Programacion Anual CCSS 3ro A - B 2021
Programacion Anual CCSS 3ro A - B 2021
I. DATOS GENERALES
      El área de Ciencias Sociales tiene como propósito que los estudiantes puedan
      comprender la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y
      presentes, así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Además,
      busca que reconozcan los procesos de cambio en el tiempo histórico y su influencia en
      el momento presente, es decir, que aprendan a pensar históricamente para poder
      asumir la mejora de la sociedad donde se desarrollan. Este aprendizaje permite
      fortalecer el desarrollo de una conciencia crítica, solidaria y respetuosa que les permita
      participar en sociedad desde el conocimiento de sus derechos y responsabilidades. Por
      otro lado, el área pretende que nuestros estudiantes asuman que son parte de un
      pasado, pero que, desde el presente, están construyendo su futuro. Asimismo, implica
      comprender que el espacio es una construcción social, en donde se relacionan las
      personas y que se va transformando según sus necesidades. Por esta razón, es
      importante promover una relación armónica con el ambiente que les permita
      aprovechar de manera racional y respetuosa lo que ofrece la naturaleza promoviendo
      el desarrollo sostenible. El área comprende, igualmente, las relaciones entre los
      elementos del sistema económico y financiero en diferentes niveles para contribuir al
      desarrollo económico sostenible y construir la ciudadanía económica en los
      estudiantes.
      El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde
      al enfoque de la ciudadanía activa. Este enfoque promueve que todas las personas
      asuman responsablemente su rol como ciudadanos con derechos y deberes para
      participar activamente en el mundo social y en las diferentes dimensiones de la
      ciudadanía, propiciando la vida en democracia, la disposición para el enriquecimiento
      mutuo y el aprendizaje de otras culturas, así como una relación armónica con el
      ambiente. Para lograrlo, se promueven procesos de reflexión crítica acerca de la vida
      en sociedad y del rol de cada persona en esta. Asimismo, promueve la deliberación
sobre los asuntos que nos involucran como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de
modo que este sea, cada vez más, un mejor lugar de convivencia y respeto de
derechos. En el marco de este enfoque, los estudiantes se formarán como ciudadanos
conscientes de la sociedad donde viven y de su rol como sujetos históricos, a fin de
que asuman compromisos y se constituyan en agentes de cambio de la realidad social,
a través de los recursos ambientales y económicos.
Por ello, a través del área de Ciencias Sociales, se pretende que los estudiantes se
formen como ciudadanos conscientes de la sociedad donde viven y de su rol como
sujetos históricos a fin de que asuman compromisos y se constituyan en agentes de
cambio de la realidad social a través de la gestión de los recursos ambientales y
económicos. Asimismo, el área promueve que los estudiantes se identifiquen con su
país; es decir, busca que tomen conciencia de que forman parte de una colectividad
que, siendo diversa, comparten una misma historia y participan en la construcción de
un futuro común.
III. COMPETENCIAS, ESTÁNDARES Y METAS DE APRENDIZAJES
            SE DESENVUELVE EN   Se desenvuelve en entornos virtuales cuando representa, interactúa e influye en            Los estudiantes se preparen para el uso de la
                ENTORNOS        entornos virtuales personales de contexto socio-culturales distintos de manera             tecnología en búsqueda, selección y
                  consciente y sistemática a partir de la integralidad de su identidad manifestada en su   evaluación de información; de modificación y
                  entorno virtual personal.                                                                creación de materiales digitales, de
   VIRTUALES                                                                                               comunicación       y    participación     en
                                                                                                           comunidades virtuales, así como la
 GENERADOS POR                                                                                             adaptación de los entornos virtuales de
     LAS TIC                                                                                               acuerdo a sus necesidades e intereses de
                                                                                                           manera sistemática.
                  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe                Los estudiantes son conscientes del proceso
                  aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta     que se debe realizar para aprender.
                  su viabilidad para definir sus metas personales. Comprende que debe organizarse lo       Permitiéndole participar de manera autónoma
                  más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y      en el proceso de su aprendizaje, gestionar
    GESTIONA      considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en        ordenada y sistemáticamente las acciones a
 APRENDIZAJE DE   sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan        realizar, evaluar sus avances y dificultades,
MANERA AUTONOMA   alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas        así como asumir gradualmente el control de
                  de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados   esta gestión.
                  y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza
                  ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos
                  de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
IV.   CALENDARIZACION
Promovemos el cuidado de
responsablemente nuestros
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Reflexionamos sobre el
                                                                                                                                                            Una mirada al pasado nos
sostenible de nuestros
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     compromisos en la
                                                                                                                                                                                                                                                                                del pasado para la
                                                                                                                                   Aprovechamos
                          en la diversidad
                                                              sostenible.
