑻𝑼
17.- Determinar el cambio de energía a presión constante cuando se eleva la
temperatura de 100 g de ácido sulfhídrico de 300K a 900K.
Datos
∆𝐻 =¿ ?
𝑚 = 100𝑔 𝑑𝑒 𝐻2 𝑆
𝑇1 = 300 𝐾 𝑇2 = 900 𝐾
𝑚 100 𝑔
𝑛= = 𝑔 = 2.94 𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑀 34 𝑚𝑜𝑙
Formula
𝑏 𝑐 𝑑
∆𝐻2° = ∆𝐻1 + [𝑎(𝑇2 − 𝑇1) + (𝑇22 −𝑇12 ) + (𝑇23 −𝑇13 ) + (𝑇24 −𝑇14 )]
2 3 4
Resolución
3.675𝑥10−3
∆𝐻 = 2.94 𝑚𝑜𝑙 [6.955(900 𝐾 − 300 𝐾) + ((900 𝐾)2 − (300 𝐾 )2 ) +
2
7.4𝑥10−7 −0.585𝑥10−9
((900 𝐾)3 − (300 𝐾 )3 ) + ((900 𝐾)4 − (300 𝐾 )4 )]
3 4
∆𝑯 = 𝟏𝟔𝟑𝟖𝟖. 𝟕𝟎𝟔𝟔 𝒄𝒂𝒍
18.- ¿Cuál es el incremento de energía a presión constante de 50 g de oxígeno
gaseoso que se calientan de 300K a 900K a 1 atm?
Datos Formulas
𝑇1 = 300 𝐾 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
𝑇2 = 900 𝐾 𝑛𝑅𝑇
𝑉=
𝑃 = 1 𝑎𝑡𝑚 𝑃
𝑚 = 50 𝑔 𝑑𝑒 𝑂2 ∆𝐸 = 𝑛 ∙ 𝐶𝑣 ∙ ∆𝑇
50𝑔 ∆𝐻 = ∆𝐸 + 𝑃 ∙ ∆𝑉
𝑛= 𝑔 = 1.5625 𝑚𝑜𝑙
32 𝑚𝑜𝑙
𝑐𝑎𝑙
𝑅 = 1.987
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
5 𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑣 = 𝑅 = 5
2 𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚
𝑅 = 0.0820
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
Resolución
𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚
(1.5625 𝑚𝑜𝑙)(0.0820 )(300 𝐾)
𝑉1 = 𝑚𝑜𝑙 ∙𝐾 = 38.4375 𝐿
1 𝑎𝑡𝑚
𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚
(1.5625 𝑚𝑜𝑙)(0.0820 )(900 𝐾)
𝑉2 = 𝑚𝑜𝑙 ∙𝐾 = 115.3125 𝐿
1 𝑎𝑡𝑚
𝑐𝑎𝑙
∆𝐸 = (1.5625 𝑚𝑜𝑙 ) (5 ) (600 𝐾 ) = 4687.5 𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
𝑐𝑎𝑙
1.987
∆𝐻 = 4687.5 𝑐𝑎𝑙 + (1 𝑎𝑡𝑚)(76.875 𝐿) ( 𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾 ) = 𝟔𝟓𝟓𝟎. 𝟑𝟏𝟐𝟓 𝒄𝒂𝒍
𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚
0.0820 𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
19.- Si un mol d gas ideal se expande adiabáticamente hasta que la temperatura
disminuye de 20℃ a 10℃. Calcular 𝑊, ∆𝑄, ∆𝐻 𝑦∆𝐸.
Datos Formulas
𝑛 = 1 𝑚𝑜𝑙
𝑇1 = 20℃ = 293 𝐾
𝑇2 = 10℃ = 283 𝐾
5 𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑣 = 𝑅 = 5 ∆𝐻 = 𝑛𝐶𝑝∆𝑇
2 𝑚𝑜𝑙𝐾 ∆𝐸 = 𝑛𝐶𝑣∆𝑇
cal
𝑅=2 ∆𝐸 = −𝑊
mol K
𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑝 = 7
𝑚𝑜𝑙𝐾
∆𝑄 = 0
Resolución
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = 1 𝑚𝑜𝑙 (7 ) (−10 𝐾 ) = −𝟕𝟎 𝒄𝒂𝒍
𝑚𝑜𝑙𝐾
𝑐𝑎𝑙
∆𝐸 = 1𝑚𝑜𝑙 (5 ) (−10 𝐾 ) = −𝟓𝟎 𝒄𝒂𝒍
𝑚𝑜𝑙𝐾
𝑊 = 𝟓𝟎 𝒄𝒂𝒍
𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 𝑠𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 ∆𝑄 = 𝟎
20.- 2 moles de un gas cuyo, a 15℃ y 15 𝑎𝑡𝑚 se expande reversible y
adiabáticamente a 3 atm. Calcular 𝑉𝑓 , 𝑇𝑓 , 𝑊, 𝑄, ∆𝐸 𝑦 ∆𝐻.

Datos Formula
𝑛𝑅𝑇
𝑛 = 2 𝑚𝑜𝑙 𝑉1 =
𝑃
𝑐𝑎𝑙 1
𝐶𝑣 = 5.8 𝑃1 𝛾
𝑚𝑜𝑙 𝐾 𝑉2 = 𝑉1 [ ]
𝑇1 = 15℃ = 288.15 𝐾 𝑃2
1
𝑃1 = 15 𝑎𝑡𝑚 𝑃1 𝛾
𝑃2 = 3 atm 𝑇2 = 𝑇1 [ ]
𝑐𝑎𝑙 𝑃2
𝐶𝑝 = 7.8 ∆𝐸 = 𝑛𝐶𝑣∆𝑇
𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝛾 = 1.3426 ∆𝐻 = 𝑛𝐶𝑝∆𝑇
𝑊 = 𝑞 − ∆𝐸
Resolución
𝐿 𝑎𝑡𝑚
2 𝑚𝑜𝑙(0.0821 )(288.15 𝐾)
𝑉1 = 𝑚𝑜𝑙 𝐾 = 𝟑. 𝟏𝟓𝟒𝟐 𝑳
15 𝑎𝑡𝑚
1
15 𝑎𝑡𝑚 1.3426
𝑉2 = (3.1542 𝐿) [ ] = 𝟏𝟎. 𝟒𝟓𝟗𝟐 𝑳
3 𝑎𝑡𝑚
1
15 𝑎𝑡𝑚 1.3426
𝑇2 = (288.15 𝐾 ) [ ] = 𝟏𝟗𝟏. 𝟏 𝑲
3 𝑎𝑡𝑚
𝑐𝑎𝑙
∆𝐸 = 2 𝑚𝑜𝑙 (5.8 ) (191.1 𝐾 − 288.15 𝐾 ) = −𝟏𝟏𝟐𝟓. 𝟕𝟖 𝒄𝒂𝒍
𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = 2 𝑚𝑜𝑙 (7.8 ) (191.1 𝐾 − 288.15 𝐾 ) = −𝟏𝟓𝟏𝟑. 𝟗𝟖 𝒄𝒂𝒍
𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝑄=𝟎
𝑊 = 𝟏𝟏𝟐𝟓. 𝟕𝟖 𝒄𝒂𝒍

21.-
Datos Procedimiento
Molécula de HI Velocidad media aritmética.
T= 298 °K
8𝑅𝑇
P= 1 atm 𝜐=√
𝜎 = 5.55𝑥10−10 𝑚 = 5.55𝑥10−8 𝑐𝑚 𝜋𝑃𝑀
𝑔 𝑒𝑟𝑔
𝑃𝑀 = 126.9 8 (8.314𝑥107 ) (298 °K)
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 °𝐾
7
𝑒𝑟𝑔 𝜐=√ 𝑔
𝑅 = 8.314𝑥10 𝜋 (126.9 )
𝑚𝑜𝑙 °𝐾 𝑚𝑜𝑙
𝑐𝑚
𝜐 = 22209.9677
𝑠

Obteniendo masa (m) Coeficiente de viscosidad.


