Ley No. 745
Ley No. 745
1,
i 'C","
j
~~
~,J;~""."..'"
,,"nl;" ,."c;'~
, ... c
.,.~ ii(c
I LA GACET A it/(:A(;f,\i'
,
I DIARIO OFICIAL
Telefonos:2228-3791/2222-7344
Tiraje:750 Ejemplares Valor C$ 45.00
28 Paginas C6rdobas
SUMARI 0
Fag.
485
l !~~
;!i~~ ~
,
.,
-
,:. -~l!
-,~.
26-01-11.. LA GACETA- DIARIO OFICIAL . 16
~V
EI Estado debe garantizar la integridad fisica, moral 0 psicologica de las Art. 12 Oralidad y Publicidad.
personas condenadas, los que no podran ser sometido a torturas, Los incidentesse resolveranen audienciaoral y publica de acuerdocon los
procedimientos, penas ni tratos crueles, inhumanos 0 degradantes. principios de inmediacion y publicidad, con las partes presentes salvo
limitacion conforme la Constitucion Politica de la Republica de Nicaragua
Las autoridadesjudiciales y administrativasrespetaranla tradicion, cultura, y el Codigo Procesal Penal.
USGS y costumbresde los pueblos y comunidadesindigenas,de conformidad
i a las disposicionesvigentes en el Codigo Penal. En los casasen que no sea necesarioevacuar prueba se prescindira de la
, audienciaoral.
Art. 4 Control Jurisdiccional de la Sanci6n Penal.
EI Juez de Ejecucion y Vigilancia Penitenciaria velara par el efectivo Art. 13 Licitud y Libertad Probatoria.
cumplimiento de la sancion impuesta, controlara la aplicacion del regimen Los hechosde interes en el proceso de ejecucion y vigilancia penitenciaria,
penitenciarioy el respetode las finalidades constitucionalesy legalesde las podran ser probados par cualquier media de prueba licita. La prueba se
penasy medidasde seguridad. valorara conforme el criteria racional y observandolas reglas de la logica.
De igual manera,ejercerael control de legalidad de las accionesu omisiones Art. 14 Detenci6n Ilegitima.
de la autoridad penitenciaria, salvo en materia administrativa cuando no La privacion de libertad que excedadel plaza de la sancionimpuesta,cuando
afecte derechos fundamentales0 derechos y beneficios penitenciarios. se trate de efectiva prision, considerando la aplicacion de los beneficios
penitenciarios, constituye una detencion ilegitima.
Art. 5 Derecho de Defensa.
En la ejecucionde la penay medidasde seguridad,asi como en la aplicacion Tratandose de reclamos par detencion ilegitima de libertad, cualquier
del regimen disciplinario, se garantizarael derecho a la defensa. persona se encuentra legitimada para accionar a favor de la persona
486
-. - iWi~?~ -
~
...,
c c' c ,
condenada,sin constituirse en parte, solicitando directamente0 a traves de fundarnentaci6n.En caso de un tnirnite de urgencia motivada, cuandoexista
defensor particular 0 publico, la intervenci6n del Juez de Ejecuci6n y arraigo en el territorio nacional y se asegurecontar con la presenciade la
Vigilancia Penitenciaria. personacondenadacuando sea requerido, el Juez podra concederla libertad
mediante cauci6n personal,mientras se resuelvedefinitivamenteel incidente
Art. 15 Limites de la Sancion Penal. en los plazos que se establecenen el articulo 404 del C6digo ProcesalPenal.
En la ejecucion de la sanci6n penal, es ilegitima la restricci6n de otros
derechosfundamentalesno limitados pOTla sentencia impuesta, salvo t.as La Suspensi6nde la Ejecucion de la Sentenciaprocederasolarnenteen los
medidas administrativas necesariaspara asegurarel efectivo cumplimiento delitos menos graves y en las faltas penales. Son delitos menos graves,
de la pena y la seguridaddel centro de detenci6n. aquellos cuyo limite maximo a imponer conforme a la Ley es hasta cinco
aDos de prisi6n.
La sanci6n privativa de libertad consiste en la limitaci6n de la libertad
ambulatoria 0 de circulacion de la persona condenada,bajo la custodia 0 Art. 17 Aplicacion de los Derechos y Beneficios.
control de las autoridadescorrespondientes.Las penasprivativas de libertad Para efectos de la extincion de pena contenida en la presente Ley,
se cumpliran sucesivamente. (micarnentese tomara en cuentael tiempo laborado.En ning(m caso se podra
sumar un derecho con un beneficio 0 un beneficio con un derecho.
El dia de privaci6n de libertad equivale a veinticuatro horas, el mes a treinta
dias y el afto a trescientossesentay cinco dias. Capitulo II
No se impondra pella 0 penas que, aisladarnente0 en conjunto, duren mas De la Jurisdiccion y Competencia
de treinta aDos.Paraefectosde la aplicaci6nde estelimite, cuandola persona
condenadase encuentrecumpliendouna sanci6ny se Ie imponga una nueva, Art. 18 De los Juzgados de Ejecucion y Vigil ancia Penitenciaria.
I la sumade la nuevapella masel montopendientede descontar
no podra L~s Juzg.ados
de Ejecuciony Vigil~cia Penite~ciaria
estaranor~~izados
exceder del limite constitucional. baJo10 dlspuestoen la Ley No. 260, Ley Organlca del Poder Judicial de la
Republica de Nicaragua" y demas leyes aplicables. Los funcionarios que
Art. 16 Descuento de la Sancion Privativa de Libertad. ejerzan el cargo contaran con la calificaci6n y especializacionrequerida y
serlin asistidos pOTun equipo interdisciplinario, que prestara auxilio en la
a) Extinci6n de Pella. gesti6n.
