[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
385 vistas6 páginas

CF 1415-2021 - Archivo Agresiones - Contexto

Este documento describe una disposición de no formalización ni continuación de una investigación preliminar por un presunto delito de agresiones contra una mujer. La fiscalía determinó que no había pruebas suficientes para identificar o individualizar al presunto autor. El documento resume los hechos denunciados, los antecedentes legales relevantes sobre agresiones a mujeres y violencia familiar, y los fundamentos legales de la decisión de no continuar la investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
385 vistas6 páginas

CF 1415-2021 - Archivo Agresiones - Contexto

Este documento describe una disposición de no formalización ni continuación de una investigación preliminar por un presunto delito de agresiones contra una mujer. La fiscalía determinó que no había pruebas suficientes para identificar o individualizar al presunto autor. El documento resume los hechos denunciados, los antecedentes legales relevantes sobre agresiones a mujeres y violencia familiar, y los fundamentos legales de la decisión de no continuar la investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año del bicentenario de la república: 200 años de independencia”

DISTRITO FISCAL DEL SANTA


PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE NUEVO CHIMBOTE

CASO N°: 3106064501-2021-1415-0


DISPOSICIÓN DE NO FORMALIZACION NI CONTINUACION DE LA INVESTIGACION
PREPARATORIA

DISPOSICIÓN N°01
Nuevo Chimbote, diez de agosto
del año dos mil veintiuno. -

I.- VISTOS: Los actuados y el estado actual de la presente investigación preliminar seguida a ROSA
YSABEL COA SILVA, por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de
AGRESIONES CONTRA LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR en agravio de
DEISY STEFANY GIRON COA-, y;

ANTECEDENTES:
1.- [Hechos]. -

En la ciudad de Nuevo Chimbote, el 17 de junio del 2021 a las 17:30 horas, la persona de DEISY
STEFANY GIRON COA se encontraba en el interior de su inmueble ubicado en UPIS SAN LUIS 1ER
ETAPA MZ G LT 40, cuando su madre, ROSA YSABEL COA SILVA, empezó a golpearse, siendo
que, la agraviada, escucho ruidos extraños provenientes del segundo piso, y al acercarse, en
compañía de su esposo, JEANPIERT RODRIGUEZ ZAVALETA, se dieron con la sorpresa
generaba eso ruidos cuando golpeaba con violencia la puerta. Cuando vieron eso, el esposo de
DEISY STEFANY GIRON COA lo grabo y su suegra le dijo:” GRABA SI QUIERES” y luego, golpeo
la pared en reiteradas ocasiones, es por eso que su hija se acerca, y, al hacerlo, su madre le dice
“PORQUE TE METES TU, VAMOS A VER QUE COSAS VOY A INVENTAR PARA QUE PADRE TE ODIE”.
Por esa razón, la DEISY STEFANY GIRON COA se acercó a la Comisaria de Familia de Nuevo
Chimbote para denunciar los hechos.

CONSIDERANDO. - Los fundamentos que sustentan la presente disposición son:

PRIMERO.- En el actual proceso penal, el Ministerio Público tiene una decisiva


intervención, pues es el Órgano Constitucional Autónomo al que el Poder Constituyente de
conformidad al artículo 159º de la Constitución Política le ha otorgado la titularidad del ejercicio
de la acción penal, la defensa de la legalidad, y los intereses públicos tutelados por el derecho y
representar en éstos procesos a la sociedad; como consecuencia lógica de éste rol trascendental, a
los Fiscales que lo integran les corresponde aportar la carga de la prueba, actuando con
objetividad, indagando los hechos constitutivos de delito, los que determinan y acreditan la
responsabilidad o inocencia del imputado, conforme establece el Art. IV del Título Preliminar del

Fiscal responsable del Caso: Lucia Otilia Silva Anhuaman.


