INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO
“Promoción de la cultura hacia un cambio social,
Desde un proceso Educativo Técnico Integral”
Proceso Enseñanza/Aprendizaje
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN CASA
MATEMÁTICAS
TALLER GRADO DÉCIMO
Meta de aprendizaje No
Explico formas de medir figuras, situaciones y fenómenos de tipo circular que ocurren en la vida
real, utilizando las magnitudes adecuadas, e interpreto modelos y fenómenos periódicos usando
relaciones y funciones al resolver problemas con el apoyo de herramientas digitales de diversos
tipos.
Como: Habilidad Condición desde
Condición o criterio
de pensamiento Que: saber disciplinar las capacidades
general
crítico integrales
Ángulos y circunferencia, Uso de las resolver problemas
Identidades y ecuaciones herramientas donde se presenten
trigonométricas, Y digitales y los figuras, situaciones y
Explico
Funciones trigonométricas y recursos en la red. fenómenos de carácter
sus inversas rotativo y circular.
Radian como unidad de
medida angular.
Objetivo del taller: Reconocer y utilizar las razones trigonométricas en contextos matemáticos
y no matemáticos, además el uso del teorema del seno y coseno en
diferentes contextos.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
Un triángulo rectángulo es un triángulo donde uno de los ángulos mide 90°. A los lados opuestos
a los ángulos que miden menos de 90° se les conocen como los catetos y el lado opuesto al
Secuencia didáctica
ángulo de 90° se le conoce como la hipotenusa. Dado un triángulo rectángulo y un ángulo agudo
θ en ese triángulo, definimos seis funciones de ese ángulo. Llamamos a estas razones
trigonométricas.
1. De acuerdo a la definición anterior calcula para los siguientes triángulos las 6 razones
trigonométricas de θ.
▪ b.
Ahora observemos este triangulo rectangulo
Como este es un triángulo rectángulo, podemos usar el Teorema de Pitágoras para calcular el
lado que nos falta. El Teorema de Pitágoras nos dice que, en un triángulo rectángulo, la suma
del cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. En este caso tenemos 𝑎2 +
𝑏 2 = 𝑐 2 despejando la hipotenusa 𝑐 = √62 + 82 = √100 = 10 Usamos esto para calcular las
razones trigonométricas.
NOTA: Observe que los valores del seno, el coseno y la tangente son recíprocos a los valores
de la cosecante, la secante y la cotangente.
Ahora ejercitemos un poco nuestra mente con los siguientes ejercicios.
▪ Para los siguientes triángulos rectángulos, en donde los catetos se denotan por a y b y la
hipotenusa por c, calcule las 6 razones trigonométricas:
a) a = 3, b = 5
b) a = 1, c = 4
c) a = 2, b = 7
▪ resuelve los siguientes problemas:
2
a). hallar la altura del árbol
b). hallar la distancia que hay desde el edificio hasta la calle
Que pasa ahora si falta dos incognitas en el triangulo rectagulo, como por ejemplo los dos catetos
o que falte un cateto y la hipotenusa teniendo en cuenta que nos dan el valor de un algulo.Si es
el caso debemos usar las razones trigonometricas como por ejemplo:
Para ellos nos podemos apoyar en el video donde explica muy claro como usar las razones
trigonometricas para resolver problemas de mi vida cotidiana.
https://youtu.be/t7lYIDv2Voc
https://youtu.be/LMSEYt3cZrg
De acuerdo a lo anterior resuelve los siguierntes problemas:
▪ Halla la altura de la torre con los datos ofrecidos por el equipo de ingenieros. Valor del
segmento ab = 50m y el ángulo A= 30°
3
▪ Hallar la longituid de los cables que sostiene la antena.
¿y cómo se solucionan los triángulos que no son rectángulos?
