[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas4 páginas

CasoPractico DelHuertoACasa

La campaña de Google Ads obtuvo mayor interés y fue más rentable que la campaña del blog, con CTR y ROI más altos. Ambas campañas podrían mejorar en branding, tráfico, leads y ventas mediante estrategias como mejorar el contenido, optimizar formularios de suscripción, y aplicar técnicas de upselling y crossselling. Si bien ambas campañas tuvieron objetivos similares, la de Google Ads generó mejores resultados.

Cargado por

Nicolas Canavese
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas4 páginas

CasoPractico DelHuertoACasa

La campaña de Google Ads obtuvo mayor interés y fue más rentable que la campaña del blog, con CTR y ROI más altos. Ambas campañas podrían mejorar en branding, tráfico, leads y ventas mediante estrategias como mejorar el contenido, optimizar formularios de suscripción, y aplicar técnicas de upselling y crossselling. Si bien ambas campañas tuvieron objetivos similares, la de Google Ads generó mejores resultados.

Cargado por

Nicolas Canavese
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Caso Práctico – E-COMMERCE

Análisis de campañas de tienda online “Del Huerto A Casa”

Punto 1 – campaña que ha obtenido mayor interés


El ratio utilizado para medir el interés de la campaña es el CTR (Click Through Rate) dado que mide
la eficacia de la creatividad, la que aumenta cunato mayor esté siendo el CTR de la campaña. Para
su cálculo se utiliza el número de clics y el número de impresiones.

Nombre del ratio Resultado


Campaña Google Ads CTR 0,46%
Blog alimentación saludable CTR 0,22%

Observado los resultados anteriores se concluye que la campaña de Google Ads tenido un mayor
interés dado que presenta un ratio CTR de 0.46% mientras que la campaña a través del blog presenta
un CTR de 0.22%.

Punto 2 – campaña más rentable


Para este caso, el ratio a utilizar es el ROI o Retorno de la Inversión dado que es la medida utilizada
para la evaluación del rendimiento de una acción específica de Marketing. Para determinar dicho
valor se tiene en cuanta la inversión y los ingresos que genero dicha acción.

Nombre del ratio Resultado


Campaña Google Ads ROI 244%
Blog alimentación saludable ROI 28%

De los resultados anteriores se destaca que, si bien en las dos campañas el ingreso es mayor que la
inversión realizada, la campaña de Google Ads resulto mucho más rentable, presentando un ROI de
244% lo que, llevado a euros, significa que por cada euro invertido se tuvo un ingreso de 2.44 euros.
Por otro lado, la campaña a través del blog nos da un retorno de 0.28 euros por cada euro invertido
(ROI de 28%).

Punto 3 – Análisis y elementos de mejora en cada una de sus fases


Las fases a analizar son las siguientes: Branding, Tráfico, Leads y Ventas.

Branding:

Dentro de este segmento se deben incluir las personas a las que alcanzamos con nuestras acciones
de Marketing y cuyo dato lo podemos obtener a través del CPM (coste por mil impresiones).
Entonces:

 CPM (Google Ads) = 2.36


 CPM (blog) = 2.50

Se observa el CPM arroja un valor similar en ambas campañas, presentando la campaña realizada a
través del blog un valor mayor, lo que significa que fue necesario pagar un poco más para que las
personas vean los anuncios.
Para el mejoramiento del Branding, se propone desarrollar un plan estratégico que considere
diferentes puntos:

1. Estudio y modificaciones en la Identidad corporativa o identidad visual


En este punto se propone el análisis del estilo, logo, naming, etc. Con el objetivo de crear
un vínculo emocional con el consumidor, transmitir los valores de la empresa y hacerla
conocida sin tener que presentarla.
2. Contendidos de calidad
Crear más contenidos de calidad dado que genera múltiples beneficios, por ejemplo,
generar en el blog más información útil que permita:
 Dirigirse a un target bien segmentado y aumentar la posibilidad de captar nuevos
leads
 Aumentar la consolidación con los clientes
 Aumentar las posibilidades de que la marca destaque sobre la competencia
 Ir ganando posicionamiento
3. Comunicación con tus públicos
En este ítem propongo una estrategia para agregar valor a la marca a través de:
 Mejoramiento de la usabilidad de la web
 Aumento de la presencia en las redes sociales
 Ofrecer una experiencia ágil y segura
 Mejoramiento del servicio de atención al cliente, asegurando al cliente que lo
escuchan atentamente y le ofrecen soluciones acordes.

