Esteban Augusto Cano - 3er año "C" - La Fray
Desarrollo:
       1. Haga un cuadro comparativo en donde se observen las diferencias entre
          cambios químicos y físicos.
Rta:
       2. Los cambios químicos ¿pueden ser considerados reacciones químicas?
          Justifique.
Rta: Sí, los cambios químicos pueden considerarse reacciones químicas, porque cada
cambio químico, obviamente, implica una reacción química.
       3. Nombre los principales indicios o evidencias que nos hacen sospechar que
          estamos frente a un cambio químico.
Rta: Los indicios principales son:
         Cambios de coloración.
         Se presenta un estado físico diferente.
         Aparición de un precipitado.
                      Esteban Augusto Cano - 3er año "C" - La
                      Fray
                      Esteban Augusto Cano - 3er año "C" - La Fray
         Se produce un gran desprendimiento de energía.
         Variación en la temperatura.
       4. ¿Qué enuncia la "Ley de Conservación de la masa"? ¿Quién fue el científico
          que la propuso?
Rta: La "Ley de Conservación de la Masa", también denominada "Ley de
Conservación de la Materia", fué postulada por Antoine Lavoiser y Mijaíl Lomonósov,
esta ley dicta lo siguiente:
 " Durante un cambio físico o químico la cantidad de materia se mantiene constante"
Quiere decir que durante un cabio físico o químico, la masa consumida de los
reactivos es igual a la masa obtenida de los productos.
       5. Utilizando su ingenio enuncie por lo menos cinco ejemplos de cambios
          físicos y de cambios químicos
Rta:
-Ejemplos de Cambios Físicos:
         Evaporización (es el cambio del estado líquido al estado gaseoso).
         Condensación (es el paso del estado gaseoso al estado líquido).
         Fusión (es el cambio del estado sólido al estado líquido).
         Solidificación (es el paso del estado líquido al estado sólido).
         Sublimación (es el cambio del estado sólido al gaseoso sin pasar por el
          estado líquido).
         Sublimación Inversa o Deposición (es el cambio del estado gaseoso al
          sólido sin pasar por el líquido).
-Ejemplos de Cambios Químicos:
         Oxidación y Corrosión (es la acción de la humedad y el oxígeno del aire
          sobre los materiales metálicos que provoca un cambio en la estructura química
          del material y da lugar a la formación de óxidos).
         Combustión (es el cambio químico que ocurre debido a la reacción de un
          combustible y un comburente).
                       Esteban Augusto Cano - 3er año "C" - La
                       Fray
                Esteban Augusto Cano - 3er año "C" - La Fray
   Neutralización (es la reacción entre un acido y una base. Por ejemplo cuando
    una persona tiene acidez estomacal se toma un antiácido, el cual reacciona
    con el ácido del estomago y lo neutraliza mediante la formación de otras
    sustancias: sal y agua).
   Descomposición Orgánica o Biodegradación (es un proceso natural donde
    una serie de microorganismos transforman la materia orgánica en compuestos
    químicos más sencillos como el dióxido de carbono y agua, además se libera
    energía).
   Fotosíntesis (es un proceso químico que se lleva a cabo en plantas con
    clorofila y, debido a la acción de la energía lumínica, este proceso puede
    convertir sustratos inorgánicos en sustancias orgánicas ricas en energía).
                Esteban Augusto Cano - 3er año "C" - La
                Fray