El trabajo se reconocera como un derecho para efecto de descuento y
cumplimiento de la pella, a raz6n de un dia de privaci6n de libertad pOTdia Art. 19 Competencia Funcional.
trabajado,una vez que la sentenciaeste firme, siemprey cuando la persona Corresponderaexclusivamenteal Juezde Ejecuci6ny Vigilancia Penitenciaria
condenadase haya incorporadoa algunade las areasartesanales,industriales, en base alas funciones establecidasen el C6digo Procesal Penal y a 10
agropecuarias,de servicios, educativas entre otras, conforme la Ley del dispuesto en la sentencia firme condenatoria, resolver.los incidentes de
Regimen Penitenciarioy de Ejecucion de la Pella y su reglarnento. libertad anticipada relativos a la libertad condicional, libertad condicional
extraordinaria,suspensi6nde ejecuci6n de la pella, de enfermedad,ejecucion
Durante el cumplimiento de la medida cautelar de prisi6n preventiva, el diferida, convivencia familiar ordinaria y extraordinaria, unificaci6n de
tiempo laboradosera abonadoa la condenaa raz6n de dos dias de privaci6n penas,cuandola ultima autoridadsentenciadorano 10haya resuelto,asi como
de libertad pOTcarla dia laborado. el abono de medidascautelaresde prisi6n preventiva y detenciondomiciliar
no aplicado, la adecuaci6nde pella impuesta en el extranjero, revocaci6n
b) Libertad Condicional. de beneficios, la extinci6n y prescripci6n de las penas y la cancelaci6nde
Se podra otorgar,la libertad condicionalen los delitos gravesy menosgraves, antecedentespenales.
cuando a la persona condenadahaya cumplido las dos terceras partes de
efectiva prisi6n, cuando concurran las circunstanciasdel C6digo Penal. La devoluci6n de los bienesa la victima se realizarainmediatamentedespues
de la primera audienciacuandoasi proceda,de no realizarsela entregael Juez
Este beneficio solo se podra, aplicar cuando a la persona condenadahaya de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria ordenara la misma, conforme 10
cumplido las tres cuartaspartes de la pena de efectiva prisi6n, en los delitos ordenado en sentencia condenatoria.
de: terrorismo, secuestroextorsivo, tnifico y extracci6n de 6rganosy tejidos
humanos, trafico de migrantes ilegales, delitos relacionados con Los incidentes de revisi6n en cuanto a la modificaci6n de la pena para la
estupefacientes,psicotropicos y otras sustanciascontroladas exceptuando aplicacion de retroactividad de la Ley, serlin resueltospOTlos tribunales de
el delito tipificado de tenencia en el C6digo Penal, lavado de dinero bienes revisi6n conforme el articulo 21 del Codigo Procesal Penal.
0 activos, trafico ilicito de armas, fabricaci6n, trafico, tenencia y uso de
armas restringidas, sustancias 0 artefactos explosivos, trafico ilicito de Tratandose de personas detenidas (micarnentebajo prision preventiva, el
vehiculos, crimen organizado, violencia domestica 0 intrafamiliar, delitos competentepara resolver los incidentes relativos a violaci6n de derechos
contra la libertad e integridad sexual, delitos contra el orden internacional, y garantiasconstitucionalesrelacionadoscon su detenci6n0 las condiciones
robo con violencia 0 intimidacion en las personas,robo agravado. de la misma, sera el juez de la causaa cuya disposici6n se encuentre.
Cuando el delito sexual sea cometido contra niiios, nifias y adolescentesno Art. 20 Competencia Territorial.
habra lugar a ninglin beneficio. El Juez de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria sera competente para
conocer de los incidentes y asuntos correspondientes de las personas
c) lncidente de Suspensi6nde Ejecuci6n de la Pena condenadaspOTla autoridad judicial de su departamento.
Correspondeexclusivarnenteal Juez 0 Tribunal sentenciadorestablecerlas Cuando las autoridades penitenciarias efectuen el traslado de la persona
condicionesde cumplimiento de la sanci6n impuesta. Esta autoridad en la condenadaa otTocentro penitenciariodistinto del lugar de la circunscripcion
sentenciade condenapodra resolver sobre la suspensi6ncondicional de la donde rue sentenciado, deberan comunicarlo al Juzgado de Ejecuci6n y
pena, en los supuestosestablecidosen el articulo 87 del COdigo Penal. Vigilancia Penitenciaria.
En el caso que el Juez 0 Tribunal sentenciadorotorgare la suspensi6nde la Los Juecesde Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciariade la jurisdicci6n donde
ejecuci6n de la pena, el expedientejudicial sera remitido inmediatamenteal se ubica la autoridad penitenciaria coadyuvarancon el juez competente,en
Juezde Ejecuci6ny Vigilancia Penitenciaria,quien controlarael cumplimiento la vigilancia y control de legalidadde las accionesu omisionesde la autoridad
de las obligaciones0 deberesque se Ie hubiesenimpuesto en la resoluci6n. penitenciaria.
-c -",~cc=~'
.,
~, "'c.-~
, --- ~
...rn. ..
26-01-11 ~.
LA GACETA - DIARIOOFICIAL 16
~V
Art. 21 Liquidaci6n y Orden de Detenci6n. la Ley No. 473, "Ley de Regimen Penitenciario y Ejecuci6n de la Pena",
Una vez finne la sentenciacondenatoria,esta deberacontener la surnatotal podra acudir ante el Juez de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria,mediante
de la sanci6nimpuesta,asi como su fecha de flrlneza y el periodo exacto de recurso de revisi6n.
prisi6n preventiva 0 arresto domiciliar que debe abonarsea la sanci6n. Se
debeprevenir a la defensa,para que dentro del plazo de tres dias, sefiale si Las sancionesleves que aplique el Sistema Penitenciario no afectaran el
continuara con la representaci6ndel condenadoen la rase de ejecuci6n e derechopara optar a un beneficio legal, salvo cuandose trate de infracciones
indique lugar para recibir notificaciones. graves y reiteradas, que hayan sido impuestas mediante una resoluci6n
administrativa.
De no encontrarsela personacondenada,se ordenarasu inmediata detenci6n
y su remisi6n a la autoridad penitenciaria competente. Solicitadaverbalmentela revisi6n de la sanci6nanteel funcionario notificador
de la autoridad administrativa, se remitira de inmediato el expediente
Aseguradala detenci6nde la personacondenada,se adjuntaraa la orden de disciplinario original 0 copia certificada y completa del mismo, al Juzgado
remisi6n la certificaci6n de la sentencia firme, remitiendo al Juez de de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria.
Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria el respectivo expedientejudicial para
su seguimiento y control. Del reclamose debeconvocara lag partesdentro del plazo de cinco dias,para
que expresen10 que tengan a bien y ofrezcan pruebas.Evacuadala prueba
Art. 22 Medidas Correctivas. se resolveni el asunto dentro del plazo de cinco dias. Lo resuelto no tiene
Cuandoen la visita carcelariael juez observealguna irregularidadviolatoria recurso de apelaci6n.El procedimiento de revisi6n de sanci6n disciplinaria
de log derechosfundamentalesde la poblaci6n penal, solicitara en el mismo tiene efecto suspensivo.
acto a la autoridad administrativa la explicaci6n de la situaci6n y una
propuestade soluci6n. De no quedar resuelto el asunto en ese momento, se Art. 26 Aprobaci6n de Medida de Aislamiento.
procederaconfonne el numeral I del articulo 407 del C6digo ProcesalPenal. La autoridad penitenciaria solicitara al Juzgado de Ejecuci6n y Vigilancia
Penitenciaria, la aprobaci6n de toda medida de aislamiento, ubicaci6n en
El acta de visita sera puesta en conocimiento del Procurador Especial de celda individual 0 contingente de seguridad que se prolongue pOTmas de
Carcelesde la Procuraduriapara la Defensade log DerechosHumanos,para cuarenta y ocho horas. A la solicitud se adjuntara la medida impuesta
su conocimiento. administrativamente, valoraci6n medica de la persona condenada y log
motivos que justifican y hacen necesaria la misma, asi como el periodo
El juez procedera a dictar la medida correctiva dentro de cinco dias, exacto Irniximo de la medida que se pretende.
notificando a la Procuraduria de Carceles y la autoridad penitenciaria,
quienespodnin hacer uso del derecho de impugnaci6n.. El juez procedeni de oficio y de inmediato a resolver, comunicandoloa la
autoridad penitenciariay solicitando en ese mismo acto un defensorpublico
Este procedimiento no se aplicara cuando la vulneraci6n de derechos que representea la personacondenada,cuando no tenga defensorparticular,
sefialadapOTla autoridadjudicial sea atendida y resuelta en el acto pOI la quedando la Defensoria Publica notificada de la resoluci6n dictada. La
autoridad penitenciaria. resoluci6n podra seT apelada pOT lag partes y pOT la administraci6n
penitenciaria, dentro del plazo de tres dias.
Capitulo IV
De la Vigilancia Penitenciaria, Medidas Correctivas y La facultadde la administraci6npenitenciariade aplicar medidasde aislamiento
Control del Regimen Disciplinario hasta pOTcuarentay ocho horas, tratandosede un mismo interno, no podra
aplicarsemas de dog vecesen un periodo de seis meses.De seTnecesario,el
Art. 23 Visits Carcelaria. aplicar nuevamentela medida, se requerira la autorizaci6n del Juzgadode
El Juez de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria,confonne el articulo 407 Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria.
del C6digo ProcesalPenal, deberavisitar log centrosde privaci6n de libertad
0 de cumplimiento de medidasde seguridadal menosdog veces al mes, con Capitulo V
fines de realizar inspecciones,conversatorios,entrevistascuando10considere Incidentes de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria
necesario.Sin impedimento alguno para su ingreso al centro penitenciario
0 policial, la obstaculizaci6n de esta funci6n debera contenerla en acta e Art.27 Incidente de Peticiones 0 Queja.
infonnarlo inmediatamenteal Consejo de Adrninistraci6n y Carrera Judicial A traves del incidente de peticiones 0 queja la persona condenada0 su
de la Corte Supremade Justicia. representante,podra plantear ante el Juzgado de Ejecuci6n y de Vigilancia
Penitenciaria, el reclamo de sus derechos fundamentales0 penitenciarios
De carla visita carcelarialevantaraun acta donde haga constaTsu resultado, denegadosexpresa 0 tacitamente pOTla administraci6n penitenciaria.
la que comunicara junto con la medida correctiva correspondiente al
Director del Centro Penal. La Inspectoria Judicial velara pOTla efectiva Tratandose del reclamo contra resoluciones administrativas dictadas
visita de lag autoridadesjudiciales a log centros penitenciarios. oficiosamente pOT la autoridad penitenciaria, la pc:rsona condenada
inconfonne tendra un plazo maximo de un mes para presentarla respectiva
Art. 24 Remisi6n de Informe. queja, a partir de la comunicaci6n 0 notificaci6n de la resoluci6n.
Remitido el expedientejudicial, el Juezde Ejecuci6ny Vigilancia Penitenciaria
solicitara a la Direcci6n de Control Penal del Sistema Penitenciario, la Interpuesta la queja 0 presentadala petici6n, si es necesario el Juez de
remisi6n en el plazo de cinco dias, de un infonne de la situaci6npenitenciaria Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria convocara audiencias a lag partes
del interno con la proyecci6n de lag fechas de cumplimiento de la pella. dentrode un plazo de tres dias,para que aleguen10que tengaa bien y ofrezcan
pruebas;en el mismo acto de oficio se solicitani un infonne a la autoridad
Asi mismo solicitani, en el plazo de seismeses,el envio de la correspondiente penitenciaria dentro del plazo maximo de cinco dias. De no remitirse el
rota progresiva, de confonnidad con la Ley No. 473 "Ley del Regimen informe oportunamente, de inmediato se convocara al responsable
Penitenciario y Ejecuci6n de la Pella", publicada en La Gacetas, Diario adrninistrativo a audienciaoral con la presenciade lag partes, sin necesidad
Oficial No. 222 el 21 de Noviembre del 2003. Para lag proyecciones de de la remisi6nde la personacondenada,cuandola presenciade su representante
avance en el regimen progresivo y del cumplimiento de la sanci6n, la legal sea suficiente para asegurarsu derecho de defensa.
autoridadpenitenciariadeberaconsiderarel eventualabonolegal a la sanci6n
pOTtrabajo penitenciario, asi como log periodos de prisi6n preventiva 0 Evacuadatoda la prueba, se resolverael incidente dentro del plazo de cinco
arrestodomiciliario cumplidos pOTla personacondenadaduranteel proceso. dias.