Avenida Brasil S/N Mz. J4 Lt 12 -Urb. San Rafael – Nuevo Chimbote
“Año del bicentenario de la república: 200 años de independencia”
DISTRITO FISCAL DEL SANTA
PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE NUEVO CHIMBOTE

Código Procesal Penal; y en sus funciones requirente y postulatoria pone en marcha el proceso
penal.
SEGUNDO.- En este orden de ideas, el derecho penal actúa para reprimir al delito
entendido como aquélla conducta típica, antijurídica y culpable; éste último consiste en el reproche
contra una persona en calidad de autor o participe por una acción típicamente antijurídica al no
haber ajustado su conducta a las exigencias del derecho, que finalmente se traduce en la
responsabilidad del sujeto activo del delito; y como consecuencia directa de ello es necesario
individualizar e identificar al presunto autor y/o partícipe del evento criminal, el cual a su vez
constituye requisito de procebilidad para formalizar investigación preparatoria conforme establece
el Art. 336°.1 del Código Procesal Penal.
TERCERO.- Es preciso acotar que conforme se ha establecido en diversas jurisprudencias
nacionales “El pilar del derecho procesal penal es la prueba, que es cúmulo de evidencia
concretas e idóneas o la pluralidad de indicios convergentes y concomitantes que van a
servir para sustentar una sentencia condenatoria”1; Igualmente uno de los elementos que
integra el contenido esencial de la presunción de inocencia como regla de prueba es que la
actividad probatoria realizada en el proceso sea suficiente - primer párrafo del artículo dos del
Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Penal -. Ello quiere decir, primero, que las
pruebas -así consideradas por la ley y actuados conforme a sus disposiciones- estén
referidas a los hechos objeto de imputación –al aspecto objetivo de los hechos- y a la
vinculación del imputado a los mismos, y, segundo, que las pruebas valoradas tengan un carácter
incriminatorio y, por ende, que puedan sostener un fallo ... 2
CUARTO. - Conforme al día de ocurrido los hechos denunciados podrían subsumirse en el
artículo 122-B, del Código Penal, que prescribe:

Artículo 122-B.- Agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo


familiar
El que de cualquier modo cause lesiones corporales que requieran menos de diez días de
asistencia o descanso según prescripción facultativa, o algún tipo de afectación psicológica,
cognitiva o conductual que no califique como daño psíquico a una mujer por su condición
de tal o a integrantes del grupo familiar en cualquiera de los contextos previstos en el
primer párrafo del artículo 108-B, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de uno ni mayor de tres años e inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo
36 del presente Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y Adolescentes,
según corresponda.
La pena será no menor de dos ni mayor de tres años, cuando en los supuestos del primer
párrafo se presenten las siguientes agravantes:
1
Exp. Nº1576-96, citado por Félix Chira Varga Machuca “Indicio, prueba indiciaria y pericias criminales”.
GRIJLEY, Pág. 14.
2
Sétimo Considerando del Fundamento de Derecho. Sentencia de Casación Nº 03-2007- Huaura. Lima, siete de
Noviembre del Dos Mil Siete. Sala Penal Permanente.

Fiscal responsable del Caso: Lucia Otilia Silva Anhuaman.


Avenida Brasil S/N Mz. J4 Lt 12 -Urb. San Rafael – Nuevo Chimbote
“Año del bicentenario de la república: 200 años de independencia”
DISTRITO FISCAL DEL SANTA
PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE NUEVO CHIMBOTE

1. Se utiliza cualquier tipo de arma, objeto contundente o instrumento que ponga en


riesgo la vida de la víctima.
2. El hecho se comete con ensañamiento o alevosía.
3. La víctima se encuentra en estado de gestación.
4. La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad o si padeciera de
enfermedad en estado terminal y el agente se aprovecha de dicha condición.
5. Si en la agresión participan dos o más personas.
6. Si se contraviene una medida de protección emitida por la autoridad competente.
7. Si los actos se realizan en presencia de cualquier niña, niño o adolescente.