𝑃𝑀 127.9 𝑔
𝑚= = 𝑣𝑚
𝑁 6.022𝑥1023 𝜎=√
8.8𝜂
𝑔 𝑣𝑚
𝑚 = 2.1238791𝑥10−22 𝜎2 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎 8.8𝜂
𝑐𝑚 𝑔
22209.9677 (2.1238791𝑥10−22 )
𝜂= 𝑠 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎
8.8(5.55𝑥10−8 𝑐𝑚)2
𝜂 = 1.74𝑥10−4 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒

22.-
Datos Procedimiento
𝑚 = 50 𝑔 𝑊 = 𝑃(𝑉2 − 𝑉1 )
𝑔 𝑊 = (1 𝑎𝑡𝑚)(50 𝐿 − 15𝐿)
𝑃𝑀 = 2
𝑚𝑜𝑙 𝑊 = 35 𝐿𝑎𝑡𝑚
𝑛 = 25 𝑚𝑜𝑙 1𝐽
𝑃 = 1 𝑎𝑡𝑚 −35 𝐿 𝑎𝑡𝑚 ( ) = −3535.35 𝐽
9.9 𝑥 10−3 𝐿 𝑎𝑡𝑚
𝑉1 = 15 𝑑𝑚3 = −3.53𝑥103 𝐽
𝑉2 = 15 𝑑𝑚3
𝑇 = 25 °𝐶 = 298.15 °𝐾
23.- 100 g de nitrógeno a 25 °C y 760 mmHg, se expande reversible e
isotérmicamente a una presión de 100 torr. ¿Cuál es el trabajo realizado por esta
expansión?
Datos Procedimiento
𝑚 = 100 𝑔 𝑃1
𝑊 = 𝑛𝑅𝑇𝑙𝑛 ( )
𝑇 = 25 °𝐶 + 273.15 = 298.15 °𝐾 𝑃2
𝑃1 = 760 𝑚𝑚𝐻𝑔 = 1 𝑎𝑡𝑚 𝐿 𝑎𝑡𝑚 1 𝑎𝑡𝑚
0.00132 𝑎𝑡𝑚 𝑊 = (3.57 𝑚𝑜𝑙) (0.082 ) (298.15 𝐾)𝑙𝑛 ( )
𝑃2 = 100 𝑡𝑜𝑟𝑟 ( ) 𝑚𝑜𝑙 °𝐾 0.132 𝑎𝑡𝑚
1 𝑡𝑜𝑟𝑟 𝑊 = −176.67 𝐿 𝑎𝑡𝑚
= 0.132 𝑎𝑡𝑚 1 𝑐𝑎𝑙
𝑔 −176.67 𝐿 𝑎𝑡𝑚 ( ) = −4278.81 𝐶𝑎𝑙
𝑃𝑀 = 28 4.129 𝑥 10−2 𝐿 𝑎𝑡𝑚
𝑚𝑜𝑙
24.-
𝐶2 𝐻2 (𝑔) + 2𝐻2 (𝑔) → 𝐶2 𝐻6 (𝑔)

° = ∆ 𝐻 ° (𝐶 𝐻 , 𝑔) − 2∆ 𝐻 ° (𝐻 , 𝑔) − ∆ 𝐻 ° (𝐶 𝐻 , 𝑔)
∆𝑟 𝐻𝑚 𝑓 𝑚 2 6 𝑓 𝑚 2 𝑓 𝑚 2 2

° = (−84.7
𝑘𝐽 𝑘𝐽
∆𝑟 𝐻𝑚 ) − (226.7 )
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙

° = −311.4
𝑘𝐽
∆𝑟 𝐻𝑚
𝑚𝑜𝑙
° = 𝑆 ° (𝐶 𝐻 , 𝑔) − 2𝑆 ° (𝐻 , 𝑔) − 𝑆 ° (𝐶 𝐻 , 𝑔)
∆𝑟 𝑆𝑚 𝑚 2 6 𝑚 2 𝑚 2 2

° = 229.5
𝐽 𝐽 𝐽
∆𝑟 𝑆𝑚 − 2 (130.570 ) − 200.8
𝑚𝑜𝑙 °𝐾 𝑚𝑜𝑙 °𝐾 𝑚𝑜𝑙 °𝐾

° = −232.4
𝐽
∆𝑟 𝑆𝑚
𝑚𝑜𝑙 °𝐾
° = ∆ 𝐻 ° − 𝑇∆ 𝑆 °
∆𝑟 𝐺𝑚 𝑟 𝑚 𝑟 𝑚

°
𝑘𝐽 𝐽 1 𝑘𝐽
∆𝑟 𝐺𝑚 = −311.4 − (298.15 𝐾) (−232.4 )( )
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 °𝐾 1000 𝐽

°
𝑘𝐽
∆𝑟 𝐺𝑚 = = −242.1
𝑚𝑜𝑙
° = −𝑅𝑇 ln 𝐾𝑒𝑞
∆𝑟 𝐺𝑚
°
∆𝑟 𝐺𝑚
= ln 𝐾𝑒𝑞
−𝑅𝑇
°
𝐾𝑒𝑞 = 𝑒 −∆𝑟 𝐺𝑚⁄𝑅𝑇

𝐾𝑒𝑞 = 2.59 𝑥 1042

25.- Dos moles de Na a 18 °C y a 1 atm se separan de forma reversible a 100 L.


