Código Penal - Actualizado - Digesto Jurídico - La Gaceta 2024
Código Penal - Actualizado - Digesto Jurídico - La Gaceta 2024
[~)
LA GACETADIARIO OFICIAL
Teléfonos: 2228-3791 / 2222-7344
www.lagaceta.gob.ni
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Los expedientes y causas en trmnitación o ejecución de sentencia, estarán a cargo de los Juzgados
Militares de Audiencias de la Circunscripción Judicial Militar correspondiente, en atención a su
ubicación geográfica. Se faculta al Auditor General para que haga la distribución correspondiente.
Los expedientes y causas archivados en las Auditorías Militares Regionales ya fenecidos, antes
de la entrada en vigencia del presente Código, serán trasladados en un plazo de sesenta días a la
Auditoría General, a quien se faculta para dictar las nonnas de organización y funcionmniento del
archivo de los mis1nos.
CAPÍTULO 11
DISPOSICIONES FINALES
Dado en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los dieciocho días del 1nes de abril
del año dos mil siete. ING. RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ, Presidente de la Asamblea Nacional. DR. WILFREDO
NAVARRO l\fOREIRA, Secretario de la Asamblea Nacional.
NOTA DE CONSOLIDACIÓN. Este texto contiene incorporadas las modificaciones producidas por: l. Ley Nº.
854, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua, publicada en La Gaceta,
Diario Oficial Nº. 26 del 10 de febrero de 2014 y 2. Ley Nº. 872, Ley de Organización, Funciones, Carrera y
Régiinen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional, publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº. 125 del
7 de julio de 2014.
Dado en el Salón de Sesiones de la Asmnblea Nacional, en la ciudad de Managua a los catorce días del mes de julio
del año dos mil veintitrés. Dip. Loria Raquel Dixon Brautigam, Primera Secretaria de la Asamblea Nacional.
ASAMBLEA NACIO'.'IIAL
El presente texto contiene incorporadas todas sus 1nodificaciones consolidadas al 14 de julio de 2023, de la Ley
Nº. 641, Código Penal, y se ordena su publicación en La Gaceta, Diario Oficial, conforme la Ley Nº. 963, Ley del
Digesto Jurídico Nicaragüense y la Ley Nº.l 159, Ley del Digesto Jurídico Nicaragüense de la Materia de Justicia
Penal, aprobada el 14 de julio de 2023.
LEYNº. 641
2409
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
A sus habitantes, Sabed:
Que,
LA ASA~IBLEA NACIONAL
Ha ordenado el siguiente:
CÓDIGO PENAL
TÍTULO PRELIMINAR
No será sancionado ningún delito o falta con pena, 1nedida de seguridad o consecuencia accesoria
que no se encuentre prevista por la ley anterior a su realización.
Por ningún 1notivo la Administración Pública podrá Ílnponer medidas o sanciones que impliquen
privación de libertad.
Si con posterioridad a la comisión de un delito o falta, entra en vigencia una nueva ley, en el caso
particular que se juzgue, se aplicará la que sea 1nás favorable al reo. Este principio rige también
para las personas condenadas, que estén pendientes de cu1nplir total o parciahnente la condena.
Los hechos cometidos bajo la vigencia de una ley te1nporal serán juzgados confonne a ella, salvo
que de la ley posterior se desprenda inequívocmnente lo contrario.
Si la condena fue motivada por un hecho considerado co1no delito o falta por la ley anterior y la
nueva ley no lo sanciona como tal, el Juez o Tribunal co1npetente deberá ordenar la imnediata
libertad del reo o condenado.
En caso de duda sobre la detenninación de la ley más favorable, será oído el condenado.
2410
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Tmnpoco podrá ejecutarse pena ni 1nedida de seguridad en otra forma que la prescrita por la ley y
reglmnentos que la desarrollan. La ejecución de la pena o de la medida de seguridad se realizará
bajo el control de los jueces y tribunales competentes, de confonnidad con la ley y su reglmnento.
No se Ílnpondrá pena o penas que, aisladmnente o en conjunto, duren más de treinta años.
No hay pena sin culpabilidad. La pena no podrá superar la que resulte proporcionada al grado
de culpabilidad respecto del delito; en consecuencia, se adecuará la pena en función de la menor
culpabilidad.
b) A1npliar los límites de las condiciones legales que pennitan la aplicación de una sanción,
1nedida de seguridad y consecuencia accesoria;
Por el contrario, podrán aplicarse analógicmnente los preceptos que favorezcan al reo.
2411
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 11 Concurso aparente de leyes
Los hechos susceptibles de ser calificados con arreglo a dos o 1nás preceptos de este Código, y no
comprendidos en los Artículos 84 y 85 se sancionarán de acuerdo con las siguientes reglas:
b) El precepto subsidiario sólo se aplicará en defecto del principal, tanto cuando se declare
expresamente dicha subsidiariedad, co1no cuando sea esta tácitmnente deducible;
d) Cuando no sea posible la aplicación de alguna de las tres reglas anteriores, el precepto penal
que sancione 1nás grave1nente excluirá a los que castiguen con 1nenor pena.
El hecho punible se considera realizado tanto en el lugar donde se desarrolló, total o parciahnente,
la actividad delictiva de los autores y partícipes, como en el lugar donde se produjo o debió
producirse el resultado o sus efectos.
En los delitos puros de omisión, el hecho se considera realizado donde debió tener lugar la acción
omitida.
La ley penal nicaragüense tmnbién es aplicable a los hechos cometidos en las naves, aeronaves y
embarcaciones de bandera nicaragüense.
2412
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Para todos los supuestos expresados en este Artículo rige el literal c) contenido en el Artículo 14.
a) Terroris1no;
b) Piratería:
n) Cualquier otro delito que pueda ser perseguido en Nicaragua, conforme los instru1nentos
internacionales ratificados por el país.
2413
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Para todos los supuestos expresados en este Artículo rige el literal c) contenido en el Artículo 14.
Artículo 17 Extradición
La extradición tendrá lugar en los ténninos y condiciones que establecen la Constitución Política de
la República de Nicaragua, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado de Nicaragua
y lo contenido en este Código.
c) El reclmnado no esté so1netido a juicio ni haya sido juzgado por el 1nis1no hecho por los
Tribunales de la República;
d) No se trate de delito político o co1nún conexo con él, según calificación nicaragüense;
e) El delito perseguido esté sancionado por la ley nicaragüense con una pena no 1nenor de un
año de privación de libertad;
h) El reclamado no esté siendo juzgado o haya sido condenado por delitos cometidos en
Nicaragua, con anterioridad a la solicitud de extradición.
i) El delito haya sido cometido en el territorio del Estado reclmnante o producido sus efectos
en él.
Tmnpoco se podrá entregar a la persona que al momento de la comisión del hecho punible, hubiese
tenido nacionalidad nicaragüense.
En ambos casos, si se solicita la extradición, el Estado de Nicaragua deberá juzgarlo por el delito
común cometido. Si el requerido ha cu1nplido en el exterior parte de la pena o de la medida de
seguridad impuesta, ellas le serán abonadas por el Juez.
2414
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Los delitos y las faltas co1netidos por mie1nbros de los pueblos indígenas y co1nunidades étnicas
de la Costa Caribe en el seno de ellas y entre comunitarios, cuya pena no exceda de cinco años
de prisión, serán juzgados confonne al derecho consuetudinario, el que en ningún caso puede
contradecir a la Constitución Política de la República de Nicaragua. No obstante, queda a salvo el
derecho de la víctÍlna de escoger el sistema de justicia estatal al inicio mismo de la persecución y
con respeto absoluto a la prohibición de persecución penal 1núltiple.
LIBRO PRil\1ERO
DISPOSICIO'.'IES GENERALES SOBRE DELITOS, FALTAS, PENAS, l\fEDIDAS DE SEGURIDAD,
CONSEClTENCIAS ACCESORIAS DE LA I:'JFRACCIÓN PENAL Y DE LAS PERSONAS
RESPONSABLES
TÍTULO I
INFRACCIÓN PENAL
CAPÍTULO!
DELITOS Y FALTAS
En aquellas omisiones que, pese a infringir su autor un deber jurídico especial, no lleguen a
equivaler a la causación activa del resultado, se impondrá una pena atenuada cuyo lí1nite máxÍlno
será el lí1nite 1nínimo del delito de resultado y cuyo límite 1nínimo será la 1nitad de este.
b) Delitos menos graves, las infracciones que la ley castiga con pena 1nenos grave; y
Cuando la pena, por su extensión, pueda incluirse a la vez entre las 1nencionadas en los dos
primeros nu1nerales de este Artículo, el delito se considerará, en todo caso, como grave.
El error sobre un hecho que califique la mfracción o sobre una circunstancia agravante, Ílnpedirá
la apreciación de la circunstancia calificadora o agravante.
2415
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Si el error sobre la prohibición del hecho fuera vencible, se ünpondrá una pena atenuada cuyo
límite máximo será el límite inferior de la pena prevista en la ley para el delito o falta de que se
trate y cuyo lhnite mínimo podrá ser la mitad o la cuarta parte de este.
Las faltas, excepto aquellas contra las personas y el patrünonio, se castigarán solmnente cuando
hayan sido consu1nadas.
b) Hay frustración cuando la persona, con la voluntad de realizar un delito, practica todos los
actos de ejecución que objetivmnente deberían producir el resultado, y sin embargo este no
se produce por causas independientes o ajenas a la voluntad del sujeto.
Artículo 29 Desistimiento
Quedará exento de responsabilidad penal por la tentativa o la frustración, la persona que desista
eficazmente de la ejecución o consumación del delito por su propia voluntad. Sin embargo,
responderá penalmente por los actos de ejecución que por sí 1nis1nos ya sean constitutivos de
delito.
Si en el hecho intervienen varios sujetos, quedarán exentos de responsabilidad penal sólo aquel o
aquellos que voluntariamente desistan de la ejecución e ünpidan o intenten serimnente impedir la
.,
consumac1011.
Existe proposición cuando el que ha resuelto co1neter un delito invita a otra u otras personas a
ejecutarlo.
2416
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
El que ante una concurrencia de personas, ensalce el criinen o enaltezca a su autor y partícipes,
realiza a efectos de este Código, apología. La apología sólo será delictiva como forma de
provocación si por su naturaleza y circunstancias constituye, con los requisitos del párrafo
anterior, una incitación a co1neter un delito. No se considerará apología el ejercicio de la libertad
de pensmniento, de expresión y el derecho de infonnación que no contravenga los preceptos y
principios constitucionales y las leyes especiales.
CAPÍTULO 11
CAUSAS QUE EXIMEN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
4. Actúe en legítima defensa de la persona o derechos propios o ajenos, sie1npre que concurran
los requisitos siguientes:
2417
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
9. Con ocasión de realizar una conducta lícita o ilícita cause un mal por 1nero accidente, sin
dolo ni Ílnprudencia.
10. Realice una acción u omisión en circunstancias en las cuales no sea racionalmente posible
exigirle una conducta diversa a la que realizó.
11. Actúe en virtud de obediencia. Se entiende por obediencia debida sie1npre que concurran
los siguientes requisitos:
a) Que la orden dimane de autoridad co1npetente para expedirla y esté revestida de las
fonnalidades exigidas por la ley;
En los supuestos de los tres priineros nu1nerales de este Artículo se aplicarán, si corresponde, las
1nedidas de seguridad previstas en este Código.
CAPÍTULO 111
CIRCUNSTANCIAS QUE ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD PENAL
3. Declaración espontánea. Haber aceptado los hechos en la primera declaración ante Juez o
Tribunal co1npetente.
4. Estado de arrebato. Es obrar por causas o estünulos tan poderosos que hayan producido
arrebato u obcecación.
2418
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
5. Disminución o reparación del daño. Cuando el culpable procede a reparar el daño ocasionado
a la víctüna, o disminuye sus efectos, en cualquier momento del proceso con anterioridad al
juicio oral.
7. Minoría de edad. Ser el autor persona 1nayor de dieciocho años y menor de veintiún años.
8. Pena natural. Cuando el reo haya sufrido a consecuencia del hecho que se le imputa, daño
físico o moral grave.
Cualquier otra circunstancia de igual naturaleza, que a juicio del Tribunal deba ser apreciada por
su analogía con las anteriores o por peculiares condiciones personales del sujeto activo del delito
o de su mnbiente.
CAPÍTULO IV
CIRCUNSTA:'IICIAS QUE AGRAVAN LA RESPONSABILIDAD PENAL
1. Alevosía. Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra la vida
y la integridad física y seguridad personal empleando en la ejecución 1nedios, 1nodos o
formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona
pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido. Asimismo actuará con alevosía quien
se aproveche de las circunstancias de indefensión en la que se encontrare la víctima al
1no1nento del ataque.
2. Abuso de superioridad. Cuando se ejecuta el hecho mediante disfraz o engaño, con abuso de
superioridad o se aprovechan las circunstancias de lugar, tie1npo o auxilio de otras personas
que debilitan la defensa del ofendido o facilitan la impunidad del delincuente.
4. Incendio, veneno, explosión. Cuando se ejecuta el hecho con ocasión o por 1nedio de
inundación, incendio, veneno, explosión, varamiento de nave, accidente de aviación, avería
causada a propósito, descarrilamiento ferroviario, alteración de orden público o e1npleo de
algún artificio que pueda producir grandes estragos.
2419
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
7. Abuso de confianza. Cuando para ejecutar el hecho se aprovecha de la posición alcanzada
como consecuencia de la confianza depositada por la víctima o perjudicado, en violación de
los principios de lealtad y fidelidad derivados por los vínculos de amistad, parentesco o de
serv1c10.
8. Prevalitniento. Valerse del carácter de funcionario o empleado público que tenga el culpable
o valerse del cargo de dirección o etnpleo que se tenga en una etnpresa prestadora de un
servicio público.
9. Reincidencia. Es reincidente quien, habiendo sido condenado por sentencia finne en los
últitnos cinco años por un delito doloso, cotnete otro delito doloso cotnprendido dentro del
mistno Título.
1O. Personas protegidas por el derecho internacional. Las personas a quienes se les reconoce
este estatuto en virtud de instrutnentos internacionales ratificados por Nicaragua.
El aumento de la pena no podrá superar, por ningún motivo, el máximo establecido para el delito
cometido.
CAPÍTULO V
CIRCUNSTANCIA l\,llXTA: ATENUA~TE O AGRAVA~TE
Artículo 37 Parentesco
Es circunstancia que puede ser atenuante o agravante, según la naturaleza, los motivos y los efectos
del delito, la de ser la víctima u ofendido el cónyuge o compañero (a) en unión de hecho estable
del ofensor, lo mistno que sus parientes cotnprendidos dentro del cuarto grado de consanguinidad
o segundo de afinidad.
CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 39 Docun1ento
A los efectos de este Código se considera docu1nento todo producto de un acto hu1nano, perceptible
por los sentidos, que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones, que sirvan de prueba
histórica indirecta y representativa de un hecho de relevancia jurídica.
2420
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
TÍTULO 11
PERSONAS PENALMENTE RESPONSABLES DE LOS DELITOS Y FALTAS
CAPÍTULO ÚNICO
PERSONAS PENALMENTE RESPONSABLES DE LOS DELITOS Y FALTAS
Los autores pueden ser directos, intelectuales, mediatos o coautores. Son partícipes los inductores,
los cooperadores necesarios y los cómplices.
La responsabilidad del partícipe será en todo caso accesoria respecto del hecho ejecutado por
el autor. En los delitos que requieran una cualidad específica en el autor que suponga un deber
especial, el partícipe, en quien no concurra dicha cualidad responderá con una pena atenuada cuyo
límite máximo será el inferior de la pena correspondiente al autor y cuyo límite míniino será la
1nitad de este.
Artículo 44 Cón1plíces
Son cómplices los que dolosmnente prestan cualquier auxilio anterior o siinultáneo en la ejecución
del hecho, sie1npre que no se hallen co1nprendidos en los dos Artículos anteriores.
TÍTULO 111
PENAS
CAPÍTULOI
PENAS, SUS CLASES Y EFECTOS. GARANTÍA PENAL
2421
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 46 Penas
Las penas tienen un carácter reeducativo. Las penas que pueden imponerse con arreglo a este
Código, bien con carácter principal, bien como accesorias, son privativas de libertad, privativas
de otros derechos y 1nulta.
b) La prisión;
d) Días 1nultas;
e) La multa.
Son penas accesorias las que por su naturaleza o por disposición de la ley van unidas a otras penas
principales, siendo estas:
b) Días 1nultas;
c) La multa.
a) Son penas graves: la pena de prisión perpetua revisable; prisión e inhabilitación que estén
sancionadas en su lhnite 1náximo con pena de cinco o más años de prisión;
b) Son penas menos graves: las penas de prisión e inhabilitación de seis 1neses hasta cinco
años; las de privación del derecho a conducir vehículos 1notorizados y del derecho a la
tenencia y portación de armas y la de residir en determinado lugar, superiores a un año;
la multa proporcional; la multa superior a noventa días; y el trabajo en beneficio de la
comunidad superior a treinta jon1adas;
c) Son penas leves: la privación del derecho a conducir vehículos automotores o del derecho a
la tenencia y portación de annas y la de privación del derecho a residir en determinado lugar
de hasta un año; la multa de hasta noventa días; y el trabajo en beneficio de la comunidad
de hasta treinta jornadas.
2422
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
La responsabilidad personal subsidiaria por falta de pago de multa, tendrá naturaleza menos grave
o leve, según la que corresponda a la pena que sustituya.
c) Las privaciones de derechos y las sanciones reparadoras que establezcan las leyes civiles o
administrativas.
Su cu1nplimiento, así co1no los beneficios penitenciarios que supongan acortmniento de la condena,
se ajustarán a lo dispuesto en las leyes y en el presente Código.
Cuando el reo no se encuentre preso, la duración de las penas principales o accesorias empezará a
contarse desde que ingrese en el establecüniento adecuado para su cumplüniento.
Todo ello, sin perjuicio del abono del tiempo de privación de libertad sufrida preventivmnente
durante la trmnitación del proceso.
2423
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
f) El trabajo en beneficio de la comunidad.
a) La privación del derecho a ejercer una profesión, oficio, industria o comercio o cualquier
otra actividad.
Esta pena se aplicará siempre que el delito se co1neta abusando de la profesión, oficio
o actividad o Ílnporte una grave o reiterada violación al deber de cuidado o pericia que
requiere la profesión, oficio o actividad. La inhabilitación especial podrá consistir en la
prohibición de ejercer el co1nercio o de fonnar parte de los órganos de una persona jurídica,
cuando el delito se co1netió en el ejercicio de la actividad comercial o Ílnporte la violación
de la buena fe en los negocios.
b) La privación para ejercer el derecho de sufragio pasivo o ser elegido para cargo público.
La duración de la inhabilitación especial a que se refieren los incisos a) y b), priva al penado de
la facultad de ejercer los derechos señalados durante el tie1npo de la condena, salvo que la ley
establezca lo contrario.
Artículo 58 Inhabilitación especial para el ejercicio de los derechos derivados de la relación madre,
pad1·e e hijos, tutela o guarda
La inhabilitación especial para el ejercicio de los derechos derivados de la relación 1nadre, padre
e hijos, de la tutela o guarda, consiste en la privación del penado del ejercicio de estos derechos
durante el tiempo de la condena, salvo que la ley establezca lo contrario.
Artículo 60 Privación del derecho a residir en deternlÍnado lugar o de aproxin1arse o con1unicarse con
ciertas personas
La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos tendrá una duración de
un mes a cinco años y esto Ílnpide al penado volver al lugar en el cual co1netió el delito, o a aquel
en que resida la víctiina o su familia, si son distintos.
La prohibición de aproximarse a la víctima, sus familiares u otras personas que determine el Juez
o Tribunal, impide al penado acercarse a ellos en cualquier lugar donde se encuentren, así co1no
acercarse a su domicilio, sus lugares de trabajo o cualquier otro que ellas regulannente frecuenten.
