[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
435 vistas50 páginas

Ramas y Unidades en Química

Este documento presenta información sobre química y el sistema de unidades. Explica que la química estudia la composición, propiedades y transformaciones de la materia, y se divide en ramas como química general, descriptiva, analítica y aplicada. También describe el método científico y los sistemas de unidades, incluyendo el Sistema Internacional de Unidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
435 vistas50 páginas

Ramas y Unidades en Química

Este documento presenta información sobre química y el sistema de unidades. Explica que la química estudia la composición, propiedades y transformaciones de la materia, y se divide en ramas como química general, descriptiva, analítica y aplicada. También describe el método científico y los sistemas de unidades, incluyendo el Sistema Internacional de Unidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

UNIVERSIDAD NACIONAL

MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC


CENTRO PRE-UNIVERSITARIO

¡Estas en el CPU, estas en la UNAMBA!

QUÍMICA
 Reyner Dennis BARAZORDA ROMERO
 Michel PALOMINO GONZALES
 Félix TERAN HILARES
como los combustibles, Energía Ergio (erg) Joule (J) kgf∙m
I. QUÍMICA Y SISTEMA fertilizantes, jabones, etc.
DE UNIDADES  Química Nuclear: Estudia las SISTEMA INGLÉS DE MEDIDAS
reacciones donde intervienen los Magnitud Sistema Sistema
núcleos de los átomos en absoluto Técnico
QUÍMICA Longitud Pie (ft) Pie (ft)
procesos de radiación (fusión y
La química es una ciencia fisión nuclear) ya sea artificial o Masa Libra (lb) Slug
experimental que estudia la Tiempo Segundo Segundo
natural.
composición, propiedades, (s) (s)
estructura interna y transformaciones Fuerza Poundal Lbf
que sufre la MATERIA. Además, la EL MÉTODO CIENTÍFICO Energía Poundal.ft lbf∙ft
energía asociada a estas Es un proceso de realización
transformaciones. secuencial de pasos bien definidos, SISTEMA INTERNACIONAL DE
que utiliza la ciencia para obtener UNIDADES (SI)
RAMAS DE LA QUÍMICA nuevos conocimientos. Consta de Se instauró en 1960 en Francia,
1. Química General: Estudia los los siguientes pasos: a partir de la Conferencia General de
principios y leyes fundamentales 1. Observación: Es la cuidadosa Pesas y Medidas, durante la cual
de la ciencia química. verificación del fenómeno en inicialmente se reconocieron seis
2. Química Descriptiva: Estudia estudio, las características en la unidades físicas básicas. En 1971 se
las propiedades de las que se produce. añadió la séptima unidad básica el
sustancias químicas puras y sus Debe registrarse, ordenarse y mol.
formas de obtención. Se disponerse en tablas o gráficos, El Perú se adecua al SI con la ley
subdivide en: para tener un mejor análisis e 23560 de 1982, mediante el
a) Química Inorgánica: Estudia a interpretación. Sistema Legal de Unidades de
las sustancias inanimadas 2. Formulación de hipótesis: Es la Medida del Perú (SLUMP).
(generalmente minerales). explicación más razonable de las
b) Química Orgánica: Estudia los causas que producen el A. Magnitudes Fundamentales o
compuestas del carbono, con fenómeno. Básicas
excepción del CO, CO2, HCN, 3. Experimentación: Es la Magnitud Física Unidad Símbolo
carbonatos, etc. comprobación experimental del Longitud Metro m
3. Química Analítica: Estudia los fenómeno en condiciones Masa Kilogramo kg
métodos y técnicas para analizar idénticas, para verificar la Tiempo Segundo s
sustancias químicas. hipótesis, Temperatura Kelvin K
Se subdivide en: 4. Conclusión: Es la respuesta Intensidad de ampere A
a) Cualitativa: Para identificar lógica y formal para el fenómeno corriente
observado. eléctrica
sustancias químicas puras. Intensidad Candela cd
b) Cuantitativa: Para cuantificar Debe ser comunicada, para que
pueda ser refutada o corroborada luminosa
sustancias químicas y tratar de Cantidad de mol mol
establecer su fórmula química. por otros científicos.
sustancia
4. Química Aplicada: Derivan de 5. Ley: Si la hipótesis científica
su aplicación práctica. Las llega a comprobarse por otros
científicos en cualquier lugar del B. Magnitudes Derivadas
principales son: Magnitud Unidad Símbolo
mundo, se convierte en una ley
 Bioquímica: Estudia los científica.
Física
procesos químicos que se da en Área metro m2
un ser vivo, como la síntesis de cuadrado
ADN, la fotosíntesis, etc. MEDICIÓN Y SISTEMA DE Volumen metro cubico m3
UNIDADES Velocidad metros por m/s
 Fisicoquímica: Estudia la segundo
estructura atómica, molecular,  Magnitud es todo aquello Aceleración metros por m/s2
termodinámica, sólidos, líquidos susceptible a ser medido y segundo al
y gases relacionando principios acepta su comparación con otra cuadrado
físicos y químicos. de su misma especie. Densidad kilogramo por kg/m3
 Petroquímica: Dedicada a  Cantidad, es una porción definida metro cubico
de una magnitud. Fuerza Newton N
obtener derivados químicos del
petróleo como el GLP.  Unidad de medida es la cantidad
Presión
Trabajo
Pascal
Joule
Pa
J
 Geoquímica: Estudia la elegida como patrón de Potencia Watt (Vatio) W
composición (abundancia), comparación. Cantidad
distribución y migración de los  Medir, es el proceso de comparar de carga Coulomb C
elementos químicos presentes en dos magnitudes de una misma eléctrica
la tierra. especie con una base o patrón. Tensión Volt V
 Astroquímica: Estudia la Eléctrica
Frecuencia Hertz Hz
composición de los astros y el SISTEMA MÉTRICO DE UNIDADES
material difuso encontrado en el Sistema absoluto Sistema
espacio interestelar. Magnitud CGS MKS técnico C. Magnitudes Complementarias
(Internaci Magnitud Unidad Símbolo
 Farmoquímica: Estudia las onal) Física
propiedades de las sustancias Longitud centímetro Metro metro Ángulo plano Radián rad
químicas y su acción nociva o (cm) (m) (m) Ángulo sólido Estereorradián sr
benéfica en los seres vivos. Masa gramo (g) kilogramo UTM
 Química Industrial: Estudia Tiempo segundo (s)
(kg)
Segundo segundo
PREFIJOS DEL SI
procesos químicos de obtención (s) (s) Sirven para expresar cantidades
de productos a gran escala, Fuerza Dina (din) Newton (kgf) numéricas grandes y pequeñas; con
(N)
el fin de tener una mejor 1 acre = 40,5 áreas = 43, 56 ft2 C) I, II y IV D) I, III y V
comprensión de las mediciones. 1 m2 = 100 dm2 E) I, II, III y IV
07. Son magnitudes fundamentales
Múltiplos
Prefijo Símbolo Factor PROBLEMAS PROPUESTOS del Sistema Internacional:
A) Masa, fuerza, tiempo.
YOTTA Y 1024 01. La química es una ciencia central
B) Metro, Ampere, mol.
ZETA Z 1021 basada en la ……….. y …………,
C) Intensidad luminosa,
EXA E 1018 relacionado con los fenómenos Intensidad de corriente,
PETA P 1015 que sufre la materia. energía.
TERA T 1012 A) precipitación y observación D) Longitud, intensidad de
GIGA G 109 B) discreción y experimentación corriente, Cantidad de
MEGA M 106 C) observación y experimentación sustancia.
KILO k 103 D) discreción y observación
E) Masa, tiempo, calor.
E) precipitación y experimentación
HECTO h 102
08. Simplifique: E  4, 4
lb  pie
DECA da 101
02. Relacione correctamente las kg  pulg
ramas de la química con su A) 12 B) 10 C) 15
Submúltiplos respectivo campo de estudio. D) 1 E) 24
Prefijo Símbolo Factor a. CO, CO2, CaCO3 y otros.
Deci d 10-1 b. Producción de fertilizantes. 09. Determine el valor de “R” en:
Centi c 10-2
c. Síntesis de ADN, fotosíntesis, pie lb
Mili m 10-3
etc.
R  66  42
Micro  10-6 pulg kg
Nano n 10-9 d. Metano (CH4), etano (C2H6), etc. A) 2 B) 1 C) 4
Pico p 10-12 e. Principios básicos o leyes. D) 6 E) 5
Femto f 10-15 1. Química Orgánica
2. Química General 10. Utilizando los prefijos del SI
Atto a 10-18
3. Química Inorgánica obtenga el resultado de:
Zepto z 10-21
4. Química Industrial 2 fm  2nm  3Zm
Yocto y 10-24
5. Bioquímica Q
A) a1-b3-c2-d4-e5
6Tm  2 fm
FACTORES DE CONVERSIÓN DE A) 1 m2 B) 10 m C) 1m
B) a3-b4-c5-d5-e1
UNIDADES D) 2 m E) 3 m
C) a5-b1-c3-d2-e4
Longitud (L)
D) a3-b4-c5-d1-e2 11. Calcular el valor de M en “cm”.
1 m = 10 dm = 100 cm = 103 mm E) a4-b2-c5-d1-e3 o
1 km = 1000 m = 105 cm
lb  A
1 milla marítima (náutica) = 1852 m
03. Para determinar la composición y M  44
1 milla terrestre = 1609 m kg
fórmula de un compuesto
1 angstrom (Ȧ) = 10-8 cm = 10-10 A) 2 x 107 B) 2 x 10-7
químico en forma experimental,
m se requiere conocimientos de: C) 10-7 D) 4 x 10-8
1 yarda = (yd) = 3 ft = 36 in (pulg) A) Química General E) 2 x 108
1 pie (ft) = 12 in = 30,48 cm B) Química Analítica
1 pulgada (in) = 2,54 cm 12. Calcular el valor de “R” en:
C) Geoquímica
1 micra (µ) = 10-4 cm = 10-6 m lb pulg
1 año luz = 9,46 x 1012 km
D) Fisicoquímica R  11  144
E) Química Inorgánica kg yd
1 legua = 4,8 km
Masa (M) 04. Mediante la _____ sometemos a yd: yarda.
1 kg = 1000 g = 2,202 lb; prueba en forma controlada a los A) 1 B) 2 C) 3
1 g = 1000 mg fenómenos; y la generalización D) 4 E) 5
1 lb = 16 onzas = 453,6 g (454 g) de resultados se enuncia
mediante una ______. 240 h  gal(USA)
1 onza = 28,35 g
A) Experimentación – ley
13. Simplifique: E
1 UTM = 9,807 kg 37,85 dia  L
1 slug = 1,488 UTM B) Hipótesis – ley
C) Observación – experimentación A) 2 B) 1 C) 0,1
1 Tonelada (Tm) = 1000 kg D) 3,785 E) 10
Tiempo (T) D) Ley – experimentación
1 semana = 7 días E) Observación – ley 14. Obtenga “Q” sabiendo que:
1 día = 24 horas 05. “La masa no se crea ni se 1 kg mg
1 h = 60 min = 3600 s destruye, solo se transforma de J  3 J  Q
1 min = 60 s una forma a otra en el curso de 36 dm  s ml  h
Volumen (L3) los fenómenos”. El enunciado, A) 108 B) 105 C) 104
según el método científico es D) 103 E) 106
1 mililitro (mL) = 1 cm3
1 litro (L) = 1 dm3 = 103 mL una: 15. Determine “V” en “dm3” de la
1 m3 = 1000 L A) Ley B) Hipótesis siguiente expresión:
1 barril = 42 L C) Postulado D) Observación
1 botella = 956 ml E) Experimentación V 8m3  L  dm

1 galón inglés (ING) = 4,545 L 06. Determine cuál o cuáles de los dm V
1 galón americano (USA) = 3,785 L
1 𝑔𝑎𝑙(𝐼𝑁𝐺) = 1,2 𝑔𝑎𝑙 (𝑈𝑆𝐴)
siguientes son magnitudes A) 10 dm3 B) 5 dm3 C) 20
3 3 fundamentales: dm 3
1 ft (pie ) = 28,32 L
I. Longitud II. Volumen D) 30 dm3 E) 1 dm3
Área (L2) III. Temperatura IV. Área
1 m2 = 104 cm2 =10, 76 ft2 16. Un átomo de hidrógeno tiene un
V. Cantidad de sustancia
1 área = 100 m2 A) I, II y III B) I, II y IV diámetro aproximado de 1 A
o

1 hectárea = 100 áreas = 104 m 2


¿Cuántos átomos de hidrógeno 25. Determine el valor de K: En el sistema técnico su unidad es:
se pueden colocan como máximo pulg  onz  L
en una hilera de 10 pulgadas de K
lb  cm3  pie  gramo  fuerza   gf   g 
longitud?    3
 centímetro  cúbico   cm   cm 
3
A) 2,54 x 108 B) 2,54 x 10-8 A) 5,00 B) 4,55 C) 5,20
C) 1,27 x 10-8 D) 2,54 x 109 D) 6,00 E) 5,50
E) 2,54 x 107 En el SI, su unidad es:  N 
17. Michel compra 100 galones  m 3 
ingleses de cierto combustible y DENSIDAD (ρ)
vende la misma cantidad Es una magnitud física que indica
semanalmente pero en galones la cantidad de materia contenida por PROBLEMAS PROPUESTOS
americanos ¿Cuánto gana unidad de volumen. 01. ¿Qué masa existe en 400 ml de
quincenalmente si el litro de masa m alcohol etílico, cuya densidad es
combustible cuesta de 5 soles?   de 0,8 g/ml?
A) 380 B) 760 C) 150
volumen V
A) 420 g B) 32 g C) 42 g
En el SI se expresa en kg/m 3, pero
D) 152 E) 134 D) 400 g E) 320 g
comumente se expresa g/cm3.
18. Hallar el valor de K en: 02. ¿Cuántos mililitros de aceite
4G  2a  3T a) Densidad Relativa: Es la están contenidas en 4 kg del
K comparación de dos densidades mismo? 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 0,9 g/ml.
5p  6P  4 absolutas. Es adimensional. A) 3000 B) 1800 C) 3200
Considere los prefijos del SI. A D) 3600 E) 4500
A) 2 x 103 B) 2 x 105 r 
C) 3 x 10 4 B 03. Hallar la densidad de una mezcla
D) 5 x 105 E) 5 x 102 compuesta por volúmenes
Para sólidos y líquidos, iguales de agua y alcohol.
19. Determine el valor de “Q” en:
comúnmente se compara con la 𝜌𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 = 0,8 g/cm3.
cm lb
25, 4 Q  8,8 Q  6 densidad del agua. A) 0,8 g/ml B) 0,5 g/ml
pulg kg C) 0,7 g/ml D) 0,6 g/ml
g
A) 2 B) 1 C) 4 H 2O
(4 o C)  1 E) 0,9 g/ml
D) 3 E) 5 cm 3
04. Hallar la densidad de una mezcla
20. Obtenga el valor de “M” en: Para gases, se compara con la formada por alcohol y etilenglicol.
pie2 L densidad del aire. Si se unen en masas iguales.
M  45, 45 𝜌𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 = 0,8 g/ml.
12 pulg 2 gal(ing ) b) Densidad de una Mezcla: Si 𝜌𝑒𝑡𝑖𝑙𝑒𝑛𝑔𝑙𝑖𝑐𝑜𝑙 = 1,2 g/ml.
A) 4 B) 5 C) 1 una mezcla tiene “n” A) 0,96 g/ml B) 1,00 g/ml
D) 3 E) 2 componentes, se cumple que: C) 0,75 g/ml D) 0,67 g/ml
mA  mB  m    mn E) 0,86 g/ml
21. La dosis recomendada para M 
adultos de exilofilina, fármaco
VA  VB  VC    Vn
05. ¿Cuál es el costo de 3 litros de
que se utiliza para el tratamiento aceite cuya densidad es 0,8 g/ml
del asma, es de 600 μg/ kg de Para cada sustancia en la y se vende S/. 5 el kilogramo?
peso corporal. Calcule la dosis mezcla: A) S/. 10,0 B) S/. 16,8
de exilofilina en miligramos para mA
una persona de 154 libras de A   mA   A VA C) S/. 12,0 D) S/. 15,0
VA E) S/. 14,4
peso.
A) 4,2 B) 0,42 C) 2 06. Se tienen volúmenes iguales de
D) 4 E) 42 Enonces: dos cuerpos cuyas densidades
 AVA   BVB  CVC     nVn son 1,8 y 1,2 g/cm3. Determine el
M 
22. Determine el valor de X en la VA  VB  VC    Vn volumen en común (cm3), si la
siguiente expresión: diferencia de sus masas es de 90
g.
pie2 km  lb  Si los volúmenes de los
X = 0,22 X  264 A) 250 B) 100 C) 50
pulg 2
m  kg componentes son iguales: D) 150 E) 75
A) 10 B) 4 C) 6 1   2  3     n
D) 12 E) 0,4 M  07. Se tienen masas iguales de dos
n cuerpos cuyas densidades son 3
23. Determine el valor de “M” en: M =  Si las masas de los componentes y 4 g/cm3. Determinar la masa en
son iguales: común, si la diferencia de sus
PG; sabiendo que:
volúmenes es de 50 cm3.
o
96 A 2kg G = nm  2 g n
P M  A) 200 g B) 150 g C) 600 g
12am  Gg 4mg  pm 1