Calcular, la P y 𝑇𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 , ∆𝐻, ∆𝐸, si el proceso es:

a) Adiabático
b) Isotérmico
Datos Procedimiento
𝑛 = 2 𝑚𝑜𝑙 Proceso Adiabático
𝑇1 = 18 °𝐶 + 273 𝐿 𝑎𝑡𝑚
𝑛𝑅𝑇 (2 𝑚𝑜𝑙) (0.08205 ) (291 °𝐾)
= 291 °𝐾 𝑉1 = = 𝑚𝑜𝑙 °𝐾
𝑉2 = 100 𝐿 𝑃 1 𝑎𝑡𝑚
𝑃1 = 1 𝑎𝑡𝑚 𝑉1 = 47.7822 𝐿
5 Como es gas monoatómico
𝐶𝑝 = 𝑅 47.7822 0.66
2 𝑇2 = ( ) (291) = 177.70 °𝐾
3 100
𝐶𝑣 = 𝑅
2 47.7822 1.66
𝐶𝑝 𝑃2 = ( ) (1) = 0.2920 𝑎𝑡𝑚
𝑃= = 1.66 100
𝐶𝑣
Para comprobar se hace por gases ideales
𝐿 𝑎𝑡𝑚
𝑛𝑅𝑇 (2 𝑚𝑜𝑙) (0.08205 ) (177.70 𝐾)
𝑃2 = = 𝑚𝑜𝑙 °𝐾
𝑉 100 𝐿
𝑃2 = 0.2917 𝑎𝑡𝑚
∆𝐻 = 𝑛𝐶𝑝(𝑇2 − 𝑇1 ) = −1438.39
∆𝑉 = 𝑛𝐶𝑣(𝑇2 − 𝑇1 ) = −863.034
26.-Calcular la ∆𝐻𝑓° del (𝑁𝐻3 )(𝑔) 𝑎 1000 °𝐾.

Datos Procedimiento
𝑐𝑎𝑙 𝑏 𝑐
∆𝐻298(𝑁𝐻3) = −11040 ∆𝐻1000 °𝐾 = ∆𝐻298(𝑁𝐻3 ) + [𝑎(𝑇2 − 𝑇1 ) + (𝑇22 − 𝑇12 ) + (𝑇23 − 𝑇13 )]
𝑚𝑜𝑙 2 3
𝑇1 = 298 °𝐾 𝑐𝑎𝑙
𝑇2 = 1000 °𝐾 𝐶𝑝𝑁𝐻3 = (6.189 + 7.887 𝑥 10−3 𝑇 − 7.28 𝑥 10−7 𝑇 2 ) 𝑥 𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙 °𝐾
∆𝑇 = 𝑇2 − 𝑇1 = 702 °𝐾 𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑝𝑁𝐻3 = (6.189 + 7.887 𝑥 10−3 − 7.28 𝑥 10−7 )
𝑇22 − 𝑇12 = 911.196 𝑋 103 °𝐾 °𝐾
𝑇23 − 𝑇13 = 97.333 𝑥 107 °𝐾 (−6.76 + 0.606 𝑥 10−3 − 1.3 𝑥 10−7 )
𝐶𝑝𝑁2 = 0.5 𝑚𝑜𝑙
𝑐𝑎𝑙⁄
𝑚𝑜𝑙 °𝐾
𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑝𝐻2 = (−6.62 − 0.81 𝑥 10−3 ) 1.5 𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙 °𝐾
∆𝐻1000 𝐾 = −11040 𝑐𝑎𝑙 + (−7.121 (702) − 11.814 𝑥 10−3 (911.196 𝑥 103 )
− 24.093 𝑥 10−3 (97.353 𝑥 107)
∆𝐻1000 𝐾 = −11040 𝑐𝑎𝑙 − 2354.59 = −13394.54 𝑐𝑎𝑙
27.- Un depósito esférico de 6 m de diámetro contiene helio a 25 °C y 200 kPa (el
4
volumen de una esfera es de 3 𝜋𝑟 3 ). Determine los kilo moles de helio, masa de
helio, volumen especifico.
Datos Procedimiento
3 𝑃𝑉 200(36𝜋)
𝑉 = 36𝜋 𝑚
𝑇1 = 25 °𝐶 + 273.15 = 298.15 °𝐾 𝑛= = = 9.129 𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑅𝑇 (8.314472)(295)
𝑃 = 200 𝑘𝑃𝑎 𝑅𝑇 (8.31)(295.15) 𝑚3
𝑇2 = 50 °𝐶 + 273.15 = 323.15 ° 𝐾 𝑉𝑒𝑠𝑝 = = = 3.097
𝑃(𝑃𝑀) (200)(4) 𝑘𝑔
2 𝑐𝑎𝑙 𝑉 36𝜋
𝑅= 𝑚= = = 36.517 𝑘𝑔
𝑚𝑜𝑙 °𝐾 𝑉𝑒𝑠𝑝 3.097
5
𝐶𝑝 = 𝑅 = 5 ∆𝐻 = 𝑛𝐶𝑝(𝑇2 − 𝑇1 )
2
3 ∆𝐻 = (9129)(5)(323.15 − 298.15)
𝐶𝑣 = 𝑅 = 3 4.184 𝐽
2 ∆𝐻 = 1141125 𝑐𝑎𝑙 ( ) = 4774467 𝐽
1 𝑐𝑎𝑙
∆𝑉 = 𝑛𝐶𝑣(𝑇2 − 𝑇1 )
∆𝑉 = (9129)(3)(323.15 − 298.15)
4.184 𝐽
∆𝑉 = 684675 𝑐𝑎𝑙 ( ) = 2864680.2 𝐽
1 𝑐𝑎𝑙

28.- Calcular el aumento de la temperatura de un mol de gas monoatómico que se


comprime adiabáticamente de 38 L hasta la tercera parte de su volumen original a
0 °C.
Datos Procedimiento
𝑛 = 1 𝑚𝑜𝑙 𝑇2 𝑉2 𝛿
𝑉1 = 38 𝐿 =( )
𝑇1 𝑉1
38
𝑉2 = 𝐿 𝑉2 𝛿
3 𝑇2 = 𝑇1 ( )
𝑇1 = 0 °𝐶 + 273 = 273 °𝐾 𝑉1
5 38 𝐿 1.66
𝐶𝑝 = 𝑅 𝑇2 = 273 ( )
2 12.6 𝐿
3 𝑇2 = 567.8 °𝐾
𝐶𝑣 = 𝑅 ∆𝑇 = 𝑇2 − 𝑇1 = 567.8 °𝐾 − 273°𝐾 = 294.8 °𝐾
2
5
𝐶𝑝 5
𝛿= = 2 = = 1.66
𝐶𝑣 3 3
2
29.- Un sistema consiste en 1 mol de 𝑂2 (𝛿 = 1.4) cuyo gas se supone ideal, se
somete a al ciclo siguiente. Completar la tabla

3.5

2.5

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 z50
Estado P (atm) V (l) T (°K)
1 3 22.4 819.5
2 1.5 44.8 819.5
3 1.4 44.8 622.82 °𝐾