2424
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
La prohibición de comunicarse con la víctiina, sus familiares u otras personas que determine el
Juez o Tribunal, Ílnpide al condenado establecer contacto escrito, verbal o visual con ellos, sea
cual fuere el 1nedio empleado. La privación de este derecho tendrá una duración de tres meses a
diez años.
La jornada diaria de este trabajo no podrá exceder de ocho horas y se desarrollará en los
estableciinientos públicos o privados de utilidad social, lugares y horarios que detennine el Juez
o Tribunal correspondiente, y con control de sus autoridades, de fonna que este sea adecuado a
su capacidad. A efectos del cómputo, se entenderá que los meses son de treinta días y el año de
trescientos sesenta.
Los Jueces y Tribunales fijarán el número de días multa por imponer dentro de los límites señalados
para cada delito o falta, atendiendo a la gravedad del hecho, a las circunstancias de modo, tie1npo
y lugar, así co1no las características propias del autor que estén directmnente relacionadas con la
conducta delictiva.
La suma de dinero correspondiente a cada día multa la fijarán los Jueces y Tribunales, en sentencia
1notivada, confonne a la situación econó1nica del acusado, to1nando en cuenta todos sus ingresos
diarios y los gastos razonables para atender sus necesidades y las de su fmnilia. Un día multa
será calculado sobre la base de una tercera parte del ingreso diario del condenado. En caso no
se pueda determinar ese ingreso, se tomará como base el salario mínimo del sector industrial.
Corresponderá a las partes demostrar al Juez la verdadera situación econó1nica del acusado.
La 1nulta se cu1nplirá pagando la cantidad señalada a beneficio del Siste1na Penitenciario Nacional
para calidad de vida, infraestructura y progrmnas de tratmnientos para la población penal.
2425
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Para efectos de aplicación de este Código, el salario que se considerará será el vigente al mo1nento
de co1neterse el delito o falta.
La persona condenada deberá cubrir el Ílnporte total de la multa dentro de los treinta días después
de haber quedado finne la sentencia, sin e1nbargo, a solicitud de parte interesada, aún después de
dictada la sentencia, el Juez o Tribunal podrá autorizar un plazo mayor, o bien el pago en tractos o
cuotas sucesivas, to1nando en cuenta la situación económica del obligado. Estos beneficios podrán
ser modificados, y aun revocados, en caso de variaciones sensibles en su condición económica.
Si la persona condenada tiene bienes propios, el Juez o Tribunal podrá exigir que se otorgue
garantía sobre ellos; en caso de que esta no cubra la 1nulta dentro del plazo correspondiente, el
acreedor de la obligación incu1nplida procurará su ejecución judicial.
De la pena de 1nulta Ílnpuesta se descontará la parte proporcional que haya satisfecho con otra
pena o con cualquier 1nedida cautelar de carácter personal.
La pena de prisión igual o superior a diez años llevará consigo la inhabilitación absoluta durante
el tiempo de la condena, salvo que esta ya estuviere prevista co1no pena principal para el supuesto
de que se trate.
En las penas de prisión de hasta diez años, los Jueces o Tribunales podrán Ílnponer, atendiendo a la
gravedad del delito, co1no penas accesorias alguna de las siguientes: inhabilitación especial para el
derecho de sufragio pasivo durante el tie1npo de la condena o inhabilitación especial para e1npleo
o cargo público, profesión, oficio, industria, co1nercio o cualquier otra actividad relacionada, si
estos hubieran tenido relación directa con el delito cometido, debiendo detenninarse expresainente
en la sentencia esta vinculación, salvo que esta ya estuviere prevista co1no pena principal para el
supuesto de que se trate.
Tmnbién podrán Ílnponerse las penas establecidas en el presente Artículo por un período de tie1npo
que no excederá de tres meses, por la comisión de una infracción calificada como falta contra las
personas.
2426
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
la imposición de una o varias de las siguientes prohibiciones, que en ningún caso excederá a la
duración de la pena impuesta co1no principal.
b) La de volver al lugar en que se haya co1netido el delito o de acudir a aquél en que resida la
víctÍlna o su fmnilia, si fueren distintos.
Tmnbién podrán imponerse las prohibiciones establecidas en el presente Artículo por un período
que no exceda de tres 1neses por la co1nisión de una infracción calificada co1no falta contra las
personas.
Restablecida la salud del condenado, este cumplirá la sentencia si la pena no hubiere prescrito.
CAPÍTULO 11
APLICACIÓN DE LAS PENAS
A los inductores y cooperadores necesarios, se les impondrá la mis1na pena que a los autores del
delito consu1nado o, en su caso, la prevista para los autores de delito frustrado o en tentativa.
2427
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 74 Penalidad poi· tentativa
Al autor de la tentativa, se le ünpondrá, a criterio del Juez, quien deberá tener en cuenta la gravedad
del hecho y la culpabilidad del sujeto, una pena atenuada, cuyo 1náximo será la mitad del límite
inferior de la pena establecida para el autor del delito consu1nado y cuyo 1nínüno será la mitad de
este.
Si la pena fijada para el autor del delito consu1nado es de prisión perpetua revisable, al có1nplice
se le aplicará una pena de veinte a treinta años de prisión.
Artículo 76 Inaplicabilidad
Las reglas anteriores no serán de aplicación en los casos en que la frustración, la tentativa o la
complicidad se hallen especialmente penadas por la ley.
Las que consistan en la ejecución 1naterial del hecho o en los 1nedios e1npleados para realizarla,
servirán únicamente para agravar o atenuar la responsabilidad de los que hayan tenido conocüniento
de ellas en el momento de la acción o de su cooperación para el delito.
b) Si solo hay agravantes, se aplicará la pena media hasta su límite superior, salvo que lo
desaconsejen las circunstancias personales del sujeto;
d) Si concurren una o varias atenuantes 1nuy cualificadas, entendiéndose por tal las causas
de justificación incompletas del nu1neral 1 del Artículo 35 del presente Código, se podrá
imponer una pena atenuada, cuyo límite máximo será el límite inferior de la pena prevista
en la ley para el delito o falta de que se trate, y cuyo límite 1nínüno podrá ser la 1nitad o la
cuarta parte de este.
Los Jueces, Juezas y Tribunales deberán, so pena de nulidad, razonar o motivar en los fundamentos
de la sentencia la aplicación de la pena.
2428
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Cuando en aplicación de una pena legal proceda imponer una pena inferior al lünite mínüno de
la pena correspondiente, los Jueces o Tribunales no quedarán li1nitados por las cuantías 1nínünas
señaladas en la ley a cada clase de pena, sino que podrán reducirlas en la fonna que resulte de la
aplicación de la regla correspondiente.
No obstante, cuando por aplicación de dichas reglas proceda ünponer una pena de prisión inferior
a seis meses, esta será en todo caso sustituida confonne a lo dispuesto en el Artículo 94, sin
perjuicio de la suspensión de la ejecución de la pena en los casos en que proceda.
Cuando en aplicación del acuerdo condicionado el imputado o acusado colabore eficaZinente con
la administración de justicia, el Juez fijará la pena acordada, que en ningún caso podrá ser menor
a la mitad del lünite mínimo del delito o delitos de que se trate.
Cuando en aplicación de alguna regla legal, proceda imponer una pena superior que exceda de
los lünites máxünos fijados a cada pena en este Código, se considerarán co1no inmediatamente
.
supenores:
a) Si la pena detenninada fuera la de prisión, la 1nis1na pena, con la cláusula de que su duración
1náxima será de treinta años;
c) Tratándose de privación de otros derechos, las 1nismas penas, con la cláusula de que su
duración máxima será de quince años;
e) Si fuera de multa, la 1nis1na pena, con la cláusula de que su duración máxüna será de 1nil
quinientos días.
2429
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Cuando todas o algunas de las penas correspondientes a las diversas infracciones no puedan ser
cumplidas siinultáneamente por el condenado, se seguirá el orden de su respectiva gravedad para
su cu1nplimiento sucesivo, en cuanto sea posible.
Cuando el sujeto ha sido condenado por dos o 1nás delitos y, al 1nenos uno de ellos está castigado
por la ley con pena de prisión perpetua revisable se estará a lo dispuesto en el Artículo 96 bis de
este Código.
CAPÍTULO 111
FOAAIAS SUSTITUTIVAS DE LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
2430
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
El plazo de suspensión será por un período de prueba de dos a cinco años para las penas privativas
de libertad de hasta cinco años, y de tres meses a dos años para las penas leves y se fijará por los
Jueces o Tribunales, previa audiencia a las partes, atendidas las circunstancias personales del
delincuente, las características del hecho y la duración de la pena.
Los Jueces y Tribunales sentenciadores podrán otorgar la suspensión de la pena de prisión impuesta
sin sujeción a requisito alguno en el caso de que el penado esté aquejado de una enfennedad 1nuy
grave con padecimientos incurables, salvo que en el momento de la comisión del delito tuviera ya
otra pena suspendida por el mismo motivo.
a) Que el condenado haya delinquido por prünera vez. A tal efecto no se tendrán en cuenta
las anteriores condenas por delitos imprudentes ni los antecedentes penales que hayan sido
cancelados o debieran serlo con arreglo a lo dispuesto en este Código;
b) Que la pena impuesta, o la su1na de las ünpuestas en una mis1na sentencia, no sea superior
a los cinco años de prisión;
c) Que se hayan satisfecho o garantizado las responsabilidades civiles que se hayan originado,
salvo que el Juez o Tribunal sentenciador, después de oír a las partes y al Ministerio Público,
declare la imposibilidad total o parcial de que el condenado les haga frente;
b) Prohibición de ausentarse sin autorización del Juez o Tribunal del lugar donde resida;
c) Cumplir los de1nás deberes que el Juez o Tribunal estüne convenientes para la rehabilitación
social del penado, previa conformidad de este, sie1npre que no atenten contra su dignidad
como persona; o
2431
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Si el sujeto infringe durante el plazo de suspensión las obligaciones o deberes impuestos, el Juez
o Tribunal podrá, previa audiencia de las partes, según los casos:
a) Prorrogar el plazo de suspensión, sin que en ningún caso pueda exceder de cinco años;
Artículo 92 Revocatoria
Revocada la suspensión, se ordenará la ejecución de la pena.
Los Jueces o Tribunales podrán sustituir excepcionahnente las penas de prisión que no excedan de
dos años a los condenados no reincidentes, cuando de las circunstancias del hecho y del culpable,
se infiera que el cu1nplimiento de aquéllas habría de frustrar sus fines de prevención y reinserción
social. En estos casos, la sustitución se llevará a cabo con los mis1nos requisitos y en los mismos
términos de conversión establecidos en el párrafo anterior.
Artículo 95 Expulsión
Las penas privativas de libertad inferiores a cinco años, impuestas a un extranjero con entrada o
pennanencia ilegal en Nicaragua, podrán ser sustituidas por su expulsión del territorio nacional a
instancia del Ministerio Público.
2432
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
b) Que hayan observado buena conducta y exista, respecto de los mismos, nn pronóstico
individualizado y favorable de reinserción social, emitido por las autoridades penitenciarias.
El período de prueba para la libertad condicional co1nprenderá el tie1npo que falte para el
cumplüniento de la condena y durante el mis1no, el condenado estará sujeto a la vigilancia de la
autoridad, que obligará al penado a presentarse personalmente de manera periódica.
Si durante el período de prueba el condenado co1netiere un nuevo delito o violare los deberes que
se le hayan impuesto, se le revocará la libertad condicional y se le hará efectivo el resto de la pena
que haya dejado de cu1nplir.
El período de prueba tendrá una duración de cinco a diez años, se co1nputará desde la fecha
de puesta en libertad condicional del condenado. Son aplicables las nonnas contenidas sobre
condiciones de cu1nplimiento de la libertad condicional en la Ley Nº. 745, Ley de Ejecución,
Beneficios y Control Jurisdiccional de la Sanción Penal, que no contravenga lo estipulado en el
presente Artículo.
Así 1nismo, el Juez de Ejecución y Vigilancia Penitenciaria deberá revocar la libertad condicional,
si se produjera un cmnbio de circunstancias que no pennita 1nantener el pronóstico de falta de
peligrosidad, en que se fundó la decisión de otorgar la libertad condicional.
Cuando la libertad condicional sea denegada no puede volverse a revisar la pena hasta transcurrido
un año desde la negación.
Igualmente procederá la libertad condicional cuando, según informe médico forense, se trate de
enfennos muy graves, con padecünientos incurables y terminales.
2433
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
TÍTULO IV
:\IEDIDAS DE SEGURIDAD
CAPÍTULOI
l\IEDIDAS DE SEGURIDAD EN GENERAL
a) Que el sujeto haya cometido un hecho previsto como delito, según sentencia firme;
b) Que del hecho y de las circunstancias personales del sujeto pueda deducirse un pronóstico
de co1nportamiento futnro que revele la probabilidad de comisión de nuevos delitos.
Las medidas de seguridad privativas de libertad no podrán tener mayor duración que el límite
1náximo de la pena señalada por la ley por el delito co1netido.
El Juez o Tribunal decretará el cese de las 1nedidas en cuanto desaparezca la peligrosidad criminal
del sujeto confonne a los correspondientes informes periciales.
2434
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
e) La inhabilitación profesional; y,
Si se trata de otras medidas, el Juez o Tribunal podrá acordar la sustitución de la medida quebrantada
por la de intemainiento, si esta está prevista para el supuesto de que se trate y si el quebrantmniento
demuestra su necesidad.
CAPÍTULO 11
APLICACIÓN DE LAS l\IEDIDAS DE SEGURIDAD
Alternativamente el Juez o Tribunal podrá aplicar cualquier otra de las medidas de seguridad
señaladas en el Artículo 100 de este Código.
El so1netido a estas medidas no podrá abandonar el establecüniento sin autorización del Juez
o Tribunal sentenciador. Lo anterionnente dispuesto es aplicable a las medidas de seguridad
previstas en los dos Artículos siguientes.
2435
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
La persona sujeta a esta medida no podrá volver a entrar en Nicaragua por un plazo no menor al
doble de la duración de la medida de seguridad que le sería aplicable, sin que pueda exceder de
diez años.
2436
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
A los efectos de este Artículo, se considera habitual al delincuente que hubiere sido condenado
por tres o 1nás delitos que, no habiendo sido cancelados registralmente, hagan presu1nible su
inclinación a delinquir, según declaración expresa del Juez o Tribunal, previos los informes
periciales que sean precisos.
CAPÍTULO 111
MEDIDAS DE PROTECCIÓ~ DE URGENCIA
Artículo 111 Medidas de protección de u1·gencia para la víctin1a de violencia intrafan1iliar o doméstica
Cuando la acción u omisión hubiere sido cometida por un miembro de la familia hasta el cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad dentro de la familia conviviente o en unión de
hecho estable, la autoridad judicial del lugar donde ocurrió el hecho, a petición de parte, podrá
aplicar, según el caso, las siguientes medidas de protección:
a) Ordenar el abandono inmediato del hogar del imputado o acusado y, to1nando en cuenta la
voluntad de la víctüna, reintegrarla al hogar del que fue sacada con violencia o intünidación:
c) Ordenar la reintegración de la persona ofendida al hogar del que fue sacada con violencia o
intÍlnidación;
h) La persona denunciada deberá prestar las garantías suficientes que detennine el Juez para
compensar los posibles daños ocasionados a la persona ofendida;
i) En caso de que la víctima sea un menor de edad o persona con proble1nas de discapacidad,
la autoridad judicial competente podrá confiar provisionalmente la guarda protectora a
quien considere idóneo para tal función, si estaba confiada al agresor:
2437
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
En el caso de los pueblos indígenas de la Costa Caribe las 1nedidas serán aplicadas por la autoridad
comunal de acuerdo con el derecho consuetudinario y las leyes vigentes.
El Juez o Tribunal podrá ordenar las medidas de protección referidas en los incisos anteriores al
1nomento de tener conocimiento de los delitos. Para su cumplüniento, podrá solicitar el auxilio de
la Policía Nacional.
En caso de incu1nplimiento por parte del Ílnputado a las medidas de protección ordenadas por el
Juez, este procederá a aplicar una medida 1nás grave, a instancia de parte.
TÍTULO V
OTRAS CO'.'1/SECUENCIAS ACCESORIAS DEL DELITO
CAPÍTULO ÚNICO
DECOI\IISO Y OTRAS CO'.'1/SECUENCIAS
Cuando los referidos efectos e instrumentos sean de lícito comercio y su valor no guarde
proporción con la naturaleza o gravedad de la infracción penal, o se satisfagan co1npletmnente
las responsabilidades civiles, podrá el Juez o Tribunal no decretar el decomiso, o decretarlo
parcialmente.
2438
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
TÍTULO VI
RESPO~SABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS DELITOS Y FALTAS
CAPÍTULO!
RESPONSABILIDAD CIVIL
a) La restitución;
c) La indemnización de perjuicios.
Esta disposición no es aplicable cuando el tercero haya adquirido el bien en la fonna y con los
requisitos establecidos por las leyes para hacerlo irreivindicable.
2439
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 118 lnden1nizaciones
La inde1nnización de perjuicios materiales y morales comprenderá no sólo los que se causaron al
agraviado, sino también los que se ocasionaron a sus fmniliares o a terceros.
CAPÍTULO 11
PERSONAS CIVIL~IENTE RESPONSABLES
Los autores, los inductores, los cooperadores necesarios y los cómplices, cada uno dentro de su
respectiva clase, serán responsables solidariamente entre sí por sus cuotas, y subsidiariamente por
las correspondientes a los de1nás responsables.
La responsabilidad subsidiaria se hará efectiva: prünero, en los bienes de los autores, los inductores,
los cooperadores necesarios, y después, en los de los có1nplices.
Tanto en los casos en que se haga efectiva la responsabilidad solidaria como la subsidiaria, quedará
a salvo la repetición del que haya pagado contra los de1nás por las cuotas correspondientes a cada
uno.
a) En los casos de los nu1nerales 1 y 3 del Artículo 34, son también responsables por los
hechos que ejecuten los declarados exentos de responsabilidad penal quienes los tengan
bajo su potestad o guarda legal o de hecho, sie1npre que haya 1nediado ünprudencia por
su parte y sin perjuicio de la responsabilidad civil directa que pueda corresponder a los
imputables. Los Jueces o Tribunales graduarán de fonna equitativa la 1nedida en que deba
responder con sus bienes cada uno de dichos sujetos.
b) Son iguahnente responsables las personas que obren confonne el nu1neral 2 del Artículo 34.
2440
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
c) En el caso del nu1neral 5 del Artículo 34 serán responsables civiles directos las personas en
cuyo favor se haya precavido el mal, en proporción al perjuicio que se les haya evitado, si
fuera estünable o, en otro caso, en la que el Juez o Tribunal establezca según su prudente
arbitrio.
Cuando las cuotas de que deba responder el interesado no sean equitativmnente asignables
por el Juez o Tribunal, ni siquiera por aproxünación, o cuando la responsabilidad se extienda
a la Administración Pública o a la 1nayor parte de una población y, en todo caso, sie1npre
que el daño se haya causado con asentimiento de la autoridad o de sus agentes, se acordará,
en su caso, la inde1nnización en la fonna que establezcan las leyes y reglmnentos especiales.
d) En el caso del numeral 6 del Artículo 34, responderán principalmente los que hayan causado
el miedo, y en defecto de ellos, los que hayan ejecutado el hecho.
e) En el caso del párrafo segundo del Artículo 26, serán responsables civiles los autores del
hecho.
En todos los supuestos anteriores, el Juez o Tribunal que dicte sentencia de no culpabilidad
por estimar la concurrencia de alguna de las causas de exención citadas, procederá a fijar las
responsabilidades civiles, salvo que se haya hecho expresa reserva de las acciones para reclmnarlas
en la vía que corresponda.
a) Las personas naturales o jurídicas, en los casos de delitos o faltas cometidos en los
establecünientos de los que sean titulares, cuando por parte de los que los dirijan o
administren, o de sus dependientes o empleados, se hayan infringido dolosamente leyes,
reglmnentos ad1ninistrativos o disposiciones de autoridad que estén relacionados con el
hecho punible co1netido, de 1nodo que este no se hubiera producido sin dicha infracción;
2441
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Si se exigiera en el proceso penal la responsabilidad civil de la autoridad, agentes y contratados
de la misma, funcionarios o e1npleados públicos, la pretensión deberá dirigirse simultáneamente
contra la administración o ente público presuntamente responsable civil subsidiario.