1

1
  
1 D) 400 g E) 100 g
A) 16 B) 20 C) 40 1 2 3 n 08. ¿Cuantas botellas de 2,5 L se
D) 80 E) 12 necesitan para envasar 82 kg de
c) Peso Específico ( γ ): Indica el un cierto aceite, cuya densidad
24. Reyner importa 1000 galones es 0,82 g/ml?
ingleses de aceite de oliva tipo A- peso del cuerpo material por
A) 25 B) 82 C) 50
1. ¿A cuántos galones unidad de volumen.
D) 40 E) 75
americanos equivalen?
A) 2000 B) 3785 C) 4545 peso w m g
γ    g 09. Se tienen dos cuerpos A y B. La
D) 1000 E) 1200 volumen V V masa de A es el triple de la masa
de B y el volumen de B es 2/5 del
volumen de A. Determinar la movimiento y transformación física o SUBLIMACIÓN DIRECTA
densidad relativa de A respecto a química. Además, la materia en AUMENTO DE TEMPERATURA Y DISMINUCIÓN DE PRESIÓN

B. forma condesada se caracteriza por


A) 5/6 B) 2/3 C) 3/2 poseer masa y ocupar un lugar en el
D) 6/5 E) 1/5 espacio. FUSIÓN VAPORIZACIÓN

10. Se tiene una mezcla de un FORMAS DE MATERIA SOLIDIFICACIÓN LICUACIÓN


líquido X con H2O, de tal manera Según Albert Einstein, la materia SÓLIDO LÍQUIDO GAS
que la densidad total es 1,4 existe en dos formas: AUMENTO DE PRESIÓN Y DISMINUCIÓN DE TEMPERATURA
g/cm3 y 1 litro de volumen. Se 1. Condensada (Sustancial): SUBLIMACIÓN INVERSA (DEPOSICIÓN O COMPENSACIÓN )
extraen 400 g de agua de la Tiene como característica IONIZACIÓN
mezcla, determinar la nueva fundamental la masa y el ALTAS TEMPERATURAS
densidad de a mezcla. volumen.
A) 1,7 B) 1,6 C) 1,2 Ejemplos: DESIONIZACIÓN
D) 1,5 E) 0,8 o Agua, sal, azúcar, alcohol, etc. PLASMÁTICO
o Aire, lapicero, borrador, etc. Carac- ESTADO
11. La densidad de un cuerpo es 2 terística Sólido Líquido
kg/L, determinar el volumen en 2. Dispersa (no sustancial): Se Forma Definido Variable
galones peruanos para 44 lb de manifiesta en forma de campo o Volumen Definido Definido
este cuerpo. simplemente es energía.
Dato: 1 gal peruano = 4 L. Fuerza FA > FR FA  FR
Ejemplos:
A) 1,5 B) 1 C) 2,5 o Luz solar, ondas de radio y TV, Compresión Incompre- Casi Nula
D) 10 E) 3 rayos X, calor, etc. sible
o Energía calorífica o eléctrica. Energía Mínima Regular
Cinética
12. Se mezclan agua y un cierto
líquido en una proporción DIVISIÓN DE LA MATERIA Característica Gas
volumétrica de 3 a 4, dando la Si quisiéramos dividir cualquier tipo Forma Variable
densidad de la mezcla 1,4 g/cm3. de materia en forma condensada
Calcular la densidad cuando la Volumen Variable
constaría de la siguiente forma:
mezcla se realiza en la Fuerza FA < FR
proporción 4 a 3. Compresión Alta
A) 1,5 g/ml B) 1,8 g/ml
Energía Cinética Máxima
QUARKS

C) 1,2 g/ml D) 1,3 g/ml


E) 1,4 g/ml

13. El “agua regia” es una mezcla de


 Estado Plasmático: Es un
Cósmicos
Métodos

estado de alta energía (10 000


PARTÍCULAS SUB

HNO3 y HCl en proporción o


C), donde la materia está
ATÓMICAS

volumétrica de 1 a 3,
totalmente ionizada en forma de
respectivamente. ¿Cuál es la
+
-

iones y electrones libres. Tal es


densidad del “agua regia”?
Nucleares
Métodos

el caso de las estrellas, el sol,


ρ (HNO3) = 1,4 g/cm3
etc., formadas por plasmas de
ρ (HCl) = 1,2 g/cm 3.
hidrógeno (H+ + e-) y helio (He+2
A) 1,25 g/cm3 B) 1,35 g/cm3
+

ÁTOMOS

+ e-). Este estado es el más


+
+

C) 1,29 g/cm 3 D) 1,34 g/cm3


+

abundante en el universo.
E) 1,3 g/cm 3
Químicos
Métodos

 Estado del Cero Absoluto: Es


14. Se tienen 4 líquidos A, B, C y D , un estado teórico, supone que
donde se cumple que: 𝜌𝐴/𝐵 = 3/4; las moléculas o átomos que
MOLÉCULAS

𝜌𝐵/𝐶 = 1/3; 𝜌𝐶/𝐷 = 2, halle “𝜌𝐴/𝐷 ” conforman la materia se


A) 1/2 B) 2/3 C) 1/3 encontrarían en un estado de
D) 1/4 E) 2/5 reposo absoluto (0 °K).
Métodos
Físicos

15. Un recipiente vacío pesa 40 g, si


PROPIEDADES DE LA MATERIA
se llena totalmente de agua
PARTÍCULAS

pesara 60 g, Si envés de agua se Una propiedad caracteriza,


llena con cerveza pesaría 65 g. describe y permite identificar a un
Determine la densidad de la cuerpo material y diferenciarla de
cerveza. otra.
Mecánicos
Métodos

A) 1,15 g/ml B) 1,10 g/ml


C) 1,25 g/ ml D) 1,05 g/ml 1. Según el tipo de materia
E) 1,20 g/ml 1.1. Propiedades Generales
CUERPO

Todo cuerpo material lo presenta


sin excepción y al margen de su
estado físico.
o Masa: Es la cantidad de materia
II. MATERIA Y contenida en un cuerpo.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE o Volumen: Es el espacio ocupado
ENERGÍA
LA MATERIA por un cuerpo.
Dependen de la temperatura y la o Peso: Es la fuerza mediante el
presión. cual un cuerpo es atraído a la
MATERIA superficie de la tierra por acción de
Es todo aquello que constituye el la gravedad.
universo, se encuentra en constante
o Inercia: Oposición a cambiar el 2. MEZCLA
estado de reposo o de movimiento. Es la unión de dos o más
o Indestructibilidad: La cantidad de sustancias (simples o compuestas)
materia es constante. en cualquier proporción, donde las
o Impenetrabilidad: El espacio propiedades de los componentes se
ocupado por un cuerpo no puede conservan (no existe reacción
ser ocupado por otro al mismo química) y pueden separarse
tiempo. 2. Según la cantidad de materia. mediante procesos físico-mecánicos.
o Divisibilidad: Todo cuerpo puede 2.1. Propiedades extensivas Se clasifican en:
dividirse en fracciones cada vez Dependen de la cantidad de
más pequeñas. materia.
A) Mezcla Homogénea (Solución)
o Porosidad: Todo cuerpo posee Ejemplos: La masa, el volumen,
Es un sistema material formado
espacios vacíos intermoleculares. la inercia, el peso, el área, la
por la unión física de dos o más
presión, el calor ganado o perdido,
sustancias donde no se puede
1.2. Propiedades Particulares o etc. diferenciar o distinguir la separación
Específicas de sus componentes (fases).
Depende del tipo de materia o del 2.2. Propiedades intensivas Cualquier porción de este cuerpo
estado fisico en que se encuentre. No dependen de la cantidad de material tiene la misma composición
materia. y propiedades.
A) SÓLIDOS o Temperatura, densidad, reactividad Ejemplos:
o Dureza: Es la resistencia que y viscosidad o Agua azucarada o salada.
presentan los sólidos al ser o Color, olor y sabor o El aire.
rayados. o Calor latente de fusión. o Acero (C + Fe), bronce (Sn + Cu),
o Tenacidad: Es la resistencia que
latón (Zn + Cu) y amalgama (Metal
ofrece un cuerpo a la fractura o 3. Según la transformación de la + Hg).
deformación. materia. o Las bebidas gasificadas.
o Maleabilidad: Es la capacidad de 3.1. Propiedades Químicas o Gasolina, gas natural, etc.
los cuerpos para convertirse en Se manifiestan al alterar su o Agua potable, de caño, de mar, de
láminas delgadas. estructura interna de la materia. lagos o ríos.
o Ductilidad: Es la capacidad de los Ejemplos: Combustión, o Agua oxigenada (H2O + H2O2)
cuerpos para convertirse en hilos fermentación, oxidación, corrosión, o Agua regia (HCl + HNO3).
finos o delgados. etc. o Ácido muriático (HCl + H2O)
B) GASES
o Expansión: Un gas aumenta su 3.2. Propiedades Físicas
B) Mezcla Heterogénea
volumen con la disminución de su Impresionan a nuestros sentidos
Es aquella, que a simple vista o
presión. sin alterar su composición interna de con ayuda de instrumentos, se
o Compresibilidad: Un gas reduce la materia.
diferencia la separación de sus
su volumen al aumentar la presión. Ejemplos: Masa, volumen, área, etc.
componentes (en fases) y cualquier
o Efusión: Es la salida de moléculas porción de este cuerpo material tiene
gaseosas a través de pequeños CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA composición y propiedades
orificios. 1. Sustancia Química o Especie diferentes.
o Difusión: Consiste en la dispersión Química Ejemplos:
de las moléculas de un gas através Denominada también sustancia o Limaduras de hierro y azufre en
de otro cuerpo material (sólido, pura, son aquéllas cuya polvo.
líquido, gas). composición química es homogénea o Mezcla de arena y cemento.
C) LÍQUIDOS: y definida. o Benceno–agua, éter-agua,
o Viscosidad: Es la resistencia que mercurio–agua, etc.
ofrecen los líquidos y los gases A) Sustancia Simple (E. Químico)
para ponerse en movimiento sobre Está constituida por átomos de un Dentro de mezclas heterogénea,
una superficie. mismo elemento que tienen igual se tiene tres tipos de dispersión:
o Tensión superficial: Es la número atómico (Z). No pueden - Emulsiones: conformada formada
resistencia que ofrecen los líquidos descomponerse. Poseen símbolo. dos fases liquidas inmiscibles.
para aumentar su superficie. Se Ejemplos: agua-aceite, mayonesa,
debe a la interacción de las fuerzas B) Sustancia Compuesta (C. etc.;
intermoleculares. Químico) - Suspensiones: El jugo de cítricos,
Surgen de la combinación química aire polvoriento, agua turbia,
de dos o más átomos de elementos jarabes, laxantes, etc.
diferentes en proporciones definidas. - Coloides o soles: La leche,
Pueden descomponerse en almidón, clara de huevo, pinturas,
elementos. Poseen fórmula. geles, neblina, queso, piedra
pómez, espuma, sangre, etc.
Ejemplos:
Sustancia Simple Compuesto Químico
FENÓMENOS QUE SUFRE LA
o Capilaridad: Es una propiedad de Al, Ag, Fe, etc. Hielo seco (CO2)
MATERIA
los fluidos que a traves de la O2, S8, etc. Á. sulfúrico (H2SO4)
cohesión molecular le confiere la Fósforo blanco (P4) H2O, NaCl, etc. A. Fenómeno Físico: Es un cambio
capacidad de subir o bajar por un
Ozono (O3) C12H22O11 (sacarosa) pasajero (reversible), no altera la
Alambre de cobre C2H5OH (etanol) estructura interna de la materia.
tubo capilar. Ozono (O3) Amoniaco (NH3) Ejemplos: Dilatación, disolución,
Medalla de oro (Au) Agua fuerte (HNO3)
fusión, vaporización, sublimación,
Diamante (C) Cal viva (CaO)
etc.
D) I, III y V E) II, IV y V
 El azufre (S): 04. Dada las propiedades de la
- El azufre rómbico: Es azufre materia:
nativo, de color amarillo limón, ( ) Inercia
insoluble en agua. ( ) Temperatura de ebullición
B. Fenómeno Químico: Altera la - El azufre monoclínico: Se obtiene ( ) Área
estructura interna de la materia fundiendo el azufre nativo. Es ( ) Densidad
(existe reacción química), por lo sólido amarillo oscuro e ( ) Color
que no es reversible puesto que inestable, se transforma ( ) Presión de un gas
produce otra nueva sustancia. espontáneamente en azufre ( ) Olor
Ejemplos: La combustión, la rómbico. ( ) Calor ganado
oxidación, la corrosión, la ¿Cuántas son Extensivas (E) e
fotosíntesis, la respiración, MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE intensivas (I) respectivamente?
fermentación, etc. MEZCLAS A) 4: 4 B) 5: 3 C) 2: 6
Tipo de Ejemplo de
D) 6: 2 E) 3: 5
Método
Mezcla Separación
Arena y 05. Completar correctamente:
Tamizado “Un metal es más maleable
Sólido cemento
+ minerales cuando más fácil sea su ……… y
Sólido Levigación (oro de su más tenaz cuando más resista
ganga) ser ……….”
Sólido Filtración Arena y agua A) fusión – rayado
+ Destilación NaCl y agua B) hilado – estirado
C. Fenómeno Alotrópico: Cuando Líquido simple C) laminación – fraccionado
un elemento químico se presenta Destilación (agua y
D) laminación – destruido
en 2 o más formas diferentes, fraccionada alcohol)
Líquido (Para líquidos E) rayado – laminado
pero el mismo estado físico.
+ miscibles)
Ejemplos: 06. Señalar verdadero (V) o falso (F)
Líquido Decantación (agua y
 El oxígeno (O): (Para líquidos aceite) según corresponda:
- Diatómica (O2): Es un gas no miscibles) I. Una sustancia química tiene
inodoro, incoloro y vital para todo composición definida.
ser vivo. II. Todo compuesto es una
PROBLEMAS PROPUESTOS sustancia química pura.
- Ozono (O3), un gas azulado
venenoso, que se encuentra en III. El agua potable es un
01. Respecto a los estados compuesto.
la estratósfera. fundamentales de la materia, IV. El O2, Cl2, F2, Br2 y Pu son
indicar la proposición correcta: sustancias simples.
 El carbono puro (C): A) El estado gaseoso tiene forma A) FVVV B) VFVV C) VVFF
Diamante Grafito definida. D) FFVV E) VVFV
B) El estado líquido se caracteriza
por tener forma y volumen 07. ¿Cuántas mezclas se tienen en
definidos. la siguiente lista?
C) Los estados de agregación de la - Aire
materia no tienen masa. - Peróxido de hidrógeno
D) Los estados de la materia - Bronce
Diamante Grafito dependen de la temperatura. - Agua oxigenada
Sólido cristalino Sólido negro con E) El estado sólido es muy difusible. - Petróleo
transparente brillo metálico - Amalgama
Mal conductor Buen conductor
02. Un sólido se caracteriza por qué:
A) Es totalmente compresible. - Alambre de aluminio
eléctrico eléctrico
B) Presenta movimiento de - Latón
Material más Muy blando y
duro untuoso traslación. - Ácido muriático
Se utiliza como C) Adopta la forma del recipiente - Mercurio
lubricante que lo contiene. A) 8 B) 9 C) 6
A presiones altas D) Presenta forma y volumen D) 7 E) 5
se transforma en definido. 08. Diga cuántas son sustancias
diamante E) Sus fuerzas atractivas y cinéticas simples (SS) y cuántas son
se encuentran en equilibrio. sustancias compuestas (SC) en
 El Fósforo (P) 03. De las proposiciones:
la siguiente relación:
Fósforo blanco - Acero inoxidable ( )
I. En el estado sólido, las fuerzas
- Es sólido molecular piramidal de - Aire ( )
de cohesión y repulsión están en
color blanco amarillo. - Diamante ( )
equilibrio.
- Agua potable ( )
- Es muy reactivo, arde II. Los gases son altamente
- Ozono ( )
espontáneamente al aire libre. compresibles.
- Cloro ( )
- Produce quemaduras al contacto III. En el estado gaseoso, la energía
- Ácido sulfúrico ( )
con la piel y es muy venenoso. cinética es nula.
- Agua regia ( )
IV. Los líquidos adquieren la forma
- Sal gema ( )
Fósforo rojo del recipiente que lo contiene.
- Anhidrído carbónico ( )
V. Los cambios de estado son
- Es poco reactivo, no arde procesos físicos.
A) 3:4 B) 3:3 C) 3:5
espontáneamente al aire libre. D) 4:3 E) 5:2
Son correctas:
- No quema la piel al ponerse en A) I, III y IV B) II y V C) II y III
contacto y no es venenoso.
09. La proposición que indica un 16. La relación correcta entre I. Dilatación de metales
cambio químico, es: sustancia y mezcla está en: II. Destilación de alcohol-agua.
A) La sublimación del yodo. A) Plata – estaño III. Oxidación de los metales
B) El doblado de un clavo de B) Cemento – leche IV. Formación de lluvia ácida
acero. C) Oro – aire
C) La oxidación de un clavo de D) Gasolina – agua V. Digestión de los alimentos
hierro. E) Pólvora – cloruro de sodio VI. Descomposición de la luz
D) La evaporación del agua. VII. Electrólisis del agua.
17. Indique la relación incorrecta:
E) La fundición del hierro. VIII. Corrosión de los metales
A) Grafito: Sustancia simple
10. ¿Qué procesos no corresponde a B) Acero: Mezcla de sustancias. A) 2:6 B) 1:7 C) 3:5
un fenómeno químico? C) Etanol: Sustancia compuesta D) 4:4 E) 5:3
I. Combustión del papel. D) I2(s) → I2(vapor): Sublimación 23. ¿Cuáles son fenómenos
II. Laminado de un alambre de E) Ozono: Compuesto químico químicos (Q), fenómenos físicos
cobre. 18. Relacionar correctamente (F) y cuáles alotrópicos (A)?
III. Evaporación de la acetona. I. Sangre ( ) C(grafito) → C(diamante)
IV. Fermentación del jugo de uvas. II. Disolución ( ) CO(g) + O2 → CO2(g)
A) Solo I B) III y IV C) Solo III. Diamante y grafito ( ) I2(s) → I2(g)
III IV. Combustión ( ) H2O(s) → H2O(vapor)
D) II y III E) I y IV V. Separa líquidos no miscibles ( ) O2(g) → O3(g)
11. Identificar si es fenómeno a. Fenómeno químico A) FFFQQ B) AFQAF
químico (Q) o fenómeno físico b. Decantación C) QAFQA D) QQAFF
(F): c. Coloide E) AQFFA
I. Formación de la nieve. d. Fenómeno físico
24. En las siguientes proposiciones
II. Oxidación de un metal. e. Alótropos
escribir con (V) si es verdadera o
III. Filtración de una muestra de A) Ia, IIb, IIIc, IVd, Ve
(F) si es falsa.
agua turbia. B) Ic, IId, IIIe, IVa, Vb
I. La gelatina es una sustancia.
IV. Sublimación del hielo seco, C) Ia, IIb, IIIc, IVe, Vd
II. El cobre es una sustancia.
CO2(s) D) Ic, IId, IIIa, IVb, Ve
III. El agua es una mezcla.
A) FQFF B) FQFQ C) FQFF E) Ie, IId, IIIc, IVb, Va
IV. La chicha morada es una mezcla.
D) FQQF E) QFQF La secuencia correcta:
19. Cuál es la relación donde existe
12. No es un fenómeno químico: solamente sustancias puras. A) VFFV B) VVFF C) FFVV
A) Fermentación de la glucosa A) Azúcar, agua de caño, latón. D) FVVF E) FVFV
B) Oxidación del hierro B) Agua destilada, tinta, hielo. 25. Señalar en cada caso, cual es un
C) Respiración humana C) Hielo, antimonio, estaño cambio físico (F) y cual un
D) Crecimiento de una planta D) Papel, ácido muriático, agua
cambio químico (Q) ,
E) Disolución de azúcar en el agua regia.
respectivamente:
13. No es un fenómeno físico: E) Acero. Bronce, oxigeno. I. Si combinamos cobre metálico
A) Sublimación de naftalina con ácido nítrico, obtenemos
B) Separación de NaCl del agua del 20. Señalar el número de sustancias nitrato de cobre.
mar y mezclas respectivamente, que II. Cuando se mezcla a alta
C) Fundición de hierro se encuentran en la siguiente temperatura zinc y cobre se
D) Oscurecimiento de plata en lista. obtiene latón.
presencia de oxígeno. - Agua potable
III. Si dejamos un pedazo de hierro
E) Ruptura de un vaso de vidrio. - Oro de 18 quilates
expuesto y se recubre de una
- Alambre de cobre.
capa rojiza.
14. Señala verdadero (V) o falso (F), - Alambre de acero A) QQF B) FFQ C) QFF
según corresponda: - Agua destilada D) QFQ E) FQQ
- Una mezcla homogénea es - Medalla de bronce
monofásica. - Ozono
- El diamante y el grafito son formas - Grafito RELACIÓN MATERIA – ENERGÍA
alotrópicas del carbono. A) 2 y 6 B) 5 y 3 C) 3 y 5 La energia es una forma o cualidad
- La limonada es una sustancia. D) 4 y 4 E) 6 y 2 intangible de la materia que causa
- Una mezcla de mercurio y agua se un cambio en cuerpos materiales;
pueden separar por decantación. 21. Respecto a los sistemas oséa es la capacidad para realizar
A) FVVV B) VVFV C) FVFF propuestos: trabajo.
D) FVFV E) VFVF I. Glucosa (C6H12O6). La energía puede ser:
II. Azúcar disuelta en agua (H2O). - Energía mecánica: cinética o
15. Maque verdadero (V) y falso (F), potencial.
según convenga: III. Alcohol (C2H5OH) en agua (H2O).
Identificar lo incorrecto: - Energía calorífica.
- Mientras que el cemento y el agua
A) II es una mezcla de dos - Energía luminosa.
potable son mezclas; el ozono y el sustancias. - Energía eléctrica.
wolframio son sustancias simples. B) III es una mezcla de dos - Energía nuclear.
- El diamante y el acero inoxidable sustancias. - Energía electromagnética.
son sustancias. C) I es un compuesto químico
- H2SO4; CO2; NH3: son ejemplos de orgánico. RELACIÓN ENTRE MASA Y
mezclas homogéneas. D) III es una mezcla homogénea. ENERGÍA
E) II es una mezcla de un elemento Albert Einstein, en 1905 con su
- El aire es una disolución gaseosa.
y un compuesto. “Teoría Especial de la Relatividad”
A) VVFV B) FFFV C) VFVF planteó que la masa y la energía son
D) VFFV E) VVVF 22. En la siguiente lista, indique el dos formas de la materia que están
número de fenómenos físicos y
químicos respectivamente:
íntimamente relacionadas mediante 5. En cierta reacción se usaron 40 B) 2,5 x 1010 cm/s
la siguiente ecuación: mg de reactivo y solo 0,005% se C) 3,5 x 1010 cm/s
E  mc 2 transforma en energía. Esta D) 4,5 x 1010 cm/s
energía en ergios es: E) 5,5 x 1010 cm/s
A) 1,8 x 1015 B) 1,8 x 1014
E: Energía.
C) 1,8 x 1018 D) 1,8 x 1021 14. Un protón y un antiprotón al
m Masa.
D) 3,6 x 1022 chocar mutuamente, sus masas
:
se transforman totalmente en
c: Velocidad de la luz (300 000
6. Una estrella normal irradia una energía ¿Calcular la energía
km/s).
energía de unos 1046 joule liberada en TJ?
E m C durante su vida media de 1010 Dato: mprotón = 1,672 x 10-24 g.
Joule kg 3 x 108 m/s años. Determine la cantidad de A) 1,5 x 10-22 B) 1,9 x 10-4
Ergio g 3 x 1010 cm/s materia que pierde cada año en C) 4,2 x 1018 D) 3,8 x 109
kg. E) 3 x 10-22
La teoría de la relatividad, tambien A) 2,1 x 1015 B) 3,2 x 1018
indica que la masa en reposo de un C) 1,1 x 1019 D) 4,4 x 1023 15. Un cuerpo en reposo tiene una
cuerpo varía (aumenta) con el E) 7,5 x 1025 masa equivalente a 9 x 1021
incremento de su velocidad. 7. Una partícula de 3 mg en reposo, ergios, al lanzarlo al espacio
mi cuando alcanza una velocidad de aumenta su masa en 5 gramos.
mf  180000 km/s. ¿Cuál será su masa Hallar la velocidad final del
2
v  en movimiento? cuerpo.
1  f  A) 3 mg B) 8 mg
 c  C) 4,15 mg D) 2,895 mg A) 5c B) 3
c C) 9 c
E) 3,75 mg 5 5
La velocidad final de un cuerpo
puede ser expresada como: 8. Hallar la masa (en gramos) que D) 5 c E) 5 c
adquiere un cuerpo cuando 9 3
  mi  
2
alcanza una velocidad igual a la