Art. 2S Revisi6n de la Sanci6n Disciplinaria. Art. 28 Tramite para el Incidente de Libertad Condicional.
Cuandola personacondenadase Ie impongauna medidacorrectiva 0 sanci6n La solicitud debera presentarse pOT escrito ante la autoridad judicial
disciplinaria, habiendo agotado la via administrativa penitenciaria confonne competente.El Juez requeriraa la autoridadpenitenciaria,la remisi6n dentro
488
.,
-- --- - -.- - ~
detenninar.El Juez convocaraa lag partes dentro del plaza de tres dias para 2. POTel cumplimiento de la pena privativa de libertad, considerandoel
que expresen10 que tengana bien, resolviendoseel incidente en el plaza de abono legal par trabajo penitenciario conforme 10 establecidoen el articulo
cinco dias. 6 de la presenteLey.
3. POTel cumplimiento satisfactorio del periodo de prueba de la suspensi6n
Art. 38 Incidente de Adecuacion de lag Penas de las Sentencias de ejecucion de la pena, de la libertad condicional y la convivenciafamiliar.
Impuestas en el Extranjero. 4. POTel pago de la sanci6n de multa 0 de dias multa impuesta.
La adecuaci6nde lag penases el mecanismopar el cual, se garantizaque lag 5. POTla efectiva prestaci6n del trabajo en beneficia de la comunidad
penas impuestasen el extranjero no excedan el maxima constitucional de impuesto como sanci6n.
log treinta ados.
6. De maDera anticipada en log siguientes casos:
De previa la Sala Penalde la Corte Supremade Justicia,examinarasi cumple '.c.
con log requisitos de transferenciade la personacondenada,se pronunciara a) POTla muerte de la personacondenada;
sabresu admision,designandoal Juezde Ejecuci6nque adecuarala pena,cuyo b) POTel vencimiento del plaza de prescripci6nde la pena establecidoen el
, asiento correspondaal domicilio de la persona condenada. C6digo Penal; y
c) POTconcesi6n de la Asamblea Nacional, de indulto 0 amnistia.
Radicado el expediente y habiendosetrasladado la persona condenadaal
i territorio nacional, el Juez de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciariacelebrara Promovido par la parte 0 de oficio el incidente de extinci6n de la sanci6n
audienciaoral con la finalidad de hacer de su conocimiento lag garantiasy penal, se pedira informe dentro del plaza de cinco dias, alas autoridades
~ derechosque Ie asisten. En el CaBOque la personacondenadano designe correspondientes.El mismo se pondra en conocimiento de lag partes POTel
defensor,el Juez de oficio solicitara dentro de un termino de cuarentay ocho plaza de tres dias para que expresen10 que tengan a bien, convocandose
horas a la Defensoria Publica el nombramiento de un Defensor. audienciaa lag partes si fuere necesarioy resolviendoel juez en el plaza de
Inmediatamentese notificara a lag partes la nueva audienciapara adecuaci6n cinco dias.
de la pena, en la que se incorporara lag diligencias practicadas,resolviendo
la autoridad dentro del termino de cinco dias. Art. 42 Incidente de Cancelation de Antecedentes PeRales.
Cutnplidoslos requisitos establecidosen el articulo 136 del C6digo Penal,la
Si la personacondenadaviniera del extranjero con Ima pena superior a la personacondenada0 su representantepodra solicitar la cancelaci6nde SUB
establecidaen nuestra legislaci6n, se adecuaraa e~ta. antecedentespenales.
Art. 39 Incidente de Convivencia Familiar 6rdinaria. El Juez de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciariasolicitar8 un informe en el
Correspondeal Juezde Ejecuci6ny Vigilancia Penitenciaotorgar el beneficia plaza de cinco dias al Registro Nacional de AntecedentesPenalesy a la
de convivencia familiar, a propuestafundamentadadel Director del Centro Direcci6n de Control Penal del SistemaPenitenciarioNacional, poniendolo
Penitenciario 0 a instancia de lag partes. A la solicitud de la direccion en conocimiento a lag partes par tres dias para que se pronuncien y
penitenciaria debera adjuntarse: posteriormentese resolvera la incidencia en el plaza de cinco dias.
y control a log 4eberesimpuestosa lag personasque gocen del regimen de 2) Las evaluaciones,diagn6sticosy examenesmedicos forenseselaborados
convivencia familiar. par el lnstituto de Medicina Legal, que consten en informes 0 dictamenes
redactadosal efecto se incorporarana la audienciaa travesde la declaraci6n
Al aprobarseel beneficia de convivencia,el Juezpodra impanel a la persona del profesional que haya realizadola evaluaci6n,examenesy demaspracticas
1 condenada lag condiciones que estime conveniente para asegurar su reinserci6n periciales forenses 0 en su defecto par lag personas que log supervis6. Cuando
I# social. Res~ectoa la modificac~6n0 a~licaci6nde ~a~condicionesque regiran el Juez 10.listime necesari~c~nvocaraa .audienciapara procederde l~ ~sma
I 10 establecldopara el beneficIa de llbertad condiclonal. forma a Incorporar log dlctamenes 0 mformes elaborados par pslcologos
penitenciarios, medico penitenciario u otTo perito que tenga que informar
I Art. 40 Incidente lie Abono de Prision Preventiva no Aplicada. sabre un tema de interes para la resoluci6n del caBOplanteado.
La prisi6n preventiva 'no aplicada par sentencia de no culpabilidad, sera
abonadapar el Juez de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria a una causa 3) En el caBOde lag pruebas documentalesse incorporaran en cualquier
distinta, cuandose trate del supuestoestablecidoen el articulo 68 del Codigo incidente planteadoante el Juez de Ejecuci6n con la lectura de lag mismas.
