[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas19 páginas

Matrices en Ingeniería Civil

CURSO: COMPLEMENTO MATEMATICO NRC: 9123-9124 / DIA: LUNES /MARTES TEMA: “APLICACIONES DE LAS MATRICES Y DETERMINANTES A LA INGENIERÍA CIVIL”

Cargado por

henry
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas19 páginas

Matrices en Ingeniería Civil

CURSO: COMPLEMENTO MATEMATICO NRC: 9123-9124 / DIA: LUNES /MARTES TEMA: “APLICACIONES DE LAS MATRICES Y DETERMINANTES A LA INGENIERÍA CIVIL”

Cargado por

henry
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: COMPLEMENTO MATEMATICO

NRC: 9123-9124 / DIA: LUNES /MARTES

TEMA: “APLICACIONES DE LAS MATRICES Y DETERMINANTES A LA


INGENIERÍA CIVIL”

ALUMNOS:
 CUEVA ROMERO; EDWAR
 CRUZADO CONTRERAS; WILLIAM
 MEJIA PAULINI; ALEXANDER
 MUDARRA JARA ROBERTO
 NEIRA MARTINEZ; ROBERT
 RODRIGUEZ BARRETO; HENRY
 RODRIGUEZ PAREDES; ERICK
 ROJAS HERNANDEZ; ALEXIS
 VASQUEZ SANCHEZ: JAIR
 VIDAURRE CORONADO; EDWIN
 VILLA GONZALES; GIAN
 ZAVALA BENITES; ANGEL

DOCENTE: PROF. INGA YOVERA FABIAN

2021-10
PRESENTACION

El presente trabajo detalla lo que es la aplicación del curso a la ingeniería civil,


puesto que nosotros como ingenieros, somos quienes aplicamos técnicamente
los conocimientos que adquirimos en clase, gracias a ello, el trabajo que
realizamos aquí en el curso de algebra lineal nos es importante para seguir
mejorando no solo nosotros, sino nuestro desempeño profesional.
INTRODUCCION.

El mundo de la ingeniería, requiere siempre innovación, creatividad y sobre


todo el ingenio humano, eso tan solo se compara con la creación que cada uno
de nosotros ingenieros, podemos utilizar a favor de nuestros proyectos y
deseos.

Pero sin embargo nosotros como ingenieros, no debemos olvidar jamás en


donde trabajamos y en cómo lo hacemos.

Es por eso, que el tema de las matrices en la ingeniería civil, afecta a todo el
mundo, por lo que daremos un vistazo a su aplicación.

Resumen ejecutivo:

En general, el tema de matrices en la ingeniería civil, habla sobre su aplicación


en lo que respecta la carrera siempre teniendo en cuenta un concepto de
matriz y su uso común.

El siguiente informe tratara mayormente sobre lo que es la definición, función y


sobre todo aplicación de lo que es una matriz a la ingeniería civil.
Marco teórico

RESEÑA HISTORICA.
Los determinantes surgieron cuando se empezaron a resolver los sistemas de
ecuaciones lineales. En 1693, Leibniz (1646–1716) uso un conjunto sistemático
de ´índices para los coeficientes de un sistema de tres ecuaciones lineales con
tres incógnitas obteniendo un determinante.
La solución de ecuaciones lineales de dos, tres y cuatro incógnitas fue obtenida
por Maclaurin (1698–1746) publicada en 1748 en su Treatise of algebra.
Cramer (1704– 1752) público en 1750 el libro Introducción `a l’analyse des
lignes courbes algebriques la regla para determinar los coeficientes de un
cónico general pasando por 5 puntos dados utilizando determinantes. En 1776
Bezout (1730–1783) demostró que la anulación del determinante de un sistema
de dos ecuaciones con dos incógnitas homogénea es una condición necesaria
y suficiente para que haya soluciones no nulas.
Vandermonde (1735–1796), en 1776, fue el primero en dar una exposición
coherente y lógica de la teoría de los determinantes como tales, aplicándolos a
los sistemas de ecuaciones lineales. Proporciono una regla para 1 calcular
determinantes por medio de sub matrices de orden 2.
IMPORTANCIA.
El tema de matrices es un tema muy importante ya que nos ayuda en el
cálculo numérico, en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales,
diferenciales y de las derivadas parciales.es un tema importante ya que hoy en
la actualidad los lenguajes de programación, introducen sus datos en
computadoras como tablas organizadas en "filas" y "columnas “Aparte, ayudan
a los estudiantes a resolver sistemas, que sin esta herramienta, serian
problemas mucho más complicados, y costosos, y harían las matemáticas
mucho más desagradables para todos ellos.