vf  1 
 m  
c mitad de la velocidad de la luz, si 16. ¿Cuál debe ser la velocidad de

  f 
 la masa inicial es de 30 3 g. un cuerpo para que su masa
A) 100 B) 80 C) 60 varié en un 10%?
2
m cm2
1 J  kg 2 1erg  g 2 D) 40 E) 20 A) 21
c B) 2 5 c C) 3 6 c
s s 11 6 7
1 J  107 erg 9. Una masa de 40 g es lanzado
hacia el espacio. ¿Cuál será su D) 6 c E) 3 c
masa en el instante que su 5 2
PROBLEMAS PROPUESTOS velocidad alcance los 3/5 de la
1. Si 12 g de una partícula cósmica velocidad de la luz? 17. Calcular la velocidad de una
se transforman completamente A) 60 g B) 35 g C) 16 g partícula para que su masa en
en energía, se obtendrá: D) 50 g E) 25 g reposo sea la cuarta parte de su
C = 3 x 1010 cm/s. masa en movimiento.
A) 1,08 x 1015 J B) 3,60 x 1014J 10. La masa en reposo de 5 gramos 15
de una partícula cósmica ¿En A) 1 c B) 5 c C) c
C) 1,08 x 108 J D) 3,60 x 1016J 4 4
D) 1,08 x 1013J cuántos gramos se habrá
incrementado, si su velocidad D) c E) 15 c
2. En un reactor de fisión se llega a ser los 2/3 de la
dispone 20 g de combustible velocidad de la luz? 18. La velocidad que alcanza un
nuclear, si en la etapa de fisión A) 2 g B) 6,7 g C) 1,7 cuerpo es de 1,5 x 1010 cm/s.
se desprenden 5,4 x 1014 J de g Determine la relación de la masa
energía. Determine la masa no D) 3,1 g E) 0,4 g final y la masa inicial, si la
desintegrada de dicho velocidad de la luz es 3 x 1010
combustible. 11. En cuanto se incrementa la masa cm/s.
A) 6 g B) 16 g C) 4 g de una partícula cósmica si su
velocidad es los 3/5 de la A)
3 B)
2 3 C) 5
D) 14 g E) 8 g
velocidad de la luz. 2 3 3
3. La desintegración de una porción A) 1/2 B) 2/3 C) 5/6 2
D) 4/7 E) 1/4 D) E) 1
de masa da lugar a la liberación 3 2
de 81 x 1019 erg de energía. Si la
masa inicial fue de 5 g. ¿Qué 12. En un momento dado un cuerpo
19. Se sometió a una explosión
porcentaje paso a ser energía?
alcanza la velocidad de
5 . ¿En nuclear 150 kg de una sustancia
A) 15 % B) 18 % C) 12 % c
3 radiactiva, liberando 108 x 1017 J,
D) 10 % E) 16 % qué porcentaje ha cambiado la luego se absorbe la sustancia
masa con respecto a la inicial? excedente que no explosiona y
4. Un elemento “Q” radioactivo tiene A) 100 % B) 95 % C) 30 % se sometió a cierta velocidad
una masa de 120 kg y al D) 50 % E) 15 % hasta que su masa inercial sea
desintegrarse parte de él libera
2,7 EJ de energía. ¿Qué 20 3 kg. Hallar dicha velocidad.
porcentaje del elemento “Q” no 13. Se cumple que: mi 3 , ¿Cuál A) 3 c B) 1 c C) 1 c
se desintegró? 2 2 4
mf 2
A) 75 % B) 50 % C) 25% D) 2c 1
E) c
D) 55 % E) 80 % será la velocidad que alcanza 5
dicho cuerpo en ese instante?
A) 1,5 x 1010 cm/s
20. Calcular la velocidad de un cuero Un electrón no emite ni absorbe
para que su masa se duplique. energía mientras circula
Dato: c = 3 x 105 km/s. indefinidamente alrededor del
A) 7, 5  104 km/s núcleo, debido a que su órbita
contiene un número entero de
B) 6 2  104 km/s longitud de onda de De Broglie.
C) 15 3 104 km/s Los electrones solo pueden existir
15 3  104 km/s en determinados estados de energía
definidos.
D) 6  10 4 km/s c La velocidad de los electrones
E  hf  h ubicados en determinado nivel
E) 2 10 Km/s
5 
2,2 108 cm
vn 
ETotal = Epotencial + Ecinética n s
III. ESTRUCTURA 2. Dualidad de La Materia (De
ATÓMICA Broglie, 1924)
Sostiene que el electrón tiene
comportamiento corpuscular y
EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ondulatorio a la vez; ósea es una
ATÓMICOS onda – partícula.
Esfera maciza
DALTON
simple sin
(1808)
división
La energía del electrón en un
Budín de pasas determinado nivel es:
THOMSON h

cargas (+) = cargas (-)
-+- E1
En 
(1897)
- + + -+ Descubre el
mc
- + - +- + - electrón n2
+- + -
+
Dónde:
+ Dónde:
- + - E1 = – 13,6 eV o –313,6 kcal/mol
h = Constante de Planck:
h = 4,14x10-15 eV.s
Error de n = nivel de energía
h = 6,626x10-34J.s = 6,626x10-27
RUTHERFORD Rutherford 1 electrón voltio (eV) = 1,6 x 10–16 J
(1911)
r
- - 1 kcal = 4,18 kJ
erg.s
Modelo
-+ λ = Longitud de onda
planetario +
m = Masa
Descubre el Si pasan de un estado energético a v = c = Velocidad.
núcleo atómico Descubre
el protón
otro, deben emitir o absorber energía
BOHR en forma de fotón.
(1913)
3. Principio de Incertidumbre (W.
- Heisemberg, 1926).
v
Niveles de Plantea que: “Es imposible conocer
energía
+
Fa definidos con exactitud y al mismo tiempo la
Fc en órbitas
posición y el momento lineal del
circulares
electrón”. Si se conoce su velocidad,
es incierta su posición; Si se conoce
SOMERFIELD su ubicación es incierta su velocidad
(1915)
con la que se mueve.
Órbitas elípticas
- Predice la existencia La energía del fotón emitido o v
de subniveles
-
energéticos
absorbido se obtiene de la siguiente v
+
+ manera:
x
ΔE = Enivel alejado - Enivel cercano x
-
1 1
E  13,6eV  2  2 
MODELO ATÓMICO MODERNO  nc na 
El Modelo Atómico Actual es un
modelo matemático y probabilístico, Ley de Rydberg:
con criterio mecánico y cuántico. 1 1 h
1 x.p 
basado en los siguientes principios:  RH  2  2 
 foton 4
 nc na 
- Dónde:
Donde:
- ∆x = incertidumbre o error en
la medida de la posición.
- RH: Constante de Rydberg = 109 608
cm -1 ≈ 1,1 x 105 cm -1 - ∆p = incertidumbre o error en
la medida del momento.
++ - h = constante de Planck.
++
El radio atómico (distancia entre el
núcleo y un nivel de energía
- determinado), puede ser obtenido ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
- por: En 1900, Max Planck plateo su
o “Teoria Cuántica” luego de estudiar
rn  a o (n) 2 A a0 = 0,529 la radiación térmica de los cuerpos
negros, llegando a establecer que la
1. Niveles Definidos de Energía absorción y emisión de energía es
(N. Bohr, 1913). discontinua:
“La radiación electromagnética 6. Número de Ondas ( f ): Es el 04. Indique la correspondencia
(REM) emitida o absorbida por un número de longitudes de onda o correcta:
cuerpo se efectúa en pequeñas número de ciclos presentes en I. Longitud de onda De Broglie
unidades discretas llamadas fotón o una distancia de 1 cm. II. Principio de incertidumbre de
cuantos” 1 1 Heisenberg.
FOTONES f    cm 1 III. Ecuación matemática de
(CUANTOS )  cm
Schrödinger
7. Energía: La energía irradiada por a) x  p  h
una onda electromagnética o un 4
fotón. b)   h
c mv
Ehf Eh c) Función de onda ( )

Un radiacion electromagnética Donde: A) II-b B) III-a C) III-b
(REM) es la propagación de la D) I-c E) I-b
E = Energía de un fotón.
energía generada por una
h = constante de Planck 05. El científico De Broglie propone
perturbación vibracional en campos
h = 6,626 x 10-34 J.s para el modelo atómico actual:
eléctricos y/o magnéticos que viajan
h = 6,626 x 10-27 erg.s A) La naturaleza ondulatoria de los
en un medio a la velocidad de la luz
h = 4,14 x 10-15 eV.s protones.
(c).
Estas radiaciones no poseen masa B) La imposibilidad de medir con
ni carga eléctrica; como por ejemplo: exactitud al mismo tiempo el
PROBLEMAS PROPUESTOS momento y la posición de un
los rayos X, la luz visible, rayos
gamma, ondas de radio y TV, etc. electrón.
01. Relacione correctamente: C) La naturaleza ondulatoria y
λ I. Subniveles energéticos.
Cresta corpuscular de la materia.
II. Dualidad de la materia. D) La imposibilidad de determinar
Amplitud III. Principio de incertidumbre. simultáneamente la velocidad y
IV. Átomo vacío posición del electrón.
Nodo a. Broglie E) Los niveles cuantizados de
λ
b. Heisemberg energía de un electrón.
Onda = ciclo c. Rutherford
d. Somerfield 06. Determine la frecuencia de la
A) I – d; II – b; III – a; IV – c radiación electromagnética en
1. Longitud de Onda (  ): Es la B) I – d; II – a; III – b; IV – c megahertz (MHz) para el
distancia entre dos crestas C) I – a; II – b; III – c; IV – d siguiente gráfico.
consecutivas o la distancia entre D) I – b; II – a; III – c; IV – d λ
2 nodos alternos consecutivos. E) I – d; II – c; III – a; IV – b
o
1 A = 10-8 cm = 10-10 m
o
02. Del modelo atómico actual. ¿Qué 700 Å
1 nm = 10 A afirmación es incorrecta?
1 nm = 10-9 m A) 1,5 x 1016 MHz
A) De Broglie: El electrón tiene
B) 0,18 x 1018 MHz
comportamiento corpuscular y
C) 0,5 x 1016 MHz
2. Amplitud (A): Es la distancia del ondulatorio a la vez.
D) 1,5 x 1010 MHz
eje de propagacióm hasta la B) Bohr: La fuerza centrífuga se
E) 1,8 x 1010 MHz
cresta (amplitud positiva) o hasta compensa con la atracción
el valle (amplitud negativa). nuclear. 07. La distancia de un oyente a una
3. Frecuencia ( f ): Es el número C) Heisenberg: Es posible medir estación de radio es de 2 km y a
con exactitud y al mismo tiempo lo largo de esta distancia emite
de ciclos que atraviesan un nodo
por unidad de tiempo. la posición y velocidad del 660 ciclos. Determine la
# ciclos electrón. frecuencia en MHz con que
f  D) Bohr: El electrón en una órbita transmite dicha radio.
tiempo
definida no absorbe ni emite A) 99 MHz B) 9 MHz
energía. C)100 MHz D) 10 MHz
La unidad de la frecuencia:
E) Schrödinger: Crea una función E) 90 MHz
1
f   s 1  Hertz ( Hz ) de onda para describir el
s probable comportamiento del 08. Determine la relación: E1/E2,
electrón. según el grafico mostrado.
4. Velocidad ( c  v ):Las ondas
03. El enunciado que dice: “Es
electromagnéticas en el vacío
imposible medir conocer con Fotón I
viajan a la velocidad de la luz.
exactitud y al mismo tiempo, la
c
c  f  posición y velocidad del
f electrón”, corresponde a: Fotón II
A) Principio de exclusión de Pauli.
L
5. Periodo (T): Es el tiempo que B) Dualidad de la materia de Louis
demora en realizar un ciclo o De Broglie. A) 2 B) 1/4 C) 1/2
recorrer una longitud de onda. C) Niveles estacionarios de energía. D) 3/4 E) 3/2
1 1 D) Regla máxima de multiplicidad.
T   1  s 09. Los átomos de un elemento
f s E) Principio de incertidumbre de
procedentes de una muestra
Heisenberg. mineral; son sometidos a
calentamiento en llama,
emitiendo 3 x 10-19 J de energía. ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
Utilizando el diagrama siguiente, 15. Una estación de radio ubicada en
La estructura del átomo moderno
indique que color de llama el punto “P” emite una señal de
comprende al núcleo atómico y a la
indicaría la presencia de ese frecuencia d 1000 kHz. Si hasta
nube electrónica.
elemento. el punto “Q” emite 500 ondas.
Calcular la distancia PQ . ENVOLTURA ELECTRÓNICA
Dato: h = 6,63 x 10-34 J.s O ZONA EXTRA NUCLEAR
c = 3 x 108 m/s. (Contiene a los electrones )
A) 200 km B) 300 km
C) 100 km D) 500 km
E) 150 km -
A) Verde B) Rojo C) Azul - -
16. En la gráfica, se muestra la -
D) Amarillo E) Anaranjado
radiación electromagnética por DA DN +
+ + +
10. Cuál es la velocidad de un un fotón. -
electrón en cm/s, si su longitud o -
350 A -
de onda es de 6,62 A° (m electrón =
9,1x10-28 g y h = 6,62x10-27
erg.s). -