El perjudicado podrá optar, en todo caso, por exigir la responsabilidad del Estado ante la jurisdicción
contenciosa administrativa, sin que, en ningún caso, pueda darse una duplicidad indemnizatoria.
A su vez, el Estado podrá repetir contra la autoridad, funcionario o empleado público causante de
la lesión.
CAPÍTULO 111
CUl\lPLil\lIENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y DEMÁS RESPONSABILIDADES
PECUNIARIAS
b) A la inde1nnización al Estado por el importe de los gastos que se hubieran hecho por su
cuenta en la causa;
c) A la multa.
TÍTULO VII
EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y SUS EFECTOS
CAPÍTULOI
CAUSAS QUE EXTINGUEN LA RESPO'.'JSABILIDAD PENAL
b) El cu1nplimiento de la condena;
c) El indulto, cuyo efecto se lünita a la extinción total o parcial de la pena, será determinado
en cada caso por la Asmnblea Nacional. Se excluye de este beneficio a los sentenciados por
delitos contra el orden mternacional;
2442
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
d) La mnnistía, la cual extingue por completo las penas principales y accesorias y todos
sus efectos. Se excluye de este beneficio a los sentenciados por delitos contra el orden
internacional;
g) La prescripción de la pena;
En los casos en que la ley lo permita, el perdón del ofendido podrá ser otorgado en cualquier
1no1nento del proceso y de la ejecución de la pena.
En los delitos o faltas contra niñas, niños, adolescentes menores de dieciocho años o personas con
proble1nas de discapacidad, los Jueces o Tribunales, oído el Ministerio Público, podrán rechazar
la eficacia del perdón otorgado por los representantes de aquéllos, y ordenar el cu1nplimiento de la
condena o la continuación del procedimiento.
Para rechazar el perdón a que se refiere el párrafo anterior, el Juez o Tribunal deberá oír nuevamente
al representante de los niños, niñas, adolescentes o discapacitados.
a) A los veinte años, cuando la pena máxüna señalada al delito sea prisión de quince o más
años;
b) A los quince años, cuando la pena máxima señalada por la ley sea de prisión de entre más
de diez y 1nenos de quince años; a los diez años, cuando la pena 1náxüna señalada por la ley
sea de prisión de entre más de cinco y menos de diez años;
Cuando la pena señalada por la ley es compuesta, se usará para la aplicación de las penas
comprendidas en este Artículo, la que exija 1nayor tie1npo para la prescripción.
La acción penal en los delitos señalados en el Artículo 16 de este Código no prescribirán en ningún
caso.
La acción penal en los delitos que tengan señaladas la pena de prisión perpetua revisable en este
Código o en la Ley Nº. 779, Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres y de Refonnas a
la Ley Nº. 641, Código Penal, no prescribirá en ningún caso.
2443
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Cuando se trate de delitos co1netidos por autoridad, funcionario o empleado público en ocasión del
ejercicio de sus funciones, se interrumpirá el plazo de prescripción de la acción penal mientras la
persona disfrute de inmunidad o se sustraiga a la justicia.
El término de prescripción de la acción penal en los delitos propios de los funcionarios que
gocen de inmunidad, iniciará a partir del cese de sus funciones, sin perjuicio de las facultades que
corresponde a la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua en materia de in1nunidad.
En caso de que no se ejerza oportunamente la acción penal en los delitos contra la libertad e
integridad sexual, cometidos en perjuicio de niños, niñas o adolescentes, el plazo de prescripción
de la acción penal iniciará a partir del día en que el ofendido adquiera la mayoría de edad.
b) A los veinte años, las de inhabilitación por 1nás de diez años y las de prisión por más de diez
y 1nenos de quince años;
c) A los quince años, las de inhabilitación por más de seis y menos de diez años y las de prisión
por más de cinco y menos de diez años;
Las penas impuestas por los delitos señalados en el Artículo 16 de este Código no prescribirán en
. ,
n1ngun caso.
El tie1npo de la prescripción se computará desde el día en que quedó firme la resolución en la que
se impuso la medida o, en caso de cu1nplimiento sucesivo, desde que debió e1npezar a cu1nplirse.
CAPÍTULO 11
DE LA CANCELACIÓN DE ANTECEDENTES DELICTIVOS
b) Haber transcurrido, sin delinquir de nuevo el culpable, los siguientes plazos: seis meses
para las penas leves; dos años para las penas que no excedan de doce 1neses y las Ílnpuestas
por delitos imprudentes; tres años para las restantes penas menos graves; y cinco para las
penas graves.
Estos plazos se contarán desde el día siguiente a aquél en que quedara extinguida la pena,
incluido el supuesto de que sea revocada la condena condicional.
Las inscripciones de antecedentes penales no serán públicas. Durante su vigencia sólo se e1nitirán
certificaciones en los casos y con las limitaciones y garantías previstas por la ley. En todo caso,
se librarán las que soliciten los Jueces o Tribunales, se refieran o no a inscripciones canceladas,
haciendo constar expresmnente, si se da, esta últüna circunstancia.
En los casos en que, a pesar de cu1nplirse los requisitos establecidos en este Artículo para la
cancelación, esta no se haya producido, el Juez o Tribunal, acreditadas tales circunstancias de oficio
o a solicitud del interesado, ordenará la cancelación y no tendrá en cuenta dichos antecedentes.
LIBRO SEGUNDO
DE LOS DELITOS Y SUS PENAS
TÍTULOI
DELITOS CONTRA LA VIDA, LA INTEGRIDAD FÍSICA Y SEGURIDAD PERSONAL
2445
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
CAPÍTULO!
DELITOS CONTRA LA VIDA
Cuando concurra alguna de las circunstancias constitutivas del delito de asesinato, la pena será
de veinte a treinta años. Cuando concurran las circunstancias del asesinato agravado la pena será
prisión perpetua revisable.
1) Alevosía;
3) Ensañmniento;
5) Cuando el acto se ejecute en presencia de otras personas con el objeto de causar intimidación
y crear zozobra en la sociedad.
7) El hecho sea cometido por miembros de grupo delictivo organizado o banda organizada
nacional o internacional, salvo que concurra el delito de crimen organizado, o asociación
para delinquir;
2446
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
8) Que el hecho sea co1netido co1no resultado de ritos grupales creencias o fanatismo religioso
o deportivo;
1O) Que el hecho sea co1netido por odio, motivado por intolerancia y discriminación, referidos
a la orientación sexual, y/o identidad sexual, expresión de género, origen étnico, condición
social y econó1nica, nacionalidad, religión, ideología, color de piel, discapacidad o profesión
de la víctima.
Se entiende que la agravante del nu1neral anterior concurre, cuando el que co1netió el
delito ha expresado de 1nanera personal, en redes sociales o por algún 1nedio de difusión
el desprecio o intolerancia contra una persona o grupos de personas a las que previainente
ainenazó y acosó por algunas de las circunstancias previamente mencionadas.
Quien cause un homicidio por Ílnpudencia temeraria bajo los efectos de fármacos, drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas será penado con prisión de cuatro
a ocho años.
El que coopere con actos necesarios y directos al suicidio de otro, será castigado con la pena de
dos a seis años de prisión.
Será sancionado con pena de prisión de seis meses a dos años quien preste cualquier auxilio
anterior o simultáneo en la ejecución del suicidio, sie1npre que no se trate de la conducta prevista
en el párrafo anterior.
El que ocasione la muerte de otro a petición expresa suya a causa de una enfermedad mcurable o
un padecimiento insoportable, será sancionado con pena de dos a seis años de prisión.
CAPÍTULO 11
ABORTO, MANIPULACIONES GENÉTICAS Y LESIONES AL NO '.'JACIDO
2447
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
A la mujer que intencionahnente cause su propio aborto o consienta que otra persona se lo
practique, se le impondrá pena de uno a dos años de prisión.
Si el aborto fuera practicado con violencia, intünidación o engaño, se sancionará con pena de seis
a ocho años de prisión. Si se trata de un profesional de la salud, la pena principal simultánemnente
contendrá la pena de inhabilitación especial de cinco a diez años para ejercer la medicina u oficio
sanitario.
Quien experünente o manipule 1naterial genético que posibilite la creación de híbridos hu1nanos
o la clonación, será sancionado con pena de tres a seis años de prisión. Con la misma pena se
sancionará a quienes experimenten o manipulen 1naterial genético hu1nano con fines de selección
de raza.
Quien artificialmente fecunde óvulos humanos con cualquier fin distinto a la procreación humana,
será castigado con pena de prisión de dos a cinco años.
En todos los casos descritos en los numerales anteriores se ünpondrá, además de la pena de prisión,
la de inhabilitación especial de cuatro a siete años para ejercer profesión u oficio relacionado con
la salud.
CAPÍTULO 111
LESIO~ES Y RIÑA TUMULTUARIA
Si la lesión, además requiere una inteITención quirúrgica, la sanción será prisión de seis 1neses a
dos años.
Se considera lesión psicológica leve, aquellas que provocan daño a su integridad psíquica o
psicológica que requiera, tratmniento psicoterapéutico, será sancionado con pena de seis 1neses a
un año de prisión.
Si la lesión deja una cicatriz visible y pennanente en cualquier otra parte del cuerpo, en persona
que por su profesión, sexo, oficio o costu1nbre suele dejar al descubierto será sancionado con la
pena de uno a tres años de prisión.
Cuando la lesión grave se produjera utilizando annas, instru1nentos, objetos, 1nedios, métodos o
fonnas concretmnente peligrosas para la vida, salud física o psíquica del lesionado, se impondrá
prisión de tres a seis años.
Se considera lesión psicológica gravísima, si se causara una enfermedad psicológica que aún con la
inteITención especializada la persona no pueda recuperar su salud mental de manera pennanente,
será sancionado con pena de cinco a diez años de prisión.
2449
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 154 Lesiones in1prudentes
Quien por Ílnprudencia te1neraria cause alguna de las lesiones previstas en los Artículos anteriores,
será castigado con pena de prisión de seis 1neses a un año, si se trata de lesiones leves; de nueve
1neses a dos años, de lesiones graves, y de uno a tres años, de lesiones gravísiinas.
Cuando los hechos referidos en este Artículo se hayan cometido utilizando un vehículo automotor
o un arma de fuego, se Ílnpondrá asimis1no la pena de privación del derecho a conducir vehículos
automotores o del derecho a la tenencia y portación de annas por el plazo de uno a tres años.
Cuando las lesiones se cometan por imprudencia profesional, se Ílnpondrá asiinismo la pena de
inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de uno a tres
años.
2450
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
CAPÍTULO IV
EXPOSICIÓ'.'I DE PERSO'.'IAS AL PELIGRO
Quien exponga al peligro la vida o la integridad de un niño o niña o persona incapaz de valerse
por sí misma. la abandone o coloque en situación de desamparo, será penado con prisión de uno
a tres años.
Si el autor fuera el responsable legal del cuidado del niño o niña o incapaz de valerse por sí mismo,
la pena será de dos a cuatro años de prisión e inhabilitación especial de dos a seis años de los
derechos derivados de la relación madre, padre e hijos, tutela o guarda.
Quien encuentre perdido o abandonado a un niño o niña o incapaz cuya vida estuviera en inininente
peligro y omita prestarle auxilio necesario teniendo posibilidades de hacerlo sin riesgo personal o
de terceros, será penado con prisión de dos a cuatro años y de cien a quinientos días multa.
Si la víctima, señalada en los párrafos anteriores, lo fuera por accidente ocasionado fortuitainente
por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de tres a seis 1neses y si el accidente se debiera
a imprudencia, la de prisión de seis meses a un año.
Si el autor de los delitos señalados en los párrafos anteriores fuera el responsable legal del cuidado
de la víctima, se impondrá ade1nás la pena de inhabilitación especial de seis meses a tres años de
los derechos derivados de la relación madre, padre e hijos, tutela o guarda.
El que niegue atención sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o
abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado con prisión de dos a
cuatro años e inhabilitación especial de tres a cinco años.
Artículo 161 Utilización de niños, niñas, adolescentes, discapacitados o personas de la tercera edad para
mendicidad
Quien utilice a personas con proble1nas de discapacidad, niños, niñas, adolescentes o personas de
la tercera edad para practicar la mendicidad, será penado con prisión de uno a tres años.
Si el autor de este delito fuera el responsable legal, se ünpondrá ade1nás la inhabilitación especial
de uno a cuatro años para ejercer los derechos derivados de la relación 1nadre, padre e hijos, tutela
o guarda.
TÍTULOII
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
CAPÍTULOI
SECUESTRO Y DETENCIONES ILEGALES
Si el autor de este delito pusiere en libertad al secuestrado dentro de las priineras cuarenta y ocho
horas de su privación de libertad, se le impondrá pena de prisión de uno a tres años.
a) Que la víctiina sea persona con discapacidad o se encuentre gravemente enferma de manera
tal que la sitúe en notorio estado de indefensión, menor de trece años, mujer embarazada o
persona mayor de sesenta y cinco años;
c) Que el delito lo co1netiere una autoridad, funcionario o empleado público prevaliéndose del
ejercicio de su cargo;
f) Que la víctima fuere una autoridad, funcionario o e1npleado público o que el hecho se
perpetrare con la finalidad de obtener de su parte algún provecho o beneficio en ocasión del
dese1npeño de su cargo; o
2452
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Las autoridades que ordenen y quienes ejecuten el ocultmniento de un detenido serán sancionadas
con prisión de dos a cuatro años y con inhabilitación especial para ejercer el cargo o empleo
público de cuatro a seis años, en su caso.
CAPÍTULO 11
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD SEXUAL
Pueden ser autores o víctiinas de este delito, personas de uno u otro sexo.
Si concurren dos o más de las circunstancias, previstas en este Artículo, se Ílnpondrá la pena de
veinte años de prisión.
Si el autor del hecho tiene una relación de parentesco con la víctima o si el hecho es co1netido en
perjuicio de adolescente mayor de catorce años y menor de dieciocho años, la pena a imponer será
de veinte a veinticinco años de prisión.
2453
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 171 Estupro agravado
Cuando el estupro sea cometido por quien esté encargado de la educación u orientación espiritual,
guarda o custodia de la víctüna o por persona que 1nantenga con ella relación de autoridad,
dependencia o fmniliaridad o co1nparta permanente1nente el hogar familiar con ella, se impondrá
la pena de prisión de cinco a diez años.
No se reconoce, en ninguno de los supuestos, valor al consentüniento de la víctima cuando esta sea
1nenor de catorce años de edad, o persona con discapacidad o enfennedad mental.
Cuando la víctima sea persona menor de dieciocho años de edad, la pena será de tres a cinco años
de prisión.
Artículo 175 Explotación sexual, pornogn1fía y acto sexual con adolescentes n1ediante pago
Quien induzca, facilite, promueva o utilice con fines sexuales o eróticos a personas 1nenor de
dieciséis años o discapacitado, haciéndola presenciar o participar en un co1nportmniento o
espectáculo público o privado, aunque la víctüna consienta en presenciar ese comportamiento o
participar en él, será penado de cinco a siete años de prisión y se impondrá de cuatro a seis años de
prisión, cuando la víctima sea 1nayor de dieciséis y menor de dieciocho años de edad.
2454
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Quien con fines de explotación sexual, posea 1naterial pornográfico o erótico en los términos
expresado en el párrafo anterior, será castigado con la pena de uno a dos años de prisión.
Quien ejecute acto sexual o erótico con persona mayor de catorce años y menor de dieciocho años
de edad de cualquier sexo, pagando o prometiéndole pagar o darle a cambio ventaja econó1nica o
de cualquier naturaleza, será sancionado con pena de prisión de cinco a siete años.
Para los fines establecidos en este Código y en las leyes especiales, se entenderá por explotación
sexual todo tipo de actividad en que se usa el cuerpo de un menor de dieciocho años de edad o
incapaz, aun así sea con su consentüniento, para sacar ventaja o provecho de carácter sexual,
erótico, econó1nico, co1nercial, de reconocimiento público, publicitario o de cualquier otra índole.
Artículo 176 Agravantes específicas en caso de explotación sexual, pornogn1fía y acto sexual con
adolescentes mediante pago
La pena será de seis a ocho años de prisión cuando:
b) El autor o autores sean parte de un grupo organizado para cometer delitos de naturaleza
sexual, salvo que concurra el delito de crimen organizado;
Si concurren dos o más de las circunstancias previstas, la pena que se ünpondrá será de siete a
nueve años de prisión. Se impondrá la pena máxima cuando sea persona con discapacidad o menor
de catorce años de edad.
2) Quien mantenga, arriende, administre, dirija, financie, supervise o dirija una casa, local, agencia,
o mediante la simulación de cualquier otro establecimiento para explotar la prostitución ajena
o sexual de una persona, o el que a sabiendas de ello, llevare a cabo alguna función, principal
o subalterna, en el local donde se ejerza la prostitución;
3) Quien realice las acciones de controlar, vigilar, someter a las víctünas, cobrar, recibir o despojar
del pago, producto de la explotación.
2455
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
I) Cuando la persona autora o partícipe del delito se valga de una relación de parentesco
no co1nprendida en el nu1neral anterior o de superioridad, autoridad, dependencia,
confianza con la víctima, subordinación o dependencia académica o espiritual;
II. Se aplicará la pena entre doce y quince años de prisión y multa de mil días multas en los
casos siguientes:
l) Cuando la persona autora o partícipe del delito se valga de una relación de familiaridad
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad;
4) Cuando la persona autora o partícipe del delito sea servidor o servidora pública, o
trabaje para organismos internacionales u organismos sin fines de lucro, cuyo fin esté
relacionado con el tema atención o protección a la niñez, adolescencia y mujer.
Si la víctüna fuere menor de dieciocho años o con discapacidad, la sanción será de cinco a siete
años de prisión y doscientos a cuatrocientos días 1nulta.
La 1nisma pena se aplicará cuando el autor estuviere unido en 1natrünonio o en unión de hecho
estable con la víctüna.
2456
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Se aplicará la pena de diez a quince años de prisión y mil días multa, la cancelación de licencia
comercial, clausura definitiva del local y el deco1niso de los bienes 1nuebles e inmuebles utilizados
y los recursos económicos y financieros obtenidos.
II. Se ünpondrá la pena de diecinueve a veinte años y multa de mil días en los casos en que:
l) La víctüna sea una persona niña, niño, adolescente o mayor de sesenta años de edad:
o se trate de persona proveniente de los pueblos originarios o afrodescendientes,
persona con discapacidad, o el hecho fuere cometido por familiar, tutor o tutora,
encargado o encargada de la educación, guarda o custodia, guía espiritual, lideresa o
líder religioso o que co1nparta permanentemente el hogar de la víctima, o 1nedie una
relación de confianza;
4) Cuando los fines de explotación sean dos o 1nás de los previstos en este delito;
7) Cuando la persona autora o partícipe del delito de trata de personas haya sido
condenado por la comisión del mis1no delito en el extranjero: y
2457
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
8) Cuando la persona autora o partícipe del delito sea servidor o servidora pública o
trabaje para organis1nos internacionales u organis1nos sin fines de lucro cuyo fin esté
relacionado con el tema atención o protección a la niñez, adolescencia y mujer.
Si concurren dos o más de las circunstancias previstas en este Artículo se aplicará la pena máxima.
Si los fines de explotación se hubieren alcanzado por la misma persona, se aplicará el concurso que
corresponda de conformidad al Código Procesal Penal de la República de Nicaragua.
A las personas que hayan sido condenadas por la co1nisión del delito de trata de personas se les
ünpondrá la pena de inhabilitación especial por el mismo período de la condena para el ejercicio
de la profesión, actividad u oficio relacionado con la conducta.
