[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
230 vistas39 páginas

Diferentes Técnicas de Acupuntura Utilizadas en El Hospital El Tunal para Manejo de Dolor. Monografía

Cargado por

ya mahdi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
230 vistas39 páginas

Diferentes Técnicas de Acupuntura Utilizadas en El Hospital El Tunal para Manejo de Dolor. Monografía

Cargado por

ya mahdi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

Diferentes Técnicas de Acupuntura Utilizadas en el Hospital El Tunal para manejo

de Dolor. Monografía.

Luis Angel Buelvas Diaz

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Medicina
Maestría en Medicina Alternativa
Medicina Tradicional China y Acupuntura
Bogotá, D.C
2019
Diferentes Técnicas de Acupuntura Utilizadas en el Hospital El Tunal para manejo
de Dolor. Monografía.

Luis Angel Buelvas Diaz

Monografía presentada como requisito para optar al título de Magister en Medicina


Alternativa con énfasis en Medicina Tradicional China y Acupuntura

Tutor

Dr. Mauricio Sierra

Director:

Dr. Manuel Esteban Mercado Pedroza

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Medicina
Maestría en Medicina Alternativa
Medicina Tradicional China y Acupuntura
Bogotá, D.C
2019
Agradecimientos

A mis padres por su amor y gran ejemplo, a mi madre por su nobleza y a mi padre por
sus recuerdos ya perdidos.

A mi amada esposa por su amor, sacrificio, apoyo incondicional y por ser el “motor de
nuestro familia”

A mis hijas por su ternura y darme las fuerzas para levantarme cada día

Y a mis pacientes por darme la oportunidad de aprender a través de sus vidas y sus
cuerpos.
VII

Resumen

El dolor es uno de los principales motivos de consulta en la practica médica no solo en


nuestro país sino a nivel mundial. La acupuntura se ha establecido como una
modalidad terapéutica importante en el manejo de dolor, con importantes estudios y
una variedad de múltiples vías de acción a nivel fisiológico. En nuestro país cada vez
se implementan más estas estrategias; como en el hospital el Tunal de Bogotá, donde
la acupuntura hace parte de la clínica de dolor. A continuación se describen diferentes
técnicas utilizadas en la consulta de acupuntura para manejo de dolor en el Hospital El
Tunal, algunas son poco conocidas y practicadas en nuestro medio pero tienen una
gran utilidad para beneficio de nuestros pacientes con resultados satisfactorios y
respuesta rápida en cuanto a control de dolor.

Palabras clave: Acupuntura, Manejo de dolor, Craneoacupuntura, acupuntura


abdominal, auriculoterapia, Manaka.
VIII

Abstract

Pain is one of the main reasons for consultation in medical practice not only in our
country but worldwide. Acupuncture has established itself as an important therapeutic
modality in the management of pain, with important studies and a variety of multiple
pathways of action at the physiological level. In our country these strategies are
increasingly being implemented; as in the Tunal hospital in Bogotá, where acupuncture
is part of the pain clinic. Below are described different techniques used in the
consultation of acupuncture for pain management in El Tunal Hospital, some are little
known and practiced in our environment but they have a great utility for the benefit of
our patients with satisfactory results and rapid response regarding pain control.

Key words: Acupuncture, Pain management, Cranioacupuncture, abdominal


acupuncture, auriculotherapy, Manaka.
IX

Contenido

Pág.

Resumen………..…………………………………………………………………………….VII
Abstract…………..…………………………………………………………………………..VIII
Lista de figuras….…………………………………………………………………………….X
Introducción………………………………………………………………………………….XII
1. Craneo acupuntura de Dr. Yamamoto (Yamamoto New Scalp Acupuncture = YNSA)………13
1.1 Introducción……………………………………………………………………………13
1.2 Diagnostico…………………………………………………………………………….13
1.3 Tratamiento……………………………………………………………………………16
1.4 En la practica………………………………………………………………………….17
2. Craneo acupuntura de la OMS……………………………………………………………19
2.1 Localización e indicaciones………………………………………………………….19
3. Acupuntura abdominal……………………………………………………………………..26
4. Auriculoterapia: protocolo de campo de batalla…………………………………………29
4.1 Mecanismo de acción………………………………………………………………..29
4.2 Secuencia……………………………………………………………………………..30
5. Acupuntura balanceada Dr. Tan…………………………………………………………..32
6. Yoshio Manaka……………………………………………………………………………..35
7. Conclusiones y agradecimientos…………………………………………………………38
8. Bibliografía………………………………………………………………………………….39
X

Lista de Figuras

Pág.