A) 2,2 x 108 cm/s NÚCLEO


(Contiene a los protones y
B) 1,5 x 108 cm/s fotón neutrones )
C) 1,1 x 108 cm/s Determine la frecuencia del 1. NÚCLEO
D) 3,3 x 108 cm/s fotón. Es la parte central, muy pequeño y
E) 4,4 x 1012 cm/s A) 1,4 x 1016 Hz B) 1,1 x 1016 Hz de carga positiva, contiene
C) 1,8 x 1016 Hz D) 1,5 x 1016 Hz aproximadamente 200 tipos de
11. En el gráfico mostrado, calcule la E) 1,2 x 1016 Hz partículas denominadas nucleones,
frecuencia del fotón. de los cuales, los más importantes
17. Un auto se desplaza a una
14 km son el protón (p+) y neutrón (no).
velocidad de 100 m/s y origina
una longitud de onda de De  En general en todo átomo: no ≥
Fotón
Broglie de: 3,315 x 10–30 nm. p+
Determinar la masa del auto.
h = 6,63 x10-34 J.s.
 Representa casi la totalidad de la
A) 37,5 kHz B) 0,375 PHz
A) 1000 kg B) 2000 kg masa del átomo, alrededor del
C) 3,75 Hz D) 3,75 GHz
E) 375 MHz C) 1500 kg D) 2500 kg 99,99 %.
12. Una onda electromagnética se
E) 3000 kg  Es la zona de mayor densidad
desplaza según el esquema 18. La longitud onda de la luz verde (2,44 x1010 g/cm3).
siguiente. Halle su frecuencia. de un semáforo es alrededor de  El diámetro del átomo es 10000
500 nm ¿Cuál es la frecuencia veces el diámetro del núcleo.
de esta radiación en Hz?
A) 6 x1014 B) 6 x104 C) 6 x105  Predomina interacción fuerte.
D) 6 x1016 E) 6 x108
5 segundos 2. NUBE ELECTRÓNICA
A) 0,25 Hz B) 0,5 Hz C) 1 Hz 19. Hallar la longitud de onda de una Llamada también, envoltura, es la
D) 1,5 Hz E) 2 Hz partícula que tiene una cantidad
zona extranuclear de caraga
de movimiento igual a
13. Calcular la energía del fotón (en negativa que rodea al núcleo.
1,326 x 10–26 g. cm .
ergios) para la siguiente s Constituye el 99,99 % del volumen
radiación. h = 6,63 x 10-27 erg.s Dato: h = 6,63 x 10-27 erg.s atómico, donde se encuentran los
A) 1,5 cm B) 0,5 cm C) 1 electrones ocupando ciertos estados
Fotón cm de energía (orbitales, subniveles y
D) 0,8 cm E) 1,2 cm niveles).
20. ¿Cuál es la velocidad de un
50 Ǻ electrón en cm/s, si su longitud
-10 CLASIFICACIÓN DE LAS
A) 8,95 x 10 erg de onda es de 6,62 A°?
B) 4,57 x 10-10 erg PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
Dato: melectrón = 9,1x10-28 g
C) 5 x 10-16 erg h = 6,62x10-27 erg.s. 1. HADRONES: Son partículas
D) 12,1 x 10-20 erg A) 2,2 x 108 cm/s B) 1,5 x 108 cm/s pesadas y de interacción fuerte.
E) 10,3 x 10-29 erg C) 1,1 x 108 cm/s D) 3,3 x 108 cm/s 2
 e
14. Dada las siguientes ondas E) 4,4 x 1012 cm/s 3 1
2 2 1
q p      1
electromagnéticas. Indique la 2  e 3 3 3
 e 3
alternativa correcta con relación 3
EL ÁTOMO
a sus energías. 2
 e
Un átomo es la unidad más íntima
I 3 1 2 1 1
y pequeña hasta donde se puede  e qno      0
1 3 3 3
dividir un elemento y el cuál se  e 3
3
II conserva su identidad además es
capaz de participar en una reacción
química. 2. LEPTONES
III Es considerado como un sistema Son partículas de masa ligera con
energético en equilibrio, debido a interacción electromagnética débil.
A) I > II > III B) II > I > III que las cargas positivas del núcleo Hadrones Leptones
C) III > II > I D) I = II = III son iguales a las cargas negativas
Bariones Mesones
E) III > I > II de la nube electrónica.
Protón Pion Electrón de la materia hasta ahora TIPOS DE NÚCLIDOS
Neutrón Kaón Positrón encontradas.
Hiperón Etaón Neutrino Murray Gell Mann, 1972 propuso 3 ISOTOPOS (“Hilidos”)
Tauón Muón quarks: up (u), Down (d) y strange Son núclidos de un mismo
 Partículas de intercambio: (s). Actualmente se añadió de 3 elemento químico que poseen igual
- Fotones (γ). más: charm (c), botton y top (t). número de protones pero diferente
número de neutrones y por ende
- Gravitones. diferente número de masa.
- Gluones (g). Tienen propiedades químicas
- Bosones vectoriales: w+, Z. similares, pero propiedades físicas
diferentes.
Z1 = Z2
PARTÍCULAS SUB ATÓMICAS A1 ≠ A2
FUNDAMENTALES n1 ≠ n2
Son todas aquellas que están Ejemplo: Isótopos del hidrógeno
presentes en cualquier átomo y son: Protio ( 11 H ): 99,98%. Agua común
 Protones Deuterio ( 21 H ): 0,018%. Agua
 Neutrones pesada
 Electrones. Tritio ( 31 H ): 0,002%. Agua
hiperpesada
Las características principales de ISOBAROS
estas partículas subatómicas se Son núclidos de elementos
NÚCLIDOS diferentes que poseen igual
muestran a continuación.
número de masa, pero diferente
Un átomo está definido por su número atómico y diferente número
Características Protón Neutrón núcleo (protones); por lo tanto, todo
de neutrones.
Ubicación Núcleo Núcleo átomo de un elemento tiene una
Poseen propiedades físicas
composición nuclear definida.
Símbolo p+ no semejantes y propiedades químicas
Un núclido puede ser representado
Masa gramos 1,672x10-24 1,675x10-24 diferentes.
con una letra mayúscula excepto la
uma 1,0073 1,0087 En resumen:
A o la Z; al cual se le acompaña de
Carga Absoluta + 1,6x10-19 C 0
Z1 ≠ Z2
superíndices y subíndices.
A1 = A2
Eléctrica Relativa +1 0 A ±q A ±q
E X n1 ≠ n2
Estabilidad Estable Inestable Z no Z no Ejemplos:
fuera del
núcleo
Si el átomo es neutro:
A
40
Ca  1940K 32
P  1632S
XA
18 15
Vida Media 1032 años 1000 s Z
X = Z ISOTONOS
Descubridor Rutherford Chadwick Dónde: Son núclidos que pertenecen a
(1919) (1932) E, X = Elemento cualquiera elementos diferentes, que poseen
A = Número de masa igual número de neutrones,
Luego de 1000 segundos, el Z = Número atómico diferente número de masa y
neutrón decae o se desintegra en n0 = Número de neutrones. diferente número atómico.
q = Carga eléctrica Tienen propiedades físicas y
protón y electrón. químicas diferentes.
1. Numero atómico o carga Z1 ≠ Z2
Característica Electrón nuclear (Z).- Es el número de A1 ≠ A2
Ubicación Nube identidad, viene a ser el número n1 = n2
electrónica de protones existentes en el Ejemplo:
núcleo átomo de un elemento.
Símbolo e-
 En todo átomo se cumple, sea
40
18 Ar  1941K
Masa gramos 9,11x10-28
ion o no: ISOELECTRONICOS
uma 5,5 x 10-4 
Carga Absoluta - 1,6x10-19 C Zp Son aquellos núclidos que poseen
igual número de electrones e
Eléctrica Relativa -1 igual configuración electrónica,
Estabilidad Estable
 Solo en átomos neutros: sin importar su número atómico o
Vida Media 1021 años Z  p   e su carga eléctrica.
Tienen propiedades físicas y
Descubridor Thompson químicas diferentes
(1897) 2. Número de masa (A).- Es el e1- = e2- = ... = en-

LOS QUARKS
número total de partículas
fundamentales en el núcleo de Ejemplo: 17 Cl  18 Ar  19 K 1
Los físicos norteamericanos un átomo protones y neutrones).
Friedman y Kendall y el canadiense A  Z  no
R. Taylor ganaron el premio Nobel PROBLEMAS PROPUESTOS
de Física 1990 por sus trabajos que Para un ión (catión o anión) el 01. Con respecto a la partículas
conducido a demostrar que los número de electrones se obtiene subatómicas fundamentales,
quarks son las mínimas expresiones mediante: señale verdadero (V) o falso (F),
e  Z  q según corresponda.
I. Los protones y neutrones están II. Los isotopos tienen propiedades 13. El número de masa de un átomo
presentes en el núcleo. químicas similares. excede en 1 al doble de su
II. Los protones, electrones y III. El protio es el único isotopo número atómico. Determine el
neutrones tienen la misma masa. natural que carece de neutrones número de electrones, si posee
III. Un haz de neutrones es desviado y se encuentra en el agua 48 neutrones y su carga es -2.
por un campo eléctrico. común. A) 40 B) 47 C) 45
A) VVV B) VVF C) VFF La secuencia correcta es: D) 49 E) 42
D) FVF E) FFF A) FVF B) VFV C) VFF
D) FVV D) VVF 14. Un catión divalente posee 22
02. Relacione:
electrones y 20 neutrones. Hallar
I. Átomos con igual número 07. Los protones:
el número de nucleones del
atómico. A) Son partículas fundamentales
átomo.
II. Átomos con igual cantidad de ubicadas en la nube electrónica.
A) 20 B) 40 C) 60
neutrones. B) Son partículas corpusculares sin D) 44 E) 42
III. Antipartícula del electrón carga eléctrica ubicada en el
IV. Especie con exceso de núcleo. 15. Calcular el número de protones
electrones. C) Son partículas fundamentales del del siguiente núclido:
a. Isótonos átomo ubicadas en la zona extra 70
b. Anión nuclear. 2 x2 E 2 x4
c. Hílidos D) Al igual que los positrones se A) 31 B) 32 C) 10
d. Positrón encuentran en la envoltura. D) 34 D) 44
A) Ia – IIb – IIIc – IVd E) Son partículas corpusculares
B) Ic – IIa – IIId – IVb cargadas positivamente ubicadas 16. Los números de electrones de 3
C) Id – IIb – IIIa – IVc en el núcleo del átomo. isobaros suman 242; además
D) Id – IIc – IIIa – IVb sus neutrones respectivos suman
08. El neutrón es una partícula del
E) Ib – IIa – IIIc – IVd 262. Calcular el número de
átomo: masa.
03. Marque verdadero (V) o falso (F) A) Con carga eléctrica elemental A) 124 B) 168 C) 81
según corresponda: negativa. D) 86 E) 120
 El átomo es la partícula más B) Con carga eléctrica elemental
positiva.
pequeña que existe en el 17. La diferencia de los cuadrados
C) De masa similar al protón, pero
universo. del número de masa y el número
sin carga eléctrica.
 Todo átomo tiene protones, D) Que enlaza a los diferentes
atómico de un átomo con 10
neutrones y electrones. neutrones es 280. Hallar el
núcleos.
número atómico del elemento.
 El electrón del cromo es idéntico E) De masa similar al electrón, pero
A) 9 B) 3 C) 7
al electrón del fósforo. sin carga eléctrica. D) 6 E) 4
 Cuando el átomo pierde 09. Para la siguiente especie iónica,
electrones, se altera la señale lo incorrecto: 18. Un anión divalente es
composición del núcleo. 1
45 3 K
A) FFFF B) FFVF C) VVFF 21 Sc isoelectrónico con 19 e
D) VFVF E) FVFV 35
A) Es un catión trivalente isótono con 17 Cl ¿Cuántos
B) En su núcleo hay 21 protones y
04. ¿Cuáles de las siguientes nucleones fundamentales posee
24 neutrones
proposiciones es o son falsa? el anión?
C) Contiene 66 partículas
I. En los isótopos, los números de A) 24 B) 34 C) 28
fundamentales
masa son diferentes. D) 37 E) 18
D) Contiene 18 electrones
II. En los isótopos, los números de
E) Su carga nuclear es 21. 19. La suma total de los electrones
protones son diferentes.
III. En los isóbaros los números de 10. En cierto átomo, el número de de los iones: E 3 y L1 es 127.
electrones pueden ser diferentes. neutrones es el doble del número Determine la suma de los
IV. Si dos átomos son isótonos sus de protones. Si la suma del 2 6
electrones en los iones E y L .
números atómicos son número de masa y de neutrones A) 111 B) 131 C) 123
diferentes. es 120. Calcular el número de D) 119 E) 121
A) III, II y IV B) Solo III C) I y III neutrones que posee.
D) II y III D) Solo II A) 10 B) 20 C) 30 20. Se tienen los siguientes iones:
1
05. Indicar verdadero (V) o falso (F)
D) 48 D) 40 30
12 X2 40
y Z Y . Si se sabe que
11. En un átomo el número de masa son isoelectrónicos hallar la
según corresponda:
excede en 10 al doble de su carga nuclear de Y.
I. Los protones y neutrones son
número atómico. Si dicho átomo A) 12 B) 11 C) 10
nucleones.
posee 44 neutrones. Halle su D) 9 E) 8
II. Los neutrones no poseen masa
carga nuclear.
ni carga eléctrica.
A) 32 B) 34 C) 36 ( x  4) 2
III. La masa del protón es mayor a la 21. Si el átomo E tiene 91
D) 36 D) 40 2x
masa del electrón.
IV. Casi toda la masa del átomo se 12. En el núcleo de un átomo la neutrones. ¿Cuál es el número
concentra en su núcleo. relación de neutrones es a de protones?
A) VFVF B) VVVV C) VFFV protones como 9 es a 6. Si su A) 22 B) 25 C) 26
D) VFVV D) FFFF D) 28 D) 30
número de masa es 90. ¿Cuál
será su número de neutrones?
06. De las siguientes afirmaciones: 22. Un átomo presenta la siguiente
A) 54 B) 24 C) 63
I. Los isobaros tienen propiedades D) 36 D) 45 n° 3
químicas similares. relación + = . Hallar el
P 1, 5
número de masa si el átomo Alfa  +2He
4
13Al
27
+ 2He4 → 15P30 + on1
 (e )
 -1β
0
tiene 20 electrones. (Electrón)
A) 60 B) 50 C) 40 beta negativo Notación: 13Al
27
(α, no) → 15P30
 +1β
0
D) 30 E) 20 (Positrón)
En 1937, C. Perrier y E Segre
beta positivo
23. La suma de los números de  lograron sintetizar el primer elemento
Neutrino
o o artificial (tecnecio) al bombardear
masa de 3 isotopos es 144 y la 𝒐
Antineutrino 𝒗
̅ 𝒐𝒗̅ núcleos de molibdeno con
suma de sus neutrones de estos 2
Deuterón D +1H deuterones.
átomos es 54. Calcular la carga T 3
Tritión +1H
nuclear de los isotopos.
A) 15 B) 30 C) 10
Gamma (no γ o γ o 42Mo + 1H → 43Tc
98 2 99
+ on1
es partícula) 98
D) 20 E) 45 Notación: 42Mo (d, n) 43P99
24. En un átomo neutro se cumple: Poder de Penetración La energía liberada o energía de
A2 + Z2 – n2 = 1800 enlace en una reacción nuclear, se
Determine el número de protones puede obtener aplicando la relación
si sabemos que el número de masa – energía de Albert Einstein.
protones es al número de
neutrones como 4 es a 5. ∆E =∆mc2
A) 5 B) 20 C) 25
D) 45 E) 55 REACCIONES NUCLERARES
Consiste en la alteración de
25. La carga nuclear absoluta de un Desviación ante un Campo núcleos “padres” Para formar
átomo es 4,8 x 10-18 C, Eléctrico “núcleos hijos”, emitiendo partículas.
determine el número de masa si
posee 36 neutrones. Z1 J A1  Z2 K A2 Z3 LA3  Z4 M A4
Dato: q +  1, 6 1019 C .
P Donde se cumple que:
A) 70 B) 64 C) 86
D) 72 D) 66 A1 + A2 = A3 + A4
Z1 + Z2 = Z3 + Z4
A) Emisión o decaimiento alfa
RADIACTIVIDAD (Ley de Soddy): Ocurre en
núcleos pesados con Z > 83 y A
Es la descomposición espontánea
> 200, donde se cumple:
del núcleo de un átomo inestable
con emisión de rayos alfa, beta y
ZE → Z-2X
A A-4
Poder de Ionización + 2He4
gamma. Al atravesar un centímetro de aire,
los rayos alfa producen mayor
número de iones (cationes del aire) y B) Emisión o decaimiento beta
los rayos gamma menores de iones (Ley de Fajans): Ocurre en
cationes. núcleos inestables que se hallan
α>β>γ por encima de la banda de
estabilidad (no>Z).
TRASMUTACIÓN NUCLEAR
ZE → Z+1X + -1β0
A1 A
Fue descubierto accidentalmente Ciertos núcleos o partículas
por H. Becquerel (1896) cuando simples (proyectiles) son
estudiaba sal de uranio, bombardeados sobre otros núcleos Si el núcleo padre tiene exceso de
(pechblenda); una mezcla muy específicos (núcleos blancos) neutrones, un neutrón se
compleja de (K2SO4·UO2SO4·2H2O, lográndose nuevos núcleos. desintegra en una partícula beta
U3O8 y otros), donde observó que negativa, antineutrino y un protón.
0n → +1p + -1β + 𝑣̅
1 1 0
ciertas placas fotográficas protegidas
con papel de color negro colocadas
cerca al mineral quedaban veladas C) Emisión positrónica o beta
sin que sobre ellas actuara la luz. positivo: Ocurre en núcleos que
Los esposos Marie y Pierre Curie, La notación simplificada: se hallan por debajo de la banda
luego de un análisis complejo de
Z X A (a, b)Z1 Y A1 de estabilidad (no < Z), por
dicha sal, comunicaron en 1898 el radiactividad artificial.
hallazgo de dos elementos
ZE → Z-1X + +1β0
A A
radiactivos: el polonio (Po) y el radio E. Rutherford en 1919, realizó la
(Ra). primera transmutación.
Si el núcleo padre tiene exceso de
7N + 2He → 8O
14 4 17
+ 1H1
Ruthenrford en 1899 demostró que protones, un protón se desintegra
los elementos radiactivos emiten Notación: 7N14 (α, p+) → 8O17 en un neutrón, una partícula beta
radiaciones alfa (α) y beta (β) y el positiva (positrón) y un neutrino.
científico Paul Villard identificó un En 1932 J. Chadwick descubrió el
0p → 0n + +1β0 + v
neutrón por transmutación: 1 1
tercer tipo de radiación: gamma (γ)
4Be + 2He → 6C
9 4 12
+ on1
Partículas Nucleares Importantes D) Emisión gamma: Se genera en
Partícula Notación Notación Notación: 4Be9 (α, no) → 6C12 todo núcleó excitado, donde la
Simplificada nuclear esta radiación es producida por
1 En 1934, Irene Curie, descubrió la el reordenamiento de los
Neutrón n on
radiactividad artificial o inducida por nucleones, en este sentido no
Protón p +1p
1
transmutación. varía ni A ni Z.
la generación de energía nuclear y 05. Señalar el producto “X” en la
ZE → ZX + 0γ0
A A
emisión de partículas nucleares. siguiente reacción nuclear:

