[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
465 vistas7 páginas

Prueba Analista de Mercadeo

Se propone una estrategia de mercadeo y comunicaciones 360° para los centros educativos aeioTU con el objetivo de obtener leads para matrículas. La estrategia consiste en cuatro fases: 1) estrategia de lanzamiento para darse a conocer, 2) estrategia de visibilidad para ampliar la presencia, 3) estrategia de confianza para generar credibilidad, y 4) estrategia de posicionamiento SEO y SEM para mejorar la visibilidad en línea. El plan utilizará principalmente redes sociales, contenido educativo y test

Cargado por

'Laura Molina'
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
465 vistas7 páginas

Prueba Analista de Mercadeo

Se propone una estrategia de mercadeo y comunicaciones 360° para los centros educativos aeioTU con el objetivo de obtener leads para matrículas. La estrategia consiste en cuatro fases: 1) estrategia de lanzamiento para darse a conocer, 2) estrategia de visibilidad para ampliar la presencia, 3) estrategia de confianza para generar credibilidad, y 4) estrategia de posicionamiento SEO y SEM para mejorar la visibilidad en línea. El plan utilizará principalmente redes sociales, contenido educativo y test

Cargado por

'Laura Molina'
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PRUEBA ANALISTA DE COMUNICACIONES Y MERCADEO

CONTEXTO:
aeioTU cuenta con 3 líneas de negocio principales, una de ellas son los Jardines Infantiles
o Centros Privados aeioTU ubicados en Bogotá (Sede Pasadena y Sede Nogal). En estos
centros se ofrece como carácter diferencial la Experiencia Educativa aeioTu, la cual
consiste en un currículo pedagógico innovador, enfocado en desarrollar el pleno potencial
de los niños menores de cinco años, para que tengan las habilidades necesarias para
trasformar el rumbo de sus vidas a partir de la exploración del entorno. Inspirado en el
enfoque Reggio Emilia, este programa tiene al niño como protagonista, y basa el
aprendizaje en el diálogo entre el juego, el arte y pedagogía.

EL RETO.
1. Nuestros centros funcionan en calendarios distintos: Pasadena Calendario A y
Nogal calendario B, teniendo en cuenta lo anterior, nuestro Centro aeioTU de
Nogal está en temporada de matrículas, sin embargo, contamos con 2 problemas:
1. El público objetivo no entiende muy bien nuestro carácter diferencial respecto a
los jardines infantiles tradicionales. 2. El presupuesto de pauta es muy reducido: 5
millones de pesos para la campaña.
De acuerdo con lo planteado anteriormente, usted deberá proponer una estrategia
de mercadeo y comunicaciones 360°, cuyo objetivo principal sea la obtención de
leads para matrículas, la meta es matricular 40 niños en cada centro para el nuevo
año escolar.
Tenga en cuenta que el público objetivo son familias de estratos 4, 5 y 6 que viven
en Bogotá.
ENTREGABLES:

1. Planteamiento de la estrategia de mercadeo y comunicaciones.

Nuestro principal objetivo es lograr matricular 40 niños en cada centro educativo


(Pasadena y nogal), para lo que podemos ejecutar diferentes tipos de estrategias de
comunicación, las menciono a continuación:

Estrategia de lanzamiento

En esta fase el primer impacto es fundamental, ya que nuestro público objetivo principal
(familias de estratos 4, 5 y 6 que viven en Bogotá), no conocen la Experiencia Educativa
aeioTu, la cual tiene como diferencial un currículo pedagógico innovador, enfocado en
desarrollar el pleno potencial de los niños menores de cinco años

Es importante elegir el momento adecuado ya que precisamente se debe aprovechar la


época de matrículas de la siguiente manera:

 Centro aeioTÜ Pasadena: (Calendario A) Julio a junio del año siguiente


 Centro aeioTÜ Nogal (Calendario B) Enero a noviembre

Estrategia de visibilidad

La visibilidad de los centros educativos aeioTÜ será muy importante en nuestra estrategia
de marketing y comunicación. En esta fase, nuestro esfuerzo estará centrado en darnos a
conocer y ser más visibles.