Figura 1. Esquema 1 de Yamamoto frontal………………………………………………13


Figura 2. Esquema 2 de Yamamoto frontal………………………………………………14
Figura 3. Esquema 3 de Yamamoto lateral………………………………………………14
Figura 4. Somatotopia abdominal de Yamamoto………………………………………..15
Figura 5. Zonas de cuello Yamamoto……………………………………………………..16
Figura 6. Buscador de puntos………………………………………………………………17
Figura 7. Paciente con somatotopia A de Yamamoto……………………………………18
Figura 8. Esquema 1 craneoacupuntura OMS……………………………………………21
Figura 9. Esquema 2 craneoacupuntura OMS……………………………………………21
Figura 10. Esquema 3 craneoacupuntura OMS………………………………………….22
Figura 11. Esquema 4 craneoacupuntura OMS………………………………………….24
Figura 12. Esquema 5 craneoacupuntura OMS………………………………………….25
Figura 13. Esquema microsistema abdominal……………………………………………28
Figura 14. Esquema auriculoterapia: Campo de batalla…………………………………31
Figura 15. Cables de bombeo iónico……………………………………………………….36
Figura 16. Aplicación cables de bombeo iónico……………………………………………37
XII

Introducción

El hospital El Tunal, es una institución adscrita a la red hospitalaria de salud pública del
distrito capital, la mayoría de los pacientes que se benefician de sus servicios
pertenecen al régimen subsidiado.
El servicio de consulta externa cuenta con el programa Clinica de dolor y el Hospital
desde hace unos años lleva la bandera de Hospital Sin Dolor. El programa de clínica de
dolor está compuesto por las especialidades de Anestesia, dolor y cuidado paliativo,
Terapia Neural, Homeopatía, psiquiatría, psicología de dolor y Medicina Tradicional
China (MTC) - Acupuntura. Ademas de personal de enfermería entrenado, terapia física
y ocupacional. Cada 8 días se presentan paciente en Junta médica donde ademas se
cuenta con los servicios de Ortopedia.
A la consulta llegan paciente remitidos de diferentes especialidades, cuenta con 2
acupunturistas en la jornada de la mañana y la tarde. Se realizan alrededor de 5.000
procedimientos al año. Ademas sirve como sede de practicas para las áreas de la
maestrías de medicina alternativa con énfasis en acupuntura y terapia neutral. cuenta
con los servicios del el Dr. Mauricio Sierra quien es el encargado de servir de profesor
de los estudiantes de MTC - acupuntura, bajo su tutoría estudiamos y practicamos
diferentes técnicas de acupuntura para manejo de dolor, de las cuales, algunas se
describen a continuación. 

13

Craneo acupuntura de Dr. Yamamoto (Yamamoto New Scalp


Acupuncture = YNSA)

Introducción
En los años sesenta, el médico y científico japonés Toshikatsu Yamamoto descubrió un
sistema de acupuntura independiente. El Dr. Yamamoto presentó este método, que
originalmente constaba de cinco puntos, por primera vez en un Congreso de
Ryodoraku en Japón en 1973. Durante doce años, utilizando estos puntos altamente
efectivos, que denominó puntos básicos, trató con éxito a pacientes de ictus que
sufrían de dolor y parálisis. YNSA es hoy en día la forma de acupuntura más
ampliamente utilizada y con mayor frecuencia y está ganando cada vez más
importancia (Thomas Schockert ED1 - Marcelo Saad, 2011).

Diagnostico
YNSA tiene dos sistemas principales para el diagnóstico y el tratamiento prácticos: para
diagnosticar, YNSA utiliza la historia y la palpación. La palpación significa sistemas de
84 Acupuncture – Clinical Practice, Particular Techniques and Special Issues

diagnóstico abdominal y/osomatotope


del cuello YNSA
at the back of the yaidse
scalp. With the of theutiliza como
special Japanese medio
neck diagnostics, the
associated Ypsilon therapy points in the temples or the corresponding cranial nerve points are
para determinar qué
revealed via pressure-sensitive points in the neck region. As a representative of each meridian,

puntos básicos y/o Ypsilon son sensibles


If, for example, the kidney pointy por
on the neck islo tanto,
sensitive to pressurenecesitan
there is a pressure point on the neck and an associated treatment point in the region of the
temples. the needle is acupuntura (Feely,
applied to the corresponding Ypsilon point in the temple. If the needle has been correctly

2011). positioned in the temple region then the pressure sensitivity in the neck disappears
consecutively and thus provides immediate verification for correct positioning of the needle.

Figura 1.

Tomado de Thomas Schockert (2011). Yamamoto New Scalp


Acupuncture (YNSA): Development, Principles, Safety,
Effectiveness and Clinical Applications, Acupuncture - Clinical
Practice, Particular Techniques and Special Issues, Prof.
Marcelo Saad (Ed.)

Fig. 1. Schematic representation of the frontal YNSA basic points. Needles are applied
ipsilaterally for the treatment of pain and contralaterally for the treatment of paralysis.

www.intechopen.com
14

Figura 2.

Yamamoto, T., Yamamoto, H., & Yamamoto, M. M. (2007). Nova Craniopuntura de Yamamoto - NCY. ROCA.

Figura 3.

Yamamoto, T., Yamamoto, H., & Yamamoto, M. M. (2007). Nova Craniopuntura de Yamamoto - NCY. ROCA.

