INSTITUCION EDUCATIVA JOSE GUILLERMO CASTRO CASTRO PLAN DE TRABAJO AREA
NIT. 824.000.431-0 DANE 120400000111 ACADEMICA 2021
Diag. 1 No. 11 – 20. La Jagua De Ibirico, Tel. 5769252, ie.joseguillermocastro@yahoo.com.co
¡UNA MEJOR CALIDAD DE LA EDUCACION DE IE JGCC: TAREA DE TODOS¡ Versión 2021 – 03(1)
1. INFORMACION ACADEMICA
AREA ACADEMICA: ESPAÑOL GRADO ESCOLAR: 9° PERIODO ACADEMICO 3
GUIA NUMERO 10 FECHA INICIAL 17 08 21 FECHA FINAL 27 08 21
2. ARTICULACION CON LA MALLA DE APRENDIZAJE NSTITUCIONAL
SEMANA 24 TEMA Literatura del Modernismo SUBTEMA: concepto, características - Obras y
latinoamericano autores - Recursos literarios
DESEMPEÑO ESPERADO: Identifica las características del Modernismo en un poema.
SEMANA 25 TEMA Literatura del Modernismo SUBTEMA: concepto, características - Obras y
latinoamericano autores - Recursos literarios
DESEMPEÑO ESPERADO: Identifica la intención del poema.
3. PALABRAS CLAVES O GLOSARIO PRINCIPAL (OPCIONAL)
4. DESARROLLO TEMATICO POR PARTE DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE (DESARROLLO DE LA CLASE)
MODERNISMO: El modernismo puso su mirada sobre paisajes
exóticos. Para los poetas modernistas, China, India y otros países de
oriente, fueron inspiración en sus versos. Los cuentos de hadas y la
belleza de la aristocracia les sirvieron para oponerse a la vulgaridad
burguesa enaltecida por el realismo y a la cual el modernismo se oponía
con fervor.
Por otra parte, el cisne, por su belleza y exotismo, tuvo lugar dentro de
la poesía modernista. La forma tuvo incluso más fuerza que el fondo en
las obras modernistas. Este interés por la belleza no solo se reflejó en
el gran cuidado que se tuvo con el lenguaje, sino también en el uso de
las palabras extrañas, a veces arcaicas, como “heliotropo”, idealización de la mujer.
Un ejemplo de ello son los poemas de Rubén Darío de Julián del Casal en los que se le menciona o
se le convierte en protagonista.
La originalidad en el modernismo
Puesto que el modernismo se propuso oponerse al realismo burgués presente en la literatura
latinoamericana de finales del siglo XIX, sus representantes procuraron alejarse de su contexto inmediato
y poner sus ojos en escenarios lejanos (ya fuese temporal o espacialmente). Así pues, el pasado mítico
de los dioses griegos, las historias de las viejas familias aristocráticas, así como los paisajes orientales y
los mundos fantásticos, fueron inspiración para los poetas modernistas en su búsqueda de la originalidad.
Otro punto de partida, y de llegada, un poco distante del anterior, fue aquel que procuró encontrar una
voz propia dentro del “sentimiento latinoamericano”, lo cual se vio en gran medida en la obra de Martí;
aunque también fue evidente en la necesidad constante de los autores modernistas de definirse como
voces individuales, no europeas, con propuestas poéticas propias, no solamente imitativas.
Junto a lo anterior, jugaron un importante papel las influencias del parnasianismo y del simbolismo que
venían de Francia. Los poetas modernistas (de nuevo, en oposición a un fuerte realismo burgués) se
concentraron en la belleza, en el lenguaje puro, en el símbolo, en las resignificaciones, en dibujar
sensaciones y con ellas lograr escenarios.
A continuación, ejemplos y características de la poesía modernista en Latinoamérica.
Características Ejemplo
Literatura como evasión. Los temas que se Sonatina (fragmento)
tocan se marginan, en algunas ocasiones, de ¡Oh quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
lo cotidiano. Tienen un concepto aristocrático (La princesa está triste. La princesa está pálida)
de la vida. ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
Los escritores modernistas buscaban ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe
primordialmente la originalidad en sus (La princesa está pálida. La princesa está triste)
escritos, querían abarcar temas que no
hubieran sido tratados en la literatura y ¡Más brillante que el alba, más hermoso que abril!
sentían una libertad total en la creación de ¡Calla, calla, princesa dice el hada madrina,
sus historias y en la forma en que podían en caballo con alas, hacia acá se encamina,
contarlas, por lo que agregaron diferentes en el cinto la espada y en la mano el azor,
formas literarias a sus escritos y no siguieron el feliz caballero que te adora sin verte,
un esquema especial. y que llega de lejos, vencedor de la Muerte
a encenderte los labios con su beso de amor!
Rubén Darío. (1968). Antología poética: Colección G.O.L.U. .
Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE GUILLERMO CASTRO CASTRO PLAN DE TRABAJO AREA
NIT. 824.000.431-0 DANE 120400000111 ACADEMICA 2021
Diag. 1 No. 11 – 20. La Jagua De Ibirico, Tel. 5769252, ie.joseguillermocastro@yahoo.com.co
¡UNA MEJOR CALIDAD DE LA EDUCACION DE IE JGCC: TAREA DE TODOS¡ Versión 2021 – 03(1)
Manifiestan los sentimientos más íntimos del Canción de otoño en primavera
hombre: la nostalgia, la tristeza, la melancolía, (fragmento)
entre otros. Los indígenas también fueron En vano busqué a la princesa
tema en sus historias, aunque el modernista que estaba triste de esperar.
expresara su carácter cosmopolita, La vida es dura. Amarga y pesa.
sintiéndose ciudadano del mundo. ¡Ya no hay princesa que cantar!
El lenguaje utilizado es formal, con exceso Más a pesar del tiempo terco,
de adjetivos, metáforas, comparaciones, mi sed de amor no tiene fin;
palabras exóticas, que dan brillo a los textos y con el cabello gris me acerco
los adornan. Se encuentran muchas palabras a los rosales del jardín…
alusivas a los sentidos, colores, sabores, Juventud divino tesoro,
texturas, sonidos, entre otras sensaciones. ¡ya te vas para no volver!...
Cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer…
¡Más es mía el alba de oro!
Rubén Darío. (1968). Antología poética: Colección G.O.L.U. .
Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.
PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL MOVIMIENTO MODERNISTA EN AMÉRICA LATINA
Leopoldo Lugones fue escritor, poeta, José Martí, poeta, periodista, ensayista y
periodista y político argentino, representante político cubano, es una de las figuras
del modernismo. Su obra no solo explora la emblemáticas del modernismo. La obra de este
poesía sino también la narrativa. Un ejemplo poeta es especial no solo por ser una muestra
de su obra es el siguiente fragmento del de la maestría modernista sino también por
llevar en sí una fuerte voz de lo
cuento “Las fuerzas extrañas” latinoamericano.
José Asunción Silva fue, quizás, el principal No se habla de modernismo sin recordar al
representante del modernismo en Colombia. poeta nicaragüense Rubén Darío, la cara
Especialmente recordado por el logro más famosa del movimiento.
experimental alcanzado con la musicalidad
de «Nocturno».
5. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION O REFUERZO A CARGO DEL ESTUDIANTE
1. Lee el siguiente poema modernista de José Martí y contesta las preguntas:
YO SOY UN HOMBRE SINCERO
Martí, José. .
a. ¿Qué expresa la voz poética en este poema? Dilo con tus palabras.
b. ¿Qué relación crees que hay entre el título y el contenido del poema?
c. ¿Qué otro título le pondrías a este poema?
d. Identifica las características del Modernismo en el poema.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE GUILLERMO CASTRO CASTRO PLAN DE TRABAJO AREA
NIT. 824.000.431-0 DANE 120400000111 ACADEMICA 2021
Diag. 1 No. 11 – 20. La Jagua De Ibirico, Tel. 5769252, ie.joseguillermocastro@yahoo.com.co
¡UNA MEJOR CALIDAD DE LA EDUCACION DE IE JGCC: TAREA DE TODOS¡ Versión 2021 – 03(1)
e. ¿Cuál crees que puede ser la intención del poema? Justifica tu respuesta.
f. ¿Qué opinión tienes frente al contenido del poema?
2. Responde las preguntas y comprueba lo aprendido.
¿Cuál de los siguientes poetas defendió con fervor el sentimiento latinoamericano?
a) Rubén Darío
b) Leopoldo Lugones
c) José Martí
d) Julián del Casal
¿Qué tipo de paisajes atraían a los modernistas?
a) Urbano
b) Lo exótico y maravilloso
c) Campestre
d) Costumbrista
¿Quién fue el principal responsable del salto trasatlántico del modernismo?
a) Rubén Darío
b) José Asunción Silva
c) Julián del Casal
d) José Enrique Rodó
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) El modernismo tuvo una fuerte filiación política.
b) El modernismo une al parnasianismo y al simbolismo.
c) El modernismo fu solo imitación de modelos europeos
d) El modernismo tendió a la originalidad.
Selecciona las que son características del modernismo.
o Preocupación por el uso del lenguaje.
o Interés por la realidad burguesa.
o Admiración por lo exótico. Idealización de la mujer.
5.1. SI EL ESTUDIANTE TIENE ACCESO A INTERNET (PUEDE ACCEDER A ARTEMISA, VIDEOCLASES, GOOGLE Y OTROS):
Más información sobre el tema:https://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(literatura_en_espa%C3%B1ol)
https://www.youtube.com/watch?v=3phcoj3J8sc
5.2. SI EL ESTUDIANTE NO TIENE ACCESO A INTERNET (EL ESTUDIANTE SE APOYA EN GUIAS Y LLAMADAS PERIODICAS):
5.3. SI EL ESTUDIANTE ASISTE PRESENCIALMENTE (POR EL RETORNO GRADUAL A LAS CLASES)
Se desarrollará la clase con todas las etapas que se deben precisar, utilizando todas las herramientas
disponibles para una mayor optimalización de esta.
6. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Seguimiento de aspecto cognitivo, personal y social.
Se tendrá en cuenta el cumplimiento, disciplina, orden en el desarrollo de las actividades planteadas en la guía.
Resolución de cuestionario virtual.
Participación en videoconferencias.
Docente(s) líder(es) en la elaboración de la guía Eliana Patricia Tobías Navarro.
Coordinador o funcionario acompañante