Penal.
4) El periodo de pruebade ocho dias en log incidentesde la rasede ejecuci6n
Este incidente procedera a instancia de parte, de la administraci6n y vigilancia penitenciaria,podran seTampliadospar la mitad, mas el tennino
penitenciaria 0 incluso de oficio. El Juez ordenara a la autoridad de la distancia.
correspondienteemitir un informe que deberacontener:el periodo de prisi6n
preventiva no aplicada, la fecha de log hechos de la causa que gener6 la 5) El Juez de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria,ordenaraen la sentencia
aplicaci6n de la prisi6n preventiva no ~plicaday la fecha de log hechosde que otorgue un beneficia legal 0 concedalibertad par cualquierade lag causas
la sentenciaque se cumple. Recibido el informe se convocaraaudienciaa lag establecidasen la presenteLey, la apertura de un expedientede vigilancia
partespara darlo a conocer y expresen10 que tengana bien, resolviendoel post- penitenciaria, donde constarancopia de la sentenciaque concedio el
Juez en el plaza de cinco dias. beneficia 0 declaraciondel derecho,acta de fianza, peticionese incidencias
del liberado condicionalmente, durante el periodo de prueba. Debiendo
Art. 41 lncidente de Extincion de la Pens. ingresaren dicho expedientecopia de cedula de identidady rota recientedel
I ,
Se tr3mitara el incidente de extincion de la pena: sancionado.
,-
~
;;'" I. POTel cumplimientodia a dia de la pena impuesta,cuandovoluntariamente Los incidentes se resolveran con cualquiera de lag partes presentes.
:~ no se realiz6 el trabajo penitenciario 0 se haya restringido el derecho par
,~
~ disposici6n administrativa. Art. 44 Juez Tecnico.
490
"'
26-01-11 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 16
Se realizar3.ncon juez tecnico los juicios pOTdelitos de violencia domestica beneficiaday el encargadode controlar su trabajo, previniendolepresentarse
0 intrafamiliar, abigeato, secuestro extorsivo y crimen organizado. Esta ante este, dentro del plazo de tres dias. Vencido ese plazo, se requerira al
disposicipn es aplicable tarnbien a los delitos contenidos en los siguientes encargadode dar seguimientoa la prestaci6n,se sirva inforrnarperi6dicamente
capitulos: delitos contra la libertad e integridad sexual; lavado de dinero, sobre el cumplirniento de la misma.
bienes 0 activos; delitos relacionados con estupefacientes,psicotr6picos y
otras sustancias controladas; terrorismo; cohecho; trafico de influencias; En casode tres ausenciasde la personacondenada,secitaTaa estey a las partes
peculado;malversaci6nde caudalespublicos fraudes,exaccionesy robo con a audiencia oral y de no justificarse las mismas, se procederaa ordenar la
violencia 0 intirnidaci6n en las personasy el robo agravado.En todos estos privaci6n de libertad de conforrnidad con el articulo 62 del C6digo Penal.
delitos que en la pena se clasifique como grave pOT su naturaleza, se Contra la resoluci6n procede el recurso de apelaci6n.
tramitarlin en prisi6n preventiva mientras dure el procesobasta que se dicte
sentencia. Art. 50 Medidas de Seguridad.
EI Juezde Ejecuci6nde la Penay de Vigilancia Penitenciaria,serala autoridad
Art. 45 Recurso de Apelacion y Casacion. competentepara dar seguimiento y control a la aplicaci6n de medidas de
La autoridad judicial competente para conocer del recurso de apelaci6n seguridad. Semestralmentese requerira a las autoridadesencargadasde la
contra las sentenciasdel Juzgado de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria, atenci6n del condenado,la remisi6n de un inforrne sobre el cumplimiento
sera la gala Penal del Tribunal de Apelacionesde la circunscripci6njudicial de la medida de seguridady la necesidad0 no de mantenerla rnisma.Dicho
correspondiente.Y para conocer y resolver del recurso de casaci6n, sera inforrne sera puesto en conocirnientode las partes pOTel plazo de tres dias
competentela gala Penal de la Corte Supremade Justicia. para que se pronuncien y ofrezcan prueba. Convoclindoseaudiencia alas
partes si fuere necesariala evacuaci6nde pruebasy se resolverael asunto
Los recursosse admitirlin en el efecto devolutivo. Se tramitarade conformidad dentro del plazo de cinco dias, pronunciandose el juez sobre mantener,
con 10dispuestoen el C6digo ProcesalPenal y deberlinresolversedentro del modificar la medida de seguridadpOTuna mas favorable 0 cesar la misma
plazo mAximo de un mes, a partir de su interposici6n. cuando haya desaparecidola peligrosidad del sujeto, conforrne los estudios
periciales.
Capitulo VI
Suhre la Ejecucion de Medidas Alternativas a la Privation Capitulo VII
de Libertad Del Procedimiento y Tramitacion en la Fase de Vigilancia Post
penitenciaria y Cumplimiento de Penas Privati vas de otros Derechos
Art. 46 Pena de Dias Multa y Multa.
Cuando la sanci6npenal impuestaal condenadosea de dias multa 0 multa, Art. 51 Disposicion Unica.
una vez remitido el expediente al Juzgado de Ej~CUc16ny Vigilancia Correspondeal Juez de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciariael seguimiento
Penitenciaria,para su seguirnientoy control, la autoridadjudicial deterrninara y control de las penasno privativas de libertad y privativas de otros derechos.
la fecha exactaen que venceel periodo para el efectivo pago de la sumatotal,
los tractos 0 sumassucesivas. Dicho control se hara mediantela aperturade un expedienteque contendni
todas las diligencias relativas a la rase post penitenciaria. Y mediante las
Cuando el sancionado0 su representantesolicite una modificaci6n de los visitas que realice al lugar del cumplimiento de las penasel equipo auxiliar
plazos pOTvariaci6n sensible de su situaci6n econ6mica,debera ofrecer la def Juzgado,designadopara tal efecto.
pruebacorrespondiente,se claraaudienciaa las partespOTel plazo de tres dias
paraque se pronuncien.Vencida la audienciay evacuadala prueba,la solicitud Resolver conforrne 10 previsto para el incidente de ejecuci6n,las peticiones
se resolvera dentro del plazo de cinco dias. 0 quejas que formulen las personassujetas a la prestaci6n de trabajo en
beneficio de la comunidad, en cuanto existan supuestasviolaciones pOTlas
Art. 47 Conmutacion de la Pena de Dias Multa. autoridadesciviles a cargo de estos.