15

- Punto A: columna cervical


- Punto B: hombro (cintura escapular)
- Punto C: articulación de hombro, extremidades superiores
- Punto D: columna Lumbar, extremidades inferiores
- Punto E: tórax
- Punto F: nervio ciático
- Punto G: rodilla
- Punto H: punto lumbar Extra
- Punto I: lumbar/ciático accesorio
-Thieme-Verlag
Punto
Frau Kurz
Sommer-Druck
J: dorso de pie
Feuchtwangen
Feely:
Yamamoto New Scalp Acup.
WN 023654/01/02
TN 139482
10.5.2010
Umbruch
- Punto K: planta de pie
(Yamamoto, 2007)

64 5 YNSA Neck Diagnosis Points Puntos abdominales YNSA

Basal ganglian

Cerebellum
Cerebrum
Heart
Figura 4.

Gallbladder Spleen/pancreas

Cervical spine Pericardium

Stomach

Lung Liver
Thoracic spine

Triple burner

Small intestine Large intestine

Lumbar spine

Kidney Kidney
Bladder

Figure 5–8 YNSA abdominal points.

Tomado de: Feely, R. A. (2011). Yamamoto New Scalp Acupuncture. Principles and Practice (2.a ed.). Thieme.

Pulse Diagnosis each position is checked separately and different


systems are used whereby the pulse is identified
with certain organs, see Table 5–1 . The system
TCM and Five Phase practitioners all use the that the author uses is that of the Five Phase sys-
radial pulse to diagnose the condition of the tem where the left distal (inch) deep pulse relates
patient. This is done with the patient seated or to the heart, and the superficial pulse relates to
lying on a table with the radial artery at or below the small intestine. The left middle (bar) position
the heart’s height in a sitting or resting position. deep pulse relates to the liver, and the superficial
The hand should never be above the patient’s pulse relates to the gall bladder. The left proximal
heart. When taking a pulse, three fingers should (cubit) position deep pulse relates to the kidney,
be used; the index, middle, and ring fingers. With
the index finger placed closest to the wrist (inch),
Table 5–1 Five phases zang fu organ pulses
the middle finger placed over the styloid process
YNSA Ypsilon Neck Diagnosis Systematic Procedure 61

root of the neck over the trapezius muscle to 10. From the triple burner (TB), on top of the tra-
search the next group of points. The first pezius muscle at that same location and 16
point is underneath the roll of the trapezius pressing caudally on top of the trapezius roll,
muscle and posteriorly one will find the triple is the large intestine (LI). If tender, it is posi-
Puntos de cuello YNSA
burner (TB). If tender, it is positive and needs tive and needs to be treated.
to be treated.

Figura 5.

HT SI

LU
PC LR SP ST

GB

TB LI
L T C
KI
BR

BL
Spine
Tomado de: Feely, R. A. (2011). Yamamoto New Scalp Acupuncture. Principles and Practice (2.a ed.). Thieme.

Figure 5 –5 YNSA neck diagnosis tender points.

Tratamiento

Para el tratamiento, YNSA coloca las agujas en los puntos básicos del cuero cabelludo,
que están relacionados anatómicamente, y/o los puntos Ypsilon, que están
relacionados con el canal y son representativos de los 12 canales primarios. Los puntos
básicos están determinados por el historial, los puntos de diagnóstico abdominal/cuello
de YNSA y los puntos sensibles directos de cuero cabelludo (Feely, 2011).
17

Los puntos de Ypsilon se diagnostican principalmente mediante el uso de puntos de


diagnóstico de cuello/abdomen de YNSA seguidos por la palpación del punto de Ypsilon
sensible o con elevación del tejido subcutáneo en el cuero cabelludo. La longitud total
de cada canal se encapsula en el punto Ypsilon respectivo (Feely, 2011).

En La Practica
En el hospital El Tunal, bajo la tutoria del Dr. Mauricio Sierra utilizamos ésta técnica
para manejo de dolor de multiples patologías con resultados sorprendentes, se
utilizaron agujas de acupuntura 0,25mm X 25mm, para la búsqueda y localización de
los puntos sensibles en cuero cabelludo se utilizó un buscador de puntos (figura 6). En
nuestra practica se utilizaron los puntos básicos.

Figura 6. Buscador de puntos


18

La siguiente imagen muestra una de las pacientes con cervicalgia, para lo cual
utilizamos Somatotopía A.

Figura 7.
19

Craneo acupuntura de la OMS


Nomenclatura estándar Internacional de la Craneo acupuntura

Para satisfacer las necesidades de los acupuntores internacionales y ayudar al


desarrollo de la craneopuntura, la nomenclatura estándar internacional de
craneopuntura fue publicada por la Sociedad de Acupuntura China. Este sistema está
basado en el uso de áreas específicas para la craneo acupuntura y la selección de
puntos sobre los meridianos tradicionales, combinado con técnicas de punción
específicas (Fu-chun, 2011).

Éste sistema fue acordado durante la conferencia sobre la estandarización de la


terminología de la Acupuntura celebrada por la oficina Regional del Pacífico Oeste de la
organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 1984. Fue adoptada por el
simposio de la nomenclatura estándar Internacional de Acupuntura, OMS, en
Noviembre de 1989 en Ginebra y luego fue adoptada y recomendada oficialmente a las
organizaciones de acupuntura y moxibustión de todo el mundo (Fu-chun, 2011).