La trigonometría es una herramienta eficaz que te ayuda a dar solución a cualquier tipo de
triángulos, para los triángulos que no son rectángulos existen 2 teoremas que te permiten
solucionarlos
LEY DE SENOS Y COSENOS
Podemos iniciar viendo los siguientes videos
https://youtu.be/Hv7BhKrZil0
https://youtu.be/nCK3jKq_Iyk
https://youtu.be/5l-elvt30D0
https://youtu.be/blOkYHt7fJE
• LA LEY DE SENOS es la relación entre los lados y ángulos de triángulos no
rectángulos (oblicuos). Simplemente, establece que la relación de la longitud de un lado de un
triángulo al seno del ángulo opuesto a ese lado es igual para todos los lados y ángulos en un
triángulo dado. En el triángulo oblicuo ABC con lados a, b y c, entonces
𝒂 𝒃 𝒄
= =
𝐬𝐢𝐧 𝑨 𝐬𝐢𝐧 𝑩 𝐬𝐢𝐧 𝑪
LA LEY DE COSENOS es usada para encontrar las partes faltantes de un triángulo no
rectángulo (oblicuo) cuando ya se conocen las medidas de 2 lados y la medida del ángulo
incluido en ellos (LAL) o las longitudes de los 3 lados son conocidas. En cualquiera de estos
dos casos es imposible usar la ley de senos porque no podemos establecer una proporción que
pueda resolverse. En el triángulo oblicuo ABC con lados a, b y c, entonces
𝒂𝟐 = 𝒃𝟐 + 𝒄𝟐 − 𝟐𝒃𝒄 𝐜𝐨𝐬 𝑨
¡Es importante tener en cuenta!!!
la forma como se nombran las partes del triángulo, al momento de emplear la ley de Senos o
la ley de Cosenos. Se debe establecer la relación entre el lado y el ángulo opuesto a este, se
mencionan con la misma letra, recibiendo el lado la letra en minúscula y el ángulo la letra en
mayúscula.
4
Si no recuerdas como solucionar el ejercicio, puedes guiarte por medio de los siguientes
ejemplos:
Ejemplo 1
▪ Calcular el ángulo y los lados faltantes del siguiente triángulo.
Solución:
▪ Lo primero que debes hacer para solucionar correctamente el ejercicio es darle nombre
a cada parte del triángulo, como se muestra en la siguiente figura.
▪ Para calcular el ángulo faltante, al que llamaras C, suma los 2 que conoces, el ángulo A
y el ángulo B, y luego resta esta suma a los 180º que suman los ángulos que forman un
triángulo.
𝟏𝟏𝟎° + 𝟒𝟎° = 𝟏𝟓𝟎°
𝟏𝟖𝟎° − 𝟏𝟓𝟎° = 𝟑𝟎°
𝑪 = 𝟑𝟎°
▪ Luego establece la relación de la cual conoces toda la información, en este caso el lado
a y el ángulo A; y relaciónala con la que tiene un dato desconocido. Como se muestra a
continuación
𝒂 𝒃
=
𝐬𝐢𝐧 𝑨 𝐬𝐢𝐧 𝑩
▪ Luego reemplaza la información que conoces, quedandote así
𝟏𝟒𝒄𝒎 𝒃
=
𝐬𝐢𝐧 𝟏𝟏𝟎° 𝐬𝐢𝐧 𝟒𝟎°
▪ Ahora despeja la variable que desconoces
𝟏𝟒𝒄𝒎 ∗ 𝐬𝐢𝐧 𝟒𝟎°
=𝒃
𝐬𝐢𝐧 𝟏𝟏𝟎°
▪ Empleando la calculadora científica, obten el valor de la b
𝒃 = 𝟗. 𝟓𝟕𝒄𝒎
▪ Para calcular el dato faltante puedes emplear el método anterior estableciendo la relación
del lado a y el ángulo A; y relaciónala con la que tiene un dato desconocido. Como se
muestra a continuación
𝒂 𝒄
=
𝐬𝐢𝐧 𝑨 𝐬𝐢𝐧 𝑪
▪ Luego reemplaza la información que conoces, quedándote así
𝟏𝟒𝒄𝒎 𝒄
=
𝐬𝐢𝐧 𝟏𝟏𝟎° 𝐬𝐢𝐧 𝟑𝟎°
▪ Ahora despeja la variable que desconoces
5
𝟏𝟒𝒄𝒎 ∗ 𝐬𝐢𝐧 𝟑𝟎°
=𝒄
𝐬𝐢𝐧 𝟏𝟏𝟎°
▪ Empleando la calculadora científica, obten el valor de la c
𝒄 = 𝟕. 𝟒𝟒𝒄𝒎
▪ Para calcular el lado faltante puedes emplear el teorema de Pitágoras
Ejemplo 2
Calcula el lado y los ángulos faltantes en la figura.