CAPÍTULO 111
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE ACTUAR
Si la mnenaza consistiere en causar un 1nal que no constituya delito, se sancionará con pena de
cien a doscientos días 1nulta.
CAPÍTULO IV
DELITOS CONTRA ACTOS RELIGIOSOS O FÚNEBRES.
\'IOLACIÓN DE TUI\IBAS Y PROFANACIÓN DE CADÁVERES
a) Profane o vilipendie el lugar donde reposa un muerto o sus cenizas, o destruya o sustraiga
objetos del lugar donde reposa el cadáver;
d) Mutile o destruya un cadáver, a menos que se trate de una disección realizada con fines didácticos
o científicos autorizado por los parientes del fallecido o cuando se trate de un cadáver que no
fuere reclainado dentro de un plazo de treinta días o cuando se trate de necropsia médico legal.
2459
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
TÍTULOIII
DELITOS CONTRA LA VIDA PRIVADA Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOl\lICILIO
CAPÍTULO!
DELITOS CONTRA LA VIDA PRIVADA
CAPÍTULO 11
DELITOS CO'.'JTRA LA INVIOLABILIDAD DEL DOl\fICILIO
2460
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
En el caso del párrafo anterior, la pena será de dos a cuatro años de prisión si el hecho se cometiera
por dos o 1nás personas o con fuerza en las cosas o escalmniento, y de tres a cinco años si se
cometiera con violencia o intimidación en las personas o con ostentación de annas.
TÍTULO IV
DELITOS CONTRA EL HONOR
CAPÍTULOI
DE LA CALUMNIA
Si la calu1nnia se propagara con publicidad, será sancionado con pena de ciento veinte a trescientos
días 1nulta.
CAPÍTULO 11
DE LA INJURIA
Si las injurias se propalan con publicidad se sancionarán con pena de doscientos a trescientos días
1nulta.
a) La imputación sea verdadera y está vinculada con la defensa de un interés público actual;
b) La infonnación sobre los hechos noticiosos haya sido realizada de acuerdo a la ética
periodística;
2461
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
d) Las expresiones se dirijan contra funcionarios o empleados públicos sobre hechos verdaderos
concernientes al ejercicio de sus cargos;
CAPÍTULO 111
DISPOSICIONES COl\,IUNES
TÍTULO V
DELITOS CONTRA LA FAMILIA
2462
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
CAPÍTULO!
DELITOS CONTRA EL ESTADO CIVIL
Si este delito es co1netido por el funcionario público responsable de la inscripción, la pena será de
tres a cinco años de prisión e inhabilitación especial por el mismo período.
CAPÍTULOII
DE LAALTERACIÓ'.'I DE LA 1\1:ATERNIDAD Y PATERNIDAD
a) Sünule un parto;
b) Oculte un hijo o hija u otro descendiente o cualquier niño o niña, aunque no esté ligado con
él por relación de filiación o parentesco; o,
c) Entregue un niño o niña a otra persona eludiendo los procedünientos legales de la guarda o
adopción, sie1npre que no se trate del delito de trata de personas.
La sustitución de niña o niño producida en hospitales, centros de salud, clínicas médicas públicas
o privadas, por falta del debido cuidado de los responsables de su identificación y custodia, será
castigada con prisión de uno a dos años.
2463
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
el lünite máximo de la pena del delito de que se trate y como límite superior, este, incre1nentado
en su mitad.
Si las conductas descritas en este Capítulo fueran realizadas por un ascendiente, tutor o guardador
de niño o niña se Ílnpondrá además, según el caso, la pena de inhabilitación especial para el
ejercicio de los derechos derivados de la relación madre, padre e hijos, tutela o guarda que tuviere
sobre el hijo o descendiente siinulado, ocultado, entregado o sustituido, por un período de tres a
seis años.
Cuando las referidas conductas sean realizadas por un educador, profesional médico o sanitario,
funcionario o e1npleado público en el ejercicio de su cargo, o Notario Público en ejercicio de su
profesión, se Ílnpondrá, además de la pena señalada, la de inhabilitación especial para empleo o
cargo público, profesión u oficio por el 1nismo período de la pena principal Ílnpuesta.
CAPÍTULO 111
INCUI\IPLI!\11ENTO DE DEBERES FAI\IILIARES
b) Quien estando obligado al cuidado o educación de otra persona, incu1npla o descuide tales
deberes, de manera que esta se encuentre en situación de abandono material o moral.
La pena será de dos a tres años de prisión, cuando el autor a sabiendas de su obligación alimentaria
se ponga en un estado en el cual le sea imposible cumplir con su deber alimentario o por haber
empleado cualquier medio fraudulento para ocultar sus bienes, o haber renunciado o abandonado
su trabajo con el fin de evadir su responsabilidad.
Tmnbién incurrirá en este delito, quien 01nita el deber aliinentario por haber traspasado sus bienes
a terceras personas en el plazo co1nprendido a doce meses anteriores al planteamiento del proceso
judicial para el cobro del deber alimentario, durante el proceso judicial de cobro alimentario y
hasta seis meses posteriores al dictado de la resolución estimatoria finne de la existencia del
crédito ali1nentario o del deber de satisfacerlo.
Quedará exenta de pena impuesta la persona que pague los alimentos debidos, garantice
razonablemente el ulterior cu1nplimiento de sus obligaciones o garantice convenientemente el
cuidado y educación de la persona a su cargo.
El empleador que no realice la retención de los montos del salario del deudor aliinentario ordenada
por el Juez u oculte información en relación con los salarios u otros aspectos de interés para el
establecimiento del monto que debe atender para cu1nplir el deber alimentario, que haya sido
solicitada por la autoridad jurisdiccional, será responsable por desobediencia a la autoridad.
Para los efectos de este Artículo, se entenderá co1no deudores alimentarios también a los hijos
en relación a sus padres, cuando estén obligados a prestar aliinentos, así co1no los hermanos con
respecto a su hennano incapaz.
2464
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
CAPÍTULO IV
DELITOS CONTRA LAS RELACIONES MADRE, PADRE E HIJOS, TUTELA Y GUARDA
TÍTULO VI
DELITOS CONTRA EL PATRI~IONIO Y EL ORDEN SOCIOECONÓMICO
CAPÍTULOI
DEL HURTO
a) Se co1neta con abuso de confianza o con auxilio de un do1néstico o dependiente del ofendido
o haciendo uso de nombre supuesto, o simulando autoridad, orden de ella o representación
que no se tiene;
g) Sea de cosas que formen parte de la instalación de un servicio público y estén libradas a la
confianza pública;
i) La cuantía de lo hurtado sea superior a diez salarios mínimos teniendo co1no pará1netro el
sector industrial; o
2465
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Cuando concurran dos o 1nás de las circunstancias descritas en el párrafo anterior, la pena de
prisión será de cuatro a seis años y de doscientos a trescientos días multa.
b) Venda o compre una o más cabezas ganado mayor o 1nenor total o parcialmente ajenos, sin
que el legítimo dueño haya otorgado carta de venta de ganado vendido, autenticada por la
autoridad correspondiente;
c) Traslade o haga trasladar una o más cabezas de ganado 1nayor o 1nenor total o parciahnente
ajeno, sin estar debidainente autorizado para ello;
d) Destace una o 1nás cabezas de ganado mayor o menor, conociendo o debiendo conocer su
procedencia de hurto o robo;
e) Adquiera o venda carne, cuero u otras cosas de una o 1nás cabezas de ganado mayor o menor
provenientes del delito, conociendo o debiendo conocer su procedencia de hurto o robo;
h) Venda cueros de una o 1nás cabezas de ganado mayor o menor, sin ser destazador público
autorizado, propietario de hacienda reconocida, dueño de ganado tenería o co1nerciante
acreditado;
j) Siendo destazador público autorizado vendiere cueros de una o 1nás cabezas de ganado
1nayor o 1nenor, sin presentar constancia de la procedencia de los mis1nos;
k) Co1nprare cueros de una o 1nás cabezas de ganado 1nayor o 1nenor a persona que no sea
destazador público autorizado, propietario de hacienda reconocida, dueño de ganado o
comerciante acreditado;
2466
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Si el apoderamiento se cometiere mediante fuerza sobre las cosas, la pena será de tres a ocho años
de prisión. Si se ejecutare con violencia o intimidación sobre las personas, la pena será de cuatro a
diez años de prisión. En ambos casos también se impondrá de doscientos a seiscientos días 1nulta.
La pena será de cuatro a dieciocho años de prisión y de doscientos a seiscientos días multa e
inhabilitación especial por el 1nis1no período de la pena impuesta si el hecho fuera realizado por
autoridad, funcionario o empleado público.
CAPÍTULO 11
DELROBO
Se entenderá que hay fuerza en las cosas cuando el hecho se ejecute bajo alguna de las circunstancias
siguientes:
b) Fractura de armarios, cofres, baúles, archivadores u otra clase de muebles u objetos cerrados
o sellados, o forzainiento de sus cerraduras, o bisagras;
d) Uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento se1nejante o la llave verdadera obtenida
ilícitamente. También se consideran llaves, las tarjetas 1nagnéticas o perforadas, y cualquier
otro control o instru1nento electrónico de apertura.
Estas penas se aplicarán cuando la violencia o intimidación tengan lugar antes del hecho para
facilitarlo, en el acto de co1neterlo o inmediatamente después, sin perjuicio de las que pudieran
corresponder a los actos de violencia practicados con motivo u ocasión del robo.
Fuera de los casos de violencia que pudieran ocurrir, se estimará que la hay cuando el hecho
se ejecutare arrebatando por sorpresa cosa que la víctiina llevaba consigo o usando los 1nedios
hipnóticos o de narcótico.
2467
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
b) Bajo alguna de las circunstancias establecidas en los literales b ), d), e) o i) para el delito de
hurto agravado; o,
La pena de prisión será de cuatro a siete años, cuando el robo con violencia o intiinidación en las
personas sea co1netido:
d) Bajo alguna de las circunstancias establecidas en los literales b ), d), e), f), g) o i) del Artículo
de hurto agravado.
Se aplicará la pena de prisión en su mitad superior, cuando concurran dos o más de las circunstancias
descritas en los nu1nerales anteriores.
Las penas establecidas en los párrafos anteriores se incre1nentarán en un tercio en sus límites
1níniino y máximo cuando se recepte bienes o valores cuya falta haya provocado interrupción en
los servicios básicos, afecte la econo1nía o la seguridad nacional.
CAPÍTULO 111
DEL TRÁFICO ILÍCITO DE VEHÍCULOS
La pena será de cuatro a siete años de prisión si el hecho fuere co1netido por 1nie1nbro de grupo
delictivo organizado o banda nacional o internacional.
2468
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
La pena será de cuatro a ocho años de prisión e inhabilitación especial por el mismo período si el
hecho fuera realizado por autoridad, funcionario o e1npleado público.
CAPÍTULO IV
DE LA EXTORSIÓN
CAPÍTULO V
DE LAS DEFRAUDACIONES
La 1nis1na pena se Ílnpondrá a quien con el propósito de obtener un provecho ilícito, consiga la
transferencia no consentida de cualquier activo patrÍlnonial en perjuicio de tercero, mediante la
1nanipulación de registros informáticos o prograinas de co1nputación o el uso de otro artificio
se1nejante.
b) Cuando se co1neta con abuso de las relaciones personales existentes entre la víctima y el
estafador, o este aproveche su credibilidad e1npresarial o profesional;
c) Cuando recaiga sobre bienes que integren el patrÍlnonio histórico, cultural o científico de la
.,
nac1on;
d) Cuando se realice por apoderado o ad1ninistrador de una e1npresa que obtenga, total o
parciahnente sus recursos del ahorro público, o por quien, personahnente o por medio de
una entidad inscrita o no inscrita, de cualquier naturaleza, haya obtenido sus recursos total
o parciahnente del ahorro del público;
f) Cuando se cometa valiéndose de tarjeta de crédito o débito propia o ajena, o con abuso de
finna en blanco; o,
2469
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
g) Cuando se realice mediante cheque, pagaré, letra de cmnbio en blanco o negocio cambiario
ficticio.
Igual pena se aplicará al asegurado que con el mismo fin se produzca o sÍlnule una lesión o agrave
las consecuencias de las lesiones sufridas en un infortunio o a quien simule la desaparición de una
persona.
a) Sin tener provisión de fondos, salvo que hubiere autorización expresa del banco para pagar
el sobregiro;
Para que haya lugar a la acción penal será preciso que el cheque fuere rechazado por el banco
o institución de crédito correspondiente, que el librador haya sido informado personalmente de
la falta de pago, mediante acta notarial, y que no pagare el importe del cheque más los recargos
legales correspondientes, dentro de los cinco días naturales siguientes a la notificación notarial.
El pago del cheque más los recargos legales correspondientes, antes de la sentencia de prÍlnera
instancia, extinguirá la acción penal.
En ningún caso el monto de la pena de días 1nulta, deberá ser inferior al monto del cheque más los
recargos legales correspondientes.
d) Mediante cualquier acto jurídico que no sea enajenación, ya sea ocultando, dañando o
re1noviendo un bien, torne Ílnposible, incierto o litigioso el derecho o el cu1nplimiento de
una obligación acordada con otro, por un precio o como garantía; y,
La pena de prisión será de tres a cinco años y de ciento cincuenta a trescientos días 1nulta cuando
se trate de productos de consu1no o distribución masiva, básico o de prünera necesidad, objetos de
valor artístico u otros sometidos a control oficial.
Si el valor de las cosas por hacer o entregar, o los 1nateriales a e1nplear sea superior a veinte
salarios mínünos del sector industrial, la pena será de tres a siete años de prisión. La 1nis1na pena
se aplicará cuando se trate de viviendas u obras públicas.
a) Con sünulación contrate, elabore escritos o realice actos en perjuicio de otro y para obtener
cualquier beneficio indebido;
b) Se constituya en deudor o fiador y realice actos con el fin de eludir el pago de la fianza o la
deuda;
c) En perjuicio del patrimonio de otro, realice una sünulación de litigio, diligencia o empleo
de otro fraude procesal.
La misma pena se aplicará a quien realice la conexión ilegal o manipulación no autorizada de las
redes y bienes de los siste1nas de transporte, distribución, control y medición de los servicios de
agua, electricidad, teleco1nunicaciones u otros servicios públicos.
CAPÍTULO VI
DE LAADl\lINISTRACIÓN FRAUDULENTA Y APROPIACIÓN INDEBIDA
2471
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Si no ha habido apropiación, sino uso indebido de la cosa en perjuicio de tercero, la pena será de
seis meses a un año de prisión.
a) Quien se apropie de una cosa ajena extraviada sin cu1nplir los requisitos que prescribe la
Ley;
b) Quien se apropie de una cosa ajena en cuya tenencia haya entrado a consecuencia de un
error o de un caso fortuito; y,
c) Quien se apropie en todo o en parte de un tesoro descubierto, sin entregar la porción que le
corresponda al propietario del inmueble, conforme la Ley.
CAPÍTULO VII
DE LA USURPACIÓN
a) Con violencia, intimidación, engaño o abuso de confianza despoje a otro, total o parciahnente,
de la posesión o tenencia de un irunueble o del ejercicio de un derecho real constituido
sobre él, ya sea que el despojo se produzca invadiendo el inmueble, manteniéndose en él o
expulsando a los ocupantes;
b) Sin estar legahnente autorizado, explote vetas, yacimientos, mantos y demás depósitos
1ninerales;
c) Haciendo uso de concesiones otorgadas por la ley con un fin detenninado, haya entrado en
posesión de un terreno y lo utilice para una finalidad diferente a la autorizada, o, después
de aprovechar el bosque respectivo, abandone dicho terreno, sin cu1nplir los compromisos
adquiridos en relación con dicho aprovechmniento;
e) Quien por las vías de hecho restrinja, limite o imposibilite el paso por cmninos públicos y
que constituyen el acceso a una propiedad, caserío, co1nunidad, población, costas lacustres,
marítimas o fluviales. Sin perjuicio de lo que proceda, el Juez ordenará la irunediata apertura.
2472
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
a) Desvíe a su favor las aguas que no le correspondan, o las to1ne en mayor cantidad que
aquella a que tuviera derecho; y
b) Estorbe o impida el ejercicio de los derechos que un tercero tuviera sobre dichas aguas,
confonne la ley de la materia.
CAPÍTULO VIII
DE LOS DAi~OS
c) Recaiga sobre medios o vías de co1nunicación o de tránsito, sobre puentes o canales, sobre
plantas de producción o conductos de agua, de electricidad o de sustancias energéticas;
Si el daño se produce sobre vivienda o casa de habitación, la pena será de tres a cinco años de
. .,
pns1on.
2473
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 245 Destrucción de registt·os informáticos
Derogado.
CAPÍTULO IX
DELITOS CONTRA EL DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CO~EXOS
g) La realización de cualquier acto que eluda o pretenda eludir una 1nedida tecnológica
implementada por el titular del derecho para evitar la utilización no autorizada de una obra
o fonogrmna;
a) La reproducción, total o parcial, de una obra o fonograina por cualquier 1nedio, fonna o
procedimiento;
2474
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
El que incurra en cualquiera de las conductas anteriormente señaladas, será sancionado con prisión
de uno a tres años o de trescientos a quinientos días multa e inhabilitación especial por el 1nis1no
período para ejercer el cargo, profesión, oficio, industria o co1nercio relacionado con la conducta
delictiva.
Las sanciones previstas en los Artículos anteriores, se reducirán en una tercera parte si se realizaran
sin el propósito de obtener un beneficio económico, para sí o para un tercero.
CAPÍTULO X
DELITOS CO:\TTRA LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
2475
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
a) Haga parecer como producto patentado, protegido por 1nodelo de utilidad o diseño industrial,
aquellos que no lo estén;
b) Sin ser titular de una patente, 1nodelo de utilidad o diseño industrial o sin gozar ya de estos
privilegios, la invocare ante tercera persona co1no si disfrutara de ellos.
Artículo 253 Violación a los derechos de patente, n1odelo de utilidad o diseño industrial.
Será sancionado con trescientos a quinientos días 1nulta o prisión de uno a tres años e inhabilitación
especial por el mis1no período para ejercer cargo, profesión, oficio, industria o co1nercio relacionado
con la conducta delictiva, quien contraviniendo la ley de la materia y sin autorización escrita del
titular del derecho, realice cualquiera de los siguientes actos:
c) La utilización con fines co1nerciales de envases, envolturas o embalajes que lleven una
1narca registrada o signo distintivo con el propósito de dar la apariencia que contienen el
producto original; y
2476
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
d) La fabricación, venta, ahnacenamiento o distribución del producto que lleve una indicación
geográfica o deno1ninación de origen falsa aun cuando se indique el verdadero origen del
producto o se use acompañada de expresiones co1no "tipo", "género", "manera", "iinitación"
u otras análogas.
CAPÍTULO XI
DE LAS QUIEBRAS E INSOLVENCIAS PUNIBLES
d) Transferir o enajenar 1naliciosamente a cualquier título los activos antes de ser declarado en
estado de quiebra:
f) Llevar a cabo negociaciones con instrumentos 1nonetarios o los activos con la intención de
reducir o simular una dis1ninución de la masa patriinonial;
i) Distribuir dividendos ficticios o ganancias que no han sido percibidas, o aquellas cuya
distribución ha sido prohibida por autoridad co1npetente.
2477
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Tmnbién co1nete este delito el socio, directivo o funcionario que por razón de su voto o cargo o de
cualquier otro modo, hubiere procurado ventajas sobre el activo de la entidad declarada en quiebra
o que a consecuencia de su acción dolosa u operaciones fraudulentas, condujeran a la quiebra de
la sociedad.
CAPÍTULO XII
DELA USURA
La misma pena será aplicada al que adquiera, transfiera o haga valer un crédito usurario y al que
exija a sus deudores, en cualquier fonna, un interés superior al indicado en el párrafo anterior,
aun cuando los intereses se encubran o disünulen bajo otras deno1ninaciones, y a quien capitalice
intereses con el fin de cobrar intereses sobre intereses.