DEFINICION DE UNA MATRIZ.


Una matriz es un conjunto ordenado en una estructura de filas y columnas. Los
elementos de este conjunto pueden ser objetos matemáticos de muy variados
tipos, aunque de forma particular, se trabajará exclusivamente con matrices
formadas por números reales. Estas se denotan con corchetes o paréntesis.

Es una tabla bidimensional de números consistente en cantidades abstractas


que pueden sumarse y multiplicarse.
Una matriz es un cuadrado o tabla de números ordenados. Se llama matriz de
dimensión       a un conjunto de números reales dispuestos en      filas y
   columnas de la siguiente forma  

La matriz       se puede denotar también como       donde


 designa un elemento genérico de la matriz     ,   el elemento que se
encuentra en la i-esima fila y j-esima columna.

Elemento de una matriz


Cada uno de los números de que consta la matriz se denomina elemento. Un
elemento se distingue de otro por la posición que ocupa, es decir, la fila y la
columna a la que pertenece.

Orden de una Matriz.


El orden o dimensión de una matriz está dado por el producto indicado
m x n ,donde m indica el número de filas y n el número de columnas.

Tipos de matrices.
Matriz Rectangular.
La matriz de orden, con m x n,con m≠ n , recibe el nombre de matriz rectangular.
Por ejemplo.

Matriz Fila.
La matriz de orden 1 x n ,se denomina matriz fila o vector fila.
Por ejemplo:
Matriz Columna.
La matriz de m filas y una columna recibe el nombre de matriz columna
de orden m x 1. Por ejemplo:

Matriz
Cero.
Una matriz cuyos elementos son todos nulos, es decir,a ij=0 , ∀ i , j recibe el
nombre de matriz cero o nula. Por ejemplo:

Matriz Cuadrada.
Definición 3.1. La matriz que tiene el mismo número de filas y columnas,
se llama matriz cuadrada. Una matriz cuadrada con n filas y n columnas,
se llama también matriz de orden n, y al conjunto de matrices cuadradas
se le denota por K n. Por ejemplo:

Nota:
En una matriz cuadrada, la diagonal principal es una línea formada por los
elementos: a 11 ,a 22 , a33 , …. , a nm.
La suma de los elementos de la diagonal principal de una matriz cuadrada A se
llama traza de la matriz A.
MATRICES ESPECIALES.
Matriz simétrica
n
Dada una matriz A=[ aij ] ∈ K , si ocurre que [ aij ]= [ a ji ] , ∀ i , j diremos que A es una

matriz simétrica. Si designamos A´


´
con a la matriz[ a ji ], entonces: A = [ a ji ]

Matriz identidad.
Si los elementos de la diagonal principal son todos uno y los otros elementos
son todos ceros. Se denota generalmente con I n .

I n=[ δ ij ] ⟹ 1 , si i= j (1)
{0 , sii ≠ j

Además T r ( I n ) =n , AI =IA= A

Matriz triangular superior.


Si todas las componentes debajo de la diagonal principal son ceros, esto es,
a ij=0 para i> j .

Matriz triangular inferior.


Si todas sus componentes por arriba de la diagonal principal son ceros,
esto es; a ij=0 para i< j .

Matriz transpuesta.
Dada una matriz A de orden m x n, se llama matriz transpuesta de A, se denota
por A´ a la matriz de orden n x m cuyos elementos se obtienen intercambiando
las filas por las columnas.
Propiedades.
t
1. ( At ) =A 4.( AB )t=Bt At
t
2.( ʎ A )t=ʎ At 5.( I n ) =I n

3.( A+ B )t =A t + Bt

Matriz Periódica.
Dada una matriz cuadrada A, si para un número entero y positivo p ocurre que
A p +1= A , se dice que A es una matriz de periodo p.
Matriz Involutiva
Si una matriz A, tal que A2=I , se llama matriz involutiva.
Operaciones con matrices.
Suma de matrices.