Solución:
2. Lo primero que debes hacer para solucionar correctamente el ejercicio es darle nombre a
cada parte del triángulo, como se muestra en la siguiente figura.
▪ Toma la ecuación de la ley de coseno y reemplaza la información que ya conoces.
𝒂𝟐 = 𝒃𝟐 + 𝒄𝟐 − 𝟐𝒃𝒄 𝐜𝐨𝐬 𝑨
𝒂𝟐 = (𝟏𝟖𝒄𝒎)𝟐 + (𝟏𝟑𝒄𝒎)𝟐 − (𝟐 ∗ 𝟏𝟖𝒄𝒎 ∗ 𝟏𝟑𝒄𝒎 ∗ 𝐜𝐨𝐬 𝟐𝟓°)
▪ Luego despeja la variable que desconoces
√𝒂𝟐 = √((𝟏𝟖𝒄𝒎)𝟐 + (𝟏𝟑𝒄𝒎)𝟐 − (𝟐 ∗ 𝟏𝟖𝒄𝒎 ∗ 𝟏𝟑𝒄𝒎 ∗ 𝐜𝐨𝐬 𝟐𝟓°))
𝒂 = √((𝟏𝟖𝒄𝒎)𝟐 + (𝟏𝟑𝒄𝒎)𝟐 − (𝟐 ∗ 𝟏𝟖𝒄𝒎 ∗ 𝟏𝟑𝒄𝒎 ∗ 𝐜𝐨𝐬 𝟐𝟓°))
▪ Empleando la calculadora científica, obten el valor de la a (recuerda colocar los
paréntesis al momento de utilizar la calculadora)
𝒂 = 𝟖. 𝟐𝟗𝒄𝒎
▪ Para calcular el ángulo B, toma la ley de coseno y reemplaza la información que ya
conoces
𝒃𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝒄𝟐 − 𝟐𝒂𝒄 𝐜𝐨𝐬 𝑩
(𝟏𝟖𝒄𝒎) = (𝟖. 𝟐𝟗𝒄𝒎)𝟐 + (𝟏𝟑𝒄𝒎)𝟐 − (𝟐 ∗ 𝟖. 𝟐𝟗𝒄𝒎 ∗ 𝟏𝟑𝒄𝒎 ∗ 𝐜𝐨𝐬 𝑩)
𝟐
6
▪ Luego despeja la variable que desconoces
(𝟏𝟖𝒄𝒎)𝟐 − (𝟖. 𝟐𝟗𝒄𝒎)𝟐 − (𝟏𝟑𝒄𝒎)𝟐 = −𝟐 ∗ 𝟖. 𝟐𝟗𝒄𝒎 ∗ 𝟏𝟑𝒄𝒎 ∗ 𝐜𝐨𝐬 𝑩
(𝟏𝟖𝒄𝒎)𝟐 − (𝟖. 𝟐𝟗𝒄𝒎)𝟐 − (𝟏𝟑𝒄𝒎)𝟐
= 𝐜𝐨𝐬 𝑩
−𝟐 ∗ 𝟖. 𝟐𝟗𝒄𝒎 ∗ 𝟏𝟑𝒄𝒎
▪ Ahora emplea la función inversa para despejar el ángulo
((𝟏𝟖𝒄𝒎)𝟐 − (𝟖. 𝟐𝟗𝒄𝒎)𝟐 − (𝟏𝟑𝒄𝒎)𝟐
𝐜𝐨𝐬 −𝟏 ( )=𝑩
(−𝟐 ∗ 𝟖. 𝟐𝟗𝒄𝒎 ∗ 𝟏𝟑𝒄𝒎)
▪ Emplea la calculadora científica y obten el valor del ángulo B (recuerda colocar los
paréntesis al momento de utilizar la calculadora)
𝟏𝟏𝟑. 𝟓𝟗° = 𝑩
▪ Para calcular el ángulo faltante, al que llamaras C, suma los 2 que conoces, el ángulo A
y el ángulo B, y luego resta esta suma a los 180º que suman los ángulos que forman un
triángulo.