La pena será de quinientos a 1nil días 1nulta y de dos a cinco años de prisión e inhabilitación
especial por el mis1no período para ejercer cargo, profesión, comercio u oficio, si el autor fuera
prestamista habitual.
2478
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
CAPÍTULO XIII
DELITOS CONTRA LA LIBRE COl\fPETENCIA Y LOS CONSUMIDORES
La pena podrá ser incrementada hasta el doble en sus lhnites 1níniino y máximo, cuando el delito
se ejecute a través de una entidad que realiza oferta pública de títulos valores.
La pena podrá ser incrementada hasta el doble en sus lhnites 1nínimo y máximo, cuando el delito
se ejecute a través de una entidad que realiza oferta pública de títulos valores.
Para los efectos de este Artículo se considera como información privilegiada la que por su
naturaleza puede influir en los precios de los valores emitidos y que aún no ha sido hecha del
conocüniento público.
2479
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
La pena de prisión será de tres a ocho años si se trata de servicios públicos, artículos básicos de
primera necesidad o medicmnentos.
Se Ílnpondrá la pena de seiscientos a 1nil días 1nulta y tres a cinco años de prisión e inhabilitación
especial por el 1nis1no período para ejercer profesión, oficio, industria o co1nercio, cuando se trate
de servicios públicos, productos alimenticios, 1nedicinas o cualquier otro Artículo de consu1no
básico o de primera necesidad.
La pena se incrementará en un tercio en sus límites mínimo y 1náxiino cuando la conducta recaiga
sobre Artículos de primera necesidad o servicios públicos.
La 1nulta se au1nentará al doble en sus lünites mínimo y 1náxiino, cuando se trate de publicidad
relacionada con productos ali1nenticios, 1nedicmnentos o los destinados al consu1no o uso infantil.
2480
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Lo dispuesto en el presente Artículo se entenderá sin perjuicio de las penas que puedan corresponder
por los actos de apoderamiento o los daños ocasionados.
CAPÍTULO XIV
DE LOS DELITOS SOCIETARIOS
La misma pena se impondrá cuando las personas mencionadas en el párrafo anterior alteren cuenta
o infonnación financiera con el objeto de presentar una situación distorsionada de forma idónea
para causar perjuicio económico de la entidad, a alguno de los socios o terceros.
2481
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 279 Autorización de actos indebidos
El directivo, gerente, vigilante, auditor o representante legal de derecho o de hecho, de una
sociedad constituida o en fonnación que, a sabiendas, preste su concurso o consentimiento para la
realización de actos contrarios a la ley o a los estatutos, de los cuales pueda derivar algún perjuicio
para su representada o el público, será penado con prisión de seis meses a tres años e inhabilitación
especial por el 1nis1no período para ejercer cargo, profesión, oficio, industria o co1nercio.
La pena podrá ser incrementada hasta el doble en sus lhnites 1níni1no y máximo, cuando el delito
se ejecute a través de una entidad que realiza oferta pública de títulos valores.
CAPÍTULO XV
DE LOS DELITOS CONTRA EL SISTE~IA BA'.'ICARIO Y FI'.'IA'.'ICIERO
Artículo 280 Delitos contra el sisten1a bancario y financiero
El socio, director, gerente, ad1ninistrador, vigilante, auditor externo o interno, representante legal,
funcionario o e1npleado de bancos, instituciones financieras no bancarias y grupos financieros,
supervisadas por la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras, que a
sabiendas o debiendo saber, directa o indirectmnente realice actos u operaciones, que, con abuso
de sus funciones propias, causen graves perjuicios patrimoniales a los depositantes, sus clientes,
acreedores, socios de su respectiva entidad, a la estabilidad del Sistema Bancario y Financiero o al
Estado, será sancionado con la pena de seis a ocho años de prisión e inhabilitación especial para
ejercer la profesión, oficio, industria o comercio por el mismo período y de trescientos a 1nil días
1nulta.
Serán sancionados con pena de cinco a siete años de prisión e inhabilitación especial por el 1nis1no
período para ejercer cargos en el Sistema Financiero y de trescientos a 1nil días multa, quien a
sabiendas o debiendo saber, oculte, altere, desfigure, distorsione o destruya información, datos o
antecedentes de los balances financieros, libros de actas, libros contables, cuentas, correspondencia
u otros documentos propios de la institución, con el fin de causar perjuicio a la misma, o con
la intención de evitar o dificultar la labor fiscalizadora de la Superintendencia de Bancos y de
Otras Instituciones Financieras o tratar de impedir que se conozca la realidad patrimonial de la
institución o que se identifique veraZinente el origen del capital invertido.
Se Ílnpondrá pena de trescientos a quinientos días 1nulta al que Ílnpida o niegue a uno o más
socios obtener infonnación veraz sobre el estado patrimonial real de los negocios y de los balances
financieros.
Se impondrá la pena de tres a cinco años de prisión e inhabilitación especial por el 1nismo período
para ejercer cargos en el Siste1na Financiero y de cuatrocientos a 1nil días 1nulta, al socio, director
y cualquier funcionario de las entidades supervisadas por la Superintendencia de Bancos y de
Otras Instituciones Financieras que por sus funciones o cargo, autorice y apruebe distribución de
utilidades que sean ficticias o que no estén autorizadas o hayan sido objetadas razonable1nente por
el Superintendente conforme la ley de la materia o que no se hayan percibido de manera efectiva,
salvo que se trate de distribución de utilidades contables destinadas a capitalizarse, previa no
objeción de la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras.
Se impondrá la pena de cuatro a seis años de prisión e inhabilitación especial por el mis1no período
para ejercer cargos en el Sistema Financiero y de trescientos a seiscientos días multa a la persona
que, con o sin la participación de socios, directores y cualquier funcionario de las entidades
supervisadas por la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras, realice actos
fraudulentos que pongan en grave peligro la solvencia, la liquidez y la estabilidad de las entidades
bancarias y financieras no bancarias, difunda por cualquier medio de co1nunicación social masivo,
minores infundados o información no autorizada, sobre la solvencia, liquidez, y riesgos propios
del Sistema Financiero, que atenten contra la estabilidad y funcionamiento de cualquiera de las
entidades bancarias y financieras no bancarias.
2482
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Si los hechos señalados en los párrafos anteriores llevaran a la liquidación forzosa de una o más
entidades supervisadas, o dañen gravemente al Sistema Financiero Nacional o la economía de
la Nación, la pena será de diez a quince años de prisión e inhabilitación especial por el mis1no
período para ejercer cargos en el Sistema Financiero y de ochocientos a 1nil días 1nulta.
CAPÍTULO XVI
DELITOS CONTRA LA CO'.'IFIANZA PÚBLICA
Se Ílnpondrá la pena de tres a cinco años de prisión e inhabilitación especial por el 1nismo período
para ejercer la actividad relacionada con la actividad delictiva, a quien Ílnpida o intente impedir la
participación de otro postor o participante o licitante mediante violencia, intimidación o engaño,
o, difunda noticias falsas o distorsionadas en algunos de los actos señalados en el párrafo anterior
para obtener provecho a favor suyo o de terceros.
CAPÍTULO XVII
LAVADO DE DINERO, BIENES O ACTIVOS
a) Adquiera, use, convierta, oculte, traslade, asegure, custodie, ad1ninistre, capte, resguarde,
intermedie, vendiere, gravare, donare, simule o extinga obligaciones, invierta, deposite o
transfiera dinero, bienes o activos originarios o subrogantes provenientes de actividades
ilícitas o cualquier otro acto con la finalidad de ocultar o encubrir su origen ilícito, sea en un
solo acto o por la reiteración de hechos vinculados entre sí, independientemente que alguno
de estos haya ocurrido dentro o fuera del país;
f) Incu1npla grave1nente los deberes de su cargo para facilitar las conductas descritas en los
literales anteriores.
Las conductas anteriores son constitutivas de este delito cuando tengan como actividad ilícita
precedente aquellas que estén sancionadas en su lünite máximo superior con pena de cinco o más
años de prisión.
El delito de lavado de dinero, bienes o activos es autónomo respecto de su delito precedente y será
prevenido, investigado, enjuiciado, fallado o sentenciado por las autoridades co1npetentes co1no
tal, con relación a las actividades ilícitas de que pudiera provenir, para lo cual no se requerirá
que se sustancie un proceso penal previo en relación a la actividad ilícita precedente. Para su
juzgmniento bastará demostrar su vínculo con aquella de la que proviene.
Estas conductas serán castigadas con una pena de cinco a siete años de prisión e inhabilitación
especial por el mis1no período para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo, y multa de uno a
tres veces el valor del dinero, bienes o activos de que se trate.
La mis1na pena se impondrá al que a sabiendas o debiendo saber, reciba o utilice dinero, bienes o
activos o cualquier recurso financiero procedente de cualquier acto ilícito previsto en el Artículo
anterior para el financimniento de actividades políticas.
Las penas de prisión previstas en este Capítulo se incrementarán hasta en un tercio cuando los
delitos anteriores sean realizados por directivo, socio, representante o e1npleado de entidad jurídica
o funcionario, autoridad o empleado público.
TÍTULO VII
DELITOS DE FALSEDAD
CAPÍTULOI
FALSIFICACIÓN DE DOCU1\1ENTOS
2484
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
La pena será de dos a cinco años de prisión e inhabilitación especial por igual período para ejercer
la profesión, si el falso certificado tuviere alguna de las siguientes finalidades:
a) Que una persona sana sea recluida en un hospital psiquiátrico u otro establecüniento
sanitario;
CAPÍTULOII
FALSIFICACIÓN DE l\lONEDA, VALORES Y EFECTOS TIMBRADOS
Igual pena se aplicará a quienes falsifiquen o alteren títulos o valores negociables emitidos por el
Estado y al adquirente de buena fe de estos títulos que, con posterioridad a su adquisición conozca
su falsedad y los ponga en circulación, transfiriéndolos a cualquier título.
Para los efectos del presente Artículo, se entiende por moneda la 1netálica y el papel moneda en
curso legal, nacional o extranjera; las tarjetas de crédito, las de débito, los cheques de viajero, las
anotaciones electrónicas en cuenta, los títulos de la deuda nacional o municipal, los bonos o letras
del tesoro nacional y los bonos letras del tesoro e1nitidos por un gobierno extranjero y cualquier
otra forma de moneda establecida en nuestra legislación.
2485
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Para los efectos de este Artículo y de los siguientes, se considerará falsificación la impresión
fraudulenta del sello verdadero.
a) Falsifique marcas, contraseñas o finnas oficiahnente usadas para contrastar pesas o 1nedidas,
identificar cualquier objeto o semoviente o certificar su calidad, cantidad o contenido, fecha,
vencüniento, registro sanitario y el que los aplicare a objetos distintos de aquéllos a que
debían ser aplicados;
b) Falsifique bonos, boletos, billetes, vales, recibos, cupones de entidades públicas o privadas
de servicio; o,
En la misma pena incurrirá el que, a sabiendas, use, haga usar o ponga en venta los efectos
inutilizados a que se refiere el párrafo anterior.
CAPÍTULO III
USURPACIÓN DE FUNCIONES PÚBLICAS, TÍTULOS PROFESIONALES Y USO INDEBIDO DE
UNIFO~1ES E INSIG'.'IIAS
a) Asuma o ejerza funciones públicas, sin nombramiento expedido por autoridad co1npetente,
o sin haber sido investido del cargo;
2486
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Artículo 297 Uso indebido de emblen1as, uniformes o pertrechos del Ejército de Nicaragua y de la Policía
Nacional
Será sancionado con pena de prisión de seis 1neses a tres años o de cincuenta a doscientos días
1nulta, quien usare indebida y públicmnente uniformes, distintivos, e1nble1nas oficiales o demás
pertrechos que sünulen la pertenencia de su portador al Ejército de Nicaragua o de la Policía
Nacional, con el fin de usurpar la autoridad de estas instituciones.
TÍTULO VIII
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓ:"/
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 301 Derriba1niento o alteración grave de edificios de interés histól'ico, artístico, cultural o
monun1ental
Quien contraviniendo las leyes, reglmnentos o normativas de planificación urbana, derribe o altere
gravemente un edificio o un conjunto urbano o rural protegidos por su interés histórico, artístico,
cultural o 1nonumental, será sancionado con la pena de seis meses a tres años de prisión.
2487
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
TÍTULO IX
DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA Y LA SEGURIDAD SOCIAL
CAPÍTULO!
DELITOS TRIBUTARIOS
d) Incu1npla el deber de expedir facturas por ventas realizadas o recibos por serv1c1os
profesionales prestados; y
e) O1nita el pago de ünpuestos 1nediante tünbre o sellos fiscales en los documentos detenninados
por la ley.
2488
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
equivalente a cien mil pesos centroamericanos, realice cualquier acto tendiente a defraudar la
aplicación de las cargas impositivas establecidas, será sancionado con la pena de tres a seis años
de prisión y multa equivalente al doble del valor de los bienes o mercancías involucrados.
Cuando estos delitos sean co1netidos por autoridad, funcionarios o e1npleados públicos, se
ünpondrá además la pena de inhabilitación absoluta por un período de seis a diez años, y si son
cometidos por otros infractores, se impondrá la inhabilitación especial de seis meses a tres años
para ejercer profesión, oficio, industria, comercio o derecho relacionado con la actividad delictiva.
Cuando el acto sea cometido por un directivo, socio partícipe o e1npleado de una persona jurídica
en beneficio de esta, además de las responsabilidades penales en que incurran los autores y demás
partícipes, la persona jurídica quedará afectada a las multas y responsabilidades administrativas
y civiles en que estos hubieran incurrido. En caso de reincidencia, la autoridad judicial podrá
ordenar la disolución y liquidación de la personalidad jurídica.
Quedará exento de la pena correspondiente por los delitos anteriores quien antes de la sentencia
finne solventare totalmente las obligaciones fiscales, sin perjuicio de las sanciones ad1ninistrativas
correspondientes. Se exceptúa de esta disposición a la autoridad, funcionario o e1npleado público
o al reincidente por este delito.
a) Lleve dos o 1nás libros similares con distintos asientos o datos, aun cuando se trate de libros
auxiliares o no autorizados, para registrar las operaciones contables, fiscales o sociales;
b) Oculte, destruya, ordene o pennita destruir, total o parcialmente, los libros de contabilidad
que le exijan las leyes mercantiles o las disposiciones fiscales, dejándolos ilegibles; o,
c) Sustituya o altere las páginas foliadas en los libros a que se refiere el literal b ).
En caso de que el beneficiario con la infracción contable fuere una persona jurídica, responderán
por ella las personas naturales involucradas.
En caso de reincidencia por este delito, se aplicará la pena en su límite máximo superior y pena de
trabajo en beneficio de la co1nunidad de treinta a cien días, por un período no 1nenor de dos horas
diarias.
CAPÍTULOII
DELITOS VINClTLADOS AL GASTO PÚBLICO
2489
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 311 Fraude en los subsidios, concesiones o beneficios estatales
Quien, 1nediante alteraciones fraudulentas en los estados contables, ocultainiento de la situación
patrimonial de la empresa o falsas declaraciones bajo pro1nesa de ley, obtenga un subsidio,
concesión o beneficio estatal superior a la su1na equivalente a veinte salarios mínimos mensuales
del sector industrial, será penado con prisión de uno a tres años y de trescientos a seiscientos días
1nulta.
CAPÍTULO III
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD SOCIAL
La pena será atenuada a un tercio cuando el autor del delito, antes de la sentencia firme, solventare
totalmente las obligaciones con la seguridad social, sin perjuicio de las sanciones ad1ninistrativas,
civiles y laborales correspondientes.
TÍTULO X
DELITOS CONTRA LOS DERECHOS LABORALES
CAPÍTULO ÚNICO
2490
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Se impondrá pena de prisión de cinco a ocho años y de ciento cincuenta a trescientos días 1nulta,
a quienes trafiquen a personas, con el fin de so1neterlas a actividades de explotación laboral, así
como el reclutmniento forzado para participar en conflictos annados.
La pena para los delitos señalados en los párrafos anteriores se agravará hasta la mitad del lünite
1náxiino del delito de que se trate, cuando sean co1netidos:
Si concurren ambas circunstancias, la pena se agravará hasta las tres cuartas partes del límite
1náximo del delito respectivo.
Quien contrate para el empleo a una persona 1nenor de dieciocho años fuera de los casos autorizados
por la ley con fines de explotación laboral, será sancionado con pena de dos a cuatro años de
. .,
pns1on.
Quien e1nplee o permita a personas 1nenores de dieciocho años efectuar trabajos en lugares
insalubres y de riesgo para su vida, salud, integridad fisica, psíquica o moral, tales co1no el trabajo
en minas, subterráneos, basureros, centros nocturnos de diversión, los que impliquen 1nanipulación
de maquinaria, equipo y herrmnientas peligrosas, transporte 1nanual de carga pesada, objetos y
sustancias tóxicas, psicotrópicas y los de jornada nocturna en general o en cualquier otra tarea
conte1nplada co1no trabajo infantil peligroso, según la nonnativa correspondiente, será sancionado
con pena de tres a seis años de prisión y de cuatrocientos a setecientos días 1nulta.
TÍTULO XI
l\1IGRACIONES ILEGALES
CAPÍTULO ÚNICO
2491
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 318 Tráfico de n1igrantes
Quien con fines de migración ilegal, facilite, promueva o favorezca por cualquier medio la entrada,
salida o permanencia de una persona del territorio nacional, será penado de cinco a ocho años de
prisión y de quinientos a 1nil días 1nulta.
1) Contrate, traslade, transporte, oculte o albergue personas con fines de migración ilegal;
2) Habilite a una persona que no sea nacional o residente para permanecer en el territorio nacional,
sin haber cumplido los requisitos para permanecer legalmente en el mismo, recurriendo a
medios ilegales;
Se incre1nentarán en un tercio los lünites 1níniinos y máximos de las penas anterionnente previstas
cuando:
2) La persona migrante sea niño, niña, adolescente, adulto 1nayor o persona con discapacidad:
3) Se ponga en peligro la vida o salud del migrante, por las condiciones en que se ejecuta el
hecho o se le cause grave daño físico o mental;
4) Los hechos sean co1netidos en el ámbito de un grupo delictivo organizado, salvo que
concurra el delito de criinen organizado; y
5) La persona autora ostenta una posición de superioridad, con relación al resto de personas
involucradas en la organización criminal.
Si el delito se comete por i1nprudencia, la pena a Ílnponer será de tres a cinco años de prisión.
Los migrantes no estarán sujetos a enjuicimniento penal, por su condición 1nigratoria irregular ni
por el hecho de haber sido objeto del delito de tráfico ilegal de migrantes.
TÍTULO XII
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD CO!\,lÚN
CAPÍTULO!
INCENDIO Y OTROS ESTRAGOS
Si el incendio se produjere sobre bienes iiunuebles, la pena será de dos a cinco años de prisión.
2492
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Si los bienes irunuebles a los que se refiere el párrafo anterior, fuere una casa de habitación, centro
educativo, edificio público, o lugares destinados a culto religioso o espectáculo, en los momentos
en que se encontraren concurridos, la pena será de cuatro a ocho años de prisión, sin perjuicio de
la responsabilidad generada por otros delitos producidos con ocasión del incendio.
La misma pena se aplicará a quien, para Ílnpedir o dificultar las tareas de defensa contra un desastre,
substraiga, oculte o inutilice 1nateriales, instru1nentos u otros medios destinados a la defensa civil.
La pena se incrementará en un tercio en sus extre1nos míniino y máximo cuando el delito sea
cometido por autoridad, funcionario o empleado público.
CAPÍTULOII
DELITOS CONTRA EL TRANSPORTE, LAS PLANTAS GENERADORAS
DE ENERGÍA Y LOS :\IEDIOS CONDUCTORES
Si el acto ejecutado provocare naufragio, varmniento o desastre aéreo o terrestre, la pena será de
cuatro a seis años de prisión.