El esquema incluye 14 líneas de tratamiento en localizaciones específicas. Éste tipo de


localización ha sido mezclado con parte de la localización cerebral y las características
de los meridianos, la acupuntura y la moxibustión, uniendo de éste modo la base cientí
Ica y practica (Fu-chun, 2011).

Localización e indicaciones

Linea media de la frente MS 1 (figura 8)


Localización: se localiza en el medio de la frente, desde 0,5 cun por encima y 0,5 cun
por debajo de la línea del nacimiento anterior del cabello. Se aplica acupuntura a DU 24
(shen ting), profundizando hasta 1 cun. Esta linea está situada sobre el meridiano de
Du Mai.
20

Indicaciones: Dolor de cabeza, risa forzada, llanto, insomnio, amnesia, sueño


alterado, manía y alteraciones nasales.

Primera linea lateral de la frente MS 2 (figura 8)


Localización: en la frente, lateral a la linea media, siguiendo la linea que se une con el
canto interno del ojo, desde 0,5 cun superior e inferior a la línea anterior del cabello. La
acupuntura se aplica a V 3 (mei Chong), profundizando hasta 1 cun.
Indicaciones: trastornos del jiao superior, enfermedades coronarias, angina de pecho,
asma bronquial, bronquitis e insomnio.

Línea lateral de la frente MS 3 (figura 8)


Localización: se localiza en la frente, pro fuera de la 1ra linea lateral de la frente y en
la vertical sobre la línea que pasa al nivel de la pupila y 0,5 cun por encima y debajo de
la linea del nacimiento anterior del cabello. La acupuntura se aplica a VB 15 (tóu lín qì),
pudiendo profundizar hasta 1 cun.
Indicaciones: alteraciones del jiao medio, gastritis aguda o crónica, ulcera
gastroduodenal y enfermedades del hígado-vesícula biliar.

Línea lateral de la frente MS 4 (figura 8)


Localización: en la frente, por fuera de la 2da línea lateral de la frente. La acupuntura
se aplica 0,75 cun medial a E8 (tou wei). La linea va 0,5 cun por encima de la linea
anterior del cabello hasta 0,5 cun por debajo de la misma.
Indicaciones: alteraciones del jiao inferior, sangrado uterino disfuncional, impotencia,
emisión seminal, prolapso del útero, frecuencia y urgencia urinaria.
21
Figura 8

Línea media del vértice MS 5 (Figura 9)


Localización: se localiza en la línea media del vértice craneal. La acupuntura se aplica
en la linea de 1,5 cun comprendida entre DU 20 y DU 21.
Indicaciones: trastornos de la zona lumbar, pierna y pie, parálisis, entumecimiento,
dolor, diabetes insípida, nicturia en niños, prolapso del recto, gastroptosis, prolapso del
útero, tensión alta y dolor en lo alto de la cabeza.

Figura 9
22

Línea anterior oblicua del vértice-temporal MS 6 (figura 10)


localización: en al linea qué une DU 21 y VB 6 y que pasa oblicuamente por el
meridiano de vejiga y vesícula biliar.
Indicaciones: es efectiva para la disfunción motora central de los miembros
contralaterales. La linea se divide en cinco partes iguales. La acupuntura en el 1/5
superior se aplica en parálisis central contralateral de los miembros inferiores, el
segundo y tercer quintos son puntuados para tratar parálisis central contralateral de los
miembros superiores y los 2/5 inferiores en parálisis central facial contralateral, afasia
motora, salivación y arterioesclerosis cerebral.

Línea posterior oblicua del vértice temporal MS 7 (figura 10)


Localización: en la linea que une DU 20 y VB 7, pasa oblicuamente por el meridiano
du Mai, el meridiano de vejiga y de vesícula biliar.
Indicaciones: es efectiva para el trastorno sensorial central de las extremidades
contralaterales. La linea está dividida en cinco partes iguales. La acupuntura se aplica
al 1/5 superior para tratar trastornos sensoriales contralaterales de los miembros
inferiores, el segundo y tercer quintos para tratar trastornos sensoriales contralaterales
de los miembros superiores y los 2/5 inferiores para la alteración sensorial contralateral
de la cabeza y cara.

Figura 10
23

Linea lateral del vértice MS 8 (Figura 11)


Localización: se localiza en la parte alta de la cabeza, paralela a la línea media y a 1,5
cun lateral a la línea media del vértice. La acupuntura se aplica a V 6 posteriormente
hasta una profundidad de 1,5 cun. Está situada el meridiano de la vejiga.
Indicaciones: trastorno de la zona lumbar, pierna y pie, parálisis, entumecimiento y
dolor.

