[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas4 páginas

Ampliación Del Plazo de Una Obra Por Contrata

El procedimiento para ampliaciones de plazo y adicionales de obra requiere que la necesidad sea registrada en el cuaderno de obra. Para ampliaciones de plazo, el contratista debe solicitarla dentro de los 15 días de ocurrida la causal, y el inspector/supervisor emitirá un informe para que la entidad resuelva en un máximo de 10 días. Para adicionales, el inspector/supervisor debe comunicar la necesidad a la entidad en 5 días para que elabore un expediente técnico y resuelva sobre la procedencia en 12 días más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas4 páginas

Ampliación Del Plazo de Una Obra Por Contrata

El procedimiento para ampliaciones de plazo y adicionales de obra requiere que la necesidad sea registrada en el cuaderno de obra. Para ampliaciones de plazo, el contratista debe solicitarla dentro de los 15 días de ocurrida la causal, y el inspector/supervisor emitirá un informe para que la entidad resuelva en un máximo de 10 días. Para adicionales, el inspector/supervisor debe comunicar la necesidad a la entidad en 5 días para que elabore un expediente técnico y resuelva sobre la procedencia en 12 días más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ampliación del plazo de una obra por

contrata
Procede una ampliación de plazo cuando se presenta cualquiera de las causales establecidas
en el artículo 200° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado:

– Atrasos y/o paralizaciones en el cumplimiento de las prestaciones por causas no atribuibles


al contratista.

– Atrasos y/o paralizaciones en el cumplimiento de las prestaciones por causales atribuibles a


la entidad.

– Caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobado

– Cuando se aprueba la prestación adicional de obra. En este caso, el contratista tendrá que
ampliar el plazo de las garantías que hubiere otorgado

Desde el inicio y durante la realización de la causal, el contratista, por intermedio de su


residente deberá anotar en el cuaderno de obra las circunstancias que, a su criterio, ameriten
la ampliación. Dentro de los quince (15) días siguientes de concluido el hecho, el contratista o
su representante legal solicitará, cuantificará y sustentará su requerimiento de ampliación de
plazo ante el inspector o supervisor, según corresponda, siempre que la demora afecte la ruta
crítica del programa de ejecución de obra vigente y el plazo adicional resulte necesario para la
culminación de la obra. En caso que el hecho invocado pudiera superar el plazo vigente de
ejecución contractual, la solicitud se efectuará antes de vencimiento del mismo.

El inspector o supervisor emitirá un informe expresando opinión sobre la solicitud de


ampliación de plazo y lo remitirá a la Municipalidad, en un plazo no mayor de siete (7) días,
contados desde el día siguiente de presentada la solicitud. La municipalidad resolverá sobre la
ampliación dentro de un plazo máximo de catorce (14) días, contados desde el día siguiente
de la recepción del informe.

Cuando se apruebe la ampliación del plazo de ejecución de una obra, corresponderá a la


Entidad ampliar el plazo de todos los contratos vinculados directamente a dicho contrato de
obra, sin condicionar tal ampliación a determinado procedimiento a cargo del contratista. Al
respecto, considerando que toda ejecución de un contrato de obra debe ser supervisada,  el
contrato de supervisión es un contrato directamente vinculado al contrato de obra; por tanto,
cuando se apruebe una ampliación del plazo del contrato de obra, corresponde a la entidad
ampliar también el plazo de la supervisión sin condicionar tal ampliación a determinado
procedimiento a cargo del contratista.

Base legal:
Artículos 200°, 201° y 202° del Decreto Supremo 108-2008-EF, Reglamento de la ley de
Contrataciones del estado, modificado por el Decreto Supremo 138-2012-EF

Xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¿Cuál es el procedimiento para las


ampliaciones de plazo y adicionales de
obra?
Respuesta
Ambos son dos procedimientos distintos.

La prestación adicional de obra es aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el


contrato original cuya realización resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a
la meta prevista de la obra principal y que da lugar a u  presupuesto adicional.

La ampliación de plazo de una obra, se da por atrasos o paralizaciones ajenas a la voluntad


del contratista debidamente comprobado y que modifiquen el cronograma contractual. Si estas
circunstancias no se van a modificar el cronograma contractual o ruta critica no procede el
otorgamiento de ampliación de plazo.

En ambos casos dicha situación debe estar registrada en el cuaderno de obra.

Explicación
PROCEDIMIENTO AMPLIACIÓN DE PLAZO: Para que proceda una ampliación de plazo
debe sustentarse en cualquiera de las causales establecidas en el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, y desde el inicio y final de la circunstancia que a criterio del
contratista determine ampliación de plazo. Dentro de los quince (15) días siguientes de
concluida la circunstancia invocada, el contratista o su representante legal solicita, cuantifica y
sustenta su solicitud de ampliación de plazo de plazo ante el inspector o supervisor, según
corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución de obra
vigente.

El inspector o supervisor emitirá un informe expresando opinión sobre la solicitud de


ampliación de plazo y lo remitirá a la Entidad, en un plazo no mayor de cinco (5) días habiles,
contados desde el día siguiente de presentada la solicitud. La Entidad resolverá y notificara su
decisión al contratista en un plazo maximo de 10 dias habiles, contados desde el dia siguiente
de la recepción del indicado informe o del vencimiento del plazo, bajo responsabilidad. De no
emitirse pronunciamiento alguno dentro del plazo señalado, se tiene por aprobado lo indicado
por el inspector o supervisor en su informe. Si dentro del plazo de 15 dias habiles de
presentada la solicitud, la entidad no se pronuncia y no existe opinión del supervisor o
inspector, se considera ampliado el plazo solicitado por el contratista.

PROCEDIMIENTO ADICIONAL: La necesidad de tramitar la autorización de la ejecución de


prestaciones adicionales de obra debe ser anotada en el cuaderno de obra, ya sea por el
inspector o supervisor o por el contratista a traves de su residente. En un plazo maximo de 5
dias, contados, a partir del dia siguiente de realizada la anotación, el inspector o supervisor,
debe comunicar a la Entidad la anotación realizada, adjuntando un informe tecnico que
sustente la posición respecto de la necesidad de ejecutar la prestación adicional.La Entidad
debe definir si la elaboración del expediente técnico estara a su cargo, a cargo de un
consulltor externo o a cargo del inspector o supervisor en este último caso, en calidad de
prestación adicional.

Concluida la elaboración del expediente técnico, el inspector o supervisor lo eleva a la


Entidad. Si el expediente técnico lo elaboro la Entidad o un consultor externo, el inspector o
supervisor cuenta con un plazo de 5 días hábiles, contados a partir del día siguiente de
recepción del Expediente, para remitir su informe que se pronuncie sobre la viabilidad de la
solución técnica planteada en el expediente técnico, recibida la comunicación del inspector o
supervisor, la Entidad cuenta con 12 días hábiles para emitir y notificar al contratista la
resolución que se pronuncie sobre la procedencia de la ejecución de la prestación adicional de
obra. La demora de la Entidad en emitir y notificar la resolución puede ser causal de
ampliación de plazo.

Base Legal
Art. 34, numeral 34.5, de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley 30225.
Arts. 169, 170 y 175 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, D.S 350-2015-
EF.

También podría gustarte