Resolviendo
𝑃𝑉 (3 𝑎𝑡𝑚)(22.4 𝑙)
𝑇1 = = = 819.5 °𝐾 = 𝑇2
𝑅 0.082
𝑃3 𝑉3 (1.14 𝑎𝑡𝑚)(44.8 𝑙)
𝑇3 = = = 622.82 °𝐾
𝑅 0.082
1.4 1.4
𝑉1 22.4
𝑃3 = 𝑃1 ( ) = 3 ( ) = 1.14 𝑎𝑡𝑚
𝑉2 44.8
Isotérmico ∆𝐸 = 0
𝑉2 𝐽 44.8
𝑊𝐴 = −𝑛𝑅𝑇𝑙𝑛 ( ) = (1)(820) (8.31 ) ln ( ) = −4700 𝐽
𝑉1 𝑚𝑜𝑙 °𝐾 22.4
Isocórico
5 𝐽
∆𝐸𝑏 = 𝑛𝐶𝑣 (𝑇3 − 𝑇2 ) = (1) ( ) (8.31 ) (622 − 820) = −4113.45 𝐽
2 𝑚𝑜𝑙 °𝐾
∆𝑈 = 0 ∆𝐸 = 𝑞 − 𝑤 𝑞=𝑤
Adiabático q=0
∆𝐸 = 𝑞 − 𝑤 ∆𝐸 = −𝑤 ∆𝐸 = 4113.45 𝐽
30.- A partir de las entalpias de formación calcula la ∆𝐸 a rcte, y trabajo a 25 °C y
1 atm.
2𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠) + 𝐻2 𝑆𝑂4(𝑙) → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4(𝑠) + 2𝐻𝐶𝑙(𝑔)

Datos
I 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠) ∆𝐻 = −98230 𝑐𝑎𝑙
II 𝐻2 𝑆𝑂4(𝑙) ∆𝐻 = −193910 𝑐𝑎𝑙
III 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4(𝑠) ∆𝐻 = −330500 𝑐𝑎𝑙
IV 2𝐻𝐶𝑙(𝑔) ∆𝐻 = −22060 𝑐𝑎𝑙
Resolviendo
1 2𝑁𝑎(𝑠) + 𝐶𝑙2(𝑔) → 2 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠) ∆𝐻 = −98230 𝑐𝑎𝑙 (2) = −196460 𝑐𝑎𝑙
2 𝐻2(𝑔) + 𝑆𝑂4(𝑠) → 𝐻2 𝑆𝑂4(𝑙) ∆𝐻 = −193910 𝑐𝑎𝑙
3 2𝑁𝑎(𝑠) + 𝑆𝑂4(𝑆) → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4(𝑠) ∆𝐻 = −330500 𝑐𝑎𝑙
4 𝐻2 + 𝐶𝑙2 → 2𝐻𝐶𝑙(𝑔)
Paso 1 “Invierto”
2 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠) → 2𝑁𝑎(𝑠) + 𝐶𝑙2(𝑔)
Paso 2 “Sumo con 3”
2 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠) → 2𝑁𝑎(𝑠) + 𝐶𝑙2(𝑔) ∆𝐻 = −136590
2𝑁𝑎(𝑠) + 𝑆𝑂4(𝑆) → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4(𝑠)
2 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠) + 𝑆𝑂4(𝑆) → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4(𝑠) + 𝐶𝑙2(𝑔)
Paso 3 “Invierto la 2”
𝐻2 𝑆𝑂4(𝑙) → 𝐻2(𝑔) + 𝑆𝑂4(𝑠)
Paso 4 “Suma de ∆"
2 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠) + 𝑆𝑂4(𝑆) → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4(𝑠) + 𝐶𝑙2(𝑔) ∆𝐻 = −136590 𝑐𝑎𝑙
𝐻2 𝑆𝑂4(𝑠) → 𝐻2(𝑔) + 𝑆𝑂4(𝑠) ∆𝐻 = 193910 𝑐𝑎𝑙
Resultado= 2 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠) + 𝐻2 𝑆𝑂4(𝑠) → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4(𝑠) + 𝐶𝑙2(𝑔) + 𝐻2(𝑔) ∆𝐻 = 57320 𝑐𝑎𝑙
Suma
𝐻2 + 𝐶𝑙2 → 2𝐻𝐶𝑙(𝑔) ∆𝐻 = −22060 𝑐𝑎𝑙
2 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠) + 𝐻2 𝑆𝑂4(𝑠) → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4(𝑠) + 2𝐻𝐶𝑙(𝑔) ∆𝐻 = 35260 𝑐𝑎𝑙
∆𝐸 = ∆𝐻 − 𝑊
∆𝐸 = 35260 𝑐𝑎𝑙 − ∆𝑛𝑅𝑇
𝑐𝑎𝑙
∆𝐸 = 35260 𝑐𝑎𝑙 − 2 𝑚𝑜𝑙 (1.987 ) (298 °𝐾) = 34075.74 𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙 °𝐾
31.-

12

10

8
P(atm)

6
Valores Y
4

0
0 50 100 150 200 250 300

B “Isobárico” T (°K)

Dato P(atm) V(l) T(°K) Proceso Q W ∆𝑬 ∆𝑯 ∆𝑺


1 10 2.24 273 Adiabático 0 492 -492 -820 0
2 1 8.94 109 Isobárico -409 -164 -245 -409 -6.9
3 1 2.24 27.3 Isocórico 737 0 737 1229 6.9
Total 328 328 0 0 0
Resolviendo
𝑒𝑣 𝑒𝑣
𝑉1 𝑇ℎ ⁄𝑅 = 𝑉2 𝑇𝑒 ⁄𝑅 Proceso adiabático
(2.24)(273)1.5 ∆𝐸 = −𝑤 = (1)(3)(109 − 273) = −492 𝑐𝑎𝑙
𝑉2 = = 8.91 𝑙 ∆𝐻 = (1)(5)(109 − 273) = −820 𝑐𝑎𝑙
(109)1.5
(1)(0.082)(27.3)
𝑉1 = = 2.24 𝑙 Proceso Isobárico
10
(1)(2.24) ∆𝐸 = −𝑤 = (1)(3)(27.3 − 100) = −245 𝑐𝑎𝑙
𝑇3 = = 27.3 °𝐾 𝑞 = ∆𝐻 = (1)(5)(27.3 − 109) = −409 𝑐𝑎𝑙
(1)(0.082)
𝑤 = ∆𝐻 − ∆𝐸 = −409 + 245 = −164 𝑐𝑎𝑙
27.3 𝑐𝑎𝑙
∆𝑆 = (1)(5)l n ( ) = −6.9
109 𝐾
Proceso Isocórico
∆𝐸 = (1)(3)(273 − 27.3) = 737 𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = (1)(5)(273 − 27.3) = 1229 𝑐𝑎𝑙
273 1 𝑐𝑎𝑙
∆𝑆 = (1)(5)l n ( ) + (1)(2)l n ( ) = 6.9
27.3 10 𝑘

𝑛 = 1 𝑚𝑜𝑙 𝑔𝑎𝑠 𝑚𝑜𝑛𝑜𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑜 P. Isotérmico ∆𝐸 = ∆𝐻 = 0 P. Isocórico 𝑤 = 0


