UNIVERSIDAD DE CORDOBA
PROGRAMA BIOLOGIA
Electiva: TAXONOMIA Y CLASIFICACION DE PLANTAS VASCULARES
TALLER
Jesús David Morales Guzman
Articulo: A short history about the evolution of gymnosperms
1. ¿Cuál es la característica principal que diferencia géneros en las coníferas?
R) La fructificación femenina es decir, los estróbilos femeninos.
2. Teniendo en cuenta los ancestros ubicados entre el Devónico y el Carbonífero, con
base en la morfología, ¿qué estructuras originaron las “emergencias”?
R) las emergencias provienen de antiguas Psilophytas que tenían un complejo de hojas
fértiles y estériles dicotomizantes de una “Y” a dos o cuatro “Y”.
3. ¿A partir de que estructuras se desarrollaron las inflorescencias que caracterizan las
coníferas actuales?
R) A través de la fusión continua de brácteas estériles y escamas de semillas fértiles.
4. ¿Por qué se establecen relaciones de parentesco entre Ortiseiaceae y
Wachtlerinaceae?
R) porque ambos grupos presentan hojas simples, escamas con semillas rodeadas de
hojas enanas (emergencias), una semilla (en Wachtlerinaceae dos) sin alas fusionada en
dos escamas pseudo-separadas; se considera al carácter de dos semillas fusionadas de
Wachtlerinaceae como derivado del carácter ancestral de tener una sola en Ortiseiaceae.
5. ¿Con cual grupo se conectan los pinos?
R) Los pinos (Pinus) se conectan o están más estrechamente relacionados con los
Ginkgoales (Baiera) y los Cycadophyta de dos semillas (Nilssonia, Pseudoctenis).
6. ¿Cuál es el ancestro más antiguo de los pinos y de que época provienen?
R) Valentinia watchtleri del periodo pérmico temprano, en la edad Artinskiense
aproximadamente hace 291 millones de años.
7. ¿Cuál genero de conífera se puede considerar ancestro de Araucaria y de que época
corresponde?
R) Al género Ortiseia, su origen se encuentra en el límite carbonífero-pérmico,
aproximadamente hace 300 millones de años.
8. En un contexto evolutivo y morfológico ¿cuáles fueron las características más
distintivas de las coníferas pre-Araucarias?
R) los conos femeninos de Ortiseia de cuerpo redondo, que rara vez superan los 10 cm.
Sus escamas ovuladas estaban compuestas por una aglomeración de muchas hojas
estériles diminutas que rodeaban completamente la hoja de la semilla, una vez
segmentada, y la única semilla sumergida.
9. ¿En un camino evolutivo como fue la tendencia evolutiva de las coníferas con bayas?
R) sus inicios evolutivos fueron los mismos que otras coníferas, y de manera similar a las
araucarias con su género ancestral Ortiseia; con microfilos esteriles agrupados alrededor
de la semilla y que formaron un arilo carnoso.
10. Con respecto a las relaciones filogenéticas y taxonomía presentadas en poster
Tracheophyte Phylogeny Poster y lo planteado en el artículo A short…... ¿son
consistentes o hay diferencias? ¿Cuales?
R) Hay inconsistencias entre ambos artículos con respecto a la posición de ginkgoales y
pinales, pues en el artículo “A short history...”, los muestran como grupos hermanos de un
mismo ancestro directo, mientras que en el artículo “Tracheophyte...”, los muestran mucho
más distanciados con tres puntos de divergencia evolutiva separándolos
Otra diferencia es que en el artículo “Tracheophyte...”, situan a Ginkgoeales como
hermano de Cycadales, mientras que en “A short history…”, no lo muestran del mismo
modo sino con orígenes más alejados.
No se encontró en el artículo “A short history…”, que se abarcara el tema del origen
evolutivo de las Gnetales mientras que en “Tracheophyte…”, si muestran su posición
filogenética.
En el artículo “A short history”..., muestran a la familia Abietaceae que no existe en la
filogenia de “Tracheophyte...” y que debió ser en revisiones recientes anexada a la familia
pinaceae, donde se encuentra su género representante Abies.
En el artículo “A short history...”, mencionan a los generos Torreya, Cephalotaxus y
Calocedrus como parte de una subfamilia de la familia cupressaceae, mientras que en la
filogenia de “Tracheophyte”..., aparecen como parte de una familia aparte llamada
taxaceae.