E) Captura electrónica: Cuando un


El proceso se lleva a cabo a
temperaturas muy altas (≥ 10000000
239
93 Np  23994 Pu  X
o
núcleo atrapa un electrón del C generalmente) y presiones altas,
bajo estas condiciones los
A) 24 He B)
4
2  C) 10
nivel más cercano (k),
reactantes se encuentran en estado 1
alterándose y generándose rayos
plasmático y se efectúa la fusión. D) 1
1 H E) 0 n
X o rayos γ.
Ejemplo: La bomba de hidrógeno.
F) Emisión neutrónica: Ocurre en 06. Identificar “X” en la reacción
núcleos inestables con exceso de nuclear siguiente.
neutrones. Tanto el núcleo padre 212
84 Po  208
82 Pb  X
como el núcleo hijo son isotopos.
A) 1  B) 2 
0 4 0
C) 1 e
ZE → ZX
A A-1
+ on + γ
1
1 1
D) 1 H E) 0 n

VIDA MEDIA O PERIODO DE


07. Señalar “X” en la reacción
SEMIDESINTEGRACIÓN PROBLEMAS PROPUESTOS
nuclear siguiente:
Se refiere al tiempo necesario para
que se desintegre la mitad de los 01. ¿Qué se entiende
radiactividad natural?
por 20
11 Na  1020 Ne  X
núcleos radiactivos contenidos en
C) 1 
A) La descomposición espontánea 1 4 0
una muestra radiactiva. A) 1 H B) 2 He
del átomo de radio.
E) 2 
mi B) La descomposición espontánea 1 4
 2n ; n  t del núcleo de un átomo. D) 1 p
mf t1 C) Una reacción química
2
espontánea. 08. Completar la ecuación nuclear
FISIÓN NUCLEAR D) La emisión de electrones de su para la síntesis del elemento
(ESCISIÓN NUCLEAR) capa electrónica. curio.
Consisite en la división de un
Pu  24He  242
96 Cm  X
E) La emisión de átomos de radio 239
núcleo pesado en dos núcleos más de alta penetrabilidad. 94
livianos, generando gran cantidad de 1 1 1
energía nuclear en forma de calor y 02. Marca con (V) la afirmación A) 1 H B) 1 p C) 0 n
radiación, así como neutrones correcta y con (F) la afirmación
D) 2 
4 4
altamente energéticos. incorrecta. E) 2 He
Enrico Fermi (1934), bombardeo al  Las partículas beta corresponden
uranio natural con neutrones lentos, a electrones. 09. El cobalto Co-60 es un isotopo
obteniendo así muchos núclidos  En una reacción nuclear los usado en radioterapia para el
artificiales transuránicos. electrones de valencia juegan un tratamiento del cáncer, debido a
En 1938, los químicos alemanes papel importante. la homogeneidad de su radiación
Otto Hahn y Fritz Strassmann
 Las partículas alfa corresponden γ; sin embargo, es necesario
repitieron el experimento de E. Fermi filtrar otras partículas en la
a núcleos de Helio.
y descubrieron el fenómeno de la emisión. Indicar de que partícula
“Fisión nuclear”  La radiación gamma corresponde se trata, si el nuevo núcleo
a cierto tipo de radiación generado en la desintegración
electromagnética.
del Co-60 es 60
28𝑁𝑖. Co (Z = 27).
 Fisión es sinónimo de unión y 1 2 1
fusión equivale a división. A) 1 H B) 1 H C) 0 n
A) VFVVF B) VVFFF
D) 2  E) 1 
4 0
Los físicos norteamericanos C) FFVVV D) VFVFV
comprobaron que solo el isótopo E) FVFVF
más ligero del uranio (U–235) es
muy fisionante y sus productos son 03. Ordenar las radiaciones alfa, 10. ¿Cuántas desintegraciones α y β
variados y radiactivos. beta, gamma, de acuerdo al se han producido en la siguiente
Ejemplo la Bomba atómica. poder de penetración. transmutación?
Th  224
88 Ra  x ¿? y ¿?
A) Alfa > gamma > beta 232
B) Alfa > beta > gamma 90
C) Gamma > alfa > beta A) 2 α y 2 β B) Solo 2 α
D) Gamma > beta > alfa C) 2 α y 1 β
E) Beta > alfa > gamma D) 2 α y 3 β E) Solo 1 α
04. ¿Cuál o cuáles de las siguientes
proposiciones son verdaderas? 11. Dadas las siguientes
Ante un campo eléctrico: transmitancias por una serie de
I. Los rayos alfa se desvían hacia desintegraciones α y β. ¿Cuántas
la placa negativa. desintegraciones α se han
II. Los rayos beta se desvían hacia producido?

FUSIÓN NUCLEAR (REACCIÓN


la placa positiva.
88 Ra 229 → 83 Bi 213 +…. + …
III. Los rayos gamma no se desvían.
TERMONUCLEAR) A) I, II, III. B) I, II. C) I, III. A) 5 B) 4 C) 6
Consiste en juntar núcleos ligeros D) solo II E) solo III D) 3 E) 8
para obtener núcleos pesados, con
12. Un isotopo radiactivo Pu 239 al
94
2. Número cuántico secundario
(ℓ).- llamado también número
ser bombardeado por una
cuántico azimutal o del momento
partícula α, origina un nuevo
núcleo y libera un neutrón. angular, expresa la forma de los
orbitales.
¿Cuántos neutrones tiene el
nuevo núcleo? Subnivel s p G F g … Un orbital, está definido por el
A) 150 B) 146 C) 210 ℓ 0 1 2 3 4 n -1 juego de los valores: n, l, ml,
D) 200 E) 148
3. Número cuántico magnético
(m l).- Describe la orientación del
13. El americio Am-246 (Z=95), sufre
orbital en el espacio dentro del
3 decaimientos  y 2
subnivel. Sus valores dependen
decaimientos 10 con emisión de de (ℓ).
radiación gama, ¿cuál es el 4. Número cuántico spin (ms).-
núclido hijo? Indica el sentido de rotación del
A) 233 B) 234 C) 242 electrón sobre su propio eje
90Th 91 Pa 94 Pu
235 253
cuando se genera un pequeño
D) U
92
E) 100 Fm campo magnético.

14. Si el tiempo de semi


desintegración del Tc–99 es de 6
horas ¿Cuánto quedara de una
muestra 800 g de Tc-99 después
de 24 horas?
A) 10 g B) 20 g C) 30 g
D) 40 g E) 50 g

15. Se tiene una muestra de 3200 g


del radioisótopo P-30. Después
de 15 minutos solo quedan 100 ORBITAL O REEMPE
g ¿Cuál es el tiempo de Es la Región de Espacio
semidesintegración del P-30? Energético de Manifestación
A) 1 min B) 2 min C) 3 min Probabilística del Electrón.
D) 4 min E) 5 min Clases de Orbitales ENERGÍA RELATIVA (E.R.)
Orbital apareado
Es la energía asociada a las
(2 electrones apareados )
NÚMEROS CUÁNTICOS Y Orbital desapareado regiones orbitales.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA (1 electrón desapareado )
Orbital vacío
E.R.  n  l
(Ningún electrón) Propiedades:
En 1926, el físico austriaco E.
1. A menor energía relativa, mayor
Schrödinger propuso una expresión
Un orbital puede contener a lo más estabilidad de los orbitales
matemática que expresa el probable
2 electrones. atómicos.
comportamiento del electrón.
Subnivel  Número Número 2. Los orbitales de un mismo
 2  2  2 8 2 m subnivel son “degenerados”
   2 ( E  v)  0 de máximo de
x 2 y 2 z 2 h orbitales electrones porque tienen la misma energía
Esta ecuación tiene en cuenta la (2 ℓ +1) (4 ℓ +2) relativa.
propiedad dual de la materia; oséa, s 0 1 2 3. Si dos o más orbitales presentan
dota al electrón de doble p 1 3 6 igual suma “n+ℓ”, entonces su
comportamiento (onda - partícula) y d 2 5 10 energía aumenta en el orden
cuantifica la energía de los regiones f 3 7 14 creciente de “n”.
probabiísticas para el electrón con
ciertos parámetros numéricos Principio de Máxima Multiplicidad
llamados “números cuánticos”. Número de electrones por nivel = 2n2 “Antes de aparear un electrón en
Número máximo de orbitales por nivel = n2 un subnivel, cada uno de sus
En 1928, Paul Dirac, reformuló la Número de subniveles por nivel = n orbitales debe tener por lo menos un
función mecánica-ondulatoria de electrón antihorario”. A este principio
Schrödinger, teniendo en cuenta la también se le conoce como la Regla
teoría de la relatividad de A. de Hund.
Nivel

Einstein, creando así los números Número de Número máximo


cuánticos (n, l, ml), que sirven para subniveles de orbitales
Principio de Exclusión de W. Pauli
determinar la ubicación del electrón En un mismo átomo no pueden
1 1 (s) 1 (1s)
en la nube electrónica. existir dos electrones que presenten
2 2 (s y p) 4 (1s + 3p)
los cuatro números cuánticos
3 3 (s, p y d) 9 (1s + 3p + 5d)
1. Número cuántico Principal (n).- iguales. Al menos se deben
Determina el tamaño de la nube 4 4 (s, p, d y f) 16 (1s +3p + 5d + 7f)
diferenciar en el número cuántico
electrónica. Cuanto más grande espín.
es “n”, el orbital atómico es más Un electrón, está definido por el
grande y menos estable. juego de los valores: n, l, ml, ms.
Nivel K L M N O P Q …  Para el caso de un subnivel
N 1 2 3 4 5 6 7 ∞
Las sustancias químicas que son nuclear (niveles, subniveles y
atraídas por un campo magnético orbitales).
(imán) se denominan 1. Distribución por Subniveles
paramagnéticas, esto se debe a la (Aufbau)
existencia de electrones El verbo alemán AUFBAU,
desapareados en su distribución significa construir, el cual establece Desarrolle las siguientes
electrónica. Si no los pose se que los electrones deben ordenarse cuestiones indicando el número
denominan diamagnéticas. de menor a mayor energía. máximo y mínimo de electrones en:
FORMA DE LOS ORBITALES 2. Regla de Mollier
 2 subniveles llenos:
 2 subniveles “s” llenos:
 Orbital Sharp o nítidos (s) También se le llama
comúnmente regla del serrucho.  1 nivel lleno:
 2 orbitales llenos:

PROBLEMAS PROPUESTOS
01. De las siguientes proposiciones;
 Orbitales Principales (p) indique su veracidad (V) o
falsedad (F), según corresponda.
I. Los orbitales son descritos por
los 4 números cuánticos.
II. El número cuántico magnético
determina la orientación espacial
de la nube electrónica.
 Orbitales Difusos (d) III. El número cuántico spin indica el
sentido de giro del electrón sobre
su propio eje.
A) VVV B) FFV C) FFF
D) FVV E) VFV
02. Para un átomo neutro cuyo Z =
51, indicar la verdad (V) o
falsedad (F) de las siguientes
proposiciones:
- Tiene 5 subniveles “principal”.
- Tiene 18 electrones en el cuarto
nivel de energía.
- Tiene 5 electrones en la capa de
valencia.
- Tiene 5 electrones
desapareados.
CONFIGURACIÓN RESUMIDA A) VFFV B) VVFF C) VFVF
 7N =1s22s22p3 = [2He]2s22p3 D) FVFV E) FVVF
03. Indique verdadero (V) o falso (F),
 12Mg =1s22s22p63s2 = [10Ne]3s2 según corresponda.
 26Fe = [18Ar]4s23d6 - Dos electrones de un mismo
 39Y= [36Kr]5s24d1 átomo no deben poseer sus 4
números cuánticos idénticos.
 Orbitales fundamentales (f) CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA - El tamaño del orbital queda
DE IONES definido con el número cuántico
a) Para el anión (-): azimutal.
- Primer paso: se determina la - Los electrones antiparalelos
cantidad de electrones. tienen diferente “spin”.
A) VFF B) FFV C) FVF
- Segundo paso: Aplicar la regla
D) VVF E) VFV
de sarrus.
3
 15 P : e- =15- (-3) = 18 04. Marque verdadero (V) o falso (F),
→ 15P-3 =1s22s22p63s23p6 según corresponda.
- Un orbital atómico como máximo
b) Para el catión (carga positiva) puede contener 2 electrones.
- Desarrollar la respectiva - La forma geométrica del orbital
configuración para su átomo “p” es esférica.
neutro. - El máximo número de electrones
- Quitar los electrones del último en cada nivel de energía, viene
nivel: nf; nd; np; ns en este orden dado por: 2n2.
(de mayor a menor energía - El subnivel “p”, contiene como
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA relativa). máximo 6 electrones.
Es el ordenamiento sistemático de
Fe3 A) VVFF B) VFFF C) VFVV
los electrones en los diferentes  26 D) VFVF E) FFVV
estados energéticos de la zona extra
05. El enunciado verdadero, es:
A) El número cuántico principal “n” D) 62 E) 70 D) 25 E) 42
indica la forma geométrica del
orbital. 14. Un átomo presenta 4 orbitales 21. ¿Cuál de los orbitales es más
B) El número cuántico “p” tiene 3 principales llenos. Determinar el energético?
orbitales. número de masa si sus neutrones A) 4 px B) 3d xy C) 5 f xyz
C) La forma geométrica del orbital exceden en uno a sus protones. D) 4 f xyz E) 5d 2
“s” es compleja. A) 30 B) 32 C) 33 z

