[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Informe Laboratorio 2 Ecuacion de Bernoulli

El documento describe un experimento para aplicar la ecuación de Bernoulli utilizando un tanque de agua y una manguera. Se miden las alturas en diferentes puntos de la manguera y el tanque, y se calcula el caudal, velocidad y otras propiedades usando la densidad y peso específico del agua. Los resultados se usan para comprobar la ecuación de Bernoulli entre dos puntos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Informe Laboratorio 2 Ecuacion de Bernoulli

El documento describe un experimento para aplicar la ecuación de Bernoulli utilizando un tanque de agua y una manguera. Se miden las alturas en diferentes puntos de la manguera y el tanque, y se calcula el caudal, velocidad y otras propiedades usando la densidad y peso específico del agua. Los resultados se usan para comprobar la ecuación de Bernoulli entre dos puntos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ecuación de Bernoulli y Ecuación general de la energía

Docente: Leonardo Fabio Velásquez vallejo


Edel Aguilar Tapiasa & Dianela Mesa Díaz b
Facultad de Ingeniería, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Medellín, Colombia.
edel_aguilar87201@elpoli.edu.co, dianela_mesa87201@elpoli.edu.co

Abstract
The objective of this laboratory practice is that we will learn to analyze the behavior and performance of the flow of fluids, especially
those fluids that move through tanks and tubes. It is about acquiring the fundamentals to analyze and design systems to transport certain
amounts of fluid from the source point to the desired destination, using the measures for the flow of fluids that are the pressure head, the
elevation head and the head of the fluid. speed. We will learn to relate these terms to one another at different points in a system.

Keywords: fluids; flow; transportation.

Resumen
El objetivo de este practica de laboratorio es que aprenderemos analizar el comportamiento y rendimiento del flujo de los fluidos
especialmente aquellos fluidos que se mueven a través de tanque y tubos. Se trata de adquirir los fundamentos para analizar y diseñar
sistemas para transportar ciertas cantidades de fluido desde el punto de fuente hasta el destino deseado, utilizando las medidas para el
flujo de fluidos que son la carga de presión, la carga de elevación y la carga de velocidad. Aprenderemos a relacionar estos términos uno
con otro en puntos distintos de un sistema.

Palabras clave: fluidos; flujo; transporte.

1 Objetivos o de forma térmica) este permanecerá constante a lo largo


de su trayectoria.
- Utilizar las medidas para el flujo de fluidos: el flujo Con el equipo requerido para este practica de laboratorio
volumétrico, el flujo en peso y el flujo másico. vamos a realizar el experimento en un tanque y el fluido
- Manejar la ecuación de Bernoulli a través de prácticas será agua para probar la ecuación de Bernoulli de lo que
experimentales. cual vamos a realizar varios cálculos para hallar la presión,
- Entender el comportamiento de los fluidos velocidad, caudal, altura y de esta manera reemplazar los
transportados a través de conductos y tubos y observas datos en la ecuación de Bernoulli.
sus cambios.
- Formular conclusiones en base a la experiencia
realizada. 3 Descripción del procedimiento EXPERIMENTO #1
3.3 Experimento # 1. Ecuación de Bernoulli en Tanques y
depósitos expuestos a la atmosfera –Efecto Sifón
2 Introducciòn
Instrumentos y materiales
El teorema de Bernoulli tiene diversas aplicaciones a fluidos
los cuales no son viscosos, es una relación aproximada entre
 Caneca plástica de 20 litros
la presión, la velocidad y la elevación, y es válida en
regiones de flujo estacionario. Es una aplicación directa al  Termometro digital.
principio de la conservación de la energía, esto quiere decir,  Manguera flexible de 1⁄4 o de 1⁄2 pulgada mayor a
que mientras el fluido no experimente intercambios de dos metro de longitud.
energía con el exterior (por medio de motores, rozamientos,  Boquillas para reducir el área de flujo de la
manguera
 Recipiente de un litro
 Cronómetro Tasa de flujo de peso
 Agua
W =γQ
Procedimiento Tasa de flujo de masa