Definición. Si A=[ aij ]m x ny B=[ b ij ]m x nson matrices dem x n ,

entonces la suma A + B es la matriz dem x m que se obtiene sumando

Las correspondientes entradas de A y B; esto es, A+ B= [ aij + bij ] mx n

Propiedades de la suma de matrices


Si A, B, C y O tienen el mismo orden, entonces las propiedades siguientes
se cumplen para la suma de matrices:
A2 : A + B=B+ A : Propirdad comutativa

A3 : A + ( B+C )=( A + B ) +C : Propirdad asiativa

A 4 : A+ O=O+ A : Propirdad delneutro aditivo

Diferencia de matrices.
Sean matrices A y B del mismo ordenm x n ,entonces la diferencia

A−B esta dada por: A−B=[ aij −bij ]m x n

Multiplicación de un escalar por una matriz


Definición 4.2 Si A es una matriz m xn y kes un número real (también llamado
escalar), entonces con KAdenotamos a la matriz m x nobtenida al multiplicar
cada entrada de A por k. La operación se llama multiplicación por un escalar, y
KAse llama múltiplo escalar de A.

Cada componente de A se multiplica por el


escalar k.
Multiplicación de matrices.
APLICACIÓN DE LAS MATRICES EN LA INGENIERIA CIVIL.

Las Matrices tienen una amplia aplicación en el campo de la ingeniería en


varios aspectos o ramas de la misma; aunque pocas veces nos damos cuenta
de ello. La primera aplicación conocida a la física data de 1925 y en la ingeniería
data de 1934, año en que Duncan y Collar, ingenieros aeronáuticos ingleses,
publicaron el artículo “A Method For The Solution Of Oscillation Problems By
Matrices”.

La Ingeniería Civil es una especialidad que nos adhiere a la sociedad mediante


el diseño y ejecución de obras, y en el proceso de sus acciones también hace
uso de las matrices ya que se utilizan para el diseño de sistemas estructurales
en las diversas áreas que ocupa la Ingeniería Civil. Las matrices sirven para
resolver sistemas de ecuaciones lineales, estos a su vez tienen múltiples
aplicaciones en el área de ingeniería dando lugar a un óptimo manejo de
recursos humanos y de materiales monitoreados y controlados desde un
sistema de diseño dando así paso a la modernidad y a la ingeniería del futuro,
estamos destinados a ser los mejores obteniendo los resultados precisos y
exactos en los trabajos que se realicen. Podemos denotar además que las
matrices tienen su importancia en el manejo de sistemas de información
fundamentales.

Las matrices tienen diversas aplicaciones en la ingeniería civil por ejemplo en


el cálculo estructural para analizar la capacidad de carga y el diseño de
elementos; en ingeniería de tránsito para generar matrices de información en la
planificación de transporte y aforos vehiculares; en topografía para realizar
resúmenes de datos y cuadricular terrenos para curvas de nivel; en dibujo
asistido por computadora en el software Autocad; en estática para resolver
problemas de equilibrio en el espacio en 3D con operaciones vectoriales; en
hidráulica para hacer referencias del estudio de la pérdida de energía por
accesorios (circuito cerrado) y en el análisis, diseño y distribución de caudales
para la población; en análisis numérico para resolver sistemas de ecuaciones
lineales.

APLICACIÓN N.º 01

La señorita Andrea que está construyendo su casa, necesita los siguientes


materiales de construcción: 200 bolsas de cemento (C)150 varillas de fierro (F)
de ½ pulgada,120 cubos de arena gruesa (A),90 cubos de arena fina (a)para lo
cual consulta precios en cuatro tiendas, lo que se muestran.
C F A a total
Tienda 1 20 25 28 40
Tienda 2 21 24 30 39
Tienda 3 22 23 29 38
Tienda 4 20 26 32 36

¿En cuál de las tiendas le conviene comprar?

20 25 28 40 200 20∗200+25∗150+28∗120+40∗90

(
C 4 X 1= 21
22
20
24
23
26
30
29
32
39
38
36
) () (
4X4
∗ 150
120
90 4 X1
= 21∗200+24∗150+30∗120+39∗90
22∗200+23∗150+29∗120+38∗90
20∗200+26∗150+32∗120+36∗90
)
14710 T1

( ) ( )
C 4 X 1= 14910
14750
1498 4X1
= T2
T
T3
40 4X1

APLICACIÓN Nº2

Un constructor puede adquirir ladrillos, tejas, madera y cemento de tres


proveedores A, B y C
L T M C
A ( 8 13 6 6 ) L ladrillos
B ( 6 12 7 8 ) T tejas
C ( 7 14 6 7 ) C cemento
El constructor tiene que comenzar tres obras, necesita:
a) Primera obra 24 paquetes de ladrillos, 5 de tejas, 12 de madera y 18 de
cemento.
b) Segunda obra 20 paquetes de ladrillos, 7 de tejas, 27 de madera y 25 de
cemento.