4.1- Respecto al delito de AGRESIONES CONTRA LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR, el acuerdo plenario 09-2019/CIJ-116 del 10 de setiembre del 2019 establece que “es
la perpetrada por el agente contra la mujer a causa del incumplimiento o imposición de
estereotipos de género, entendidos éstos como el conjunto de reglas culturales que prescriben
determinados comportamientos y conductas a las mujeres (o integrantes del grupo familiar) que
las discriminan y subordinan socialmente.”
4.2- Este tipo penal, regula dos formas de comisión del delito, por un lado, una agresión física, la
cual obtenga menos de 10 días de atención facultativa por incapacidad médico legal o una agresión
psicológica que genere una afectación cognitiva, psicológica o conductual. El presente caso, se
trata de una agresión psicológica, en la que TUO de la LEY 30364 establece que: b) Violencia
psicológica. Es la acción u omisión, tendiente a controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a
humillarla, avergonzarla, insultarla, estigmatizarla o estereotiparla, sin importar el tiempo que se
requiera para su recuperación.
4.3- El mismo tipo penal bajo análisis en la presente disposición hace una remisión al tipo penal de
FEMINICIDIO para determinar los contextos en los que puede suceder la violencia, tanto la
psicológica o física. Bajo esa línea de ideas, Villavicencio (2017, p.195) establece que dichos
contextos se realizan de la siguiente forma:
1. Violencia Familiar: Actos violentos, mediante la fuerza física, acoso o intimidación, que se
produce en el hogar de la víctima. Para este delito, los actos violentos se deben realizar
mediante agresión física y psicológica y que estos produzcan las agresiones.
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual: Se entiende como todo acto amenazante o
intimidador de índole sexual que se realiza en forma persistente o continua sobre la
víctima, la cual puede realizarse en el hogar o en trabajo.
3. Abuso de poder o confianza de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad
al agente: Es necesario las agresiones que se produzcan, se realicen cuando exista una
relación, sea de naturaliza laboral, familiar o de cualquier otra índole entre el sujeto pasivo
y activo, de tal forma que este último adquiera una autoridad o un poder sobra la víctima.
4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer: Entendida como aquella distinción,
exclusión o restricción que limite los derechos o igualdad real de oportunidades a las

Fiscal responsable del Caso: Lucia Otilia Silva Anhuaman.


Avenida Brasil S/N Mz. J4 Lt 12 -Urb. San Rafael – Nuevo Chimbote
“Año del bicentenario de la república: 200 años de independencia”
DISTRITO FISCAL DEL SANTA
PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE NUEVO CHIMBOTE

mujeres provocadas por tener la condición de mujer.

QUINTO: DIIGENCIAS PRATICADAS


1. Acta de denuncia verbal N° 560 a fs. 05 donde DEISY STEFANY GIRON COA denuncia a su ex
madre ROSA YSABEL COA SILVA por decirle: “PORQUE TE METES TU, VAMOS A VER QUE
COSAS VOY A INVENTAR PARA QUE PADRE TE ODIE”.
2. Informe Policial N° 273-2021-XIIMACREPOL-ANCASH/DIVPOL-CH/C.FAM” B” a fs. 02-04
donde los efectivos policiales indican las diligencias urgentes e inaplazables que realizaron,
entre las cuales se encuentran la búsqueda de requisitorias y antecedentes policiales de la
investigada u la solicitud de asistencia psicológica, social y legal del CEM.
SEXTO. - [Materialidad del delito]
6.1. La presente investigación consiste en un AGRESIONES CONTRA LAS MUJERES
denunciado por DEISY STEFANY GIRON COA denuncia la comisión del delito de AGRESIONES
CONTRA LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR cometido por ROSA YSABEL
COA SILVA 1. por decirle: “PORQUE TE METES TU, VAMOS A VER QUE COSAS VOY A INVENTAR
PARA QUE PADRE TE ODIE”. Razón por la cual, este despacho decidió dar inicio con las diligencias
preliminares y estando en el plazo de ley, corresponde emitir pronunciamiento a fin de iniciar o no
iniciar con la acción penal.

6.2. El tipo penal de AGRESIONES CONTRA LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL


GRUPO FAMILIAR presenta dos modalidades para su comisión, por medio de agresiones físicas o
agresiones psicológicas. En el caso se presentan la modalidad psicológica, por tanto, corresponde
analizar, sobre la base de los hechos, si ha tenido lugar o si es que no, y de esta forma, determinar
la delictuosidad del hecho.