𝟐𝟓° + 𝟏𝟏𝟑. 𝟓𝟗° = 𝟏𝟑𝟖. 𝟓𝟗°
𝟏𝟖𝟎° − 𝟏𝟑𝟖. 𝟓𝟗° = 𝟒𝟏. 𝟒𝟏°
𝑪 = 𝟒𝟏. 𝟒𝟏°
Práctica lo aprendido
Resuelve los siguientes problemas
TEOREMA DEL SENO
1. La sombra que proyecta un árbol de 3,4 m. sobre el piso horizontal mide 4,3 m. ¿Cuál es la
medida del ángulo que hace la horizontal con la línea que une los dos puntos extremos, de la
sombra y del árbol?
2.Un avión sale de un aeropuerto y se eleva manteniendo un ángulo constante de 10º hasta que
logra una altura de 6 km. Determina a qué distancia horizontal del aeropuerto se encuentra en
ese momento.
3. Una persona se encuentra en la ventana de su apartamento que está situada a 8 metros del
suelo y observa el edificio de enfrente de la siguiente manera: la parte superior, con un ángulo
de elevación de 35º y la parte inferior, con un ángulo de depresión de 43º. Determina la altura
del edificio de enfrente.
TEOREMA DEL COSENO
1. Dos lados adyacentes de un paralelogramo se cortan en un ángulo de 36º y tienen longitudes
de 3 y 8 cm. Determina la longitud de la diagonal menor.
2. Dos trenes parten simultáneamente de una estación en dirección tal que forman un ángulo de
35º. Uno va a 15 km/hr y el otro a 25 km/hr. Determina a qué distancia se encuentran separados
después de dos horas de viaje.
7
3. Determina las longitudes de las diagonales de un paralelogramo, conocidos los lados m y n, y
el ángulo a entre ellos.
Recursos físicos Libro de matemáticas de 10°
Calculadora
Regla, Lápiz, Colores, Transportador
Recursos Virtuales: https://youtu.be/t7lYIDv2Voc
Ayudas https://youtu.be/LMSEYt3cZrg
audiovisuales- link, https://youtu.be/Hv7BhKrZil0
sitios web. https://youtu.be/nCK3jKq_Iyk
https://youtu.be/5l-elvt30D0
https://youtu.be/blOkYHt7fJE
Productos del taller Resolver el taller
Entregar y enviar avances al correo.
Resolución de problemas de la vida cotidiana.
Valoración Presentación del taller desarrollado, bien organizado y completo en 8 días
(enviar fotos).
DEBERÁ: Enviar avances cada 2 días al correo del profesor.
Sustentación: por medio de un video deberá explicar un ejercicio utilizando
los teoremas (seno y coseno).
Yadira Prieto (3212358809): yadirapri9@gmail.com
Angel Bernate (3203254025): angel_bernate@hotmail.com
Angie Pardo (3214826761): pardo130216@outlook.es