Matrices en Ingeniería Civil
Matrices en Ingeniería Civil
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ALUMNOS:
CUEVA ROMERO; EDWAR
CRUZADO CONTRERAS; WILLIAM
MEJIA PAULINI; ALEXANDER
MUDARRA JARA ROBERTO
NEIRA MARTINEZ; ROBERT
RODRIGUEZ BARRETO; HENRY
RODRIGUEZ PAREDES; ERICK
ROJAS HERNANDEZ; ALEXIS
VASQUEZ SANCHEZ: JAIR
VIDAURRE CORONADO; EDWIN
VILLA GONZALES; GIAN
ZAVALA BENITES; ANGEL
2021-10
PRESENTACION
Es por eso, que el tema de las matrices en la ingeniería civil, afecta a todo el
mundo, por lo que daremos un vistazo a su aplicación.
Resumen ejecutivo:
RESEÑA HISTORICA.
Los determinantes surgieron cuando se empezaron a resolver los sistemas de
ecuaciones lineales. En 1693, Leibniz (1646–1716) uso un conjunto sistemático
de ´índices para los coeficientes de un sistema de tres ecuaciones lineales con
tres incógnitas obteniendo un determinante.
La solución de ecuaciones lineales de dos, tres y cuatro incógnitas fue obtenida
por Maclaurin (1698–1746) publicada en 1748 en su Treatise of algebra.
Cramer (1704– 1752) público en 1750 el libro Introducción `a l’analyse des
lignes courbes algebriques la regla para determinar los coeficientes de un
cónico general pasando por 5 puntos dados utilizando determinantes. En 1776
Bezout (1730–1783) demostró que la anulación del determinante de un sistema
de dos ecuaciones con dos incógnitas homogénea es una condición necesaria
y suficiente para que haya soluciones no nulas.
Vandermonde (1735–1796), en 1776, fue el primero en dar una exposición
coherente y lógica de la teoría de los determinantes como tales, aplicándolos a
los sistemas de ecuaciones lineales. Proporciono una regla para 1 calcular
determinantes por medio de sub matrices de orden 2.
IMPORTANCIA.
El tema de matrices es un tema muy importante ya que nos ayuda en el
cálculo numérico, en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales,
diferenciales y de las derivadas parciales.es un tema importante ya que hoy en
la actualidad los lenguajes de programación, introducen sus datos en
computadoras como tablas organizadas en "filas" y "columnas “Aparte, ayudan
a los estudiantes a resolver sistemas, que sin esta herramienta, serian
problemas mucho más complicados, y costosos, y harían las matemáticas
mucho más desagradables para todos ellos.
Tipos de matrices.
Matriz Rectangular.
La matriz de orden, con m x n,con m≠ n , recibe el nombre de matriz rectangular.
Por ejemplo.
Matriz Fila.
La matriz de orden 1 x n ,se denomina matriz fila o vector fila.
Por ejemplo:
Matriz Columna.
La matriz de m filas y una columna recibe el nombre de matriz columna
de orden m x 1. Por ejemplo:
Matriz
Cero.
Una matriz cuyos elementos son todos nulos, es decir,a ij=0 , ∀ i , j recibe el
nombre de matriz cero o nula. Por ejemplo:
Matriz Cuadrada.
Definición 3.1. La matriz que tiene el mismo número de filas y columnas,
se llama matriz cuadrada. Una matriz cuadrada con n filas y n columnas,
se llama también matriz de orden n, y al conjunto de matrices cuadradas
se le denota por K n. Por ejemplo:
Nota:
En una matriz cuadrada, la diagonal principal es una línea formada por los
elementos: a 11 ,a 22 , a33 , …. , a nm.
La suma de los elementos de la diagonal principal de una matriz cuadrada A se
llama traza de la matriz A.
MATRICES ESPECIALES.
Matriz simétrica
n
Dada una matriz A=[ aij ] ∈ K , si ocurre que [ aij ]= [ a ji ] , ∀ i , j diremos que A es una
Matriz identidad.
Si los elementos de la diagonal principal son todos uno y los otros elementos
son todos ceros. Se denota generalmente con I n .
I n=[ δ ij ] ⟹ 1 , si i= j (1)
{0 , sii ≠ j
Además T r ( I n ) =n , AI =IA= A
Matriz transpuesta.
Dada una matriz A de orden m x n, se llama matriz transpuesta de A, se denota
por A´ a la matriz de orden n x m cuyos elementos se obtienen intercambiando
las filas por las columnas.
Propiedades.
t
1. ( At ) =A 4.( AB )t=Bt At
t
2.( ʎ A )t=ʎ At 5.( I n ) =I n
3.( A+ B )t =A t + Bt
Matriz Periódica.
Dada una matriz cuadrada A, si para un número entero y positivo p ocurre que
A p +1= A , se dice que A es una matriz de periodo p.
Matriz Involutiva
Si una matriz A, tal que A2=I , se llama matriz involutiva.
Operaciones con matrices.