Cuandono se haya satisfechola sanci6nde dias multa impuesta,se procedera
a la conmutaci6nde la misma pOTtrabajo en beneficio de la comunidad,de De oficio 0 a petici6n de parte, revocar, revisar, mantener,modificar las
conformidad con 10 establecido en el articulo 65 del C6digo Penal. La condiciones del cumplimiento de penas no privativas de libertad cuando la
resoluci6n que ordena la conmutaci6n debera seTnotificada personalmente persona sujeta al cumplimiento de deberesincurra en la violaci6n de las
al sancionado,al que se Ie prevendni seftalarsi aceptala mi&ma,so pena de obligacionesestablecidas0 cuando durante el periodo de prueba cometiere
imponer un dia de prisi6n pOTcarla ocho horas de trabajo no aceptado.EI un nuevo delito y obtuviere condena firrne.
seguimientoy control de la conmutaci6n se realizara de conformidad con
el procedimientoestablecidopara la aplicaci6n de la pena de prestaci6nde La competencia estara fijada pOTla presente Ley y demas disposiciones
trabajo en beneficio de la comunidad. contenidasen el C6digo Penal,C6digo ProcesalPenaly la Ley No. 473, "Ley
de Regimen Penitenciario y Ejecuci6n de la Pena".
En casode que el individuo no acepte0 incumpla con el trabajo en beneficio
de la comunidad,se procederaa la imposici6n de la penaprivativa de libertad, Capitulo VIII
de conforrnidadcon 10 establecidoen el parrafo segundodel articulo 65 del Condiciones Basicas de Salud en la Ejecucion de la Pena
C6digo Penal, previo derecho de defensa.
Art. 52 Derecho a la Salud.
Contra la resoluci6n que ordena la conmutaci6npOTtrabajo en beneficio de Toda persona privada de libertad tiene derecho a la salud. EI Estado
la comunidady la que impone la penaprivativa de libertad procedeel recurso garantizarala oportunaasistenciaa la salud integral; los estudiosdiagn6sticos,
de apelaci6n. tratamientos y medicamentos,Ie serlin suministradospOTel Ministerio de
Salud, la atenci6n a la poblaci6n penal se rea.Jizaramediantelos programas
Art. 48 Conmutacion de la Pena de Multa. asistenciales,de acuerdo a 10 establecidoen la Constituci6n Politica de la
De no habersesatisfechola sanci6nde multa se procederaa la conmutaci6n Republica de Nicaragua. Sin perjuicio del derechode la personacondenada
de la pena, de conformidad con 10 establecido en el parrafo tercero del de seT asistido pOT un medico de su confianza, previa autorizaci6n y
articulo 65 del C6digo Penal. supervisi6n de la autoridad competentey de procurarselos medicamentos
que sean indispensablespara su tratarniento.
Contra la resoluci6nque ordenala conmutaci6nde la penade multa, procede
el recurso de apelaci6n. Art. 53 Revision Medico Forense de la Persona Condenada Cuando
Ingrese 0 Reingrese.
Art. 49 Trabajo en Beneficio de la Comunidad. Al ingreso 0 reingreso de la persona condenadaa un centro penitenciario,
Radicadoel expedienteen el Juzgadode Ejecuci6ny Vigilancia Penitenciaria, deberaseTexaminadapOTun profesional del sistemamedico forense en las
se ordenarainmediatarnentela presentaci6npersonal del sancionadocon la primeras veinticuatro horas, quien dejara constanciaen el expedienteclinico
finalidad de advertirle de sus obligaciones, informandole de la entidad de su estadode salud.
491
~ ~
.,
-
---:-~~
De encontrar signos de lesiones corporales producto de malos tratos y/o Art. 60 De la Atencion Psiquiatrica y Psicologica.
alteraciones sicol6gicas secundariasa sindromes etilicos 0 de ingesta de Si duranteel cumplimiento de la penaa la personacondenada,Ie sobreviniere
drogas, estupefacientes0 cualquier otra sustancia susceptible de producir una enfermedadpsiquiatrica 0 un trastomo psicol6gico, una vez certificado
dependenciafisica 0 psiquica u otras afectaciones,las hara del conocimiento el diagn6stico pOTel facultativo especialista, debera seT incorporado al
inmediato al director del centro penitenciario, quien a su vez informara a programa de salud mental, ubicandoseleen un area adecuadadentro del;
la autoridad judicial competentey a otras instancias seglm el caso. sistema penitenciario para su debido tratamiento.
Art. 54 Historia Clinica. Art. 61 Traslado a un Centro Especializado del Ministerio de Salud. ,I
La historiaclinicaenla quequedara
registrado
el estadodesaludy la asistencia Cuandola personacondenada
requieratratamientomedicopsiquiatricoPOT ~
medica de la personacondenada,complementarala informaci6n del estudio agudizaci6nde la enfermedad,que implique perturbaci6nde la conciencia,
que realice el equipo interdisciplinario, para caracterizar, individualizar y perdida de la autonomia psiquica, en tanto la instituci6n penitenciaria no i
orientar el tratamiento de rehabilitaci6n penitenciario adecuado. disponga de sus propios centros asistenciales, se trasladara a un centro I'
f especializadodel Ministerio de Salud.
Art. 55 De la Asistencia Medica Primaria.