Línea lateral del vértice MS 9 (figura 11)


Localización: se localiza en la parte alta de cabeza, 0,75 cun lateral a la 1ra línea
lateral del vértice (MS8) y 2,25 cun lateral a la línea media del vértice. La acupuntura se
aplica a VB 17 hasta una distancia de 1.5 cun hacia el plano posterior.
Indicaciones: trastornos del hombro, brazo y mano, como parálisis, entumecimiento y
dolor.

Línea temporal anterior MS 10 (figura 11)


Localización: se localiza en el aspecto lateral de la cabeza, en la región de la sien, en
la línea que une VB 4 y VB 6. Está situada en el meridiano de vesícula biliar.
Indicaciones: migraña, afasia motora, parálisis facial periférica y enfermedades orales.

Línea temporal posterior MS 11 (figura 11)


Se localiza en el aspecto lateral de la cabeza, en la región de la sien, en la línea que
une VB 8 y VB 7. Está situada en la línea de vesícula biliar.
Indicaciones: migraña, sordera, mareo, tinnitus.
24

Figura 11

Línea media superior del occipucio MS 12 (figura 12)


localización: esta línea está en la parte posterior de la cabeza, en la vertical del punto
medio superior a la protuberancia occipital, en la línea que une DU 18 y DU 17, está
situada en el meridiano de du Mai.
Indicaciones: enfermedades de los ojos

Línea superior lateral del occipucio MS 13 (figura 12)


Localización: paralela a MS 12, 0,5 cun lateral.
Indicaciones: trastorno visual cortical, cataratas, miopia y conjuntivitis.

Línea lateral inferior del occipucio MS 14 (figura 12)


Localización: tiene una longitud de 2cun, desde V 9 hacia abajo.
Indicaciones: trastornos del equilibrio, dolor de cabeza occipital y dolor bilateral de la
zona lumbar y espalda.
25

Figura 12
26

Acupuntura Abdominal

El área abdominal es un microsistema que contiene áreas específicas y puntos que


contienen información de todo el cuerpo (Figura 13) (Wang, 2009).

Es la unidad bioholográfica del cuerpo, una proporción en miniatura de todo el cuerpo.


La información de todo el cuerpo no solo puede afectar el área abdominal, sino que las
condiciones abdominales pueden reflejar situaciones de todo el cuerpo. A través de una
extensa experiencia clínica e investigación, se ha demostrado que el abdomen retiene
un cuerpo humano bioholográfico (Wang, 2009).

El cuello del cuerpo humano está ubicado alrededor del área de R17 (Shang Qu). La
cabeza se encuentra alrededor del área de Ren 12 (Zhong Wan). El área lumbar y
sacra comienza en el lado del área Ren 6 (Qi Hai), extendiéndose hacia abajo al área
Ren 4 (Guan Yuan). Las extremidades superiores se ubican desde el área E24 (Hua
Rou Men), se doblan hacia arriba en el punto Arthritic 1 y continúan hasta el punto
Arthritic 2. Las extremidades inferiores comienzan en el área E26 (Wai Ling) y se
extienden lateralmente hasta el punto Arthritic 6. Esta figura humana se distribuye en la
capa superficial del abdomen, como lo demuestra la teoría del sistema de modulación
del ombligo. Respondiendo principalmente al sistema de ajuste externo, se utiliza
principalmente para tratar afecciones en áreas corporales correspondientes. De
acuerdo con las características de la distribución de la reflexología bioholográfica, al
tratar la enfermedad en la cabeza, se elije Ren 12 (Zhong Wan), R19 (Yin Du) y los
puntos circundantes. Cuando se tratan las afecciones del cuello, elijir R17 (Shang Qu) y
R18 (Shi Guan), así como puntos locales. Al tratar las afecciones de las extremidades
superiores, elija E24 (Hua Rou Men) y Arthritic 1, 2 y 3 puntos para afecciones
bilaterales o contralaterales. Al tratar las condiciones de las extremidades inferiores,
elija E26 (Wai Ling), Arthritic 4, 5 y 6, y los puntos del área circundante. Al tratar las
afecciones de la espalda baja y la columna vertebral, seleccione Ren 6 (Qi Hai) hasta
Ren 4 (Guan Yuan), así como el área circundante (Wang, 2009).
27

CODO
Ubicación: 1.5 cun por encima del ombligo, 2.5 cun lateral al meridiano Ren. También
se llama Arthritic 1.
Indicaciones: Área de enfermedad correspondiente en el codo.

MUÑECA
Ubicación: 3.0 cun lateral a Ren 9 (Shui Fen). También se llama Arthritic 2.
Indicaciones: Área de enfermedad correspondiente en la muñeca.

PULGAR
Ubicación: 3.0 cun lateral a Ren 10 (Xia Wan). También se llama Arthritic 3.
Indicaciones: área correspondiente de la enfermedad en el pulgar.

RODILLA
Ubicación: 2,5 cun lateral al Ren 6 (Qi Hai). También se llama Arthritic 4.
Indicaciones: Área correspondiente de la enfermedad en la rodilla.

Rodilla media
Ubicación: 1.5 cun lateral a Ren 6 (Qi Hai). También se llama Arthritic 5.
Indicaciones: Área correspondiente de la enfermedad en la rodilla medial.