𝑃1 = 1 𝑎𝑡𝑚 𝑞 = 𝑤 − (1)(2)398)ln (10) ∆𝐸 = 𝑞 = (1)(3)(100) = 300 𝑐𝑎𝑙
𝑇1 = 298 °𝐾 𝑞 = 1830 𝑐𝑎𝑙 ∆𝐻 = (1)(5) = 𝑐𝑎𝑙
𝑉2 = 10 𝑉 𝑞 1830 𝑐𝑎𝑙 398 1
𝑞 = 400 𝑐𝑎𝑙 ∆𝑆 = = = 4.6 ∆𝑆 = (1)(5) ln ( ) + (1) ln ( )
𝑇 398 °𝑘 298 0.133
∆𝐻 = 500 𝑐𝑎𝑙 ∆𝐸 = ∆𝐴 = 𝑞 = 1830 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
∆𝑆 = 5.5
∆𝐻 = 𝑛𝐶𝑝(𝑇2 − 𝑇1 ) °𝐾
500 = (1)(5)(𝑇2 − 298) ∆𝐺 = ∆𝐻 − 𝑞 = (500 − 300) = 200 𝑐𝑎𝑙
𝑇2 = 398 °𝐾 ∆𝐴 = ∆𝐸 − 𝑞 = (300 − 300) = 0 𝑐𝑎𝑙
(1)(0.082)(398)
𝑃2 =
245
𝑃2 = 0.133 𝑎𝑡𝑚
(1)(0.082)(298)
𝑉1 =
1
𝑉1 = 24.5 𝑙
∆𝐸 = (1)(3)(100)300 𝑐𝑎𝑙
𝑤 = 𝑞 − ∆𝐸 = 400 − 300
𝑤 = 100 𝑐𝑎𝑙

32. Las moléculas de ozono en la estratosfera absorben la mayor parte de


radiación proveniente del sol que es dañina para la vida. Calcular el número de
moléculas contenidas en 1 L a 250K y 0.76 Torr, que son las condiciones
típicas en las que se encuentra el ozono en la estratosfera.
1atm
PV 0.76 Torr ———— 1L
760 Torr
n = —— = ——————————- = 4.8780 x 10-5 mol
L atm
RT 0.082 ——— 250 K
K mol
6.02214 x 1023 moléculas
N = n N A = 4.8780 x 10-5 mol ———————————— = 2.9375 x 1019 moléculas
1 mol
33. El etanol se quema en el aire:
7
C2H5OH(l) + — O2(g) → 2CO2(g) +3H2O(l)
2
Determina el volumen de aire en litros a 35oC y 790 mmHg que se
requieren para quemar 227g de etanol. Suponga que el aire contiene 21%
de O2 en volumen
7
—moles O2
0.791g etan 2 100moles aire
227ml etan(——————)(1mol etan * 46g etan)(—————-)(——————)
1 ml etan 1mol etan 21moles
=137660.3667 moles aire
atm L
((137660.3667 moles aire) (0.082 ——- ) (35 +273 K)
K mol 3476750.221
V = (nRT) / P ———————————————————————- = ——————
1 atm 1.7173
(790 mmHg) (———-)
760 torr
=2024544.472 L de aire

34. En la fermentación del alcohol, la levadura convierte la glucosa en etanol


y dióxido de carbono.
C6H12O6(s) →2C2H5OH(l) +2CO2(g)
Al reaccionar 5.97 g de glucosa se recolectan 1.44 L de CO2 gaseoso, a 25 oC
y 0.984 atm. Calcule el rendimiento porcentual de la reacción.
1 mol C6H12O6 2 mol CO2
5.97 g C6H12O6 (———————-) ( ——————-) = 0.066 moles de CO2
180 g C6H12O6 1 mol C6H12O6
L * atm
PV = nRT (0.984 atm )(1.44 L) = (n)(0.082 ————)(293 K)
mol * k
(0.984 atm )(1.44 L)
————————— = n
L * atm
(0.082 ————)(293 K)
mol * k
n = 0.059 moles de CO2
producto real. 0.059 moles
Rendimiento = (———————-)(100) = (——————)(100) = 89.39%
producto teórico 0.066 moles
35. Un gas liberado durante la fermentación de la glucosa (en la elaboración
del vino) tiene un volumen de 0.78 L a 20.1 oC y 760 mmHg. Cuál es el
volumen del gas a la temperatura de fermentación de 36.5oC. (V=0.82)
atm * L
PV = nRT (1 atm )(0.78 L) = (n)(0.082 ———-)(293.25 K)
mol * K
(1 atm)(0.78 L)
————————— = n
atm * L
(0.082 ———-)(293.25 K)
mol * K
n= 0.0324 mol
atm * L
(1 atm)(V) = (0.0324 mol)(0.082 ———-)(309.65 K)
mol * K
atm * L
(0.0324 mol)(0.082 ———-)(309.65 K)
mol * K 0.82 L
V = ————————————————— = ————- = 0.82 L
1 atm 1
36. Un compuesto tiene la formula empírica SF4. A 20oC, 0.100g del
compuesto gaseoso ocupan un volumen de 22 ml y ejercen una presión de
1.02 atm. ¿Cuál es
la formula molecular del compuesto? (SF4)
g g
PV = nRT n = —— PV = (——) (R)(T)
MM MM
Lts * atm
(0.100 g)(0.0821————-
(g)(R)(T) K * mol *293 K
MM = (————) = ———————————————-
PV (1.02 atm)(0.022 Lt)
g
= 106.71 —-
mol
g
MMFe = SF4 = 32 g + 19 g * 4 = 108 ——
mol
g
106.71——
MM mol
n = ——— = —————— = 0.9880 = 1
MMFe g
108 ——
mol
Formula molecular = n * Fe = 1 * (SF4) = SF4

37. Fisiológicamente, el cuerpo humano funciona mejor cuando la presión


parcial del oxígeno que respiramos es 0.2 atm, por esta razón, el contenido
del oxígeno en el tanque de los buzos debe ser controlado. Por ejemplo, si
un buzo se encuentra a una profundidad donde la presión total
(hidrostática+atmosférica) es de 4 atm a)
¿cuál debe ser la fracción molar del oxígeno en la mezcla contenida en el
tanque? b) ¿Si el segundo gas de la mezcla en el tanque fuera nitrógeno,
cuál sería la presión del nitrógeno en la mezcla utilizada?
Fracción de presión = fracción molar
0.2
fracción molar O2 = ——- = 0.05 Rpta
4
Fracción molar N2 = 1 - 0.05 = 0.95
N2 = 0.95 (4 atm) = 3.8 atm Rpta
38. Una muestra de NH3 se descompone completamente en nitrógeno e
hidrógeno gaseoso sobre lana de hierro caliente. Si la presión total es de 866
mmHg, calcule la presión parcial del N2 e H2 ( PH2= 650mmHg PN2=
217mmHg)
1 3
NH3(g) → —-N2(g) +—H2(g)
2 2
PT= PH2 + PN2 = 866 mmHg
PH2 = 3PN2
PH2 + PN2 = 866 mmHg = 3PN2 + PN2 = 4PN2
866 mmHg
PN2 = —————— = 216.5 mmHg
4
PH2 = PT - PN2 = 866 mmHg - 216.5 = 649.5 mmHg