Las disposiciones precedentes se aplicarán aunque la acción recaiga sobre una cosa propia, si del
acto se deriva peligro para la vida, integridad fisica o la salud de las personas y sin perjuicio de las
penas que puedan corresponder por otros resultados.
2493
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
a) Atentando contra obras o instalaciones destinadas a la producción o trans1nisión de energía
eléctrica o de sustancias energéticas;
Si de esos actos se derivare un estrago o desastre, la pena será de cuatro a seis años de prisión.
Los actos previstos en el presente Artículo tmnbién serán punibles con prisión de cuatro a seis
años, cuando sean ejecutados con el propósito de ünpedir o dificultar las tareas de defensa o
salvmnento contra un desastre ocurrido en contra de obras o instalaciones de energía eléctrica o
de sustancias energéticas.
CAPÍTULO III
DELITOS CONTRA LA CIRCULACIÓN, LA SEGURIDAD
DE TRÁNSITO Y LOS MEDIOS CONDUCTORES
Artículo 326 Conducción u operación en estado de ebriedad o bajo efectos de fármacos, drogas y otras
sustancias psicotrópicas controladas o bebidas alcohólicas
Quien conduzca u opere cualquier tipo de vehículo aéreo, terrestre o acuático, dedicado al
transporte colectivo o de servicio público o vehículo pesado de construcción, agrícola o industrial,
bajo la influencia de fármacos, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas
alcohólicas de manera que disminuya sus facultades, será sancionado con prisión de seis meses a
tres años y privación del derecho a conducir u operar vehículos por el mis1no período.
CAPÍTULO IV
PIRATERÍA
2494
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
e) A sabiendas y por cuenta propia o ajena, equipe una e1nbarcación o aeronave destinada a la
piratería;
CAPÍTULO V
DISPOSICIONES COl\,IUNES
TÍTULO XIII
DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
CAPÍTULO ÚNICO
2495
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Cuando los delitos señalados en el presente Artículo sean cometidos por farmacéuticos o directores
técnicos de laboratorios legahnente autorizados en cuyo nombre o representación actúen, se
Ílnpondrá la pena de tres a cinco años de prisión e inhabilitación especial por el 1nis1no período
para ejercer profesión, oficio, industria o co1nercio relacionado con la conducta.
Artículo 337 Con1ercialización de alin1entos vencidos, en nuil estado o sin autorización sanitaria
Quien introduzca, exporte, distribuya o co1nercialice aliinentos envasados sin registro sanitario,
vencido o en 1nal estado, será sancionado con pena de seis 1neses a tres años de prisión.
a) Administre a los animales cuyas carnes o productos estén destinados al consumo hu1nano,
aditivos o sustancias no autorizadas, prohibidas o en dosis superiores a las pennitidas, que
originen riesgo para la vida o la salud de las personas;
b) Sacrifique animales y destine sus productos al consumo hu1nano sabiendo que se les ha
administrado las sustancias 1nencionadas en el inciso anterior, o que son portadores de
enfennedades capaces de producir alteraciones en la salud de las personas; o
2496
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Cuando las conductas anteriores produzcan una enfennedad incurable las penas se incrementarán
en un tercio, en sus límites 1nínimos y 1náxiinos.
Quien, a sabiendas, aplique a una persona receptora un tipo de sangre que no sea co1npatible con
su tipo sanguíneo, será sancionado con prisión de uno a cinco años e inhabilitación por el 1nis1no
período para ejercer profesión u oficio relacionado con la conducta.
No son punibles los usos y costu1nbres en 1nateria curativa tradicionales, las terapias alternativas
cuya eficacia esté co1nprobada ni aquéllos atribuibles a actos de fe que no atenten contra la vida o
integridad de las personas.
Si los experünentos se hubieran realizado sobre un grupo de más de diez personas se impondrá
prisión de cuatro a seis años y la pena de inhabilitación especial señalada tendrá una duración de
ocho a diez años.
Si el experimento es idóneo para poner en riesgo la salud de las personas, las penas previstas en
los párrafos anteriores se incre1nentarán en un tercio.
En la misma pena incurrirá el que trafique con gametos, cigotos o e1nbriones humanos, obtenidos
de cualquier manera o a cualquier título.
Las penas anteriores se impondrán sin perjuicio de las que correspondan en caso de delitos en
contra de la vida o la integridad fisica.
TÍTULO XIV
DELITOS RELACIONADOS CON ESTUPEFACIENTES,
PSICOTRÓPICOS Y OTRAS SUSTANCIAS CONTROLADAS
CAPÍTULO ÚNICO
La misma pena se impondrá a quien financie para arrendar, construir o co1nprar bienes 1nuebles e
imnuebles, e infraestructura en general, para el mismo fin.
2498
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Se impondrá la pena de cuatro a ocho años de prisión al que con el 1nis1no fin, prepare, oculte,
guíe, custodie, o acondicione los medios necesarios para realizar las conductas establecidas en el
párrafo anterior.
Cuando el transporte sea internacional, la pena por Ílnponer será de diez a veinte años de prisión,
y de quinientos a mil días de multa.
Para los efectos de este Artículo se entenderá como medio para el transporte cualquier 1nedio
sea este terrestre, aéreo, marítimo, fluvial, o cualquier otro objeto que pueda utilizarse para el fin
previsto.
Artículo 356 Pron1oción o estín1ulo para el consun10 de estupefacientes psicotrópicos u otras sustancias
controladas
El que por cualquier 1nedio propagandice, incite o induzca a otros a consumir estupefacientes,
psicotrópicos u otras sustancias controladas o la ofrezca o regale, será sancionado con la pena de
cinco a diez años de prisión y de cien a quinientos días multa.
Artículo 357 Sun1inistro de productos que contengan hidrocarburos aro1náticos o sustancias sin1il:11·es
El que a sabiendas o debiendo saber, su1ninistre a cualquier persona productos que contengan
hidrocarburos aromáticos o sustancias similares que produzcan efectos tóxicos, con el fin de
inhalación, será sancionado con pena de cinco a diez años de prisión y de cien a quinientos días
1nulta.
2499
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 358 Posesión o tenencia de estupefacientes, psicotrópicos ~- otras sustancias controladas
A quien se le encuentre en su poder o se le demuestre la tenencia de estupefacientes, psicotrópicos
y otras sustancias controladas, en cantidades superiores a cinco grainos e inferiores a veinte gramos
si se trata de marihuana, y superiores a un gramo e inferiores a cinco grainos si se trata de cocaína
o cualquier otra sustancia controlada, será sancionado con prisión de seis meses a tres años y de
cincuenta a cien días multa.
Si las sustancias incautadas superan los límites de veinte grainos en el caso de 1narihuana y cinco
gramos en el caso de cocaína o cualquier otra sustancia controlada, la pena a imponer será de tres
a ocho años de prisión y de cien a trescientos días 1nulta.
2500
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
TÍTULO XV
CONSTRUCCIONES PROHIBIDAS Y DELITOS
CONTRA LA NATURALEZA Y EL l\1EDIO Al\1BIENTE
CAPÍTULOI
CONSTRUCCIONES PROHIBIDAS
CAPÍTULO 11
DELITOS CONTRA EL l\lEDIO Al\lBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES
Las penas establecidas en este Artículo se reducirán en un tercio en sus extre1nos 1nínimo y
1náximo, cuando el delito se realice por imprudencia temeraria.
2501
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 366 Contaminación de aguas
Quien directa o indirectamente, sin la debida autorización de la autoridad competente y en
contravención de las normas técnicas respectivas, descargue, deposite o infiltre o permita el
descargue, depósito o infiltración de aguas residuales, líquidos o materiales quhnicos o bioquhnicos,
desechos o contmninantes tóxicos en aguas marinas, ríos, cuencas y demás depósitos o corrientes
de agua con peligro o daño para la salud, los recursos naturales, la biodiversidad, la calidad del
agua o de los ecosistemas en general, será sancionado con pena de dos a cinco años de prisión y
de cien a mil días multa.
Se impondrá la pena de cuatro a siete años de prisión, cuando con el objeto de ocultar la
contmninación del agua, se utilicen volúmenes de agua mayores que los que generan las descargas
de aguas residuales, contraviniendo así las normas técnicas que en materia ambiental establecen
las condiciones particulares de los vertidos.
Las penas establecidas en este Artículo se reducirán en un tercio en sus extre1nos 1nínimo y
1náxiino, cuando el delito se realice por Ílnprudencia te1neraria.
Las penas establecidas en este Artículo se reducirán en un tercio en sus extre1nos 1nínimo y
1náximo, cuando el delito se realice por imprudencia temeraria.
Las penas establecidas en este Artículo se reducirán en un tercio en sus extre1nos 1nínimo y
1náximo, cuando el delito se realice por Ílnprudencia temeraria.
Las penas establecidas en este Artículo se reducirán en un tercio en sus extre1nos 1nínimo y
1náximo, cuando el delito se realice por imprudencia temeraria.
2502
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
f) Se realice en áreas declaradas por la autoridad competente, co1no de especial valor biológico,
ecológico, educativo, científico, histórico, cultural, recreativo, arqueológico, estético o de
desarrollo económico;
j) Ocasione enfennedades contagiosas que constituyan peligro para las personas y las especies
de vida silvestre;
k) Se realice con sustancias, productos, ele1nentos o materiales que sean cancerígenos o alteren
la genética de las personas;
2503
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
de tres a cinco años de prisión e inhabilitación especial por el mismo período para el ejercicio de
cargo público.
CAPÍTULO 111
DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES
Los extre1nos míniino y 1náxiino de la pena del párrafo anterior se au1nentarán en el doble, si al
realizar el hecho se utilizan aperos no autorizados o prohibidos por la autoridad co1npetente, o se
capturen o extraigan eje1nplares declarados mnenazados o en peligro de extinción de confonnidad
a la legislación nacional y los instru1nentos internacionales de los que Nicaragua es parte, o que
no cu1nplan con las tallas y pesos 1níniinos de captura establecidos por la autoridad co1npetente.
El que capture o extraiga ejemplares de recursos hidrobiológicos que no cu1nplan con las tallas y
pesos míniinos establecidos en las leyes correspondientes, aunque no sea en época de veda, será
sancionado con pena de uno a dos años de prisión.
Con igual pena se sancionará al que realice descartes masivos de productos pesqueros al mar o
capture tiburones en aguas continentales, marítimas, lacustres o cualquier otro cuerpo de agua,
solmnente para cortarle las aletas o la cola.
En los casos de los párrafos anteriores, en la sentencia condenatoria, ordenará el Juez la cancelación
definitiva de la licencia concedida para las actividades pesqueras con ocasión de las cuales se
cometió el delito.
2504
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Los extre1nos míniino y máximo de la pena prevista en el párrafo anterior serán au1nentados al
doble, si la actividad se realiza en áreas protegidas.
Si la caza se realiza sobre especies de aniinales que no están en peligro de extinción, pero sin el
penniso de la autoridad competente o en áreas protegidas, se Ílnpondrá de cien a cuatrocientos
días multa.
Se exceptúa del párrafo anterior, la pesca o caza para el autoconsumo racional, cuando no se trate
de especies o subespecies en vías de extinción o no se realice en parques nacionales, ecológicos o
1nunicipales y refugios de vida silvestre.
Quien estando autorizado por autoridad competente y a causa de su imprudencia, realice que1nas
agrícolas que causen daños fuera de las áreas destinadas para realizar dicha que1na, será sancionado
de cincuenta a doscientos días multa.
Quien sin autorización de autoridad co1npetente realice que1nas agrícolas y cause daños en zonas
de bosque será sancionado con las penas previstas en el párrafo priinero, cuyos extre1nos mayor y
1nenor serán au1nentados al doble.
No constituirán delito las quemas controladas y autorizadas por la autoridad competente, ni los
daños producidos co1no consecuencia de una situación fortuita o inesperada.
2505
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Quien sin la autorización correspondiente, tale de forma rasante árboles en tierras definidas co1no
forestales, o de vocación forestal, será sancionado con pena de dos a cinco años de prisión y de
doscientos a quinientos días 1nulta.
El que autorice la tala rasante en áreas definidas co1no forestal o de vocación forestal para cmnbiar la
vocación del uso del suelo, será sancionado con pena de tres a siete años de prisión e inhabilitación
especial por el 1nis1no período para ejercer empleo o cargo público.
Si las actividades descritas en los párrafos anteriores, se realizan en áreas protegidas, la pena será
de cuatro a diez años de prisión y de quinientos a 1nil días multa.
No constituirá delito el aprovechmniento que se realice con fines de uso o consumo do1néstico, de
confonnidad con la legislación de la materia.
El que realice cortes de especies en veda, será sancionado con prisión de tres a siete años.
2506
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Si los delitos fueren realizados por intennedio de una persona jurídica, se le aplicarán además las
consecuencias accesorias que recaen sobre la persona jurídica previstas en este Código.
Artículo 390 Introducción de especies invasoras, agentes biológicos o bioquünicos Quien sin autorización,
introduzca, utilice o propague en el país especies de flora y fauna invasoras, agentes biológicos
o bioquímicos capaces de alterar significativmnente las poblaciones de animales o vegetales o
pongan en peligro su existencia, ade1nás de causar daños al ecosiste1na y la biodiversidad, se
sancionará con prisión de uno a tres años de prisión y 1nulta de quinientos a mil días.
CAPÍTULO IV
MALTRATO A Ac~Il\1ALES
Quien realice espectáculos violentos entre animales, sea en lugares públicos o privados será
sancionado con prisión de tres a seis 1neses. Si el espectáculo se realiza con ánüno de lucro, se
ünpondrá pena de seis meses a dos años de prisión.
Se exceptúa de las disposiciones anteriores los espectáculos o juegos de tradición popular, co1no
peleas de gallos y corridas de toros.
TÍTULO XVI
DELITOS CONTRA LA TRAc~QUILIDAD PÚBLICA
CAPÍTULOI
ASOCIACIÓN PARA DELINQUIR Y CRIMEN ORGANIZADO
a) En un tercio, si el autor ostenta una posición de superioridad con relación al resto de personas
involucradas en la organización criminal, o si el delito se realiza total o parcialmente a nivel
internacional;
2507
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
b) Al doble si el delito realizado está sancionado con pena igual o superior a quince años de
prisión.
La provocación, conspiración y proposición para cometer el delito, serán sancionadas con pena de
uno a cinco años de prisión.
CAPÍTULO 11
TERRORIS~IO
b. Ponerlos a disposición de o para que sean usados por organizaciones terroristas o individuos
terroristas para cualquier fin, independientemente de que no estén destinados a actos
terroristas;
Para que un acto se constituya en financimniento del terrorismo no será necesario que los fondos
se hayan usado efectivmnente para ejecutar los propósitos nu1nerados en el párrafo anterior, ni que
los fondos estén vinculados a un acto terrorista específico.
La pena se incre1nentará en un tercio en sus límites mínimo y máximo, cuando el delito sea
cometido a través del sistema financiero o por socio, director, gerente, ad1ninistrador, vigilante,
auditor externo o interno, representante o e1npleado de una entidad pública o por autoridad,
funcionario o e1npleado público.
2508
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
b) Que se utilice o victimicen a niñas, niños y adolescentes, por la comisión de estos delitos.
CAPÍTULO 111
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS NAVES E INSTALACIONES PORTUARIAS
a) Destruya una aeronave en tierra que esté en servicio o le cause daño que la incapacite para
el vuelo o que por su naturaleza constituya un peligro para la seguridad de la aeronave en
vuelo;
b) Coloque o haga colocar en una aeronave en servicio, por cualquier medio, un artefacto o
sustancia capaz de destruirla o de causarle daño que la incapaciten para el vuelo o que por
su naturaleza constituyan un peligro para la seguridad de la aeronave en vuelo;
d) Co1nunique a sabiendas, informe falso, poniendo con ello en peligro la seguridad de una
aeronave en vuelo.
a) Destruya una nave en puerto que esté en servicio o le cause daños que la ünposibiliten para
la navegación o que por su naturaleza constituyan un peligro para la seguridad de la nave;
2509
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
b) Coloque o haga colocar en una nave en servicio por cualquier medio, un artefacto o
sustancia capaz de destruirla o de causarle daños, que la incapaciten para navegar o que por
su naturaleza constituyan un peligro para la seguridad de la nave;
d) Comunique a sabiendas, infonnes falsos poniendo con ello, en peligro la seguridad de una
nave.
CAPÍTULO IV
DELITOS CONTRA EL CONTROL Y REGULACIÓN DE ARMAS,
MUNICIO'.'JES, EXPLOSIVOS Y OTROS l\fATERIALES PELIGROSOS
Se Ílnpondrá la pena de seis meses a dos años al que con el mis1no fin, prepare, oculte o acondiciones
los 1nedios necesarios para realizar las conductas establecidas en el párrafo anterior.
Artículo 404 Fabricación, tráfico, tenencia y uso de arn1as restringidas, sustancias o artefactos explosivos
El que sin autorización o licencia, transporte, fabrique, co1nercialice, ingrese, o extraiga del
territorio nacional, posea o almacene annas restringidas, según la legislación nacional; automáticas
o se1niautomáticas de uso bélico o sustancias o artefactos explosivos, será sancionado con pena de
cuatro a ocho años de prisión y de doscientos a quinientos días multa.
Igual pena se Ílnpondrá a quien con fines delictivos fabrique artesanahnente annas de fuego que
siinulen o alcancen la capacidad de las annas autorizadas.
2510
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Artículo 407 Entrega de arn1as o sustancias peligrosas a pe1·sonas que no puedan n1anejal'las
El que venda o confie annas, 1naterias explosivas o sustancias venenosas o corrosivas a un menor
de dieciséis años o a cualquier persona que no tenga la capacidad fisica, psíquica, civil o legal de
fonna tal que represente un grave peligro para él o un tercero, será sancionado con pena de uno a
dos años de prisión.
Las penas se aumentarán en un tercio, cuando los delitos de este Capítulo sean cometidos por
autoridad, funcionario o empleado público, relacionado con alguna de las actividades previstas,
ade1nás de la inhabilitación absoluta por el mismo período.
TÍTULO XVII
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO
CAPÍTULOI
ACTOS DE TRAICIÓN
2511
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
e inhabilitación absoluta, para el dese1npeño de función, e1npleo o cargo público por el 1nis1no
período.
Las mismas penas se impondrán al que indujere a un Estado extranjero a declarar la guerra a
Nicaragua o concertare con ella para el mis1no fin.
Si el autor fuese autoridad, funcionario o empleado público, las penas anteriores se aumentarán
en un tercio.
CAPÍTULO 11
DELITOS QUE CO1\1PRO1\IETEN LA PAZ
2512
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
b) Con fines contrarios a la seguridad del Estado, to1ne, trace o reproduzca imágenes de
fortificaciones, naves, establecimientos, vías u obras militares;
TÍTULO XVIII
DELITOS CONTRA LA CO'.'ISTITUCIÓ'.'I POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA
CAPÍTULOI
DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN CO'.'ISTITUCIONAL
b) Sustituir cualquier Poder del Estado o impedir el libre ejercicio de sus funciones;
Los inductores, pro1notores, jefes de la rebelión, serán sancionados con una pena de ocho a diez
años de prisión.
Los subalternos con 1nandos, serán sancionados con una pena de seis a ocho años de prisión.
2513
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Los inductores, pro1notores y jefes del 1notín, serán sancionados con una pena de tres a cinco años
de prisión e inhabilitación especial para ejercer e1npleo o cargo público por el 1nismo período.
Los subalternos con 1nando serán castigados con una pena de uno a tres años de prisión e
inhabilitación especial para ejercer e1npleo o cargo público por el mismo período.
CAPÍTULOII
DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIO'.'IIALES
2514
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Artículo 430 Obstáculo a la asistencia del abogado o los derechos de in1putado, acusado o sentenciado
La autoridad, funcionario o e1npleado público que ünpida u obstaculice el derecho a la asistencia
de abogado, al imputado, acusado, sentenciado, procure o favorezca la renuncia del mismo a dicha
asistencia o no le infonne de fonna inmediata o comprensible, sus derechos y las razones de su
detención, será sancionado con pena de cien a trescientos días 1nulta e inhabilitación especial a
uno o tres años, para ejercer profesión, e1npleo o cargo público.