D) El número cuántico principal “n” D) 34 E) 35


indica el tamaño y el volumen del 22. El átomo de un elemento químico
15. En cierto átomo neutro la tiene la siguiente distribución
orbital.
combinación cuántica para el electrónica: K = 2, L= 8, M= 18, N
E) El orbital “f” tiene 7 subniveles.
último electrón es ( 3, 2, 0, + ½), = 18 y O = 1. El número de
entonces determinar la carga electrones en los subniveles “s”
06. La alternativa correcta que
conjuga los posible números nuclear: es:
cuánticos de un electrón es: A) 27 B) 21 C) 23 A) 49 B) 52 C) 56
D) 26 E) 25 D) 50 E) 48
A) 2, 2, -2, -1/2
B) 2, 0, -1, -1/2 16. Halle el máximo número atómico
C) 4, 3, +4, +1/2 de un átomo que presenta dos 23. Indicar en orden decreciente de
D) 4, 2, +2, -1/3 subniveles “p” llenos: sus energías a los siguientes
E) 3, 2, -2, -1/2 A) 34 B) 35 C) 36 orbitales: 4s1, 5f12, 3p6, 4d9
D) 18 E) 30 A) 3p6, 4d94s1, 5f12,
07. Sí n = 3, qué valores puedo B) 4s1, 5f12, 3p6, 4d9
tomar l; y sí l = 2 qué valores 17. Se tiene 3 electrones cuyos C) 5f12, 4d9, 4s1, 3p6
números cuánticos son: D) 4s1, 3p6, 4d9,5f12
puede tomar ml.
Electrón I: 3, 0, 0, +1/2 E) 5f12, 4d9,4s1, 3p6
A) 0, 1, 2 ; -2, 0, +2 Electrón II: 3, 2, 0, -1/2
B) 0, 1, 2 ; -2, -1, 0, +1, +2 Electrón III: 3, 2, 0, +1/2 24. Determine el número de orbitales
C) 0, 1, 2 ; -1, 0, +1 Con respecto a la energía desapareados de un átomo que
D) 0, 1, 2 ; +5 relativa de los electrones I, II y III, presenta un último electrón con
E) 1, 2 ; 0 podemos afirmar: los siguientes números cuánticos
A) I = II = III B) I  II  III 5, 2, 0, +½.
08. Los posibles valores de los A) 1 B) 2 C) 3
C) I  II  III D) I  II = III
números cuánticos (n, l, ml, ms) D) 4 E) 5
E) I  II = III
para un electrón en la sub capa
3p son: 18. Indicar los números cuánticos del 25. Indique cuál de los siguientes
1 1 electrón más externo de un
A) 3, 1, -1, +2 B) 3, -1, +1, -2 elementos tienen la relación
1 1 átomo en que la suma de su correcta respecto a su propiedad
C) 2, 1, -1, +2 D) 3, 0, 0, +2 número de masa y su número magnética:
1
E) 2, 1, -1, - 2 atómico es 114 y además es I) 9F : diamagnético
82
isótono con 40 E .
II) 13Al : paramagnético
09. ¿Cuál es la representación III) 20Ca : diamagnético
cuántica para el último electrón A) 4, 1, - 1, - ½ A) I, II y III B) I y II C) II y III
B) 4, 2, 0, + ½ D) I y III E) Solo I
en la distribución electrónica del C) 4, 1, - 1, + ½
selenio (Z=34)? D) 4, 1, 0, - ½ 26. ¿Cuál de las siguientes
A) 3, 0, +1, +1/2 B) 4, 1, +1, +1/2 E) 4, 1, + 1, - ½ distribuciones electrónicas de los
C) 4, 1, -1, +1/2 D) 3, 1, 0, +1/2 19. Identificar a los siguientes elementos al estado
E) 4, 1, -1, -1/2
orbitales o nubes electrónicas y fundamental, es incorrecta?
10. Hallar el máximo valor de J en
elegir la aseveración correcta. A) 24Cr = [Ar]4s2
ms
z z B) 24Cr = [Ar]4s13d5
 (n  l )  , para todo ml ≠0, si C) 17Cl = [Ne]3s23p5
J  
 ml  D) 47Ag = [Kr] 5s14d10
y y
pertenece a la capa M. E) 8 O  1s 2 2s 2 2 px2 2 p1y 2 p1z
x x
A) 5 B) 2 C) 7 27. ¿Cuáles de las siguientes
(I) (II)
D) 1 E) 15 z
configuraciones son falsas?

11. ¿Cuál es el número de protones I. 29 Cu



:  Ar  3d 10
de un átomo que posee 5
electrones en su cuarto nivel?
y II. 26 Fe
3
:  Ar  4s13d 7
 Ar  4s2
x
A) 31 B) 33 C) 35 
D) 37 E) 40 (III) III. 21 Sc :
A) I es dy A) II y III B) Solo I C) I y II
12. Hallar el número atómico, de un B) III es dz2 D) Solo III E) I y III
átomo neutro que tiene 6 C) II y III son orbitales “d”
orbitales llenos en el tercer nivel: D) II y III son orbitales “f” 28. Un ion de carga -2 tiene una
A) 27 B) 28 C) 29
E) II y III no son orbitales “d” configuración igual a:
D) 31 E) 42 1s22s22p63s23p64s23d104p6.
20. Cuando la carga de un átomo es Además, es isotopo con el átomo
13. La configuración electrónica de –3, su distribución electrónica 69
X. Indicar el átomo que es
un átomo termina en 3d7 y posee termina en 4p6. Determine el isótono de X.
32 neutrones. Determine su número de neutrones si el A) 71 B) 69 C) 72
34𝑌 33𝑌 37𝑌
número de masa. número de masa es 68. 72
D) 36𝑌 73
E) 37𝑌
A) 58 B) 59 C) 60 A) 32 B) 35 C) 29
29. Determinar el mínimo y máximo TABLA PERIODICA ACTUAL Familia del ns2 (n–1) d5
VIIB
número de electrones que tiene manganeso
La tabla periódica actual fue
un átomo con 3 niveles de Elementos ns2 (n–1) d6
diseñada por el químico alemán A.
energía. ferromagnéticos ns2 (n–1) d7
Werner y los aportes de Friedrich VIIIB
A) 11 y 18 B) 19 y 36 (familia del Fe, ns2 (n–1) d8
Adolf Paneth, en base a la ley Co y Ni)
C) 37 y 54 D) 11 y 20
E) 37 y 70 periódica moderna de H. Mosseley y
la distribución electrónica de los
CLASIFICACIÓN DE LOS
30. El último electrón de un átomo elementos químicos.
ELEMENTOS QUÍMICOS
pertenece a un orbital mostrado Por sus propiedades se clasifican
en la figura y a la capa “O”. DESCRIPCIÓN GENERAL
en:
Calcular la suma de sus números 1. Los elementos químicos están
A) Metales
cuánticos, si el número atómico ordenados en forma creciente de
Son en total 84 y tienen las
es el máximo posible. su Número Atómico (Z).
siguientes características:
2. Existen 90 elementos químicos
Propiedades físicas:
naturales,; el resto son conocidos
como transuránicos o artificiales.  Son sólidos, excepto el Hg, que
3. La TPA está dividida en 7 filas es líquido.
(periodos) y 16 columnas  Poseen temperatura de fusión y
1
A) 62
1
B) 42
1
C) 2 (familias); ebullición generalmente altas.
4. El periodo representa el número
3
D) 54
1
E) 52 máximo de niveles de energía  Poseen densidad generalmente
que poseen los elementos. altas.
31. El átomo de un elemento “E” es 5. Las columnas representan a  Son maleables y dúctiles. siendo
isoelectrónico con X–3, si el familias o grupos que tienen el oro el más maleable y más
átomo de “E” posee sólo 6 propiedades químicas similares. dúctil.
orbitales saturados con energía
relativa 6. ¿Cuál es el número I. Elementos Representativos (A)
 Poseen brillo metálico, debido a
que reflejan la luz.
atómico de “X”? Sus electrones de valencia están
A) 49 B) 52 C) 56 en orbitales “s” y/o “p”; sus  Poseen alta conductividad
D) 50 E) 48 propiedades dependen de estos térmica y eléctrica a temperatura
orbitales, además dentro una familia ambiental, los mejores
32. La carga eléctrica absoluta de la varían en forma regular. conductores son Ag, Cu, Al y Mg.
nube electrónica de un anión
trivalente es 8,64 x 10-18 C. Propiedades químicas:
Grupo Familia C. E.
¿Cuántos electrones “Sharp” IA Metales alcalinos ns1 p0  En el nivel externo poseen 1, 2, 3
tiene el catión pentavalente Metales alcalinos o 4 electrones.
correspondiente? IIA ns2 p0
A) 10 B) 8 C) 6
térreos
Metales térreos
 En reacciones químicas, pierden
D) 4 E) 12 IIIA ns2 p1 electrones (ósea se oxidan y
o Boroides
IVA Carbonoides 2
ns p 2 actúan como cationes).
VA Nitrogenoides ns2 p3  En naturaleza, la mayoría de los
Anfígenos o 2 4 metales se encuentran formando
IV. CLASIFICACIÓN VIA ns p
calcógenos sales y óxidos. Muy pocos
PERIÓDICA DE VIIA Anfígenos ns2 p5 metales, llamados metales
LOS Gases nobles,
VIIIA ns2 p6 nobles (Cu, Ag, Au, Pt, etc.) se
ELEMENTOS raros o inertes
encuentran en su estado nativo,
II. Elementos de Transición (B)
QUIMICOS es decir libres.
Son elementos en cuyos átomos B) No Metales
MODERNA
el electrón de mayor energía relativa Propiedades físicas:
están en orbitas d y f; y sus
LEY PERIÓDICA ACTUAL electrones de valencia se  Son malos conductores
encuentran en orbitales “s” (del eléctricos.
En 1913, J. Mosseley, luego de
realizar trabajos de investigación con último nivel) y/o orbitales “d” y “f”.  Son buenos aislantes térmicos.
los rayos X, generados por diversos Sus propiedades dependen de estos
orbitales y dentro del grupo o familia
 Son opacos a la luz ordinaria; es
metales descubre la ley natural: decir no poseen brillo.
varían de manera irregular.
 No son dúctiles, ni maleables,
Familia Distribución son quebradizos o frágiles en
Grupo
estado sólido.

IB
Familia del
cobre (metales
ns1 (n–1) d10
A condiciones ambientales son
de acuñación ) sólidos y gaseosos; excepto el
Familia del Zinc ns2 (n–1) d10 bromo que es líquido.
IIB (elementos del
puente)
 Gaseosos: diatónicos (H2, N2, O2,
F2, Cl2) y monoatómicos son
Familia del ns2 (n–1) d1
IIIB
escandio
gases nobles.

“Las propiedades de los elementos IVB


Familia del ns2 (n–1) d2  Sólidos: B, C, Si, P, As, S, Se,
titanio Te, I y At.
químicos son funciones periódicas de Familia del ns2 (n–1) d3
su carga nuclear, es decir, varían en VB
vanadio Propiedades químicas:
forma sistemática o periódica su Familia del ns1 (n–1) d5
número atómico (Z)” VIB
cromo
p
Gases Nobles o
METALES LIGEROS Gases Raros

s
NO METALES
Alcalinos

IA Alcalinos Boroides o Nitrogenoides Anfígenos o Halógenos VIIIA


1 Térreos Térreos Carbonoides calcógenos 2
1 H IIA METALES DE TRANSICIÓN O PESADOS IIIA IVA VA VIA VIIA He
3 4 5 6 7 8 9 10
2 Li Be FRÁGILES
DÚCTILES
Elementos ferromagnéticos Metales de Metales B C N O F Ne
VIIIB

d
11 12 acuñación puente 13 14 15 16 17 18
3 Na Mg IIIB IVB VB VIB VIIB IB IIB Al Si P S Cl Ar
19 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
4 K Ca Sc Ti V
20
Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te Te Xe
55 56 81 82 83 84 85 86
6 Cs Ba Lu Hf Ta
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
W Rn Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
7 Fr Ra Lr Rf Db Sb Bh Hs Mt Ds Rg Cn Nh* Fl* Mc* Lv* Ts* Og*
87 88 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118

2 3 1 5 2 5 2 6
119 120 121 ns (n-1)d ns (n-1)d ns (n-1)d ns (n-1)d ns (n-1)d ns (n-1)d ns (n-1)d ns (n-1)d ns np
2 2 2 7 2 8 1 10
ns np ns np 2
ns np 10
ns np ns np2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6

8 Uue * * ns (n-1)d
Ubn* Ubu METALES DE TRANSICIÓN INTERNA

f
ns1 ns2 ns2(n-1)d1 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

 En el
Lantánidos La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb
nivel externo 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102
poseen de 4,
5,
Actínidos
Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No
*Nombres Provisionales para los eeentos 119 al 121 que ya tienen estudios preliminares, pero todavia no han sido sintetizados JAPAN ATOMIC ENERGY RESEARCH INSTITUTE
6 o 7 electrones (excepto el 1. Carácter Metálico (CM): Es la
hidrogeno y el helio). capacidad de perder electrones o
 En combinaciones binarias, para oxidarse.
2. Carácter no Metálico (CNM): Es
normalmente ganan (se reducen
y actúan como aniones). la capacidad de ganar electrones
o para reducirse.
 En la naturaleza se encuentran 3. Electronegatividad (EN): Es la
libres o formando parte de fuerza relativa de un átomo para
compuestos orgánicos e atraer electrones de enlace hacia
inorgánicos. su núcleo al unirse químicamente
con otro átomo
4. Radio Atómico: Se considera
como la distancia del núcleo PERIODO Y GRUPO DE UN
hasta el nivel externo. ELEMENTO QUÍMICO
5. Radio Iónico: Se define en Periodo: Esta dado por el nivel más
forma análoga al radio atómico, externo o mayor nivel.
pero en átomos ionizados. En Grupo: Si el último subnivel es “s” o
general para cualquier elemento: “p”, entonces es del grupo “A”
(mismo nivel); si el último subnivel es
C) Semi Metales o Metaloides RI – (anión) > RA > RI+ (catión) “d”, entonces es del grupo “B”
Son en total 8 elementos, todos (diferentes niveles); y si termina en
en estado sólido (B, Si, Ge, As, Sb, 6. Energía de Ionización (EI) O “f”, pertenece a tierras raras (grupo
Te, Po y At), poseen ciertas Potencial de Ionización (PI): Es
IIIB)
propiedades físicas intermedias la mínima energía requerida para
entre los metales y no metales, quitar un electrón del nivel Grupo( A)  e ( s)  e ( p)
especialmente la conductividad externo de un átomo en estado
eléctrica. A temperatura ambiental, gaseoso y transformarse en
esta es baja, pero conforme catión.
aumenta la temperatura la 7. Afinidad Electrónica (AE): Es la
conductividad aumenta, debido a energía emitida (generalmente) o
esta propiedad se les utiliza en la absorbida (casos especiales) Grupo( B)  e ( s)  e (d )
fabricación de circuitos electrónicos, cuando una especie gana un
por ejemplo en relojes, radios electrón en estado gaseoso. Nota:
transistores, microchips de Grupo VIIIB IB IIB
Variación de las Propiedades
computadora, etc.
Periódicas e " s " e " d " 8 9 10 11 12

PROPIEDADES ATÓMICAS DE
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

Abundancia de los Elementos


Quimicos en la Tierra
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5 12. A qué periodo y grupo pertenece
el siguiente ión:
E 2
Silicio
(25,7 %) 05. Respecto a las propiedades
Oxígeno periódicas de los elementos 54
(49,5 %)
señale lo incorrecto: A) 4 – IIA B) 5 – VIIIA
A) Conducen la electricidad: Al, Fe y C) 5 – VIIA D) 5 – VIA