TOBILLO
Ubicación: 3.0 cun lateral a Ren 5 (Shi Men). También se llama Arthritic 6.
Indicaciones: Área de enfermedad correspondiente en el tobillo.
28

Figura 13
29

Auriculoterapia: Protocolo de campo de batalla.

La acupuntura del campo de batalla fue desarrollada por el autor en 2001, en el curso
de la investigación de un sistema de auriculoterapia más eficiente para el alivio rápido
del dolor (Niemtzow, 2007).
El nombre "Acupuntura del campo de batalla" acuñado por el autor fue probablemente
influenciado por los eventos del 9/11 con la destrucción de las World Trade Towers en
la ciudad de Nueva York por terroristas y el supuesto de que este novedoso sistema
podría ser usado en el campo de batalla militar. Esta técnica proporciona una
atenuación significativa del dolor en solo unos minutos. La duración del período sin
dolor varía de minutos, horas, días, semanas y meses, dependiendo de la patología de
presentación y la duración del estímulo: agujas, excitación eléctrica y con láser de los
puntos de acupuntura auricular (Niemtzow, 2007).

Mecanismo de acción

Tradicionalmente, el dolor que se trata con la auriculoterapia utiliza áreas anatómicas


conocidas en el oído que corresponden a la morfología del cuerpo. Por ejemplo, si un
paciente experimenta dolor agudo de espalda, se colocan agujas en el oído en los
puntos correspondientes a la "espalda". Si el dolor es de naturaleza crónica, se
consideran las técnicas de fase de Nogiers para colocar la estimulación con aguja. Se
pueden emplear otros estimulantes terapéuticos, tales como dispositivos eléctricos y
láser. Por ejemplo, el autor utilizó con éxito el concepto de "Acupuntura del campo de
batalla" con el aparato Laser Needle (láser rojo y verde) desarrollado por el Dr. Michael
Weber para tratar el dolor (Niemtzow, 2007).
Lo más probable es que la metodología del Campo de batalla favorezca el
procesamiento y la modulación del dolor en el Sistema Nervioso Central que involucra
el hipotálamo, el tálamo, el giro cingulado y las estructuras de la corteza cerebral. Los
estudios de investigación fMRI del Dr. ZH Cho sugieren la participación de estas
estructuras (Niemtzow, 2007).
30

Típicamente se usan las agujas ASP que son semipermanentes tienen las
características de permanecer en los puntos de acupuntura de la oreja hasta por 3-4
días antes de que la epidermis aplanada los empuje hacia la superficie, sin embargo
durante las practicas de la pasantía utilzamos agujas de acupuntura 40mmX0.25mm,
“chinchetas”, “semillas” y balines de auriculoterapia. Los siguientes puntos de
acupuntura se administran secuencialmente: Cingulate Gyrus, Thalamic nuclei
(anterior), omega 2, punto cero y Shen Men (Niemtzow, 2007).

Secuencia (Niemtzow, 2007)

1. Se elige la oreja izquierda o derecha para colocar las agujas.


2. Una aguja ASP se inserta en el giro cingulado.
3. Luego punto talámico.
4. Cualquiera que sea la inserción en el oído produce atenuación del dolor, las agujas
ASP se colocan de manera secuencial similar en omega 2, Shen Men y el punto cero.
5. Una vez que el oído dominante ha recibido agujas ASP en todos los puntos de
"Acupuntura del campo de batalla", se evalúa el nivel de dolor. Si el nivel de dolor es
0-1 / 10, se logra el objetivo terapéutico. En el caso de que el nivel de dolor sea
superior a 1/10, la oreja contralateral se pinchará de una manera similar.
6. El número máximo de agujas ASP en cada oreja es 5. Si se emplea el punto talámico
“posterior”, el número aumenta a 6. El talámico posterior a veces es difícil de picar.
Nota: el punto tálamo se ubica normalmente en la parte posterior del antitrago. La
dificultad para colocar una aguja en esa área se puede superar colocando la aguja en
el área anterior del antitrago con una atenuación similar al dolor.
31

Figura 14

Tomado de Levy, C. E., Casler, N., & FitzGerald, D. B. (2018). Battlefield Acupuncture: An Emerging Method for Easing
Pain. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation, 97(3). Recuperado de https://journals.lww.com/ajpmr/
Fulltext/2018/03000/Battlefield_Acupuncture__An_Emerging_Method_for.16.aspx

A. Giro cingulado
B. Tálamo
C. Omega 2
D. Punto cero
E. Shen men
32

Acupuntura balanceada Dr. Tan


Los Cinco Sistemas del Método de Equilibrio proporcionan las conexiones de los
meridianos que se utilizan para elegir sistemáticamente qué canal (es) deben ser
tratados. Los Cinco Sistemas logran un equilibrio dinámico al vincular un meridiano
enfermo con varios meridianos de equilibrio que están pre-establecidos en cada
sistema en particular. Estas cinco relaciones entre los doce canales incluyen atributos
del meridiano, como la especificación del órgano, la calidad del yin o el yang, la
ubicación anatómica, las posiciones del reloj chino y la asociación de manos o
pies. Los nombres de los meridianos chinos son esenciales para distinguir la relación
de canal en el método de Balance: Tai Yin, Jue Yin, Shao Yin, Yang Ming, Shao
Yang y Tai Yang (Tan, 2003).