En ambos casos se impondrá inhabilitación absoluta para ejercer cargo o e1npleo público por el
1nismo período de la pena de prisión impuesta.
TÍTULO XIX
DELITOS CONTRA LAAD1\1INISTRACIÓN PÚBLICA
CAPÍTULOI
DE LOS ABUSOS DE AUTORIDAD
2515
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
CAPÍTULO 11
DE LA DESOBEDIENCIA Y DENEGACIÓN DE AUXILIO
La autoridad, funcionario o e1npleado público que, requerido por un particular a prestar el auxilio
al que venga obligado por razón de su cargo para impedir un delito, y no lo hiciere, será castigado
de acuerdo a la gravedad del 1nismo con la pena de inhabilitación especial para el ejercicio del
cargo o e1npleo público de seis meses a dos años.
2516
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
En la misma conducta incurrirá, aquel que teniendo una relación jurídica o contractual con
instituciones estatales o que tenga en su poder documentos o información de la materia que se
investiga o de interés público, será sancionado con cincuenta a ciento cincuenta días multa.
CAPÍTULO III
DE LA INFIDELIDAD EN LA CUSTODIA DE DOCU~IENTOS Y DE LA VIOLACIÓN DE SECRETOS
CAPÍTULO IV
DELITOS CONTRA EL ACCESO DE LA INFOM1ACIÓ'.\I PÚBLICA
CAPÍTULO V
DEL COHECHO
2517
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Artículo 447 Requerimiento o aceptación de Yentajas indebidas por un acto cu111plido u on1itido
La autoridad, el funcionario o e1npleado público que requiera o acepte para sí o para un tercero
una dádiva, dinero o cualquier otra ventaja indebida, para sí 1nis1no o para otra persona o entidad,
por un acto cu1nplido u omitido, en su calidad de autoridad, funcionario o empleado público, será
penado de cuatro a seis años de prisión.
Igual pena se aplicará a quien por sí o por terceros ofrezca u otorgue a una autoridad o funcionario
o e1npleado público, una dádiva, dinero, favores, pro1nesas, ventajas o cualquier objeto de valor
pecuniario, para esa autoridad, funcionario o empleado público o para otra persona o entidad, a
cmnbio de un acto cu1nplido u 01nitido en el ejercicio de sus funciones.
2518
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
CAPÍTULO VI
DEL TRÁFICO DE INFLUENCIAS
CAPÍTULO \'11
DEL PECULADO
Si los bienes, caudales, valores o efectos sustraídos, apropiados o distraídos hubieran sido
declarados de valor cultural, paleontológico, históricos, artísticos, arqueológico, o si se trata de
efectos destinados a aliviar alguna calmnidad pública, se impondrá la pena de seis a doce años de
prisión e inhabilitación absoluta por el 1nismo período.
Para los efectos de este Capítulo y el siguiente, se entenderá co1no bienes, caudales o efectos
públicos, todo los bienes, muebles e imnuebles, tangibles o intangibles, corporales e incorporales,
fondos, títulos valores activos y de1nás derechos que pertenezcan al Estado o a sus instituciones,
sea cual fuere la fuente de la que procedan y los documentos o instrumentos legales que acrediten,
intente robar o se refieran a la propiedad u otros derechos sobre dichos activos.
CAPÍTULO VIII
DE LA:\fALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS
2519
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
cualquier ad1ninistración pública, órganos, dependencias, entes desconcentrados, descentralizados,
autóno1nos o empresas del Estado, del Municipio y de las Regiones Autónomas u organismos
dependientes de algunas de ellas, cuya ad1ninistración, tenencia o custodia le hayan sido confiados
por razón de su cargo o funciones de la administración pública, será sancionado con pena de dos a
cinco años de prisión e inhabilitación por el mismo período, para ejercer e1npleo o cargo público.
CAPÍTULO IX
DE LOS FRAUDES Y EXACCIONES
CAPÍTULO X
NEGOCIACIONES PROHIBIDAS A LOS FUNCIONARIOS O El\1PLEADOS PÚBLICOS Y DE LOS
ABUSOS EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN
2520
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Si resulta grave daño para la causa pública o para tercero, la pena será de prisión de tres a siete
años, de prisión e inhabilitación por el 1nis1no período para ejercer empleo o cargo público.
TÍTULO XX
DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO
CAPÍTULO ÚNICO
La 1nis1na pena se impondrá a quien intimide o ejerza violencia en contra de la persona que le
preste auxilio a la autoridad, funcionario o empleado público en el ejercicio de un acto legítüno
de sus funciones, a requerimiento de aquél o en virtud de un deber legal o en aprehensión de una
persona en flagrante delito.
TÍTULO XXI
DELITOS CONTRA LA AD~IINISTRACION DE JUSTICIA
CAPÍTULOI
2521
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
DEL PREVARICATO Y LA DESLEALTAD PROFESIONAL
d) Aconseje o asesore a las partes o sus abogados que litigan en casos pendientes en su
despacho;
Si la mis1na conducta descrita en el párrafo anterior fuere realizada por el fiscal, procurador,
secretario o e1npleado judicial, las penas anteriores se reducirán a la mitad.
Si la conducta anterior fuere realizada por Ílnprudencia temeraria, será sancionada con inhabilitación
especial para el ejercicio de la abogacía de seis meses a dos años.
2522
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
CAPÍTULOII
DE LA O~IISIÓN DEL DEBER DE PERSEGlTIR DELITOS Y DE PROl\,IOVER SU PERSECUCIÓN
En las 1nismas penas incurrirá quien, pudiendo hacerlo no acuda a la autoridad o a sus agentes para
que impidan un delito de los previstos en el párrafo anterior y de cuya próxima o actual co1nisión
tenga noticia.
CAPÍTULO 111
DEL ENCUBRll\,IIENTO
a) Auxilie a los autores o partícipes para que se beneficien del provecho, producto o precio del
delito;
b) Oculte, altere o inutilice los efectos o los instru1nentos de un delito para impedir su
descubrüniento;
En ningún caso podrá imponerse pena de prisión que exceda la señalada al delito encubierto. Si
este estuviera sancionado con pena de otra naturaleza, la pena de prisión será sustituida por la
pena de noventa a trescientos días 1nulta, salvo que el delito encubierto tenga asignada pena igual
o inferior a esta, en cuyo caso se ünpondrá al culpable la mitad del extre1110 mínimo de la pena que
se aplique al delito principal.
b) El autor fuese autoridad, funcionario o empleado público con abuso de sus funciones
públicas. En este caso, ade1nás de las penas ünpuestas se impondrá inhabilitación para
ejercer el cargo público de tres a cinco años.
2523
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Las disposiciones de este Capítulo se aplicarán aun cuando el autor del hecho encubierto, resulte
exento de responsabilidad penal.
CAPÍTULO IV
DE LA ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSA
a) Prisión de seis meses a dos años y de trescientos a seiscientos días 1nulta, si se Ílnputa un
delito grave; o
b) Prisión de seis meses a un año y de noventa a trescientos días multa si se Ílnputa un delito
1nenos grave.
La pena será de tres a ocho años de prisión, si resultare la condena de la persona inocente.
Sin perjuicio de las responsabilidades que correspondan, no incurrirán en este delito los 1niembros
del Ministerio Público en ejercicio de la acción penal pública.
CAPÍTULO V
DEL PERJURIO Y EL FALSO TESTII\IONIO
Si el falso testimonio se da en contra del acusado o querellado en causa penal, la pena de prisión
será de cinco a siete años. Si a consecuencia del falso testiinonio hubiera recaído sentencia
condenatoria, se impondrá la pena de seis a ocho años de prisión.
Las penas precedentes se au1nentarán en un tercio en sus límites 1níniinos y 1náxiinos, cuando la
falsedad sea co1netida mediante soborno.
En ningún caso podrá imponerse pena de prisión que exceda la señalada al delito acusado. Si este
estuviera sancionado con pena de otra naturaleza, la pena de prisión será sustituida por la pena
de noventa a trescientos días multa, salvo que el delito acusado tenga asignada una pena igual o
2524
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
inferior a esta en cuyo caso se impondrá al culpable, la mitad del extre1no 1nínimo de la pena que
se aplique al delito principal.
La pena precedente se aumentará en un tercio en sus lünites 1nínimo y 1náxiino, cuando la falsedad
sea cometida 1nediante soborno.
CAPÍTULO VI
DE LA OBSTRUCCIÓN A LA JUSTICIA
2525
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Se Ílnpondrá la pena de dos a siete años de prisión, si para impedir u obstaculizar la co1nparecencia o
facilitar la ausencia, se utiliza violencia o intimidación, sin perjuicio de las penas que correspondan
por los actos de violencia o intimidación ejercidos.
Si la suspensión del acto procesal es provocada por la inasistencia sin justa causa del fiscal,
defensor o procurador, se le impondrá ade1nás de la pena de días multa señalada en el párrafo
anterior, inhabilitación especial para ejercer e1npleo, cargo público o ejercicio profesional, por un
período de tres meses a un año.
Si el responsable de la suspensión del acto procesal por su falta de co1nparecencia sin justa causa
fuera el Magistrado, Juez o Secretario Judicial, se le impondrá ade1nás de la pena de días 1nulta
señalada en el primer párrafo, inhabilitación especial para ejercer empleo, cargo público o ejercicio
profesional por un período de seis meses a dos años.
Igual pena se Ílnpondrá a quien realice cualquier acto atentatorio contra la vida, integridad, libertad,
libertad sexual o bienes, co1no represalia contra las personas citadas en el párrafo anterior, por su
actuación en el proceso judicial.
Las penas señaladas en los párrafos anteriores se Ílnpondrán sin perjuicio de las que correspondan
por los actos de violencia o intimidación ejercidos.
CAPÍTULO VII
DE LA FACILITACIÓN PARA LA EVASIÓN Y EL QUEBRANTA~fIENTO DE CO'.'IDENA
Si para facilitar la evasión se utiliza violencia o intimidación en las personas, fuerza en las cosas
o soborno, la pena será de cinco a siete años de prisión.
TÍTULO XXII
DELITOS CONTRA EL ORDEN INTER'.'IACIO'.'IAL
2526
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
CAPÍTULO!
GENOCIDIO
c) Someter a uno o más mie1nbros del grupo a condiciones de existencia que acarreen su
destrucción fisica, total o parcial;
d) Llevar a cabo desplazmnientos forzosos del grupo o sus miembros o imponer 1nedidas
destinadas a impedir su reproducción, dificultar los nacimientos en el seno del grupo o
desplazar con violencia a los niños, niñas o adolescentes del grupo a otro distinto.
CAPÍTULOII
DELITOS DE LESA HlJl\1ANIDAD
A la autoridad, funcionario o e1npleado público que realice alguna de las conductas descritas en
el párrafo anterior se le impondrá, además de la pena de prisión, la de inhabilitación absoluta de
ocho a doce años.
La autoridad, funcionario o empleado público que no impida la comisión de alguno de los hechos
tipificados en los párrafos anteriores, cuando tenga conocimiento y competencia para ello, será
sancionado con pena de cinco a siete años de prisión e inhabilitación especial para ejercer el e1npleo
o cargo público de cinco a nueve años. La 1nis1na pena se impondrá a la autoridad, funcionario o
e1npleado público que, teniendo conocüniento de la comisión de alguno de los hechos señalados
en los párrafos anteriores y careciendo de competencia, omita denunciar el hecho ante la autoridad
competente dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, a partir del mo1nento en que los conoció.
Para los efectos de este Código, se entenderá por tortura causar intencionalmente dolor o
sufrimientos graves, ya sean fisicos o psíquicos, a una persona que el acusado tenga bajo su
custodia o control, sin embargo no se entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que se
deriven únicmnente de sanciones lícitas o que sean consecuencia nonnal o fortuitas de ellas.
2527
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
CAPÍTULO III
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS EN CONFLICTO ARMADO
A los efectos de este Código, se entenderá por personas protegidas a los heridos, enfennos o
náufragos, el personal sanitario o religioso, co1nbatientes que hayan depuesto las armas, prisioneros
de guerra y personas detenidas durante el conflicto annado, personas civiles y población civiL
según los instru1nentos internacionales que sobre la materia, haya ratificado Nicaragua.
Artículo 491 Apartheid y den1ás prácticas inhun1anas y degradantes basadas en la discrin1inación racial
Quien, con ocasión de un conflicto annado internacional o interno, cometa contra una persona
protegida un acto inhumano con la intención de 1nantener un régünen institucionalizado de opresión
y dominación siste1nática de un grupo racial sobre uno o 1nás grupos raciales, será sancionado con
pena de diez a veinte años de prisión.
1nedicina y que ocasionaren daños en la salud y en la integridad física o psíquica, incluyendo las
mutilaciones físicas, los experimentos médicos o científicos, las extracciones de tejidos u órganos
para trasplantes, será sancionado con pena de cinco a diez años de prisión.
Sí el delito fuese co1netido por personal médico sanitario, la pena del párrafo anterior se
incre1nentará en un tercio y se Ílnpondrá además, inhabilitación especial por el 1nismo período
para ejercer el oficio o profesión de que se trate.
Para los efectos de este Código, se entenderá por ataque indiscriminado todo aquel que no esté
dirigido contra un objetivo 1nilitar concreto, así co1no donde se hayan empleado métodos o medios
de co1nbate que no puedan dirigirse contra un objetivo militar concreto y cuyos efectos no sea
posible liinitar confonne a lo establecido en la normativa del Derecho Internacional Hu1nanitario.
2529
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
exija la seguridad de los civiles que se trate o por razones 1nilitares Ílnperativas, será sancionado
con pena de cinco a doce años de prisión.
Asiinis1no, quien, en las mismas circunstancias obstaculice o impida al personal 1nédico, sanitario
y de socorro o a la población civil la realización de las tareas sanitarias y humanitarias que de
acuerdo con las nonnas del Derecho Internacional Hu1nanitario pueden o deben realizar, será
sancionado con pena de cuatro a ocho años de prisión.
Para efecto de este Código, se entenderá por fuerzas peligrosas, aquellas que al ser liberadas
pueden ocasionar pérdidas Ílnportantes en la población civil, tales co1no las aguas contenidas en
presas o diques, la energía nuclear generada en centrales, depósitos tóxicos, entre otros.
2530
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Se entenderá como localidad no defendida cualquier lugar habitado, con previo acuerdo, que se
encuentre en la proxünidad o en el interior de una zona donde las fuerzas armadas estén en contacto
y que esté abierto a la ocupación por una parte adversa. Tal localidad no deberá tener presencia de
combatientes, armas y material 1nilitar móvil, ni existirá ninguna actividad en apoyo de operaciones
1nilitares, ni las autoridades ni la población co1neterán actos de hostilidad, comprendiendo esta
prohibición el uso hostil de las instalaciones o los establecünientos militares fijos.
Se entenderá por zonas des1nilitarizadas aquellas zonas a las que se haya conferido mediante
acuerdo, verbal o escrito, el estatuto de zona des1nilitarizada. Tal zona desmilitarizada no deberá
tener presencia de combatientes, armas y material militar 1nóvil y deberá haber cesado toda
actividad relacionada con el esfuerzo militar, ni las autoridades ni la población cometerán actos de
hostilidad, comprendiendo esta prohibición el uso hostil de las instalaciones o los establecimientos
1nilitares fijos.
2531
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Será sancionado con la misma pena quien con ocasión de un conflicto armado internacional o
interno, utilice los bienes culturales bajo protección reforzada o sus alrededores inmediatos en
apoyo de acciones militares.
Se entenderá por bienes culturales, los bienes 1nuebles e irunuebles, tales co1no: 1nonumentos
de arquitectura, de arte o historia, religiosos o seculares, los cmnpos arqueológicos, los centros
1nonu1nentales que co1nprenda un número considerable de bienes culturales, obras de arte,
1nanuscritos, libros y otros objetos de interés histórico o artístico, así co1no edificios cuyo destino
principal sea conservar o exponer los bienes culturales descritos, tales como museos, bibliotecas,
depósitos de archivos y refugios destinados a la protección de bienes culturales en caso de conflicto
annado.
Para los efectos del presente Artículo los medios prohibidos de guerra son:
d) Las balas que se ensanchan o aplastan fácihnente en el cuerpo humano, como balas de
cmnisa dura que no recubra totalmente la parte interior o que tenga incisiones;
e) Las armas cuyo efecto principal sea lesionar mediante frag1nentos que no puedan localizarse
por Rayos X en el cuerpo hu1nano;
Para efectos de este Artículo las minas, annas trmnpas y otros artefactos similares son:
Las 1ninas, armas trampa y otros artefactos provistos de un mecanis1no o dispositivo concebido
específicmnente para hacer detonar la 1nunición ante la presencia de detectores de minas fácilmente
disponibles como resultado de su influencia magnética u otro tipo de influencia que no sea el
contacto directo durante su utilización nonnal en operaciones de detección, prohibidas por el
2532
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Protocolo sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Minas, Armas Trmnpa y Otros
Artefactos según fue emnendado el 3 de mayo de 1996.
Las 1ninas con auto desactivación provistas de un dispositivo antimanipulación diseñado de 1nodo
que este dispositivo pueda funcionar después de que la mina ya no pueda hacerlo, prohibidas por
el Protocolo sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Minas, Armas Trmnpa y Otros
Artefactos según fue emnendado el 3 de mayo de 1996.
Las armas trmnpa y otros artefactos que estén de algún 1nodo vinculados o relacionados con:
f) Alünentos o bebidas;
Las annas trmnpa u otros artefactos con forma de objetos portátiles aparente1nente inofensivos,
que estén especiahnente diseñados y construidos para contener material explosivo, prohibidas por
el Protocolo II sobre Prohibiciones o Restricciones del E1npleo de Minas, Annas Trmnpa y Otros
Artefactos según fue emnendado el 3 de mayo de 1996.
a) Hubiere sabido o, en razón de las circunstancias del mo1nento, hubiere debido saber que las
fuerzas o subordinados estaban cometiendo esos delitos o se proponían co1neterlos; y
b) No hubiere adoptado todas las medidas necesarias y razonables a su alcance para prevenir o
reprimir su comisión o para poner el asunto en conocimiento de las autoridades competentes
a los efectos de su investigación y enjuiciamiento.
2533
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
LIBRO TERCERO
DE LAS FALTAS
TÍTULOI
FALTAS CONTRA LAS PERSONAS
CAPÍTULO ÚNICO
a) Cause a otro lesión que no requiera de tratmniento médico ulterior a la primera asistencia
facultativa;
TÍTULO 11
FALTAS CONTRA EL ORDEN Y LA TRANQUILIDAD PÚBLICA
CAPÍTULOI
DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD
2534
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
CAPÍTULO 11
PERTURBACIONES DEL SOSIEGO PÚBLICO
Las actividades tales co1no cmnpañas evangelísticas 1nasivas realizadas al aire libre en plazas,
parques y calles requerirán la autorización correspondiente. Se exceptúan las actividades de las
congregaciones religiosas dentro de sus te1nplos, tales co1no cultos, ayunos congregacionales
diurnos y vigilias nocturnas. Así mismo, se exceptúan los que tengan establecidos sistemas de
2535
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
protección acústica que Ílnpidan la e1nisión de sonidos, 1núsica o ruidos, hacia fuera de los locales
debidmnente adecuados para tales fines y que cuenten con la autorización correspondiente y dentro
de los horarios pennitidos.
Para efectos de este Artículo se considerarán las siguientes escalas de intensidad de sonidos:
a) Para donnitorios en las viviendas treinta decibeles para el ruido continúo y cuarenta y cinco
para sucesos de ruidos únicos. Durante la noche los niveles de sonido exterior no deben
exceder de cuarenta y cinco decibeles a un metro de las fachadas de las casas;
b) En las escuelas, colegios y centros preescolares el nivel de sonido de fondo no debe ser
1nayor de treinta y cinco decibeles durante las clases;
c) En los hospitales durante la noche no debe exceder cuarenta decibeles y en el día el valor
guía en interiores es de treinta decibeles; y
d) En las cere1nonias, festivales y eventos recreativos el sonido debe ser por debajo de los
ciento diez decibeles.