 En esta fase, podremos apostar por campañas de marketing en redes sociales


(Facebook 23.836 usuarios, Instagram 7.290 seguidores, Tiktok 1012 seguidores,
Youtube 2.420 suscriptores) colaboraciones con influencers (Andrea Valdiri
6.500.000 seguidores) o con medios de comunicación (Google AdWords,
periódicos ó revistas 12.100 mil resultados en 42 segundos)

 También podemos utilizar otros canales de pago para darnos a conocer de una
forma más inmediata como la publicidad en redes sociales ó el voz a voz entre el
gremio educativo, asistencia a eventos masivos para el bienestar del menor etc.

 Presentes en 6 ciudades a nivel nacional beneficiando a mas de 394 mil niños.

Estas medidas nos ayudarán a amplificar nuestra visibilidad, serán el altavoz que
necesitamos para ser más visibles.

Estrategia de confianza
Como en cualquier relación, si no hay confianza, no te van a elegir, para que logremos
matricular en cada centro educativo nuestra meta completa (40 niños), los padres de
familia deben confiar en la experiencia educativa aeioTÜ, y será importante generar esta
confianza si queremos triunfar

Con la estrategia de lanzamiento y visibilidad lograremos que nos conozcan, pero también
debemos asegurar que sus hijos se matriculen con nosotros.

 Para generar confianza necesitamos testimonios de padres de familia de los


centros aeioTÜ (Los cuales serán viralizados en redes sociales) y también super
importante incluir a nuestros niños con autorización previa de sus padres en la
vivencia del día a día dentro del centro pasadena o nogal, aumentando así las
apariciones en medios de comunicación, etc.

Estrategia de posicionamiento SEO

Los centros educativos aeioTÜ saldrán en los primeros puestos de Google cuando los
padres de familia busquen acerca del mejor servicio educativo para sus hijos menores de 5
años. Para conseguirlo, debemos definir una estrategia de posicionamiento SEO (Search
Engine Optimization), es decir, optimización de la web en motores de búsqueda.

Tácticas

Así las cosas, para poder poner en marcha esta estrategia será necesario realizar un
estudio de palabras clave para nuestro negocio.

¿Cómo queremos que nos encuentren? ¿Cuáles van a ser las palabras por las que nos
queremos posicionar?

Una vez que hemos identificado nuestras palabras clave, también debemos analizar las de
nuestra competencia y diseñar una estrategia acorde a este estudio y de esta forma
generar contenido optimizado para tu estrategia de posicionamiento SEO.

Por supuesto, también debemos de optimizar nuestra web para Google y cuidar todos los
detalles (meta descripción, velocidad de carga, imágenes, etc.). Todas estas acciones
ayudarán a ganar esa confianza necesaria para aumentar las matrículas.

Estrategia SEM

Con la anterior estrategia podemos conseguir aparecer en primeras posiciones de Google


de manera orgánica, es decir, sin tener que invertir económicamente.

Con la estrategia SEM (Search Engine Marketing) lo que conseguimos es visitas y


visibilidad pagando a Google para que nos muestra en las primeras posiciones.
Aunque debemos tener claro que necesitamos tiempo para lograr una efectividad en la
campaña SEM que pongamos en marcha.

Antes de lanzar una campaña publicitaria es importante realizar un análisis de la situación


(competitividad, tarifas, servicios, objetivos, intenciones de búsqueda, identificación de
palabras) y de esta forma, poder optimizar al máximo nuestros anuncios.