El sistema 1 combina canales que comparten el mismo nombre de meridiano, como


Mano y Pie Tai Yin. El sistema 2 empareja canales opuestos según los nombres de los
meridianos chinos, como Tai Yin de la mano con Tai Yang del pie. El sistema 3 combina
órganos que comparten las relaciones familiares de zang-fu, como Tai Yin de la mano
(pulmón) con Yang Ming de la mano (intestino grueso). El sistema 4 empareja
meridianos opuestos en el reloj chino, como Tai Yin del pie con Shao Yang de la
mano. Por último, el Sistema 5 empareja a los vecinos en el reloj chino, como Tai
Yin del pie con Shao Yin de la mano. El equilibrio se logra combinando el meridiano
afectado con los canales apropiados de acuerdo con las especificaciones de cada
sistema (Tan, 2003).

La determinación precisa del meridiano enfermo es vital para lograr resultados exitosos
utilizando el método de Balance. Pida al paciente que identifique o trace el área del
problema con un dedo para ubicar los canales específicos afectados. Por ejemplo, una
muñeca torcida puede involucrar uno o más de seis meridianos: Tai Yin de la mano, Jue
Yin, Shao Yin, Yang Ming, Shao Yang y Tai Yang. Cuando el área afectada se
encuentra entre los canales, el tratamiento de elección sería entre los canales de
balanceo. Por ejemplo, en el Sistema 1, el dolor de muñeca entre Yang Ming de la
33

mano y Shao Yang de la mano se puede tratar en un área ashí en el tobillo opuesto
entre Yang Ming y Shao Yang del pie (Tan, 2003).

Cada sistema contiene un formato bien organizado para determinar las relaciones de
canal; Los sistemas 1, 2 y 3 se basan en la teoría de I-Ching, mientras que el reloj
chino es el marco de los sistemas 4 y 5. En este texto, la presencia de los cinco
sistemas facilita la comprensión para el uso de la estrategia de los doce puntos (Tan,
2003).

Ejemplo del sistema 1 : 



(Aguja: lado opuesto)
Un paciente se presenta con el codo de tenista del lado izquierdo en Yang
Ming (Intestino grueso) en el área de Quchi (IG 11). El meridiano con agujas es Yang
Ming (Estómago) en el lado derecho. La selección de puntos se realiza utilizando el
Formato de Reflejo. Dubi (E 35), o un punto de ashi cerca de Dubi, sería el punto de
rodilla adecuado para tratar este dolor de codo (Tan, 2003).

Ejemplo del sistema 2 : 



(Aguja: cualquier lado)
Un paciente se presenta con un tobillo torcido en el pie (Shao Yang), en Qiuxu (VB 40)
en el lado derecho. El meridiano a punturar es Shao Yin de la mano. El punto apropiado
para usar es Shenmen (C 7) en el lado derecho o izquierdo. Se colocará la aguja en el
sitio reflejo más doloroso (Tan, 2003).

Ejemplo del sistema 3 : 



(Aguja: lado opuesto)
Un paciente se presenta con dolor en la rodilla del lado izquierdo en el canal Jue Yin
del pie en Ququan (H 8). El meridiano a tratar es Shao Yang del pie en el lado
derecho. El punto apropiado es Yanglingquan (VB 34) utilizando el formato de reflejo
(Tan, 2003).
34

Ejemplo del sistema 4 : 



(Aguja: cualquier lado)
Un paciente presenta dolor a lo largo del cana Tai Yang de la mano (Intestino delgado )
en Bingfeng (ID 12) - Jianwaishu (ID 14) en la escápula izquierda. El meridiano a tratar
es JueYin del pie (Hígado) en el lado izquierdo o en el lado derecho. Usando el
Formato de imagen refleja, el punto apropiado es alrededor de Zhongfeng (H 4) -
Ligou (H 5) (Tan, 2003).

Ejemplo del sistema 5 : 



(Aguja: lado opuesto)
El paciente se presenta con dolor de cabeza a lo largo del canal Shao Yang (vesícula
biliar) en Shuaigu (VB 8). El meridiano a tratar es el de San Jiao (vecino del reloj
chino). El punto apropiado para punturar es Tianjing (SJ 10) usando el Formato de
Imagen refleja (Tan, 2003).
35

Yoshio Manaka

La premisa general de Manaka es que antes de cualquier tratamiento local o


sintomático, se debe administrar un tratamiento general o de raíz, benzhi fa. Este
tratamiento general está dirigido a aclarar los hallazgos abdominales, el pulso y la
tensión muscular general, tal como se describió en la literatura clásica. Manaka a
menudo utilizará métodos o sistemas como los puntos de los vasos extraordinarios, los
puntos de cinco fases, los puntos abiertos biorítmicos diarios, de diez días y de sesenta
días, o los puntos de la palma de Tae Woo Yoo, para lograr estos fines. Él siente que es
importante tener un enfoque sistemático y demostrable para el tratamiento, y ha
desarrollado patrones de diagnóstico palpatorios claros que se introducen en
tratamientos específicos (Matsumoto & Birch, 1988).