COMPETENCIAS
/ CAPACIDADES
                                                                                                                                                                                                                                                                                                          construcción de un país
                                                                                                                            en nuestro futuro
                                                                                                                                                                  país
                                                                                            mundo moderno.
de prevención de riesgos.
construcción de nuestra
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  mejor
                                                                                                                                                            09 DE                           13 DE                  14 de noviembre     6
                                                    26 DE ABRIL                     24 MAYO                              28 DE JUNIO
                                                                                                                                                                                                                                                           historia
                    DEL 05 AL 24                                                                                                                           AGOSTO                         SETIEMBRE 18 de octubre-      al 3 de   diciembre
                                                     AL 14 DE                       AL 25 DE                               AL 23 DE
                     DE ABRIL                                                                                                                              AL 10 DE                        AL 07 DE 12 de noviembre diciembre      al 17 de
                                                       MAYO                          JUNIO                                  JULIO
                                                                                                                                                          SETIEMBRE                        OCTUBRE                                diciembre
 Comprende las
 relaciones entre
 los elementos del
                                       X                     X                     X                                    x
 sistema
 económico y
 financiero.
 Toma decisiones
 económicas y                          X                     X                     X                                    x
 financieras
VI.    PLANIFICACIÓN
 N                       SITU        EXPERIEN          Enfoques                    ACTIVIDADES                           PRODUCTO                        DURA            FEC
 °                       ACIÓ         CIA DE         Transversales                                                                                       CIÓN            HAS
                         N
                                     APRENDIZ
                                       AJE
           Ciudadanía            y    Las               ENFOQUE   DE   COMPETENCIA:              CONSTRUYE       -   Escribir ideas sobre cómo se
           convivencia    en    la    eleccione     DERECHOS                                                         realizaba la elección de        3              05 a 23
 1                                                                     INTERPRETACIONES HISTORICAS:
           diversidad                 s    como                                                                      autoridades     durante    el
                                      una                              -  Analizamos fuentes sobre elección de       virreinato e inicios de la
                                                                                                                                                     semanas        de
                                      oportunid                           autoridades                                República.                                     abril
                                      ad para                                                                    -   Establecer las semejanzas y
                                      reflexiona                                                                     diferencias a cerca de la
                                      r sobre la                                                                     forma de designación o
                                      participaci                                                                    elección de autoridades y la
                                      ón                                                                             participación de los actores
                                      ciudadan                                                                       sociales en los procesos
                               a y la                                                                                electorales del siglo XX.
                               convivenc
                               ia en la
                               diversida
                               d
    Salud y     conservación   Promovem        ENFOQUE           GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL                      Localizar en el mapamundi los
    ambiental                  os        el    AMBIENTAL                                                           biomas del mundo.                   3         26 de
2                                                                ESPACIO Y EL AMBIENTE
                               cuidado de                                                                        Elabora una infografía sobre el uso
                               nuestros                            Los climas del mundo.                        sostenible    de     los   recursos   semanas   abril
                               recursos                        - .                                               Naturales de tu localidad.                      al 14 de
                               naturales                            COMPETENCIA:                 GESTIONA
                               para
                                                                    RESPONSABLEMENTE                     LOS                                                     mayo
                               fomentar
                               el                                   RECURSOS ECONOMICOS.
                               desarrollo                          Crecimiento económico y desarrollo
                               sostenible                           sostenible. Uso sostenible de los recursos
                                                                    naturales.
    Salud y conservación                        ENFOQUE            ACTIVIDAD 01 Identificamos lo que nos         Elaborar un dibujo o collage sobre
    ambiental                  Aprovecha      INTERCULTURAL                                                      las actividades     del   proyecto    4semana   24 de
3                                                                  ofrecen los grandes espacios del mundo.
                               mos                                                                               sembrando vida.
                               responsabl                          ACTIVIDAD 02 Reconocemos los grandes          Presentación en maseta reciclada      s         mayo al
                               emente                              espacios del mundo y sus posibilidades        del sembrado de una planta.
                               nuestros                            económicas.                                                                                   18 de
                               recursos
                                                                   ACTIVIDAD 03 : Reconocemos los
                               naturales                                                                                                                         junio
                               pensando                            problemas ambientales y su impacto en la
                               en nuestro                          población.
                               futuro                              ACTIVIDAD 04 Evaluamos el impacto
                                                                   ambiental de las actividades económicas en
                                                                   nuestra localidad.
Para el alumno:
                                                                                              DOCENTE
                                                                                 LIC. MONJA YNOÑAN GISSELA DEL PILAR