Otros (9,2 %)
Cu. E) 4 – VIIIA
B) Son gaseosos a temperatura
ambiental: H, Cl, I. 13. Hallar el número atómico de un
C) Son formadores de aniones: O, F átomo que se encuentra en el
PROBLEMAS PROPUESTOS y N. cuarto periodo y tiene 5
D) Son líquidos a temperatura electrones en su última capa.
01. La alternativa correcta, referente ambiente: Hg y Br. A) 33 B) 35 C) 36
a la tabla periódica es: E) Son metaloides: B, Si y Ge. D) 34 E) 37
A) Los elementos del grupo VA
tienen el mismo número de 06. Los metales se caracterizan 14. Considerando el máximo
electrones. porque: número de electrones ¿A qué
B) En un periodo, el número de A) Pierden electrones y tienen bajos grupo y periodo pertenece un
niveles de energía aumenta puntos de ebullición. átomo que solamente tiene dos
progresivamente. B) No conducen la electricidad y son subniveles “p”?
C) Los metales de transición altamente electronegativos. A) 4 – IIB B) 5 – IIB C) 4 –
pertenecen al grupo IA y IIA. C) Ganan electrones y reaccionan IIB
D) Los gases nobles pertenecen al violentamente con el agua. D) 5 – IIA E) 4 – IIA
grupo VIIIA. D) Poseen elevado punto de fusión
E) El orden de los elementos en la y son poco electronegativos. 15. Ubique en la tabla periódica
Tabla Periódica está de acuerdo E) Son muy electronegativos y actual el grupo y periodo de un
a su número de masa. tienden a oxidarse. elemento cuyo átomo neutro
02. Marque verdadero (V) o falso (F) presenta cinco orbitales
según convenga. 07. La “ley periódica moderna” apareados en el 4to nivel de
energía.
 Los elementos representativos establece que las propiedades de
A) 4 – VB B) 5 – VIIIB
tienen configuración electrónica los elementos químicos son una
función periódica de su _______. C) 5 – IA D) 6 – VIB
que termina en orbitales “s” o “p”.
A) Número de neutrones E) 5 – VIIB
 Moseley concluyó que los B) Número de masa
elementos químicos deben 16. En qué grupo se encontrará un
C) Número de moles
clasificarse teniéndose en cuenta elemento con dos orbitales
D) Número de orbitales
el orden creciente de sus pesos apareados en sub niveles “p”.
E) Número de protones
atómicos. A) I A B) VI A C) III A
 Los elementos de transición 08. De la siguiente relación de D) IV A E) VII A
interna pertenecen al sexto y elementos químicos, indique
cuántos son metales alcalinos, 17. Se tienen 2 especies químicas de
séptimo periodo.
halógenos y gases nobles. igual número de electrones: E y
A) FVV B) FFF C) FFV
Ne, Li, Na, Cl, Ar, Cs, I, Xe, Fr, Br, Q2- ¿En qué periodo y grupo se
D) VFV E) FVF
Rn, F encuentra E, Si Q es un
03. Marque verdadero (V) y falso (F) A) 4, 3 y 5 B) 3, 4 y 5 nitrogenoide del periodo 3?
según corresponda. C) 4, 5 y 3 D) 4, 4 y 4 A) 2 - VIIA B) 5 – VIIB
C) 2 – IIB D) 3 – VIIA
 Los elementos representativos E) 5, 3 y 4
E) 3 – IIA
se ubican en los grupos tipo “A”. 09. El conjunto formado por un
 Los elementos de un mismo metal, metaloide y no metal es: 18. La siguiente configuración:
 54 Xe 6s , corresponde a un:
periodo forman una familia. A) Potasio – cromo y oxígeno 1
 Los elementos de transición se B) Sodio – silicio – plomo
ubican en los grupos tipo “B”. C) Cromo – boro – cloro A) Halógeno
 La tabla periódica actual fue D) Hidrogeno – germanio – yodo B) Metal alcalino
E) Potasio – azufre – oxígeno C) Gas noble
diseñada por H. Moseley.
A) VFVF B) VVFV 10. A qué familia de la tabla D) Metal de transición
C) VVFV D) FVFV periódica pertenece el siguiente E) Metal alcalino térreo
E) VVVF 35
elemento: 17 X 19. Si el penúltimo electrón de un
04. Indicar cuántas proposiciones A) Halógenos átomo tiene los siguientes
son incorrectas: B) Gases nobles números cuánticos: 3, 1, 0, -1/2;
 Los metales son más numerosos C) Boroide ¿En qué grupo estará el
que los no metales. D) Anfígenos elemento que posee dicho
 A temperatura ambiente, los E) Metales alcalinos átomo?
elementos líquidos son Hg y Br. A) II A B) VIII A C) III B
11. El número de masa de cierto D) IV B E) I B
 El oro es un elemento átomo es el triple de su número
representativo. atómico, sabiendo que tienen 40 20. ¿Cuál de las distribuciones
 El elemento más abundante en el neutrones, determine el periodo y electrónicas representa a un
aire es el nitrógeno. grupo en el cual se ubica. boroide?
 El primer elemento en la TPA
2 2 5
A) 2 – IIA B) 4 – IA C) 4 – IIA B) 1s 2s 2 p
posee carga nuclear igual 1. D) 3 – IIB E) 3 – IIA
A)  Kr  5s
2 1
4d
C)  Ar  4s 2 3d 7 D)  Xe 6s 2 5d 1 valencia (8 electrones en la última
V. ENLACE QUIMICO capa)”.
E)  Ar  4s 2 3d 10 4 p1
39 Excepciones de la regla del octeto
21. La especie 4 x 3 E6 x  4 Es la fuerza eléctrica o magnética Existen compuestos estables que
corresponde a un elemento: que mantiene unido a atomos o tienen como átomo central a uno con
A) del 30 periodo moleculas con la finalidad de lograr menos de ocho electrones.
B) del grupo IIA un sistema estable. 1. El hidrógeno (H), alcanza como
C) alcalino terreo máximo 2 electrones en su último
D) buen oxidante PRINCIPIO FUNDAMENTAL nivel. Teoría del Dueto.
E) buen reductor Los átomos y moléculas forman un 2. En el caso del Be alcanza 4
enlace químico con la finalidad de electrones al reaccionar con los
22. ¿Cuántos electrones, en los adquirir un estado de menor energía, halógenos.
bloques s, p, d; tienen el para tener mayor estabilidad.
elemento químico ubicado en el
periodo 4 y grupo VB de la tabla
periódica?
A) 22 B) 24 C) 23
3. El boro (B) o aluminio (Al) al
D) 21 E) 25
combinarse con halógenos
23. Indique el grupo que contiene 3 alcanzan 6 electrones.
elementos químicos: 1 sólido, 1
líquido y 1 gas.
A) Fe, agua, aire
B) Pb, Hg, aire
C) Ca, Br, Cl
En la unión mediante un enlace
D) Au, Fr, Ra 4. En ciertos compuestos alguno de
desprende energía.
E) H, Hg, He sus átomos tiene más de ocho
electrones.
24. Cierto elemento ocupa el séptimo
lugar en la tabla periódica y
presenta tres isotopos de La misma energía se requiere
números de masa consecutivos. como mínimo para romper o disociar
Si el más pesado presenta 10 el enlace (energía de disociación).
neutrones, ¿Cuántos neutrones
presenta el más liviano? NOTACIÓN LEWIS
A) 6 B) 7 C) 8 Es la representación de los
D) 9 E) 5 electrones de valencia (electrones
25. Se ha determinado que un átomo de la última capa) mediante el uso
36 puntos (.) ó aspas (x) que se coloca
“X” es isótono con el 16 F . alrededor del símbolo del elemento. A esta situación se le conoce
Además el elemento “X” se Los puntos o aspas juntas como expansión del octeto.
encuentra en el tercer periodo y simbolizan a un orbital apareado y Hay compuestos que no
en el grupo VIIA de la TPA. un punto o aspa aislada representa a satisfacen la regla del octeto ni
Hallar el número másico del un orbital desapareado. ninguna otra regla. Por ejemplo el
átomo “X”. Para los elementos NO, tiene 11 electrones de valencia.
A) 36 B) 35 C) 34 representativos se tiene:
D) 37 E) 38 ENLACES INTERATÓMICOS
1) Enlace Iónico o Electrovalente
26. Calcular:  ms  n  l  
ml Es una fuerza electrostática de
, siendo
atracción entre un catión (metal) y un
n, l, ml , ms los números anión (no metal) que se forman
cuánticos del penúltimo electrón REGLA DEL OCTETO Y previa transferencia de electrones
del átomo para el elemento ESTABILIDAD ELECTRÓNICA de valencia.
químico ubicado en el 5to periodo Se forman entre un metal de baja
y en el grupo IVA de la tabla
 W. Kossel en 1916, propuso que electronegatividad (IA y IIA) y un no
los átomos al combinarse tienden
periódica. metal de alta electronegatividad (VA,
a adquirir una configuración
A) 1 B) 1/2 C) 1/3 VIA y VIIA).
electrónica del gas noble con 8
D) 1/4 E) 1/5 Características:
electrones en su último nivel,
donando o aceptando electrones, - La diferencia de
electronegatividad:  EN ≥ 1,7.
27. La dirección y sentido de las
generando un enlace iónico.
flechas indica el la variación de
una propiedad de los elementos.  G.N. Lewis en 1917, señalo que - A temperatura ambiente son
los átomos pueden alcanzar su sólidos cristalinos, frágiles y
configuración de gas noble quebradizos.
compartiendo electrones, - Solo fundidos (en estado líquido) o
generando un enlace covalente. disueltos (en solución acuosa)
A) Volumen atómico En general, la Regla del Octeto conducen la corriente eléctrica en
B) Poder reductor indica que: “Cuando ocurran enlaces forma de electrolitos.
C) Electronegatividad químicos, los átomos tienden a
D) Número atómico - Tienen altas temperaturas de
adquirir una configuración estable fusión y ebullición.
E) Radio atómico. tieneniedo ocho electrones de
- Se disuelven generalmente en
sustancias polares como el agua.
Excepción: BeCl2, BeO, BeF2, X=Y X Y responsables de las propiedades de
BeBr2, BeI2 y AlCl3 poseen enlaces Enlace doble Enlace triple las sustancias.
covalentes a pesar de estar
compuestos de metal y no metal. Una molécula de oxígeno (O2) 2.1. Fuerzas Dipolo-Dipolo
Son las fuerzas de atracción
Cloruro de sodio (NaCl) entre moléculas polares. Su origen
es electrostático en función de la Ley
Una molécula de nitrógeno (N2) de Coulomb.
Ejemplo: Moléculas de HCl.

c) Según el tipo de orbital


molecular enlazante.

2.2. Enlace Puente Hidrógeno


2) Enlace Covalente o Molecular
Se producen por la atracción que
Es la fuerza electromagnética,
tiene el átomo de hidrógeno con
que surge por la compartición de
átomos de mayor electronegatividad
electrones de que son atraídos por d) Según la polaridad o (N, O, Cl, F).
los núcleos de los átomos no apolaridad de enlace Ejemplo:Moléculas del agua.
metálicos.  Enlace Covalente Polar: Surge
Características: entre los átomos de elementos
- Se presentan en forma de diferentes, donde la compartición
moléculas. del par electrónico enlazante no
- Estos compuestos pueden ser es equitativo (es desigual), por la
líquidos, gaseosos o sólidos a diferencia de electronegatividad.
temperatura ambiente. 0 < ∆EN < 1,7.
- Son malos conductores de Excepción: HF, BF3.
electricidad.  Enlace Covalente Apolar:
- Tienen bajos puntos de fusión y Compartición equitativa de los
ebullición. electrones enlazantes entre dos
átomos. Átomos iguales, ∆EN = 2.3. Fuerzas de Dispersión O
- Se disuelven generalmente en
0. Fuerzas de London
sustancias apolares como el éter.
Se generan por dípolos
Excepción: NH4Cl, NH4NO3, 3) Enlace Metálico temporales inducidos en los átomos
(NH4)2SO4, etc. Son compuestos Es el enlace más fuerte o moléculas; también se les conoce
iónicos. característico de los elementos como fuerzas de Van Der Wals. Son
metálicos. Los átomos, al estar tan fuerzas débiles entre moléculas no
Tipos de Enlaces Covalentes cercanos uno de otro, interaccionan polares debido a la atracción entre
a) Según el número de electrones los núcleos junto con sus nubes los núcleos positivos y las nubes
aportados electrónicas empaquetándose en las electrónicas.
Ejemplo: Las moléculas de
 Covalente Normal: Cada átomo tres dimensiones, por lo que quedan
hidrogeno gaseoso (H2).
aporta un electrón para formar el rodeados de tales nubes.
par electrónico enlazante.
Molécula de agua H2O

PROBLEMAS PROPUESTOS
 Covalente Coordinado o 01. Con respecto al enlace químico,
Dativo: Consiste en que el “par marque la secuencia correcta.
electrónico enlazante” es I. Es la fuerza que mantiene unido
aportado por un solo átomo. a los átomos de una sustancia.
El ion amonio (NH4)+ II. Todos los elementos cumplen
Características:
con la regla del octeto.
 Se da por compartición, a causa III. Los átomos se enlazan buscando
de electrones libres su inestabilidad.
 Presentan brillo porque reflejan la IV. Los átomos al enlazarse
luz. adquieren mayor energía.
b) Según el número de pares  Son muy maleables y dúctiles. A) VFVF B) VFFV C) VVFF
D) FVFV E) FVVF
electrónicos enlazantes  Forman un mar de electrones
 Enlace Simple: Consiste en un rodeando un enrejado gigante de 02. Un enlace covalente cumple con
par electrónico enlazante entre cationes. una o más de las siguientes
dos átomos.  Son los mejores conductores de condiciones:
calor y electricidad. I. Se forma entre átomos con gran
X–Yó X→Y diferencia de electronegatividad.
FUERZAS INTERMOLECULARES II. Se forma por compartición de
 Enlace Múltiple: Consiste en 2 o Son fuerzas de atracción entre electrones.
más pares electrónicos moléculas, los cuales son III. Se forma exclusivamente entre
enlazantes. átomos iguales.
Es (son) correcta(s) 08. De los siguientes compuestos Electro. 1, 4, 2, 2, 2,
A) Sólo I B) sólo II C) sólo III iónicos, indique la estructura 0 0 5 1 5
D) Sólo I y II E) I, II y III Lewis incorrecta. A) VVF B) VFV C) FFV
03. Sobre las características de los + 2- D) VFF E) FFF
2 Na .O xx

.
x
compuestos iónicos, indique x
x
x 14. ¿En cuál de las siguientes
verdadero (V) o falso (F). A) Na2O: moléculas, el átomo central no
I. A temperatura ambiente son 2+ 1- cumple con la regla del octeto?
Ca 2 .x F
xx
sólidos con altos puntos de x
x
A) Cl2O B) PCl3 C) CF4
fusión y ebullición. B) CaF2: xx D) BCl3 E) HBrO3
II. Están atraídas por fuerzas 1- 15. Determine el número de enlaces
K 3 .x N
xx
electromagnéticas. 3+

.x . covalentes normales, dativos,


x
III. Forman moléculas. C) K3N: simples y múltiples; además los
IV. Los electrones se comparten 1- enlaces “π” y enlaces “σ” del SO3
entre los átomos.
Al 3
3+ .F x
xx
x
x
A) 0, 2, 0 y 1; σ = 1 y π = 3
A) VFV B) FFV C) VFF xx
B) 2, 2, 1 y 1; σ = 2 y π = 1
D) VVF E) FVV D) AlF3:
2-
C) 0, 2, 2 y 1; σ = 1 y π = 3
D) 2, 2, 2 y 1; σ = 3 y π = 1
3 .O
xx
04. No es característica de los 3+

.
x
Compuestos covalentes: 2 Al x
x
x E) 2, 2, 0 y 1; σ = 1 y π = 3
A) Son malos conductores del calor E) Al2O3:
16. En los siguientes compuestos
y la electricidad. iónicos, determinar el número de
B) Están formados por átomos de 09. Determine el número de enlaces
covalentes normales, dativos, electrones transferidos.
igual o parecida I.- CaS II.- K2SO4 III.-Al2O3
electronegatividad. simples y múltiples para el ácido
nítrico (HNO3). A) 1, 1, 3 B) 2, 2, 6 C) 2, 6, 2
C) La unidad estructural de las D) 2, 2, 3 E) 2, 1, 3
sustancias covalentes es la A) 2, 1, 3, 1 B) 4, 1, 3, 1
molécula. C) 2, 1, 2, 1 D) 4, 1, 2, 1 17. Indicar verdadero (V) o falso (F)
D) Tienen altos puntos de fusión y E) 2, 1, 2, 0 sobre HNO3, según la estructura
ebullición. Lewis.
E) Se forma por la comprticion de 10. ¿Qué enlace determina la unión I. El número de enlaces
electrones. entre dos átomos X e Y, cuyos coordinados es menor que el
números atómicos son 11 y 17 número de enlaces covalentes
05. No es característica de los respectivamente? normales.
compuestos iónicos: A) Covalente apolar II. Tienen solo enlaces sigma (σ).
A) En solución acuosa conducen la B) Metálico III. Tiene solo enlaces covalentes
corriente eléctrica. C) Covalente polar polares.
B) A condiciones ambientales son D) Iónico IV. Presenta estructuras resonantes
sólidos cristalinos. E) Covalente coordinado de Lewis.
C) Sus enlaces son de naturaleza A) VFFV B) FVFV C) VVFF
eléctrica. 11. La estructura Lewis de SO2, D) VFVV E) VFVF
D) Poseen altos puntos de fusión y presenta:
18. En la estructura:
ebullición.  Seis electrones sin compartir. CH2 CH3
N C
E) Los electrones son compartidos  Un enlace dativo y dos enlaces
por los átomos. C C
covalentes normales
 Un enlace múltiple y dos enlaces H3C H2C C N
06. Precise en cada caso si sigma (σ).
corresponde a un enlace iónico I. Hay 10 enlaces múltiples y 8
A) VFV B) FFV C) VFF covalentes polares.
(I) o enlace covalente (C). D) VVF E) FVV II. Hay 4 electrones libres.
 Corresponde a la acción de III. Hay 3 enlaces múltiples y 6
fuerzas electrostáticas. 12. Los números cuánticos del último
electrón de 2 átomos son enlaces simples
 Corresponde a la acción de respectivamente (3, 0, 0, +1/2); Son verdaderas:
fuerzas electromagnéticas. (3, 1, 0, -1/2). Indique el tipo de A) sólo I B) sólo II
 Se genera por la transferencia de enlace que se puede formar. C) I y III D) I y II
electrones de valencia. A) Covalente apolar E) II y III
 Se genera por la compartición de B) Metálico 19. Determine el número de enlaces
electrones. C) Covalente polar covalentes normales, dativos,
 Permite la unión de átomos D) Iónico simples y múltiples; además los
metálicos con átomos no E) Covalente coordinado enlaces sigma (σ) y pi (π) que
metálicos. 13. Indique verdadero (V) o falso (F) posee el siguiente compuesto:
A) C – I – I – C – I respecto al enlace químico, HCN.
B) I – C – C – I – I usando la diferencia de A) 4, 1, 1 y 1; σ = 1 y π = 3
C) C – I – I – I – C electronegatividades. B) 2, 0, 1 y 1; σ = 2 y π = 2
D) I – C – I – C – I  El enlace Ca – F en el CaF2 es C) 4, 0, 1 y 1; σ = 2 y π = 2
E) C – I – C – I – I covalente. D) 2, 1, 1 y 1; σ = 3 y π = 1
E) 4, 1, 0 y 2; σ = 1 y π = 1
07. De las siguientes sustancias:  El enlace C – H en el CH4 es
CO2, H2O, BaO; NH3, CH4, KCl, covalente. 20. Si el elemento A pertenece al 4°
BeCl2 y O2 ¿Cuántas son  El enlace H – S en el H2S es periodo y grupo IIA y un
iónicas? iónico. elemento B posee carga nuclear
A) 1 B) 2 C) 3 Element Ca F C H S igual a 7 ¿Cuál es el tipo de
D) 4 E) 5 o enlace que forman dichos
elementos?
A) Iónico C) 3, 20, 20, 5 D) 3, 15, 23, 0 Cr 2+; 3+ 3+; 6+
B) Covalente polar E) 3, 17, 23, 0 V 2+; 3+ 4+; 5+
C) Covalente apolar Bi 3+ 5+
D) Covalente simple Mn 2+; 3+ 4+; 6+; 7+
E) Covalente múltiple VI. FORMACIÓN Y
21. Cuando el elemento magnesio NOMENCLATURA
FUNCIÓN QUÍMICA
(grupo IIA), se combina con el DE COMPUESTOS
elemento cloro (grupo VIIA). Es un conjunto de átomos que le
INORGANICOS asignan propiedades similares y las
Cada átomo de Magnesio:
caracterizan de los demás.
A) Pierde un electrón
B) Pierde dos electrones. Función Grupo Funcional
VALENCIA
C) Gana un electrón Óxido O–2
D) Gana dos electrones.
 Representa la cantidad de Ácido H+1
electrones que el átomo de un Hidróxido (OH)–1
E) No gana ni pierde electrones.
elemento puede dar, recibir o
22. Completar: compartir con otro átomo.
1. Funciones químicas
a. El enlace _________ se Es un valor numérico que carece
inorgánicas que provienen del
caracteriza por la compartición de signo.
hidrógeno.
de electrones.
No Metal Metal
b. Las fuerzas de dispersión de NÚMERO O ESTADO DE
London son fuerzas OXIDACIÓN (N.O) + H2
intermoleculares entre moléculas
_________.  Representa la carga real o
Hidruro no
Metálico

A) covalente – polares aparente que adquieren los + H2

B) covalente – apolares átomos de un elemento al formar Grupo B, C, Si, N,


VIA y VIIA P, As, Sb
C) iónico – apolares enlaces químicos con otros.
D) metálico – apolares Presenta signo.
Hidróxido Hidrácidos Hidruros Hidruro
E) iónico – polares (Base) (Ácidos) Especiales Metálico
Observación: En muchos casos Neutralización
23. Respecto a la notación Lewis del se verifica: VALENCIA = |N.O.|
Neutras
Ácidas
pentóxido de dinitrógeno (N2O5) Reglas de N.O Sal Haloidea Básicas
Regla 1 Todo elemento al estado Dobles
puro, su N.O es cero. Hidratadas

Regla 2 - Generalmente: +1.