6.3. Respecto a la comisión del delito de AGRESIONES CONTRA LAS MUJERES O


INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, en la modalidad psicológica, este despacho estima que
no existe en el caso la concurrencia de cualquiera de los contextos del articulo 108B. Para hacer el
análisis de los contextos, será necesario tener en cuenta los argumentos expuestos en la
fundamentación jurídica y los hechos, los cuales versan sobre los golpes causados por la madre de
la denunciante sobre su propio cuerpo y por decirle, cuando la vio, “PORQUE TE METES TU, VAMOS
A VER QUE COSAS VOY A INVENTAR PARA QUE PADRE TE ODIE”. Con ello en cuenta, podemos
excluir los contextos 2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual, 3. Abuso de poder o confianza de
cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al agente y 4. Cualquier forma de
discriminación contra la mujer, debido a que no versan los hechos sobre acosos sexuales, una
relación asimétrica entre la víctima y el agresor que haya producido la agresión o alguna situación
que coarten los derechos de la mujer por su propia condición de tal (por ser mujer).

6.4. Ahora bien, respecto al contexto de violencia familiar, se bien se aprecia que la
“agresora” es su madre, y que, por lo tanto, está bajo los alcances de la ley 30364, admitir que

Fiscal responsable del Caso: Lucia Otilia Silva Anhuaman.


Avenida Brasil S/N Mz. J4 Lt 12 -Urb. San Rafael – Nuevo Chimbote
“Año del bicentenario de la república: 200 años de independencia”
DISTRITO FISCAL DEL SANTA
PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE NUEVO CHIMBOTE

toda agresión física o psicológica constituye un delito sería desconocer el carácter subsidiario del
derecho penal como medio de control social formal, el cual solo debe participar cuando los otros
medios de control no sean suficientes. Lo antes dicho se aprecia con claridad en los casos de
violencia familiar, pues como la ley tiene una función preventiva (con el otorgamiento de medidas
de protección) y represiva (proceso penal), vuelve necesario que este despacho adopte un criterio
que permita identificar cuando estamos ante un contexto de violencia familiar (plausible de
represión penal) y cuando estamos ante hechos, en apariencia, violentos, pero que sean parte de
la dinámica familiar. Así las cosas, la Casación 246-2015-CUZCO de fecha 03 de marzo del 2015
expresa, en su fundamento octavo, lo siguiente: “no se puede llegar a concluir en definitiva que la
agresión que alega el agraviado por parte de la demandada, sea un asunto vinculado a la Ley de
Violencia Familiar, sino uno, que, si bien se da en el contexto familiar, representa un conflicto en la
que no se aprecia relaciones asimétricas o de poder, ni voluntad de causar daño al otro. Se
trata de expresiones generadas dentro de la dinámica de un matrimonio en el que se han suscitado
lamentables disensiones que perjudican a ambas partes, lo que, si bien puede causar problemas
psicológicos, ellos no son resultantes de hechos de violencia sino de desacuerdos conyugales. Este
Tribunal debe señalar que la Ley de Violencia Familiar es norma de protección contra los
abusos que se pueden perpetrar en el seno de la familia, pero no debe ser utilizada para
solucionar todos los problemas al interior del matrimonio (o del hogar), en tanto ello
significaría que el Estado se entrometa en asuntos propios de la vida privada que no le
corresponde solucionar o que controversias patrimoniales o que deben ser resueltas
apelando a otras instituciones jurídicas quisieran ser solucionados por esta vía. Es claro
que la Sala civil establece un criterio que diferencia el contexto de violencia familiar (plausible de
represión y prevención por la ley 30364) y el conflicto familiar, indicando además que no todos los
casos están bajo los alcances de la ley, pese a la constatación del daño, dicho criterio, son las
relaciones asimétricas o de poder, voluntad de causar daño al otro, pues no existe una relación
asimétrica de poder entre los agresores, como se indicó en los párrafos precedentes, ni tampoco
una voluntad de causar daño, sino una cruce de palabras entre madre e hija, ante los hechos no
cotidianos que la denunciante presencio. Asimismo, tampoco se advierte que este hecho pueda ser
catalogado como un acto violento, que haya producido una afectación física o psicológica, debido a
que el investigado no impuso su voluntad para causar daño a la víctima o para imponer sus ideas,
sino solo se trata de una lo que la madre le dijo, en un momento, de angustia o colera, en el que
se encontraba (pudiendo ello inferirse por los golpes que provocaba sobre su propio cuerpo). Por
ello, al no operar ningún contexto del 108B, no se puede determinar la tipicidad del articulo 122B
(tipo penal en blanco).