Al diseñar un tratamiento general o de raíz, Manaka toma muchas estrategias y las


resume en tres pasos diagnósticos y terapéuticos. Observando los fenómenos del yin y
el yang:

1. Según el diagnóstico abdominal, lo que Manaka llama las áreas mu.


2. De acuerdo con el diagnóstico de espalda, que implica el uso de moxa, agujas
calentadas, etc. en los puntos de la espalda relacionados con el diagnóstico.
3. Según los desequilibrios musculares, por ejemplo con ejercicios de Sotai, a menudo
combinados con agujas calientes (Matsumoto & Birch, 1988).

Es aconsejable adherirse a las pautas establecidas, ya que los cables de iones son una
terapia poderosa, por lo que tienen el potencial de dañar y curar. Se requiere cuidado y
atención. La experimentación exige una construcción teórica de considerable
sofisticación. Debido a las propiedades de suplementación y drenaje de los cables,
distinguir los síntomas del yin y el yang se convierte en un punto de partida útil. Estas
distinciones también son útiles para determinar la correcta aplicación de los cables en
los vasos extraordinarios (Matsumoto & Birch, 1988).
36

Los síntomas de Yang incluyen tensión excesiva o sensibilidad excesiva de los


músculos, vasos sanguíneos nerviosos, es decir, inflamación, dolor, tensión. Se dice
que estos 'resultan de una acumulación excesiva de iones positivos o de una
acumulación insuficiente de iones negativos. Los síntomas de Yin incluyen falta de tono
o flojedad de los músculos, nervios o vasos sanguíneos, es decir, entumecimiento,
embotamiento o dificultad para respirar. Excepto en los tratamientos de vasos
extraordinarios, el clip negro siempre debe ir donde los síntomas yang son evidentes y
el clip rojo siempre debe ir donde los síntomas yin son evidentes.

Figura 15

https://www.google.com/url?
sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj9quPD4ajiAhVkvlkKHblCAi0QjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Fwww
.miridiatech.com%2Fshop%2Fen%2Fion-pumping-cords-pack-
of-2.html&psig=AOvVaw3XcnFpr8VkN004gX3RYxmi&ust=1558395398627980
37

Figura 16

http://australianacupuncturecentre.com.au/wp-content/uploads/2013/05/IPC-1.jpg
38

Conclusiones y agradecimientos
Durante la practica realizada en la pasantía en el hospital el Tunal a cargo de el Dr.
Mauricio Sierra se practicaron las técnicas descritas ademas de otras técnicas para
manejo de dolor y sus patologías asociadas, abordadas desde la MTC, otras técnicas
utilizadas fueron la cronoacupuntura, electroacupuntura, uso de vasos extraordinarios
según Kiiko Matsumoto con los protocolos Tokito e Ito, otras técnicas de
craneoacupuntura (Drs. Jiao, Fang, Zhu, Tang) y por supuesto el manejo de los
síndromes según los 5 elementos y 8 principios.

Considero que éste tipo de modalidades de trabajo de grado (pasantía) enriquecen


nuestro conocimiento y fortalecen nuestras destrezas en la practica médica, espacios
como éste se deben fomentar y aumentar como un complemento a las practicas del
CASE, ya que la variedad y complejidad de los pacientes es mucho mayor en el habito
hospitalario. Agradezco al Dr. Mauricio Sierra por aceptarme como estudiante de la
pasantía y por compartir conmigo y mis compañeros todo su gran conocimiento,
igualmente a la universidad Nacional de Colombia por permitirnos realizar ésta
importante rotación.
39

Bibliografía
- Thomas Schockert ED1 - Marcelo Saad. (2011). Yamamoto New Scalp Acupuncture
(YNSA): Development, Principles, Safety, Effectiveness and Clinical Applications. En
Acupuncture (p. Ch. 6). https://doi.org/10.5772/23422.
- Feely, R. A. (2011). Yamamoto New Scalp Acupuncture. Principles and Practice (2.a
ed.). Thieme.
- Yamamoto, T., Yamamoto, H., & Yamamoto, M. M. (2007). Nova Craniopuntura de
Yamamoto - NCY. ROCA.
- Fu-chun, W. (2011). Terapia de la Craneopuntura. Editorial Médica del Pueblo.
- Niemtzow R: Battlefield acupuncture. Med Acupunct 2007; 19:225–8
- Wang, Y. (2009). Micro-Acupuncture in Practice. Churchill Livingstone/Elsevier.
- Tan, R. T.-F. (2003). Dr. Tan’s Strategy of Twelve Magical Point.
- Matsumoto, K., & Birch, S. (1988). Hara Diagnosis: Reflections on the Sea. Paradigm
Publications.

También podría gustarte