39. Un mol de éter ocupa un volumen de 741 ml a la presión de 48.4 atm.


Calcular la temperatura de la ecuación de Van der Waals, cuyos valores de
las constantes son a: 17.41 L2atm /mol2 b= -13.4x10-2 L/mol
L2atm
17.41 ———
a mol2 L
(P + ——) (V - b) (48.4 atm + ——————— ) ( 741ml - -13.4 x 10-2 ——)
V2 (741ml)2 mol
T = ————————- = —————————————————————————-
R L
0.082 atm ———-
mol * K
( 48.4 + 3.1707 x 10-5) ( 741.134 )
= ———————————————-
0.082
= 437450.111 ºC

40. En la producción de oxígeno líquido se está comprimiendo el gas desde una


presión de 14.5 lb/plg2 y a 22° C hasta 100 atm de presión y – 90 ° C
de temperatura. Calcule el volumen que resulta de comprimir 100 ft3 de
oxígeno.
A. Por ecuación de Van der Waals

RT a ab

0 = V3 - (b + —-) V2 + — V - —-

P P P
(0.082)(-68) -12.536909 (-12.536909)(-1.794326336)

= V3-(-1.794326336+—————)V2+—————-V- ————————————

10232.44 10232.44 10232.44

-5.576 -12.536909 22.49530599

= V3-(-1.794326336+————-)V2+—————-V- ——————

10232.44 10232.44 10232.44

= V3-(-1.794326336 - 5.4493 x 10-4) V2 - 1.2252 x 10-3 V - 2.1984 x 10-3

= V3 + 1.794871266 V2 - 1.2252 x 10-3 V - 2.1984 x 10-3

0.03534044449 = X1 - 0.03465783286 = X 0 = X3

B. Por la gráfica de factor de compresibilidad


RT (0.082)(- 68) L
V = —— = —————— = - 5.4493 x 10-4 —

P 10232.44KPa mol

L
V = (Z) (Videal) = (1) (- 5.4493 x 10-4) = - 5.4493 x 10-4 ——
mol

C. Por Redlich-Kwong

RT b RT a ab
0 = V3 - —- V2 - ( b2 + —— - ————— ) V - ————
P P raíz de TP raíz de TP

(0.082)(-68) (0.086622)(0.082)(-68) 0.42748 (0.42748)(0.086622)


= V3- —————V2-(0.086622+——————— - ————)V - ——————
10232.44 10232.44 raíz (68)(10232.44) 10232.44

-5.576 -0.04183686405 0.4274 3.2073 X 10-3


= V3 - ———— V2 - (0.086622 + ———————- - —————) V - —————
10232.44 10232.44 834.1498187 10232.44

= V3+ 5.4493x0-3 V2 - (0.086622 - 4.0886x10-6 - 5.1247x10-4) V - 3.1344x10-7

= V3+ 5.4493 x 10-3 V2 - 6.9830 x 10-3 V - 3.1344 x 10-7

1.281404106 = X1 4.4887 x 10-5 = X2 0 = X3

41.Using Beattie-Bridgeman equation, determine the molar volume of ammonia


at 300
°C and 200 atm. Consider the following constants:

Pa ∙ m 6 m3
A 0 = 242.48 × 10−3 b = 191.13 × 10−6
m ol2 m ol

m3 K3m3
B0 = 34.15 × 10−6 c = 4768.8
m ol m ol
m 3
a = 170.31 × 10−6
m ol

Rc (0.082) (4768.8)
β = RT B0 - A0 - —- = (0.082)(300)(34.15 x 10-6) - 242.48 x 10-3 - ———————
T2 3002
= (0.082)(300)(34.15 x 10-6) - 242.48 x 10-3 - 4.3449 x 10-3
= - 0.2459
Rc B0
γ = -RT B0 b + A0 a - ———-
T2
(0.082)(4768.8)(34.15x10-6)
=-(0.082)(300)(34.15x10-6)(191.13x10-6)+(242.48x10-3)(170.31x10-6) - ——————
3002
= -(0.082)(300)(34.15x10-6)(191.13x10-6)+(242.48x10-3)(170.31x10-6) - 1.4837x10-7
= 4.0987 x 10-5
R B0 b c (0.082) (34.15 x 10-6) (191.13 x 10-6) (4768.8)
δ = ———— = ————————————————————- = 2.8359 x 10-11
T2 3002
RT β γ δ
0 = V4 - (—-) V3 + —- V2 - — V + — =
P P P P
(0.082)(300) -0.2459 4.0987x10-5 2.8359 x 10-11
= V4 - (—————-) V3 + ———- V2 - ————— V + ——————
200 200 200 200
= V4 - 0.123 V3 -1.2295 x 10-3 V2 - 2.04935 x 10-7 V + 1.4179 x 10-13
6.8902 x 10-7 = X1 0 = X2 -1.7025 x 10-4 = X3 -9.8263 x 10-3 = X4

42. Suponga que la velocidad media cuadrática de las moléculas de monóxido de


carbono es de 5,040 km/h y que en un recipiente de 1 dm3 se encuentran 1023
moléculas. Determinar:
a) La presión que ejercen (en
Pa) Km 100 m 1 hr m
5040 —- = (———) (———-) = 140 —-
h 1 Km 3600 s s
Nmv2 (6.022 x 1023) (0.028) (140)2 Kg
pV = ——— P = ————————————— = 1.1016 x 1026 ——
3 3(1) m * s2
b) La energía cinética de todas las moléculas (en J)
Kg
3 (1.1016 x 1026 ——-) (1L)
3pV m * s2
Ec = —— = ———————————— = 1.6524 x 102 J
2 2

43. La temperatura de la superficie de Marte es de 220K y la presión de la


superficie de

4.7 Torr. La atmósfera marciana está compuesta por CO2 y N2 cuya


composición marciana es aproximadamente 0.97 y 0.03 en fracción mol
respectivamente; si el diámetro molecular del componente en mayor cantidad es
4.6Å calcular para el gas:
nRT (0.47mol) (0.082) (220K)
V = —— = ———————————-
P 6.1843 x 10-13 atm
1m3
= 2829.55 L (———) = 2.829 m3
1000 L
A. El camino medio libre
1
lambda = ———————————————————— = 4.9970 x 10-6 m
6.022 x 1023
raíz de 2 pi (4.6 x 10-10 m)2 (——————)
2.829 m3
B. Numero de colisiones por segundo
8RT 8 (8.31) (220K) m
V = raíz ——- = raíz ——————— = 325.2786593 —
pi M Kg s
pi (0.044 —-)
mol
N m 6.022 x 1023
Z1 = raíz 2 pi d2 c (—) = raíz 2 pi (4.6 x 10-10 m)2 (325.2786593 —) (——————)
V s 2.829 m3
colisiones
= 65092709.16 ————
seg

44. La temperatura de una barra de plata sube 10°C cuando absorbe 1.23
kJ de energía por calor. La masa de la barra es de 525 g. Determine el calor
específico de la plata.
Q 1230 J J
C = ————— = ———————— = 234.29 ——-
(m)(delta t) (0.525 Kg)(10 Co) KgCo

45.Una herradura de hierro de 1.5 kg inicialmente a 600°C se deja caer en una


cubeta que contiene 20 kg de agua a 25°C. ¿Cuál es la temperatura final? (Pase
por alto la capacidad calorífica del recipiente, y suponga que la insignificante
cantidad de agua se hierve.)