El constructor quiere adquirir todos los materiales de cada obra al mismo


proveedor ¿Qué proveedor es el más económico para cada obra?

PRIMERA OBRA.
24

()
a¿. 5
12
18 4 X 1
24
A*a ( 8 13 6 6 ) *
()
5
12
18 4 X1
=447

24
B*a ( 6 12 7 8 ) *
()5
12
18
24
4 X1
=432

C*a

RESPUESTA:
( 7 14 6 7 )*
()
5
12
18 4 X 1
=436

Para la primera obra es más económico adquirir los materiales del proveedor B
SEGUNDA OBRA:
20

()
b¿. 7
27
25 4 X 1
20
A*a

20
( 8 13 6 6 ) *
()
7
27
25 4X1
=563

B*b ( 6 12 7 8 ) *
()
7
27
25 4X1
=593
20
C*b ( 8 13 6 6 ) *
()
7
27
25 4X1
=575

Para la segunda obra es más económico adquirir los materiales del


proveedor A.

APLICACIÓN Nº3.

En una construcción se depende de 60 camiones para transportar materiales


de construcción, los camiones tipo A, B y C suman 60 en total.
 Los camiones tipo A se encargan de transportar arena, cargan diariamente
15000 kg. y recorren 400 km.
 Los camiones tipo B se encargan de transportar cemento, cargan 10000
kg. y recorren 300 km.
 Los camiones tipo C se encargan de transportar las varillas, cargan 5000
kg. y recorren 100 km.
Los 60 camiones movilizan 475000 kg. de diferentes materiales y recorren
12500 km. ¿Cuántos camiones de cada tipo hay?

TIPOS DE CAMIONES
TOTAL
A B C
NÚMERO DE X Y Z 60
CAMIONES

CARGA 15000 kg. 10000 kg. 5000 kg. 475000 kg.

DISTANCIA 400 km. 300 km. 100 km. 12500 km.

Solución:

x + y + z=60
{15000 x +10000 y +5000 z =475000
400 x+ 300 y +100 z=12500

-Factorizamos por 1000 y 100 en las dos últimas ecuaciones:


x + y + z=60
{
15 x +10 y +50 z=475

-
4 x +3 y +1 z=125

Entonces la matriz quedaría de esta manera:

1 1 1 |60 1 1 1 |60

[
A= 15 10 50 |475
4 3 1 |125
1 1 1 |60
F 2=−15
]F 1+ F
F 3=−4 F 1+ F 3

1 1
2

1
[
0 −1 −3 |−115
|60
¿
→ ]
A= 0 −5 −10 |−425 F 2=−5 F 2 ¿

F2

[
0 −1 −3 |−115 ¿

]
A= 0 −5 −10 |−425 F 2= −5 A= 0 1 2
[|85
0 −1 −3 |−115
F 1=F 1−F 2 ¿
F 3=F 3+ F 2

]
1 0 −1 |−25 F3 1 0 −1 |−25

[
A= 0 1 2 |85
0 0 −1 |−30
F 3=
¿

]
−1 A= 0 1 2
0 0 1 [|85
|30
F ]
F 1=F 1+ F 3 ¿
2=F 2−2 F 3

1 0 0 |5 x=5

[
0 0 1 |30
Rpta:

]
A= 0 1 0 |25 ❑ y=25
z=30

-Los tipos A de camiones son 5.


-Los tipos B de camiones son 25.
-Los tipos C de camiones son 30.

APLICACIÓN N°4

Problema de cuatro resortes y masas


 
Consideremos un edificio con cuatro plantas en vibración horizontal por la
acción del viento. Las características son m1 = m2 = m3 = m4 = 4000 kg y k1
=k2 = k3 = k4 = 5000 N/m. Un edificio se puede modelizar suponiendo que las
paredes no poseen masa y que la masa se concentra en los suelos de forma
que existe una rigidez horizontal. Si así lo hacemos, el problema es equivalente
al de cuatro resortes y masas.
Las ecuaciones del sistema son:
El sistema que hay que resolver es de la forma: M X’’ + K X = 0, donde M es la matriz de masa y K la matriz
de rigidez.
Multiplicando por M-1 nos queda: X’’ + Kr X = 0

Entonces: X }b +D {X} rsub {b} =0 ¿siendo X }b = {B} ^ {-1} {X} ^ { X b=B−1 X ¿ finalmente
X b=B−1 X ¿
Se haría de forma análoga al caso anterior.