En carlacentro penitenciariose dispondrade un servicio de asistenciamedica La adlninistraci6n penitenciaria informara de inmediato al Juez competente
:. del Ministerio de Salud, encargadode brindar a las personascondenadas, para que proceda conforme 10 dispuesto en la normativa penal vigente, ".1
atenci6n de salud basica, de urgencia, en medicina general y odontol6gica. ademas informara a la Procuraduria para la Defensa de los Derechos
~ Asi mismo desarrollaralos prograrnasde atenci6n, promoci6n de salud y Humanos. 1
prevenci6n de enfermedadesen la poblaci6n penitenciaria.
Art. 62 De la Atencion a Enfermedades Cronicas y/o Terminales,
Art. 56 De la Clinica Medica. Si durante el cumplimiento de la pena privativa de libertad, la persona
Todo centro penitenciario dispondra de una sala de observaci6n para los condenadapresentarelimitaciones funcionales de 6rgano y sistemas,con"
cuidadosmedicos de las personascondenadasque por su estadode salud 10 menoscabopsiquico 0 incapacidadesfisicas a consecuenciade la evoluci6n
requierany previa indicaci6n del facultativo, la administraci6npenitenciaria 0 por complicacionesde enfermedadescancerosase infecciosasen etapas
estableceraun prograrnaespecialde visitas de sus familiares bastatres veces
a la semanadurante el periodo que permanezcaen esta sala e informara al
terminales que 10 limiten para realizar sus actividades habituales, la ,
administraci6n penitenciaria informara al Juez competenteal momento de
" ,
juez competente. su conocimientopara que procedade acuerdoa la normativa penal vigente. ,
,,'
Art. 57 Programas de Asistencia Medica Especlalizada. Art. 63 Informe a la Autoridad Judicial Sobre las Personas Privadas
Todo centro penitenciario en coordinaci6n con el Ministerio de Salud de Llbertad con Enfermedades Cronicas. I?
ofrecera los prograrnasde asistenciamedica primaria y especializadapara Las autoridades del centro penitenciario deberan mantener informado ~
el control del tratamiento y evoluci6n clinica de las personascondenadas permanentementeal Juez de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciaria de las '.
con enfermedades agudas y cr6nicas dispensarizadas.De igual manera personascondenadascon enfermedadescr6nicas de naturalezainfecciosa y
garantizara el acceso a programas de rehabilitaci6n cuando la persona no infecciosa, asimismo de las que presentarenenfermedadesvinculadas a
condenadapresenteenfermedadesvinculadas al consumoy dependenciade las adicciones con dependenciaalcoh6lica 0 abuso de drogas. Se debera
I alcohol y/o drogas de abuso u otros estupefacientes. informar si las personas ~fectadas reciben tratamiento conforme los '~
programasde salud establecldos.
I Art. 58 Del Traslado Hospitalario. I
La personacondenadacuando 10requieradeberaser trasladadaa una unidad Art. 64 De las Privadas de Libertad en Estado de Embarazo.
de salud hospitalariaespecializadadel Ministerio de Salud, donde deberaser Cuando la persona privada de libertad ingrese al centro penitenciario en
atendidacon prioridad, en caso de emergenciamedica 0 quirilrgica que no estadode embarazo,en cualquier periodo de gestaci6n0 concibael embarazo
pueda ser tratada adecuadamente en los establecimientos medicos en la rase de cumplimiento de la pena, los servicios medicos penitenciarios
penitenciarios. El medico penitenciario hara del conocimiento inmediato deberanincorporarlaal programade control prenatalque ofrece el Ministerio "
al director del centro penitenciario, quien tomara las medidas urgentesdel de Salud. La administraci6npenitenciariainformara al Juez competentepara I~
caso y a su vez informara a la autoridad judicial competente y a la que proceda de acuerdo a la normativa penal vigente.
Procuraduriapara la Defensa de los Derechos Humanos. I
Si durante el embarazola personacondenadapresentareenfermedad0 una ii
La personacondenada
que surrade algunaenfermedad
que no puedaser complicaci6n
propiaque pongaen riesgosu vida y la del productode la ;f:.
manejada adecuadamenteen los establecimientosmedicos penitenciarios,
Penitenciaria
que actuara
pongaen grave conforme
riesgo 100establecido
su salud su vida, el en elde
Juez C6digo Procesal
Ejecuci6n Penal.
y vigilancia
concepci6n,debera ser trasladadaa un centro hospitalario especializadodel
correspondencia conActuara
Ministerio de Salud. la normativa penalla vigente.
ignalmente autoridadjudicial competenteen ' I ~
Si la enfermedadsucedieraen el periodo en que no estefirme la condena,el Art. 65 De las Personas Privadas de Libertad con Incapacidad
competentepara resolver 10 que correspondasobre la medida cautelar,es el Valetudinarias. j
Juezque conocede la causaen el casode no hacerloestaautoridad,el director
del penal informara al Juez de Ejecuci6n y Vigilancia Penitenciariapara que
La personaprivada de libertad, independientede su edad cronol6gica, que
presentarecuadrosde incapacidadfuncional fisica 6 psiquicay que las mismas
~'
este ordene las medidasde atenci6n medica, debiendoenviar un informe a\ Ie causen lirnitaciones de manera permanentepara realizar sus actividades
Juez de la causa. habituales y laborales dentro del regimen penitenciario 0 valerse pOTsi
mismo; certificada esta condici6n pOTel Instituto de Medicina Legal, la
Tratandosede personacondenadaque por su estado de salud no pueda seT administraci6n penitenciaria remitira el informe al Juez competentepara
atendida clinicamente en el Sistema Penitenciario, el Juez procedera via que este de oficio tramite el incidente de libertad.
incidente ordenar su hospitalizaci6n inmediata pOTmotivo de salud y bajo
las condiciones que determine, con el debido control y vigilancia de la Art. 66 Resistencia a los Alimentos y al Tratamiento Medico.
autoridad penitenciaria.Una vez que cese su condici6n de salud, ingresara Si la personaprivada de libertad senegaTea ingerir alimentos,se intensificaran
. nuevamente al Sistema Penitenciario. los cuidadosy controlesmedicosPOT10menosdos vecesal dia. Se informara
de inmediato al Juez competentey a la Procuraduriapara la Defensade los
Art. 59 De la Atencion en Centro Medico Privado. DerechosHumanos,sobreel graveriesgo a fin de que se realicenlas acciones
pertinentes.