Q absorbido = - Q cedido
mH2O * Ce H2O (Tf - To) = -m Fe *CeFe (Tf - To)
cal cal
20000 g * 1 ——— (Tf - 25ºC) = -1500 g * 0.11——— (Tf - 600ºC)
g * ºC g * ºC
20000 Tf - 500000 = -165 Tf + 99000
599000
20165 Tf = 599000 Tf = ————- = 29.70ºC
20165

46.Se proporcionan 75 cal a 30 g de una especie química cuyo peso molecular


es de
50 g/mol, de manera que su temperatura aumenta de 25 a 45 ºC. Calcular el
calor específico y la capacidad calorífica

Q 75 125 cal/g C
C = ——— = ——-— =
deltaT (45 x 20 x 30)

30g (1 mol/ 50g) =.6 mol Cc= Ce x m Cc= (.125 cal/gC) (30 g)

=3,75 cal/ °C
47.-Un depósito esférico de 6 metros de diámetro contiene helio a 25°C y 200 kPa
(el volumen de una esfera es pr 3 ). Determine los kilomoles de helio, masa de helio,
volumen específico y el cambio de entalpía si la temperatura se eleva de 25°C a
50°C a presión constante y a volumen constante.

4 (1.97385 𝑎𝑡𝑚)(113.90 𝐿)
Gas monoatómico V= (3 𝜋 ∙ 𝑟 3 ) n=(0.082 𝑎𝑡𝑚∙𝐿/𝑀𝑜𝑙𝐾)(298.15°𝑘)
4
V=(3 𝜋 ∙ (3𝑚)) ³ n=9190.39 mol He
ℎ𝑅𝑇 1 𝑘 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝑒
Cp: 3/2 R = 20.8 j/k Pin= ( ) 9130.39 mol He
𝑉 1000 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝑒
Cv: 3/2 R = 12.5 j/k PinV= nRT n=9.1303 K mol He
PinV/RT=n

4𝑔𝐻𝑒
9130.39 mol He(1 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝑒 ) = 36521.56 g He→36.52156 kg He

∆U =qv volumen constante presión constante


Qv= Cv∆T ∆H= Qp =Cp∆T
Qv=(20.8 J/K) (298.15 K) ∆H=Cp∆T
Qv= (6201.52 J) = ∆U ∆H=(12.5 j/k)(298.15 K)
∆H= ∆U + P∆V ∆H= 3726.875 J
∆H=(6201.52 J) +(200 Pa)(0)
∆H= 6201.51 J
48.-La entalpía molar de formación, ∆fH°m, de una sustancia pura, se define como el
calor liberado o requerido a presión constante (1 bar) cuando se considera la
formación de 1 mol de esa sustancia a partir de los elementos que la conforman en
su estado estándar y a 298.15 K como temperatura de referencia. Por otro lado, el
estado estándar de una sustancia pura se refiere al estado de agregación (sólido,
líquido o gas) más estable a la presión estándar (1 bar) y 298.15 K. El bromuro de
hidrógeno, HBr (g), es un gas altamente corrosivo e irritante cuando se inhala. Su
preparación industrial puede tener varias alternativas, siendo una de ellas a partir
de hidrógeno y bromo gaseosos a temperaturas moderadamente elevadas;
sabiendo que la entalpía es una función de estado y además que la entalpía de
vaporización del bromo es: ∆vapH°m=30.9 mol
kJ . Determine para la siguiente

reacción:
1) H2 (g) + Br2 (g) ⎯⎯→ 2 HBr (g)
2) La entalpía de reacción a 298.15 K, ∆rH°m (298.15 K).
3) La entropía de reacción a 298.15 K, ∆rS°m (298.15 K).
4) La entalpía de reacción a 600 K, ∆rH°m (600 K), sabiendo que el Cp,m de cada
sustancia que participa en la reacción varía con la temperatura de acuerdo con:
5) Cp,m (Br2, g)/ J⋅mol−1 ⋅K−1 = 35.24+4.07×10−3T −14.86×10−7T 2
6) Cp,m (HBr, g)/ J⋅mol−1 ⋅K−1 = 27.521+4.0×10−3T −6.610×10−7T 2
7) Cp,m (H2, g)/ J⋅mol−1 ⋅K−1 = 29.07−0.83×10−3T+20.12×10−7T 2
a)
∆rH°H²= 0 ∆fH°Br2=0
∆rH°=∑vH°p - ∑vH°r
∆rH=∑v∆fH°p - ∑v∆fK°r

∆rH°= 2(30.9KJ/mol))
∆rH°=61.8 kJ/mol

b)
Br2(g) = 245.2 J/molK
HbR(g) = 198.7 JmolK

∆rS°=∑v S p - ∑v S°v
∆rS°=2(198.7 J/molK)-(130.7 J/molK + 245.2 J/molK)
∆rS°=21.5 J/molK
c)
(2(28.71)−(28.82+36.45))(600−298.15
t1:298.15 K ∆rH2° - ∆rH1°= 100 𝐽/𝐾𝐽

t2:600 K ∆rH2° - ∆rH1°=-2.3695KJ/mol

49.- Dos moles de monóxido de carbono gaseoso se queman pata generar dióxido
de carbono gaseoso a presión constante a 25 ºC, se obtiene una variación de
energía interna de -134.68 Kcal. Determinar la variaciónn de entalpía para esta
reacción si los gases se comportan idealmente.
CO(g) + O2(g) → CO2(g)
24.5 atm/L→ x
∆H= ∆U + P∆V
∆H= -134.68 kcal + 1(1atm)(24.5 L) 1 atm/L → 101,325 J
∆H=-563501.12J + 24.5atmL
∆H= -563501.12J + 2482462.5 J
∆H= 191896.38 J

50.-Determinar la entalpía de reacción para el proceso N2 H4 (l) + 2 H2 O2 (l) → N2


(g) + 4 H2 O (l) ΔH =?? a partir de los datos siguientes:
(a) N2H4 (l) + O2 (g) →N2 (g) + 2 H2 O(l) ΔH = -622.2 kJ
(b)H2 (g) + 1/2 O2 (g) →H2 O(l) ΔH = -285.8 kJ
(c) H2 (g) + O2 (g) → H2 O2 (l) ΔH = -187.8 Kj