4000 0 0 0 1000 −5000 0 0


M=
(
0
0
0
4000
0
0
0
4000
0
0
0
4000
K= −5000
0
0
1000
−5000
0
)(
−5000 0
1000 −5000
−50000 5000
)
Entonces

5 −5
0 0

( )
2 4
−5 5 −5
0
K r =M −1∗K = 4 2 4
−5 5
0 −0
4 2
−5
0 0 0
4

Esta matriz es diagonalizable. Los valores propios son {1.25, 4.41511, 2.93412,
0.150768}.
Y los vectores propios son:

(1,1, 0,1), (1.87939, 2.87939, 2.53209,1), (1.53209, 0.532089, 1.3473,1),


(0.347296, 0.652704, 0.879385,1)

Con lo cual, la matriz B de cambio de base es:

−1 −1.87939 1.53209 0.347296 1.25 0 0 0


B= −1
(2.87939 −0.53289 0.652704
0 −2.53209 −1.3473 0.879385
1 1 1 1
D= 0
0
0
4.41511
0
0
0
)(
2.93412
0
0
0
0.150768
)
El sistema que tenemos que resolver es, en este caso: X }b +D {X} rsub {b} = ¿.

1.25 0 0 0 x1 b 0

( )( ) ( )
} ## 0 {x} rsub {2b} rsup {
x x2 b
0 4.41511 0 0 =0
D=
( 1b

x} ## {x} rsub {4b} rsup {


3b
)
+
0
0
0
0
2.93412
0
0
*
x3 b
0.150768 x 4 b
0
0

La solución que da el paquete Matemática es:

x 1 b ( t )=C 1∗cos ( 1.11803 t ) +0.894427∗C5∗Sen (1.11803 t)

x 2 b ( t )=2.26495 . 10−6 ¿
x 3 b ( t )=0.00005429∗¿
x 4 b ( t )=¿
Por tanto, la solución de la ecuación de movimiento X = B Xb, es:

−1 −1.87939 1.53209 0.347296

(
X = −1 2.87939 −0.53289 0.652704 ∗¿
0 −2.53209 −1.3473 0.879385
1 1 1 1
)
Por la complejidad de los resultados preferimos dejarlo expresado de esta
forma.
EJERCICIO N°5

Carlos es un Ingeniero Civil y ha recibido el cuadro de requerimientos para


construir viviendas tipo familiar(F) y residencial(R) en diferentes distritos, así:

como también los requerimientos de personal (horas – hombre) y materiales


por distritos los que se muestran en las matrices A y B, Carlos necesita un
reporte de los gastos por requerimientos y tipo de vivienda para lo cual les
solicita presentar dicho reporte.

Solución:
Hallamos el reporte de los gastos por requerimiento multiplicando las matrices
A y B, así obtenemos los gastos por requerimiento y tipo de vivienda:
1.1. CONCLUSIÓN.

 De esta manera, vemos la importancia que tiene una materia básica y
fundamental en la Ingeniería como es el Álgebra, además de sus aplicaciones
de las matrices prácticas en la vida profesional.

1.2. RECOMENDACIONES.

Recomiendo que cada uno de nosotros busquemos nuevas opciones de


resolución de problemas, ya sea tanto en la ingeniería como en otros campos,
mediante la utilización de las matrices. Para así poder facilitar la resolución de
problemas.

Bibliografía
aplicacion de las matrices. (o3 de marzo de 2015). Obtenido de aplicacion de las matrices:
https://es.slideshare.net/melpipi_515/monografia-matrices-en-la-ing-civil
loayzes, S. (31 de julio de 2013). matrices. Obtenido de matrices:
https://es.slideshare.net/selvinloayes/matrices-y-conclusiones

lopez, J. B. (6 de Noviembre de 2007). algebra de matricez. Obtenido de algebra de matricez:


http://personales.upv.es/jbenitez/cajon_sastre/histam.pdf

Mathalva. (27 de marzo de 2017). Aplicacion de matrices. Obtenido de Aplicacion de matrices:


https://www.youtube.com/watch?v=fOPeIbd-wOc

Morales, G. (18 de marzo de 2015). LA IMPORTANCIA DE LAS MATRICES EN EL MUNDO QUE


NOS RODEA. Obtenido de LA IMPORTANCIA DE LAS MATRICES EN EL MUNDO QUE NOS
RODEA: http://geronimomoraleshhcc.blogspot.pe/2015/03/la-importancia-de-las-
matrices-en-el.html

Velazquez, J. A. (21 de marzo de 2017). UOC. Obtenido de UOC:


https://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Algebra_Matrices.pdf

También podría gustarte