Si la personacondenadase enferma y solicitare seTatendido en un centro
medico asistencial privado, previa autorizaci6n de la autoridad judicial, Si la persona condenadaen su calidad de enfermo se negaTea recibir 1a
debera asumir los gastos que esto incurra. La administraci6n del centro asistencia medica, tratamientos 0 cuidados necesarios, se informara de
penitenciario notificara al juez competentepara su debida autorizaci6n. inmediato al Juez competentepara que ordene 10 que tenga a bien y a las
492
1"
1:1
-
.,
26-01-11 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 16
-
Cuando la persona privada de libertad ingrese 0 reingrese al centro penitenciario La presente Ley entrani en vigencia a partir de su publicaci6n en la Gaceta
con medicaDlentos en su poder 0 log reciba del exterior, senin recibidos para Diario Oficial.
pertinencia de su uso, en caso contrario informara inmediatamente al Dado en la ciudad de Managua, en el Sa16n de Sesiones de la Asamblea
director del centro penitenciario, para que se proceda a su ocupaci6n. Nacional, el primero de diciembre del aiio dog mil diez. lug. Rene Nunez
a consecuencia de tratamientos medicos quirurgicos 0 procedimientos For tanto: Tengase como Ley de la Republica. Publiquese y Ejecutese.
diagn6sticos realizados en centros hospitalario publico 0 privados, el centro Managua, veinticuatro de Enero del aiio dog mil once. DANIEL ORTEGA
penitenciario dispondra de locales, recursos tecnicos, personal medico y SAAVEDRA, Presidente de la Republica de Nicaragua.
Art. 69 De las Con~icion.es. ~edi.cas en las Medida.s Discipli~arias. ACUERDO PRESIDENCIAL No. 24-2011
debera considerarse sus condiciones fisicas y psiquicas para que no vayan a 1 .d d 1 ' bl . d .
ser agravadas con dicha medida. E Presl ente e a Repu Ica e Nicaragua
Cuando lag circunstancias de muerte se asocien a hechos de violencia dentro Santos, Estado de Sao Paulo, Republica Federativa del Brasil.
informara inmediatamente a la Policia Nacional y Juez competente. del presente aiio. Publlquese en La Gaceta, Dlano Oficlal.
Disposiciones Fi~:les y Transitorias el d~a diecinueve de En~ro del ano dog mil once.Daniel Ortega Saavedra,
Art. 71 Creacion del Registro Nacional de Antecedentes PeBBles. Privado para Politicas Nacionales.
dictadas por log Juzgados y Tribunales de la Republica, registrando log Comandante Daniel Ortega Saavedra
Art. 72 Auxiliar Judicial. in~ersiones que c?ntribuyan a la transfo~aci6n del Sector Electrico. ~n
Y control de beneficios Y derechos se asi gn ara 1 Nicaragua, a traves del aurnento sustanclal de la cobertura del servlclo
Para el se gu imiento , amenos dl b . dl . " 1 ',
1".
una plaza de auxiliar judicial y asistente social en cada despacho. Tratlindose e "ctnco; e c~ 10 e a matriz energetica para a.~entar a proporclon
de circunscripciones judiciales donde existan varios Juzgados de Ejecucion de energla produclda ~or fuentes ren~vab!es, la re~u~clon del consumo como
y Vigilancia Penitenciaria, podran ubicarse en una oficina administrativa resulta~~ de lag acc~o.nes de eficI.e~~la energetic a y el aurnento de la
independiente, adscritos alas dependencias de Ejecuci6n de la Pena. confiabllld~ del S~r:vICIO de transmlslon; apoyando con ellos log esfuerzos
Art. 74 Reformas. de Hacienda y Credito Publico (MHCP), ha gestionado con el Banco Europeo
La presente Ley reforma parcialmente don de d.ce S.st C t de lnversiones (BEl), para que contribuya a cofinanciar el Programa
Penitenciario, por Juez de Ejecuci6n y Vigilancia P:niten:i~:ad~ a~:u~~ Naci~nal de Electrificaci6n Sostenible y. Energia Renovable (PNESER), que
) Y 3) del Decreto No 16-2004 R g l to d 1 Le contribuye a promover el desarrollo socloecon6mico del area urbana y rural
116
No.
" nurnerales
473 "Le
1) 2 . eameneay dl ' " d d " .., d.. b .'
, y de Regimen Penitenciario Y de Eiec ci6n de P "u
e na"
,aproao
b d e pais
'
a
1 '..
trav"s e proyectos
Id
e
.
generaclon, transmlslon
.b
y
1 "
IStri
1
uclon
..
d e
el 12 de Marzo del 2004, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 54 del energla e ~c~nca, Impu san.o acclones que c,on~1 uyan a 10rta eclmle~to
17 de Marzo del 2004. de lag activldades econ6mlcas y elevar el mdlce de cobertura electnca
La presente Ley deroga el articulo 96, numeral 7 de la Ley No. 473 "Ley cobertura .e~ectrica a. nivel nacional, garan.tizando la electrificaci6n de
de Regimen Penitenciario y de Ejecuci6n de Pena" y el articulo 115 del 117,79~ v!vlen~s ublcadas en 3:66~ comunldad:s.en zon~ rurales como
Decreto No. 16-2004, "ReglaDlento de la Ley No. 473, Ley de Regimen b~n.eficlanos dlre~tos; la norm~llz~cI6n del servlclo elect~co en 164,046
Penitenciario y de Ejecuci6n de Pena". Para 10 no previsto expresaDlente vlvlendas entre cllentes y usuanos Ilegales en 648 asentamlentos del pais y
en esta Ley, regini el C6digo Penal y el C6digo Procesal Penal. Esta Le reduc~r a niveles e~cientes log indices de perdidas de energia mediante el
y CaDlblO gradual bacia una conducta responsable en el consumo electrico; la
493
_.~--".
., :
.'