N2H4(l) + 2H2O2(g) → N2 + 4H2O

N2H4(l)+ O2(g) → N2 + 2H2O ∆H= -622.2 KJ

2H2O2(l) → 2H2 + 2O2 ∆H= 375.6 KJ

2H2 + 2O2(l) → 2H2O ∆H=-571.6 KJ

N2H4 + 2H2O2 → N2 + 4H2O ∆H= -818.2 KJ


51.- El tetracloruro de carbono es un disolvente comercial importante que se
prepara por reacción del cloro gaseoso con un compuesto de carbono. Determinar
ΔH para la reacción:
C S2 (l) + 3 Cl2 (g) →C Cl4 (l) + S2 C2 (l) ΔH=? usando los datos de la siguientes
tabla:
(a) CS2 (l) + 3 O2 (g) →CO2 (g) + 2 S O2 (g) ΔH= 1077 kJ
(b) 2 S (s) + Cl2 (g) →S2 Cl2 (l) ΔH =-58.5 kJ
(c) 2C (s) + 4 Cl2 (g) →2C Cl4 (l) ΔH= -135.4 kJ
(d) S (s) + O2 (g) →S O2 (g) ΔH =-296.8 kJ
(e) 2SO2 (g) + 2Cl2 (g) S→2O2 Cl2(l) + 2S ΔH = +97.3 kJ
(f) C (s) + O2 (g) →CO2 (g) ΔH = -393.5 kJ
(g) CCl4(l) +O2 → COCl2 (g) +Cl2O(g) ΔH = -5.2 kJ

CS2 w+ 3Cl2(g) → CCl4 (l) + S2C2(l)

∆ h=

+1077 ∆H= 1535.0 K J


-58.5
-270.8
+593.6
-194.6
+393.5
-5.2
Conclusión.
El desarrollo de estos ejercicios nos da una pequeña visión de los sistemas con los
que estaremos trabajando una vez estemos laborando como Ingenieros Químicos,
en las industrias no tendemos que enfrentarnos a situaciones iguales a las que se
presentan en estos problemas teóricos, en la práctica laboral las condiciones
pueden variar en gran proporción por lo cual necesitaremos más información,
conocimiento y práctica para poder resolver los problemas de la vida real en la
industria.
Es por ello que comenzar a resolver problemas de este tipo nos facilitará a tratar
con situaciones con condiciones cada vez más reales a medida que nos
alimentamos con los nuevos conocimientos de nuevas materias fundamentales para
nuestro futuro trabajo.
RÚBRICA PARA EJERCICIOS
OBJETO A EVALUAR: EVIDENCIA: PRACTICAS (SERIES DE
PROBLEMAS)
Lea cada uno de los aspectos a evaluar y escriba en la columna “DESEMPEÑADO
LOGRADO” la puntuación alcanzada por los alumnos conforme a los criterios de
evaluación establecidos. Sume la puntuación obtenida y asigne la calificación.

CRITERIOS EXCELENTE BUENO SUFICIENTE DEFICIENTE DESEMPEÑO


DE LOGRADO
EVALUACION
1. Plantea un Comprende el Hace un Hace un No resuelve el
método de problema, planteamiento de planteamiento problema.
solución compara y un método de de un método de 0.0 ptos
contrasta con lo solución del solución del
que conoce para problema, con problema, pero
plantear un pocos errores de no corresponde
método análisis del a un método
matemático. mismo. adecuado.
1.5 ptos 1.0 ptos. 0.5 ptos.
2. Explica y Sigue una La secuencia de La secuencia de No sigue una
lleva una secuencia solución está solución está secuencia lógica,
secuencia lógica, no justificada y los justificada, pero los datos no se
lógica presenta errores datos están los datos no se utilizan
algebraicos ni utilizados utilizan apropiadamente e
aritméticos; los apropiadamente apropiadamente el método y se
datos se en el método, pero en el método y/o presentan errores
emplean presenta pocos presentan algebraicos,
adecuadamente errores errores aritméticos o en el
en el método y algebraicos o algebraicos, análisis
realiza un aritméticos o en el aritméticos o en dimensional.
análisis análisis el análisis 0.0 ptos.
dimensional. dimensional. dimensional.
1.5 ptos 1.0 ptos. 0.5 ptos
3. Uso Emplea Presenta un error Presenta dos Presenta más de
apropiado de adecuadamente en el uso de errores en el uso dos errores en el
lenguaje técnico el lenguaje lenguaje técnico. de lenguaje uso de lenguaje
técnico. 1.0 ptos técnico técnico.
1.5 ptos 0.5 ptos 0.0 ptos
4. Cumple con Integra los datos No integra uno de No integra dos No integra más de
la forma en el formato los aspectos de los aspectos dos aspectos
solicitada solicitado, antes antes antes
contiene los mencionados. mencionados. mencionados.
siguientes 1.0 ptos. 0.75 ptos. 0.0 ptos.
elementos:
portada, rúbrica,
ortografía
correcta e
incluye de dos a
tres referencias.
1.25 ptos.
5. Tienen Siempre Casi siempre Casi Nunca
disposición al Responsabilidad Responsabilidad: nunca Responsabilidad:
: entregan en entregan en entregan en
trabajo en tiempo y forma. tiempo y forma. Responsabilida tiempo y forma.
equipo Calidad en el Calidad en el d: entregan en Calidad en el
trabajo: mismo trabajo: mismo tiempo y forma. trabajo: mismo
grado de grado de Calidad en el grado de
participación en participación en la trabajo: mismo participación en la
la realización de realización de las grado de realización de las
las actividades. actividades. participación en actividades.
Colaboración: Colaboración: la realización de Colaboración:
proponen ideas proponen ideas las actividades. proponen ideas
y/o participan y/o participan Colaboración: y/o participan
activamente. activamente. proponen ideas activamente.
1.25 ptos. 1.0 ptos y/o participan 0.0 ptos
activamente.
0.75 ptos
6. Atributos a Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca
aplicar en las 1. Comprender, 1. Comprender, 1. Comprender, 1. Comprender,
practicas formula resolver formula resolver y formula resolver formula resolver y
y analizar analizar y analizar analizar
problemas de la problemas de la problemas de la problemas de la
ingeniería ingeniería química ingeniería ingeniería química
química mediante la química mediante la
mediante la aplicación de la mediante la aplicación de la
aplicación de la física, química, aplicación de la física, química,
física, química, matemática y/o física, química, matemática y/o
matemática y/o biología e matemática y/o biología e
biología e ingeniería. biología e ingeniería.
ingeniería. 1.0 ptos ingeniería. 0.0 ptos
1.5 ptos 0.5 ptos

2. Aplicar 2. Aplicar 2. Aplicar 2. Aplicar


habilidades de habilidades de habilidades de habilidades de
liderazgo, toma liderazgo, toma de liderazgo, toma liderazgo, toma de
de decisiones y decisiones y de de decisiones y decisiones y de
de comunicación de comunicación
comunicación asertiva para la comunicación asertiva para la
asertiva para la administración y asertiva para la administración y
administración y ejecución de administración y ejecución de
ejecución de procesos ejecución de procesos químicos
procesos químicos procesos 0.0 ptos
químicos. 1.0 ptos químicos
1.5 ptos 0.5 ptos

CALIFICACION

También podría gustarte