El decibel es la unidad de medida en una escala logaríllnica que sirve para expresar la intensidad
de un sonido.
Igual pena se aplicará a quien venda para el consu1no en el sitio, permita el consu1no o consu1na
bebidas alcohólicas en un lugar de expendio o distribución de hidrocarburos o sus derivados.
2536
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
TÍTULO 111
FALTAS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA O COl\lÚN
CAPÍTULOI
SEGURIDAD DE TRÁNSITO
Cuando quien incurra en esta conducta sea la autoridad, funcionario o e1npleado público responsable
de la señalización, la pena será de treinta a ciento veinte días, sin que sea posible la sustitución por
trabajo en beneficio de la comunidad.
CAPÍTULO 11
SEGURIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES Y LOS EDIFICIOS
Con la 1nisma pena se sancionará a quien re1nueva, oculte o destruya dichos avisos o señales.
2537
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
TÍTULO IV
FALTAS CONTRA EL PATRl1\1ONIO
CAPÍTULO ÚNICO
Igual pena se impondrá, al dueño o encargado de ganado o animales do1nésticos que, por descuido
o negligencia, causen daño a la propiedad ajena en el monto indicado.
TÍTULO V
FALTAS CONTRA EL l\fEDIO AMBIENTE
CAPÍTULO ÚNICO
2538
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
Si la conducta se realiza en una zona protegida, se impondrá de cien a doscientos días 1nulta y
trabajo en beneficio de la comunidad de cien a doscientas jornadas de dos horas diarias.
TÍTULO VI
FALTAS CONTRA LA SANIDAD Y EL ORNATO
CAPÍTULO ÚNICO
En la misma pena incurrirá, quien 01nita colocar y mantener un recipiente adecuado para que sus
usuarios depositen la basura, en vehículos de transporte público colectivo y selectivo.
Si los actos anterionnente descritos se realizan sobre bienes definidos co1no patrünonio cultural
e histórico por la ley de la materia, se sancionarán con veinte a sesenta días multa, o trabajo en
beneficio de la comunidad de diez a treinta días de dos horas diarias.
Si la conducta se realiza en una zona protegida, se impondrá de cien a doscientos días 1nulta y
trabajo en beneficio de la comunidad de cien a doscientas jornadas de dos horas diarias.
TÍTULO VII
FALTAS CONTRA EL SERVICIO PÚBLICO
CAPÍTULO ÚNICO
TÍTULO VIII
FALTAS RELATIVA A ESTUPEFACIENTES, PSICOTRÓPICOS
Y OTRAS SUSTANCIAS CO'.'ITROLADAS
CAPÍTULO ÚNICO
LIBRO CUARTO
DISPOSICIONES ADICIONALES, DEROGATORIAS, TRANSITORIAS Y FINALES
CAPÍTULO!
DISPOSICIONES ADICIONALES
La 1nediación en las faltas penales tiene una finalidad restaurativa. En ella intervendrán el imputado
y la víctima y, cuando proceda, otras personas o mie1nbros de la co1nunidad afectados, estos
últiinos co1no terceros interesados y participarán conjuntmnente en la resolución y seguiiniento de
las cuestiones derivadas del hecho.
2540
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
El derecho de acusar en las faltas se ejercerá indistintmnente, por el directmnente ofendido, por
cualquier autoridad administrativa competente en razón de la 1nateria, o en su defecto, por un
representante de la Policía Nacional.
Sin perjuicio del control de legalidad y validez que corresponda, las autoridades judiciales facilitarán
la aplicación de la 1nediación en cualquier estado del proceso, incluida la fase de ejecución.
Artículo 564 Ejercicio de la acción penal por la víctin1a en delitos n1enos graves
Sin perjuicio de la potestad del Ministerio Público de ejercer de oficio la acción penal de
confonnidad con lo establecido en el Código Procesal Penal, en los delitos menos graves, la
víctima podrá ejercerla directamente ante el Juzgado competente, sin necesidad de agotar la vía
administrativa; cuando hubiere detenido, la acción se podrá ejercer dentro de las cuarenta y ocho
horas desde el inicio de la detención. En este caso, la Policía Nacional y el Ministerio Público
brindarán facilidades a la víctiina o a su representante para fonnular la acusación.
Ad1nitida la acusación, el Juez remitirá copia de esta al Ministerio Público, quien podrá intervenir
en cualquier 1no1nento del proceso para coadyuvar en la acción ejercida por la víctiina de los
delitos menos graves de acción pública.
CAPÍTULOII
DISPOSICIO'.'IES DEROGATORIAS
1. Artículo 222 del Decreto Nº. 1824, Ley General de Títulos Valores, publicada en La Gaceta,
Diario Oficial Nº. 146, 147, 148, 149 y 150 del 1, 2, 3, 5 y 6 de julio 1971.
2. Decreto Nº. 297, Ley de Código Penal, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 96 del
3 de mayo de 1974.
3. Decreto Nº. 505, Ley de Reformas del Código Penal de 1974, relativas al Delito de Abigeato,
publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 231 del I O de octubre de 1974.
4. Decreto Nº. 506, Refonna al Código Penal relativo a secuestros, asaltos, etc., y sus penas,
publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 231 del I O de octubre de 1974.
5. Ley Nº. 230, Reformase Título y articulado del Libro II del Código Penal, relativo a la
Salud Pública, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 53 del 3 de 1narzo de 1976.
2541
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
6. Decreto Nº. 8 Derogación de las Leyes Represivas, publicado en La Gaceta, Diario Oficial,
Nº. 2 del 23 de agosto de 1979.
7. Decreto Nº. 82, Ley de Control de Annas y ele1nentos similares, publicado en La Gaceta,
Diario Oficial, Nº. 115 del 25 de mayo de 1979.
8. Decreto Nº. 644, Ley sobre Refonnas en Materia Penal, publicado en La Gaceta, Diario
Oficial, Nº. 42 del 21 de febrero de 1981.
9. Decreto Nº. 763, Confiscación de Patrimonio por Delitos contra el Mantenimiento del
Orden y la Seguridad Pública, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 162 del 22 de
julio de 1981.
10. Artículo 2 del Decreto Nº. 1237, Reforma a la Ley de Protección al Patrimonio Cultural de
la Nación, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 88 del 19 de abril de 1983.
11. Ley Nº. 42, Refonna de Ley de Defraudación y Contrabando Aduanero, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial, Nº. 156 del 18 de agosto de 1988.
12. Ley Nº. 67, Ley de Reforma al Artículo 494 del Código Penal, publicada en La Gaceta,
Diario Oficial, Nº. 245 del 27 de diciembre de 1989.
13. Ley Nº. 109, Ley de Reforma al Código Penal, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº.
174 del 11 septiembre de 1990.
14. Ley Nº. 112, Adición al Delito contra la Paz de la República, publicada en La Gaceta,
Diario Oficial Nº. 191 del 5 de octubre de 1990.
15. Ley Nº. 150, Ley de reformas al Código Penal, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº.
174 del 9 septiembre 1992.
16. Artículos 8, 9, 10 y 12 de la Ley Nº. 168, Ley que Prohíbe el Tráfico de Desechos Peligros y
Sustancias Tóxicas, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 102 del 2 de junio de 1994.
17. Artículo 3, de la Ley Nº. 176, Ley Reguladora de Préstamos entre Particulares, publicada
en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 112 del 16 de junio de 1994.
18. Artículo 35 de la Ley Nº. 182, Ley de Defensa de los Consu1nidores, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial, Nº. 213 del 14 de novie1nbre de 1994.
19. Ley Nº. 230, Ley de Refonnas y adiciones al Código Penal, publicada en La Gaceta, Diario
Oficial, Nº. 191 del 9 de octubre de 1996.
20. Artículo 65 de la Ley Nº. 274, Ley Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas,
Sustancias Tóxicas, Peligrosas y otras Similares, publicada en La Gaceta, Diario Oficial,
Nº. 30 del 13 de febrero de 1998.
21. Últüno párrafo del Artículo 28 y Artículos 50 al 72 inclusive, del Artículo l de la Ley Nº.
285 que refonna la Ley de Estupefacientes, Sicotrópicos y otras Sustancias Controladas;
Lavado de Dinero y Activos provenientes de Actividades Ilícitas, publicado en La Gaceta,
Diario Oficial, Nº. 69 del 15 de abril de 1999.
22. Artículos 106, 107 y 108 de la Ley Nº. 312, Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos,
publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 166 del 31 de agosto de 1999.
2542
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
23. Artículo 36, párrafos 1 y 2 de la Ley Nº. 322, Ley de Protección de Señales Satelitales
Portadoras de Programas, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 240 del 16 de
dicie1nbre de 1999.
24. Artículos 23 y 24 de la Ley Nº. 324, Ley de Protección a los Esquemas de Trazado de
Circuitos Integrados, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 22 del 1 de febrero del
2000.
25. Artículos 131 y 132 de la Ley Nº. 354, Ley de Patente de Invención, Modelo de Utilidad y
Diseños Industriales, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº'. 179 y 180 del 22 y 25 de
septiembre del 2000.
26. Artículo 102 de la Ley Nº. 380, Ley de Marcas y otros signos distintivos, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial, Nº. 70 del 16 de abril de 200 l.
27. Artículos 87 y 88 de la Ley Nº. 387, Ley Especial sobre Exploración y Explotación de
Minas, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 151 del 13 de agosto del 200 l.
28. Ley Nº. 419, Ley de refonnas y adición al Código Penal de la República de Nicaragua.
publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 121 del 28 de junio del 2002.
29. Artículo 107 de la Ley Nº. 453, Ley de Equidad Fiscal, publicada en La Gaceta, Diario
Oficial, Nº. 82 del 6 de mayo del 2003.
30. Artículo 125 de la Ley Nº. 489, Ley de Pesca y Acuicultura, publicada en La Gaceta, Diario
Oficial, Nº. 251 del 27 de dicie1nbre del 2004.
31. Artículos 120 al 134 de la Ley Nº. 510, Ley Especial para el Control y Regulación de Annas
de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados. publicada en La Gaceta,
Diario Oficial, Nº. 40 del 25 de febrero del 2005.
32. Artículos 10, 11, 12, 19, 20, 22, 23 y 24 de la Ley Nº. 513, Reformas e incorporaciones a
la Ley Nº. 240, Ley de Control del Tráfico de Migrantes Ilegales, publicada en La Gaceta,
Diario Oficial, Nº. 20 del 28 de enero del 2005.
33. Artículo 13 de la Ley Nº. 515, Ley de Pro1noción y Ordenmniento del Uso de la Tarjeta de
Crédito, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 11 del 17 de enero del 2005.
34. Ley Nº. 559, Ley Especial de Delitos contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales,
publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 225 del 21 de novie1nbre del 2005.
36. Artículos 19, 20, 22, y 24 de la Ley Nº. 577, Ley de refonnas y adiciones a la Ley Nº. 312.
Ley de Derechos de Autor y derechos conexos, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº.
60 del 24 de marzo del 2006.
37. Artículos 1 y 2 de la Ley Nº. 578, Ley de refonnas y adiciones a la Ley Nº. 322, Ley de
Protección de Señales Satelitales portadoras de progrmnas, publicada en La Gaceta, Diario
Oficial, Nº. 60 del 24 de marzo de 2006.
2543
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
38. Artículos 19, 20 y 21 de la Ley Nº. 580, Ley de reformas y adiciones a la Ley Nº. 380, Ley
de Marcas y otros signos distintivos, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 60 del 24
de marzo del 2006.
39. Ley Nº. 581, Ley Especial del Delito de Cohecho y Delitos contra el Comercio Internacional
e Inversión Internacional, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 60 del 24 de 1narzo
del 2006.
40. Ley Nº. 603, Ley de Derogación al Artículo 165 del Código Penal vigente, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial, Nº. 224 del 17 novie1nbre del 2006.
41. Artículo 52, in fine de la Ley Nº. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República
de Nicaragua, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº. 26 del 6 de febrero del 2007.
42. Artículos 129 y 130 de la Ley Nº. 620, Ley General de Aguas Nacionales, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial, Nº. 169 del 4 de septie1nbre del 2007.
Quedan también derogadas todas las leyes especiales que se opongan a lo establecido en este
Código, excepto aquellas leyes especiales que contengan delitos no establecidos en el presente
Código.
CAPÍTULO 111
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
1. Los delitos y faltas co1netidos con anterioridad a la entrada en vigencia de este Código
se juzgarán conforme al Código Penal de 1974, las leyes que lo refonnan y de1nás leyes
especiales que contienen delitos y faltas penales.
2. Una vez que entre en vigencia el presente Código, las disposiciones del 1nismo tendrán
efecto retroactivo, en cuanto favorezcan al acusado o sentenciado. Los Jueces podrán
proceder de oficio o a instancia de parte a rectificar las sentencias que se hayan dictado
antes de la entrada en vigencia de este Código, aplicando la disposición 1nás favorable.
3. Para la detenninación de la ley 1nás favorable se debe tener en cuenta ade1nás de los
ele1nentos típicos y la pena que correspondería al hecho, las circunstancias agravantes o
atenuantes, genéricas o específicas, la penalidad correspondiente al concurso de delitos y
las causas de exclusión de la responsabilidad penal, si las hubiere. Ade1nás se considerarán
los beneficios penitenciarios que en cada caso pudieran corresponder.
5. Para los efectos del proceso penal, la pena se homologará de la siguiente forma:
2544
20-02-2024 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 32
6. La denominación del salario 1níniino mensual del sector industrial, contenida en este
Código, corresponde al 1nonto equivalente al salario 1nensual que aparece en la relación de
puestos del sector industrial de conformidad con la ley.
Las 1nodificaciones que se hicieren al salario 1níniino 1nensual del sector industrial, no
se considerarán como variación al tipo penal, a los efectos del principio de aplicación
retroactiva de la ley penal más favorable.
8. Para los efectos de este Código, el delito de asesinato conte1nplado en el Artículo 140 se
equipara al asesinato atroz contenido en el Artículo 135 del Código Penal de 1974 que
se deroga. En consecuencia, a los acusados por el delito de asesinato atroz de acuerdo al
Código Penal derogado se les continuará el proceso por el delito de asesinato y aquellos
condenados por el mismo delito se les revisará la sanción conforme a la pena del asesinato
del presente Código Penal.
9. Los acusados o sentenciados por el delito de infanticidio establecido en el Artículo 136 del
Código Penal derogado, deberán ser juzgados por el delito de homicidio agravado por la
circunstancia contemplada en el Artículo 36 nu1neral 2 del presente Código, y en los casos
de condena por este delito, esta deberá ser revisada confonne a esta disposición.
1O. Las disposiciones del Código Penal de 1974 y sus refonnas, y las del Código Procesal
Penal en las que se haga referencia a las injurias graves, se corresponde al delito de injurias
conforme a este Código.
11. En aquellas normas vigentes que remiten al delito de desacato, deberá entenderse que se
refiere a la falta o delito que corresponda confonne el presente Código Penal.
CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES FINALES
Dado en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asmnblea Nacional, a los trece días del mes de
noviembre del año dos 1nil siete. Ing. René Núñez Téllez, Presidente de la Asmnblea Nacional. - D1: Wilfredo
Navarro l\lorein1, Secretario de la Asamblea Nacional. -
Por tanto. Téngase como Ley de la República. Publíquese y Ejecútese. Managua, dieciséis de noviembre del año
dos mil siete. DANIEL ORTEGA SAAVEDRA, Presidente de la República de Nicaragua.
NOTA DE CONSOLIDACIÓN. Este texto contiene incorporadas las 1nodificaciones producidas por: l. Fe de
Errata de la Ley Nº. 641, Código Penal, publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº. 105 del 4 de junio de 2008; 2.
Ley Nº. 779, Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y de Reformas a la Ley Nº. 641, Código Penal,
publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº. 35 del 22 de febrero de 2012; 3. Ley Nº. 839, Ley de Reformas y
Adiciones a la Ley Nº. 272, Ley de la Industria Eléctrica, a la Ley Nº. 554, Ley de Estabilidad Energética, de
Reformas a la Ley Nº. 661, Ley para la Distribución y el Uso Responsable del Servicio Público de Energía Eléctrica
y a la Ley Nº. 641, Código Penal, publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº. 113 del 19 de junio de 2013; 4. Ley
Nº. 854, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua, publicada en La Gaceta,
2545
20-02-2024 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 32
Diario Oficial Nº. 26 del 10 de febrero de 2014; 5. Ley Nº. 896, Ley contra la Trata de Personas, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial Nº. 38 del 25 de febrero de 2015; 6. Ley Nº. 952, Ley de Reforma a la Ley Nº. 641, Código
Penal de la República de Nicaragua, a la Ley Nº. 779, Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y de
Reforma a la Ley Nº. 641, Código Penal y a la Ley Nº. 406, Código Procesal Penal de la República de Nicaragua,
publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº. 126 del 5 de julio de 2017; 7. Fe de Errata de la Ley Nº. 952, Ley de
Reforma a la Ley Nº. 641, Código Penal de la República de Nicaragua, a la Ley Nº. 779, Ley Integral contra la
Violencia hacia las Mujeres y de Reforma a la Ley Nº. 641, Código Penal y a la Ley Nº. 406, Código Procesal
Penal de la República de Nicaragua, publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº. 128 del 7 de julio de 2017; 8. Ley
Nº. 977, Ley contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financimniento a la Proliferación
de Armas de Destrucción Masiva, publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº. 138 del 20 de julio de 2018; 9. Ley
Nº. 1042, Ley Especial de Ciberdelitos, publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº. 201 del 30 de octubre de 2020;
10. Ley Nº. 1058, Ley de Refonna y Adición al Código Penal de la República de Nicaragua y a la Ley Nº. 779,
Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y de Refonnas a la Ley Nº. 641, Código Penal, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial Nº. 16 del 25 de enero de 2021; y 11. Ley Nº. 1115, Ley General de Regulación y Control
de Organismos Sin Fines de Lucro, publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº. 66 del 6 de abril de 2022.
Dado en el Salón de Sesiones de la Asmnblea Nacional, en la ciudad de Managua a los catorce días del mes de julio
del año dos mil veintitrés. Dip. Loria Raquel Dixon B1·autigan1, Primera Secretaria de la Asamblea Nacional.
ASAl\fBLEA NACIONAL
El presente texto contiene incorporadas todas sus 1nodificaciones consolidadas al 14 de julio de 2023, de la Ley
Nº. 779, Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres y de Reformas a la Ley Nº. 641, "Código Penal",
y se ordena su publicación en La Gaceta, Diario Oficial, conforme la Ley Nº. 963, Ley del Digesto Jurídico
Nicaragüense, y la Ley Nº .1159, Ley del Digesto Jurídico Nicaragüense de la Materia de Justicia Penal, aprobada
el 14 de julio de 2023.
Que,
LAASA:\IBLEA NACIONAL
CONSIDERANDO
I
Que la nonnativa existente para frenar la violencia de género en contra de las mujeres, no ha obtenido los resultados
buscados para la efectiva protección de su vida, libertad e integridad personal, por lo que resulta indispensable la
promulgación de una Ley autónoma de carácter especial, que aborde en forma integral este problema, tipificando
y sancionando las diferentes manifestaciones de violencia hacia la mujer.
11
El Estado de Nicaragua ha suscrito y ratificado diversos instru1nentos internacionales co1no la "Convención para
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer", la "Convención Intermnericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer", la "Convención sobre los Derechos del Niño", y la
"Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad", entre otras. Estos instrumentos
obligan al Estado a establecer nonnas especiales que aseguren una efectiva igualdad ante la Ley, a eliminar la
discriminación y prohibir explícitmnente la violencia hacia la mujer en cualquiera de sus manifestaciones.
2546