Basados en el montaje dado por el profesor, se utiliza una M =ρQ


caneca de 20 litros aproximadamente que será el tanque, se
mide la temperatura con un termómetro digital, Ecuación de Bernoulli
introducimos la maguera al tanque de forma vertical y
verificamos que quede 5 cm por encima del fondo. El otro 2 2
P1 v P2 v
extremo de la manguera que se encuentra fuera del tanque +Z 1+ 1 = +Z 2+ 2
se coloca la boquilla. γ 2g γ 2g

Señalamos los puntos de referencia: (A) se encuentra en la


superficie del agua en el tanque, (B) se encuentra dentro de Datos
la manguera al mismo nivel del punto A, (C) es el punto
máximo y se encuentra dentro de la manguera, (D) se Tabla 1. Propiedades del agua. Unidades del SI
encuentra en bajada por fuera de la manguera y esta al Peso Densidad Viscosidad Viscosidad
mismo nivel del puto A y B, (E) se encuentra en la última Temperatura Especifico (kg/m3) dinamica Cinematica
curvatura de la manguera en el piso , (F) en la salida cerca (°C) (kN/m 3)
(Pa∙ s ¿ (m2/s)
a la boquilla. 25ºc 9.78 997 8.91 x 10-4 8.94 x 10-7
Fuente: Libro mecanica de fluidos Robert Mott
Realizamos con el metro las medidas de las alturas h1, h2,
h3, h4, calculamos el diámetro del valde y la profundidad Alturas:
del agua desde la superficie del tanque hasta el extremo H1=25 cm
sumergido de la manguera. H2= 28cm
H3=42 cm
Después calculamos el volumen del agua y procedemos a H4= 23cm
succionar el agua dejamos que el agua fluya y comenzamos
a cronometrar cuanto tiempo se demora el taque en vaciarse. Diametro de la manguera= ½ pulgada = 1.27 cm
Terminado el vaciado empezamos a realizar los cálculos, Diametro en el punto f= 1 cm
buscamos las propiedades del agua en las tablas del libro de Diametro del valde 30 cm
Mott, donde obtenemos peso específico, densidad y Temperature del agua = 25ºC
aplicamos la ecuación de Bernoulli. Tiempo que demoro en vaciarse el agua= 02 minutos :04
segundos =
Volume = 18.92 litros = 0.02 m3

CALCULOS:

3 3
V 0,02 m m
Q= = =0,0002
T 124 seg seg
3
KN m kn
W =9,78 ∗0,0002 0,0009
m
3
seg seg
3
m kg kg
M =0,0002 ∗997 3 =0,1994
seg m seg

Ecuación de Bernoulli entre A y B


Formulas utilizadas
PA V 2 A PB V2B
Tasa de flujo volumétrico + Z A+ = + ZB+
Y 2g Y 2g
Q= Av
2
ZB Y ZA están en el mismo nivel Calculamos la
ecuación en B por la ecuación de continuidad

Q
V B=
AB

1 ¿ 2 1 ¿
A B= π D = π ¿
4 4

V M3
∗1
seg m
B=0,0001 =1,27
0,0000785 m
2
s

P
( )
2
V B
B =Y 0−
2G

P
(
B = 9,77
KN
m
3)∗¿¿

4. Conclusiones.

 Esta practica fue muy interesante, siendo un


procedimiento basico y fuera de un laboratorio nos
ayuda a afianzar nuestro conocimientos y entender
diferentes conceptos en materia de ingenieria.

 Deducimos que a mayor diámetro de la tubería


baja la velocidad del flujo.

 En esta práctica tuvimos la oportunidad de


adentrarnos más a fondo y de manera
experimental en
toda la teoría vista en clase anteriormente y
comprender mejor todos los temas.

También podría gustarte