Suma de matrices.
Diferencia de matrices.
Sean matrices A y B del mismo ordenm x n ,entonces la diferencia
APLICACIÓN N.º 01
20 25 28 40 200 20∗200+25∗150+28∗120+40∗90
(
C 4 X 1= 21
22
20
24
23
26
30
29
32
39
38
36
) () (
4X4
∗ 150
120
90 4 X1
= 21∗200+24∗150+30∗120+39∗90
22∗200+23∗150+29∗120+38∗90
20∗200+26∗150+32∗120+36∗90
)
14710 T1
( ) ( )
C 4 X 1= 14910
14750
1498 4X1
= T2
T
T3
40 4X1
APLICACIÓN Nº2
PRIMERA OBRA.
24
()
a¿. 5
12
18 4 X 1
24
A*a ( 8 13 6 6 ) *
()
5
12
18 4 X1
=447
24
B*a ( 6 12 7 8 ) *
()5
12
18
24
4 X1
=432
C*a
RESPUESTA:
( 7 14 6 7 )*
()
5
12
18 4 X 1
=436
Para la primera obra es más económico adquirir los materiales del proveedor B
SEGUNDA OBRA:
20
()
b¿. 7
27
25 4 X 1
20
A*a
20
( 8 13 6 6 ) *
()
7
27
25 4X1
=563
B*b ( 6 12 7 8 ) *
()
7
27
25 4X1
=593
20
C*b ( 8 13 6 6 ) *
()
7
27
25 4X1
=575
APLICACIÓN Nº3.
TIPOS DE CAMIONES
TOTAL
A B C
NÚMERO DE X Y Z 60
CAMIONES
Solución:
x + y + z=60
{15000 x +10000 y +5000 z =475000
400 x+ 300 y +100 z=12500
-
4 x +3 y +1 z=125
1 1 1 |60 1 1 1 |60
[
A= 15 10 50 |475
4 3 1 |125
1 1 1 |60
F 2=−15
]F 1+ F
F 3=−4 F 1+ F 3
→
1 1
2
1
[
0 −1 −3 |−115
|60
¿
→ ]
A= 0 −5 −10 |−425 F 2=−5 F 2 ¿
F2
[
0 −1 −3 |−115 ¿
→
]
A= 0 −5 −10 |−425 F 2= −5 A= 0 1 2
[|85
0 −1 −3 |−115
F 1=F 1−F 2 ¿
F 3=F 3+ F 2
→
]
1 0 −1 |−25 F3 1 0 −1 |−25
[
A= 0 1 2 |85
0 0 −1 |−30
F 3=
¿
→
]
−1 A= 0 1 2
0 0 1 [|85
|30
F ]
F 1=F 1+ F 3 ¿
2=F 2−2 F 3
→
1 0 0 |5 x=5
[
0 0 1 |30
Rpta:
⇒
]
A= 0 1 0 |25 ❑ y=25
z=30
APLICACIÓN N°4
Entonces: X }b +D {X} rsub {b} =0 ¿siendo X }b = {B} ^ {-1} {X} ^ { X b=B−1 X ¿ finalmente
X b=B−1 X ¿
Se haría de forma análoga al caso anterior.
5 −5
0 0
( )
2 4
−5 5 −5
0
K r =M −1∗K = 4 2 4
−5 5
0 −0
4 2
−5
0 0 0
4
Esta matriz es diagonalizable. Los valores propios son {1.25, 4.41511, 2.93412,
0.150768}.
Y los vectores propios son:
1.25 0 0 0 x1 b 0
( )( ) ( )
} ## 0 {x} rsub {2b} rsup {
x x2 b
0 4.41511 0 0 =0
D=
( 1b
x 2 b ( t )=2.26495 . 10−6 ¿
x 3 b ( t )=0.00005429∗¿
x 4 b ( t )=¿
Por tanto, la solución de la ecuación de movimiento X = B Xb, es:
(
X = −1 2.87939 −0.53289 0.652704 ∗¿
0 −2.53209 −1.3473 0.879385
1 1 1 1
)
Por la complejidad de los resultados preferimos dejarlo expresado de esta
forma.
EJERCICIO N°5
Solución:
Hallamos el reporte de los gastos por requerimiento multiplicando las matrices
A y B, así obtenemos los gastos por requerimiento y tipo de vivienda:
1.1. CONCLUSIÓN.
De esta manera, vemos la importancia que tiene una materia básica y
fundamental en la Ingeniería como es el Álgebra, además de sus aplicaciones
de las matrices prácticas en la vida profesional.
1.2. RECOMENDACIONES.
Bibliografía
aplicacion de las matrices. (o3 de marzo de 2015). Obtenido de aplicacion de las matrices:
https://es.slideshare.net/melpipi_515/monografia-matrices-en-la-ing-civil
loayzes, S. (31 de julio de 2013). matrices. Obtenido de matrices:
https://es.slideshare.net/selvinloayes/matrices-y-conclusiones