Tráfico:

Respecto al tráfico, un indicador que se utiliza es el CPC o coste por clic, el cual se basa en el número
de clics producidos en un anuncio e implica que sólo se paga por el número de clics que se hacen en
un anuncio. En este caso tenemos:

 CPC (Google Ads) = 0.51


 CPC (blog) = 1.14

De los resultados del CPC se destaca que la campaña en Google Ads tiene un coste por clic de menos
de la mitad del coste en la campaña a través del blog.

Para el mejoramiento del tráfico se propone realizar una estrategia de posicionamiento en SEO la
cual implica:

 Investigación para la selección de las keywords


 Investigación de la competencia para determinar, por ejemplo, contenidos de calidad
muchos enlaces y tráfico web.
 Buscar grupos de influencers para su viralización
 Optimizar el CTR para SEO a través de un estudio de: el título, la URL, Rich Snippets, Fecha,
meta descripción y enlaces relacionados
 Actualizar los contenidos antiguos de la web
 Estudiar e incorporar nuevas técnicas que estén de moda en la actualidad, como por
ejemplo Round Post, una técnica para aumentar las vistas en la web.

Leads:

Dentro de los leads, la herramienta que se utiliza en el CPL o coste por lead y determina el coste
para la obtención de usuarios que nos han facilitado sus datos. En este caso tenemos:

 CPL (Google Ads) = 13.16


 CPL (blog) = 20.83

Respecto a los Leads se observa claramente que la campaña a través del blog tiene un costo más
caro que la campaña con Google Ads.

Teniendo en cuenta que el objetivo final de las empresas es vender más y que para lograrlo es
fundamental que crezca el número de personas interesadas en el producto que se ofrece, es
necesario aumentar los leads en la base de datos de la empresa. Para ello recomiendo aplicar una
serie de tácticas, o mejorar las que se están utilizando a fin de mejorar la adquisición de leads. Estás
tácticas son:

 Evaluar los formularios de suscripción e intentar mejorarlos y optimizarlos para facilitar la


suscripción de las personas.
 Limitar el número de campos que se les pide al usuario, pidiendo únicamente los necesario,
como, por ejemplo, su correo electrónico. De esta manera más adelante se podrá solicitar
más información.
 Estudiar el lenguaje de manera de solicitar al cliente información a través de un lenguaje
que les sea familiar.
 Aumentar los contenidos en los post que estén consiguiendo llevar usuarios a la landing
page.
 Cambiar los títulos de los contenidos de manera constante
 Aprovechar los potenciales de las redes sociales, no solo para compartir información, sino
para realizar acciones concretas para aumentar el número de leads, como por ejemplo
usando las Twitter Cards.

Ventas:

Las ventas son aquella parte de los usuarios registrados que realizan una compra. Un ratio para
medirlo es el Coste de Adquisión o CPA. En este caso tenemos:

 CPA (Google Ads) = 16.67


 CPA (blog) = 50.00

Es claro que la campaña de mayor costo de adquisición es la campaña a través del blog.
Para el aumento de ventas se propone realizar una estrategia de venta más agresiva que la realizada
en las campañas, pero éstas se van a dar mejorando las fases antes descriptas a través de las
propuestas establecidas.

Parte de la estrategia es el aumento del pedido medio, para lo cual recomiendo utilizar las técnicas
upselling y crosselling. Además, se podría aplicar en ciertos períodos de tiempo técnicas de Venta
Impulsiva.

Finalmente, si bien ambas campañas tienen los mismos objetivos, la campaña realizada a través de
Google Ads genero mejores resultados. Por ejemplo, un indicador importante que no se ha
analizado es el ratio de conversión, el cual es de 88.2% para la campaña de Google Ads y 62.5% para
la del blog, lo que sigue indicando que la primera obtuvo mejores resultados, pero ambas lograron
que la mayoría de las personas que visitaron la página web realizaron una compra.

Por tal motivo, recomiendo que se apliquen en cada fase una serie de cambios con el objetivo de
mejorar los procedimientos que lleven al aumento de las ventas y lograr el posicionamiento deseado
en el mercado.

Bibliografía
1. Ebook EUDE : E-Commerce y Purchase Funnel
2. https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/como-mejorar-branding-
corpotativo
3. https://rubenmanez.com/aumentar-trafico-web-visitas/
4. https://www.40defiebre.com/trucos-aumentar-leads

También podría gustarte