Y no olvidemos, que según la situación y objetivos, podemos apostar por combinar ambas
estrategias:  SEO y SEM para los centros educativos aeioTÜ

2. Ecosistema de medios/canales seleccionados. Justifique.

Se escogieron los canales digitales de redes sociales principalmente por su bajo costo de inversión
y gran alcance de comunicación, ya que en su mayoría son apps de uso gratuito que cuando son
bien administradas pueden rentar de manera positiva en los centros educativos aeioTÜ, se puede
ejecutar publicidad, videos testimoniales, identidad corporativa, diferencial de servicio y
beneficios de matricular a niños menores de 5 años en los centros de pasadena y nogal.

3. Aproximación al tipo de mensajes y formatos empleados.

Los tipos de mensajes que se incluirán dentro del ecosistema de medios serán de tipo
formativo, pedagógico y familiar donde se quiere transmitir tranquilidad, confianza y
calidad en el servicio educativo de los centros aeioTÜ pasadena y nogal.

Definir una estrategia de marketing de contenidos será fundamental si queremos


conseguir posicionarnos y ser referentes en nuestra área.

Para conseguirlo debemos analizar bien qué contenidos serán estratégicos, es decir,


tenemos que realizar un estudio de qué tipo de palabras son las que nos interesa
posicionar como empresa, para que todos los contenidos que creemos vayan en esa línea
estratégica.

No podemos empezar a escribir todo lo que se nos ocurra, sin ningún tipo de planificación
y dejándonos llevar por la improvisación.

Tenemos que definir bien el tipo de contenido que más nos interesa y un calendario
editorial que nos ayudará a posicionarnos y a fidelizar a nuestra audiencia.

Y cuando hablamos de marketing de contenidos no sólo hablamos de post, contenido


escrito.

En nuestra estrategia de contenidos podemos apostar también por otro tipo de formatos


como, por ejemplo, los podcast, que pueden ayudarnos a diferenciarnos y a conectar de
otra forma con nuestra audiencia.

 Aprendiendo de aeioTÜ
 Enseñando como desde casa
 La calidez de mamá y papá desde nuestro hogar
 Desarrollo integral desde la niñez
4. Fases y cronograma estimado de la campaña con distribución de presupuesto.

5. KPIS y Métricas que tendría en cuenta para la medición de efectividad de su


estrategia.

 Número de “Me Gustas”: si son muchos los usuarios que están poniendo “Me
Gusta” en nuestras publicaciones, señal que el engagement que tenemos es
bueno.   Poniendo un “Me Gusta”, los padres de familia del grupo objetivo
demuestran públicamente que apoyan los centros educativos aeioTÜ. Al ponerlo,
es posible que sus amigos vean nuestras publicaciones y que la visibilidad
aumente.

 Shares o Compartidos: Si los padres de familia o grupo objetivo comparte el


contenido de los centros educativos aeioTÜ está demostrando que nuestro
contenido le interesa y nos está posicionando como voz experta en el sector.
Además, compartir contenido también indica la fidelidad que sienten por nuestro
servicio.

 Comentarios: Que nuestra audiencia comente es muy positivo, ya que significa que


está generando un diálogo con nuestro servicio. Si comentan es para que
conozcamos su opinión, significa que existe algún tipo de vínculo entre nosotros,
cosa muy positiva en cuanto a la mejora del engagement.

 Número de visitas a la web desde Redes Sociales: Es importante que se lleve a


cabo una monitorización de las visitas a las diferentes Redes Sociales de los centros
educativos aeioTÜ. Esto ayudará a ver si el tipo de contenido generado está
funcionando bien y hace que el público objetivo llegue a nuestra web o si, por lo
contrario, tenemos que variar la estrategia de contenidos.

 Número de leads captados: si realizamos acciones en Redes Sociales para captar


Leads, este KPI será súper útil para saber si estamos captando posibles clientes
potenciales que puedan estar interesados en el servicio de los centros educativos
aeioTÜ.

 Contactos generados por mensaje: La pauta online pueden generar clientes


potenciales mediante las conversaciones por mensajes privados. Es importante
tener en cuenta el número de mensajes privados que recibimos y si, dichos
mensajes, terminan convirtiéndose en clientes finales.

También podría gustarte