6.5- Además, teniendo en cuenta que el Código Procesal Penal, vigente en este Distrito
Judicial, concede al Fiscal de calificar la denuncia, realizadas o no las diligencias preliminares, para
así, determinar si es conveniente iniciar (o continuar) la investigación preparatoria. Por ello, según
Cáceres e Iparraguirre (2021) indican que la calificación de la denuncia es sumamente importante,

Fiscal responsable del Caso: Lucia Otilia Silva Anhuaman.


Avenida Brasil S/N Mz. J4 Lt 12 -Urb. San Rafael – Nuevo Chimbote
“Año del bicentenario de la república: 200 años de independencia”
DISTRITO FISCAL DEL SANTA
PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE NUEVO CHIMBOTE

no sólo porque mediante ella se puede evitar inicio a todo un proceso de investigación (p. 849) 3.
Por ello, es el Fiscal, como director de la investigación, es quien dirige la línea de investigación y es
en ella, en la que determina la delictuosidad del hecho. En ese orden de ideas, durante las
diligencias preliminares, la cual, tiene como finalidad concluir si se formaliza o no (Cas. 66-2010-
PUNO), se concluye que la investigación no puede formalizarse debido a que el hecho que se
denuncia es ATIPICO.

DECISIÓN:
Por lo antes expuesto, el Segundo Despacho de Decisión Temprana de la Primera Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, de conformidad a lo establecido en el artículo
334° inciso 1° del Código Procesal Penal, concordado con el artículo 12° inciso 2 y artículo 94°
inciso 2 del Decreto Legislativo 052 - Ley Orgánica del Ministerio Público, DISPONE:
PRIMERO. - NO FORMALIZAR NI CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
contra ROSA YSABEL COA SILVA, por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la
modalidad de AGRESIONES CONTRA LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
en agravio de DEISY STEFANY GIRON COA, ordenándose el ARCHIVO de lo actuado una vez
consentida y/o recurrida que sea la presente disposición
SEGUNDO: De conformidad con lo establecido en la Sentencia del Tribunal Constitucional
recaída en el Expediente N° 02445-2011-PA/TC-LAMBAYEQUE y el artículo 334 del CPP, el
denunciante que no estuviese conforme con la presente disposición, puede presentar Recurso
impugnatorio, dentro del plazo de cinco días de notificada la misma.
TERCERO: Una que la presente Disposición adquiera la calidad de consentida, remitir copia
de los actuados al Juzgado Mixto de Nuevo Chimbote, a fin de que el Poder Judicial actúe conforme
a sus atribuciones.
CUARTO: NOTIFÍQUESE a los sujetos procesales, a través de cualquier medio
tecnológico, debiendo el Asistente en Función Fiscal realizar esas verificaciones y coordinaciones
con los datos que obran en la carpeta fiscal, si han proporcionado número celular, WhatsApp o
correo electrónico, de no ser así remítase a la central de notificaciones de Nuevo Chimbote para su
diligenciamiento.

3
Código Procesal Comentado. Roberto Cáceres J. y Ronald Iparraguirre N. Jurista Editores
Fiscal responsable del Caso: Lucia Otilia Silva Anhuaman.
Avenida Brasil S/N Mz. J4 Lt 12 -Urb. San Rafael – Nuevo Chimbote

También podría gustarte