[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas2 páginas

Enrique Lopez Albújar

Manuel Enrique López Albújar fue un escritor peruano nacido en 1872 en Chiclayo, Perú. Se destacó por sus obras literarias que retrataban la cultura andina e indígena del Perú a través de géneros como cuentos, novelas y poesía. Recibió el prestigioso Premio Nacional de Narrativa en 1950. Falleció en 1966 en Lima a la edad de 93 años.

Cargado por

Nicole Lucano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas2 páginas

Enrique Lopez Albújar

Manuel Enrique López Albújar fue un escritor peruano nacido en 1872 en Chiclayo, Perú. Se destacó por sus obras literarias que retrataban la cultura andina e indígena del Perú a través de géneros como cuentos, novelas y poesía. Recibió el prestigioso Premio Nacional de Narrativa en 1950. Falleció en 1966 en Lima a la edad de 93 años.

Cargado por

Nicole Lucano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ENRIQUE LOPEZ ALBÚJAR

Fue hijo de Manuel López Vilela y de Manuela Albújar Bravo, ambos de ascendencia
piurana. Por sus venas corría sangre española, indígena y africana. Nació en la hacienda
Pátapo, cerca de Chiclayo, donde su padre trabajaba .Su infancia transcurrió
en Piura y Morropón, por lo que se consideró siempre piurano.

NACIO 23 de noviembre de 1872 y murió el 6 de marzo de 1966


Padres: Manuel lopez vilela y manuela Albújar bravo

Cursó sus estudios primarios en diversos planteles de Piura, y los secundarios en Lima,
primero en el Liceo Preparatorio Marticorena (1886-1888), y luego en el Colegio Nacional
Nuestra Señora de Guadalupe (1889-1890).

POEMAS
 Miniaturas (1895), en colaboración con Aurelio Arnao, es una colección de poesías
en verso y en prosa dedicadas a bellas damas de la sociedad limeña, acompañadas
de sus fotografías.
 De la tierra brava (1938), poemas “afro-yungas”.
 Lámpara votiva (1964), poesías inspiradas en temas tacneños.
Otras obras
 Calderonadas (1929), miscelánea literaria.
 Los caballeros del delito (1936), estudio de sociología criminal peruana.
 Memorias (1963).
Narrativa[
 Cuentos andinos (1920), colección de cuentos indigenistas.
 De mi casona (1924), memorias de su infancia en Piura.
 Matalaché (1928) novela negrista ambientada en la época colonial.
 Nuevos cuentos andinos (1937), continuación de Cuentos Andinos.
 El hechizo de Tomayquichua (1943), novela costumbrista ambientada en Huánuco.
 Las caridades de la señora Tordoya (1955), cuentos realistas de temática urbana.
Premio Nacional de Narrativa 1950.
Es de destacar la labor investigadora y de exégesis de Raúl Estuardo Cornejo, que
recopiló diversos cuentos y crónicas de López Albújar aparecidas en la prensa escrita: La
mujer Diógenes; Cuentos de arena y sol; Palos al viento (1972).1
Otra recopilación de cuentos fue editado por José Jiménez Borja con el título de La diestra
de don Juan (1973).

Nombre de
Manuel Enrique López Albújar 
nacimiento

Nacimiento 23 de noviembre de 1872


Chiclayo, Perú

Fallecimiento 6 de marzo de 1966


(93 años)
Lima, Perú

Nacionalidad Perú
Lengua
Español 
materna

Familia

Cónyuge Lucila Trint

Hijos Enrique López Albújar Trint, Lucila Lopez Albujar Trint, Manuela Lopez Albujar
Trint y Beatriz Lopez Albujar Trint

Educación

Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Jurisprudencia; hasta 1899) 

Información profesional

Ocupación Escritor, profesor, periodista, abogado, magistrado

Años activo Siglo XX

Empleador La Prensa 

Movimiento Indigenismo

Seudónimo Sansón Carrasco, León Cobas

Géneros Novela, cuento, poesía, ensayo

Obras Cuentos andinos


notables De mi casona
Matalaché
Nuevos cuentos andinos

Distinciones Premio Nacional de Narrativa (1950)

Firma

También podría gustarte