Hidrógeno
- En hidruros metálicos: –1 2. Funciones químicas
- Generalmente: –2 inorgánicas que provienen del
¿Cuál es la proposición oxígeno.
Regla 3 - Para peróxidos: –1
incorrecta?
A) Hay 2 enlaces múltiples y 4 Oxígeno - Con el flúor: +2.
- Para superóxidos: -1/2 No Metal Metal
enlaces simples.
B) Hay 2 enlaces covalentes Regla 4 En todo compuesto: + O2 + O2
coordinados.  (NO) = 0 Óxido Óxido Ácido
C) Hay 6 enlaces covalentes Regla 5 catión (+) o anión (-) Básico (Anhidrido)
polares. Ión  (NO) =  carga + H2O + H2O
D) Hay 6 enlaces sigma (σ) y 2
enlaces pi (π). Hidróxido Oxácido
E) El átomo central es el oxígeno. (Base) (Ácido)
Neutralización
24. Establezca la correspondencia Neutras
correcta entre sustancias y el Ácidas
tipo de enlace; luego indique la Sal Oxisal Básicas
alternativa correcta: Dobles
a. H2O Hidratadas
b. Cu(s)
c. CaCl2
d. Cl2 SISTEMAS DE NOMENCLATURA
( ) Enlace iónico A. Sistema Stock
( ) Enlace covalente polar Primero se menciona el nombre
( ) Enlace covalente apolar. del elemento y luego entre
( ) Enlace metalico. paréntesis la valencia en números
A) acdb B) cdab C) cadb romanos.
D) dcab E) bcad

25. En la molécula de fenil etil amina B. Sistema Clásico o Tradicional


(FEA), que es responsable de los Se utiliza las terminaciones
“flechazos” amorosos. “OSO” e “ICO” y prefijos “HIPO” e
Determinar el número de enlaces “HI (PER)” de la siguiente manera:
múltiples, simples, normales y
dativos respectivamente. # de valencias Prefijo...Subfijo
Raíz
Elementos Anfóteros Máxima (hi)per……ico
4 Intermedia mayor ……………ico
Elemento Estado de oxidación
A) 3, 17, 0, 23 B) 3, 15, 0, 21 Intermedia menor ……….…oso
Metal No metal Mínima hipo….…oso
Mayor …………ico II. Óxidos Dobles
3 Intermedia …………oso III. Hidrácidos Son compuestos que forma el
Menor hipo……oso Proviene de las combinaciones oxígeno con algunos metales como
2 Mayor …………ico binarias del hidrógeno con los Fe, Pb, Co, Ni, Mn, etc.
Menor …………oso
elementos del VIA (-2) y VIIA (-1) (F,
1 Única …………ico
Cl, Br, I, S, Se, Te). El hidrógeno
C. Sistema Estequiométrico
toma +1. M3O4
También conocido como
sistemático o IUPAQ; Emplea
prefijos numerales que indican la
HX(nM) Formación Fórmula N. S N. T

cantidad de átomos que hay de cada


elemento en el compuesto. FeO + Fe3O4 Tetróxido Oxido
En Estado Gaseoso Fe2O3 de doble
Prefi. Numero Prefi. Numero trihierro de
de de Fórmula N. Sistemática hierro
átomos átomos HI Yoduro de hidrógeno MnO + Mn3O4
Mono 1 hexa 6 HF Fluoruro de hidrógeno Mn2O3
Di 2 hepta 7 NiO + Ni3O4
H2S Ni2O3
Tri 3 octa 8
H2Se 2PbO + Pb3O4
tetra 4 ennea 9 PbO2
penta 5 deca 10
HCl
HBr
FUNCIONES HIDROGENADAS III. Óxidos Ácidos (Anhídridos)
En Estado Acuoso Son compuestos binarios
Fórmula N. Antiguo formados por la combinación de un
I. Hidruros Metálicos
HI Ácido yodhídrico no metal y oxígeno. Se les conocía
Los hidruros son compuestos
HF Ácido fluorhídrico también como anhídridos en la
binarios formados por un metal y el
nomenclatura tradicional.
hidrógeno. H2S
H2Se
MHX HCl No metal + oxígeno → óxido ácido
HBr
Donde M es el elemento metálico (nM)2OX
y la “x” la valencia del metal. El IV. Hidruros Dobles
hidrógeno actua con estado de Son hidruros ternarios con dos  nM es un no metal y la “x” la
oxidación –1. metales distintos. valencia del no metal (el 2
corresponde a la valencia del
oxígeno).
Nota 1: El hidrógeno con el grupo A. MHx(1) + MHy(2) + H → Hidruro doble
IA II A IIIA IVA VA VI A VIIA S: Monóxido de dicloro
1 2 3 4 3 2 1 Formula general:
M(1)M(2)Hx+y Cl2O3 Sk: Óxido de cloro (I)
Nota 2: El H tiene electronegatividad
2,1; mayor que el de los metales y
T: Anhídrido hipocloroso
menor que el de los no metales. NaH + AlH3 → NaAlH4
NaH FeH2 Tetrahidruro doble de sodio y
N. Hidruro de Hidruro aluminio IV. Peróxidos y Superóxidos
Tradicional sódico ferroso
Hidruro de Hidruro de
A) Peróxidos
N. Stock COMPUESTOS OXIGENADOS Se caracterizan por llevar el
sodio hierro (II)
N. Monohidruro Dihidruro I. Óxidos Básicos grupo PEROXI (–O–O–)2–. El
Sistemática de sodio de hierro Son compuestos binarios subíndice 2 del oxígeno en (O22–) no
formados por la combinación de un se puede simplificar por la propia
II. Hidruros Especiales metal y el oxígeno. naturaleza del anión peróxido.
 N, P, As, Sb, B que actúan con
valencia 3. Oxido básico + Oxigeno → Peróxido
Metal + oxígeno → óxido básico
 C, Si, que actúan con valencia 4.
H2O + O → H2O2: Peróxido de
hidrogeno
Fórmula N. N.
Sistemática Tradicional
M2OX Na2O + O → Na2O2: Peróxido de
NH3 Trihidruro de Amoniaco o sodio
nitrógeno azano K 1  O22  K2O2 : Peróxido de
PH3 Trihidruro de
fósforo
Fosfina o
fosfano
M es un metal y “x” la valencia potasio
AsH3 Trihidruro de Arsina del metal (el 2 corresponde a la
arsénico arsano valencia del oxígeno), si ambos B) Superóxidos
BH3 Trihidruro de
boro
Borano son pares se simplifican.  Los superóxidos llevan el grupo
SbH3 Trihidruro de Estibina o S: Monóxido de disodio O21–.
antimonio estibano Ca  O21  CaO4 :
2
Superóxido
CH4 Tetrahidruro Metano de calcio
de carbono Na2O Sk: Óxido de sodio
SiH4 Tetrahidruro Silano
de silicio T: Óxido sódico V. Hidróxidos
B2H6 Hexahidruro Diborano Los hidróxidos son compuestos
de diboro
ternarios que contienen un metal
unido a uno o varios aniones oxidrilo - Ácido tetraoxosulfúrico (VI): H2SO4 Hay “orto” ácidos que son más
(OH)-. - Ácido dioxonítrico (III): HNO2 corrientes que los monohidratados
(meta) y que suelen nombrarse sin
- Ácido trioxocarbónico (IV): H2CO3 especificar el prefijo “orto”, tales
Óxido básico + agua → hidróxido como el ácido fosfórico (H3PO4), el
Nomenclatura tradicional:
ácido silícico (H4SiO4) y el ácido
Consiste básicamente en lo
bórico (H3BO3).
CaO + H2O → Ca (OH)2 (hidróxido siguiente: Iniciar con la palabra ácido
de calcio) y las terminaciones oso e ico,
respectivamente B. Poliácidos
Son oxácidos que provienen
En su forma simplificada los
teóricamente de la unión de varias
hidróxidos es: Nomenclatura estequiométrica: moléculas de anhídrido con una
M(OH)V consiste en nombrar en primer lugar molécula de agua.
la palabra oxo precedida de los
prefijos di–, tri–, tetra–, etc. en el n(Anhídridos) + agua → poliácido

Donde: caso de que el subíndice del oxígeno


en la fórmula del ácido sea 2, 3, 4,
- M: símbolo del metal etc. A continuación se escribe el Fórmula N. tradicional
- V: valencia del metal nombre del elemento central en
2CrO3 + H2O = H2Cr2O7 Ácido dicrómico
4Cl2O7 + H2O = H2Cl8O29
- OH-: grupo oxidrilo forma abreviada unido a la 2B2O3 + H2O = H2B4O7
terminación ATO y tras indicar entre
K 1  (OH )  KOH : paréntesis el grado de oxidación con C. Tioácidos
Hidróxido de potasio el que actúa dicho elemento, se Son oxácidos que han sufrido la
añade "de hidrógeno". pérdida consecutiva de “O” que han
S: Dihidróxido de calcio sido reemplazadas por los “S”.
Algunos ejemplos:
Acido Tioácidos N. Clásica
- Oxoclorato (I) de hidrógeno: HClO
Sk: Hidróxido de calcio Origen Derivados
Ca(OH)2 - Tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno: H2SeO4 H2SeO3S Ácido tioselénico
HClO4 Acido H2SeO2S2 Ácido ditioselénico
Selénico H2SeOS3
T: Hidróxido cálcico - Trioxosulfato (IV) de hidrógeno: H2SeS4
Ácido tritioselénico
Ácido Sulfoselénico
H2SO3
VI. Oxácidos, Oxiácidos o
- Trioxocarbonato (II) de hidrógeno: D. Ácidos Especiales
H2CO3 Son las participan en la
Oxoácidos
Son compuestos ternarios que en formación de iones y compuestos
Se puede formular los oxácidos complejos.
su estructura presentan hidrógeno, de manera directa tomando el Fórmula Nombre
no metal, oxígeno. Teóricamente siguiente cuadro. HCN Ácido cianhidrico
provienen de la unión de un No metal Formula No de HCNO Ácido ciánico
anhídrido (óxido ácido) con el agua: átomos de HCNS Ácido tiociánico
oxigeno H3Fe(CN)6 Ácido ferricianhídrico
Val impar HNMOz v 1 H4Fe(CN)6 Ácido ferrocianhídrico
Anhídrido + agua → Oxácido z
2
SO2 + H2O → H2SO3 Val par H2NMOz v2 NOMENCLATURA DE IONES
z
Un oxácido en general, se puede 2 (ANIONES Y CATIONES)
representar: Especiales H3NMOz v3 1) Cationes: Tienen carga positiva
z
(B, P, As, 2 y se forman al perder uno o más
Sb) electrones.
Hx(nM)yOz v, es la valencia del no metal. a) Cationes monoátomicos:
- H+ ..... Ion hidrógeno
Donde: A. Oxácidos Polihidratados
H : Hidrógeno
- Fe2+.... Ion hierro (II) o ion ferroso
Son oxácidos que resultan
nM : No metal teóricamente de la unión de un
- Fe3+ .... Ion hierro (III) o ion férrico
O : oxígeno anhídrido con varias moléculas de b) Cationes poliátomicos
x,y,z : subíndices que señalan la agua. Los más importantes son - H2O + H+ → (H3O)+ ion hidronio
atomicidad de cada elemento. aquellos formados por los elementos - NH3 + H+ → (NH4)+ ion amonio
de valencia impar: P, As, Sb y B. - PH3 + H+ → (PH4)+ ion fosfonio
En este caso el oxígeno actúa con Para la nomenclatura utilizar los
estado de oxidación –2, el hidrógeno siguientes prefijos: 2) Aniones: Los aniones son
con estado de oxidación +1. especies químicas con carga
Prefijo No metal No metal negativa.
NOMENCLATURA (val impar) (val par)
Nomenclatura Stock: Se nombra Meta 1 Anhidrido + 1 Anhidrido + a) Aniones monoatómicos: Para
1 H2 O 1 H2 O nombrarlos se usa la terminación
como ácido oxo (precedida de los
Piro 1 Anhidrido + 2 Anhidrido + –uro.
prefijos di–, tri–, tetra–, etc. en el 2 H2 O 1 H2 O
caso de que el subíndice del oxígeno Orto 1 Anhidrido + 1 Anhidrido +  H– ………………ion hidruro
en la fórmula del ácido sea 2, 3, 4, 3 H2 O 2 H2 O  Cl– ……………...ion cloruro
etc.), el nombre del elemento y la  N3– ……………...ion nitruro
terminación ICO seguida de la P2O5 + 3H2O → H6P2O8 → H3PO4
valencia entre paréntesis y en  S2- ……………....ion sulfuro
(ácido ortofosfórico)
números romanos.
b) Aniones poliatómicos: Para ferroso/  AlK(SO4)2.12H2O: Sulfato doble
nombrarlos considerar el sulfato de de aluminio y potasio
siguiente cuadro: hierro (II) dodecahidatado. “Alumbre”.
Ácido Ión K+ + Cr2O72- K2Cr2O7 Dicromato  Na2B4O7.10H2O: Tetraborato de
Hipo ….. oso Hipo …. ito de potasio sodio decahidratado.
Oso Ito Ca2+ + PO43- Ca3(PO4)2 Fosfato de
Ico Ato calcio
II. SALES HALOIDEAS: Resultan
(Hi) per … ico (Hi) per ... ato
de la combinación de un
HNO2 - 1H+ → NO2- <> NO21- b) Oxisales ácidas: Se hidrácido con un hidróxido. Se
caracterizan por contener en su nombran cambiando la
(ácido nitroso) (Ion nitrito) estructura al hidrógeno (H) terminación “hídrico” del ácido
entre el catión y el anión. por “uro”, seguido del nombre del
metal con el sufijo
 Na+ + HCO3- → NaHCO3: correspondiente.
Carbonato ácido de sodio/
hidrógeno carbonato de sodio. a) Haloideas neutras:
ALGUNOS ANIONES  NH4+ + HPO4-2 → (NH4)2HPO4:
IMPORTANTES Fosfato ácido de amonio/  K+ + I- → KI: Yoduro de potasio.
hidrógeno fosfato de amonio.
 Pb2+ + S2- → PbS: Sulfuro de
Anión Nombre  Zn+2 + H2BO3- → Zn(H2BO3)2 : plomo (II)/ sulfuro plumboso.
Borato diácido de cinc/
NO31- nitrato
dihidrógeno borato de cinc.
 Au3+ + Cl- → AuCl3: Cloruro de
CO32- carbonato oro (III)/ cloruro áurico.
BO33- borato
PO43- fosfato c) Oxisales básicas: Se
b) Haloideas ácidas:
P2O72- pirofosfato caracterizan por contener en su
MnO41- permanganato estructura al grupo oxidrilo (OH-)
MnO42- manganato entre el catión y el anión. - NH4HS: Sulfuro ácido de amonio
SO22- hiposulfito o bisufuro de amonio.
SO32- sulfito  Mg+2 + OH- + ClO3- →
SO42- sulfato MgOHClO3: Clorato básico de  Co(HSe)2: Seleniuro acido de
ClO1- hipoclorito magnesio/ hidroxiclorato de cobalto (II) o biseleniuro de
ClO21- clorito magnesio. cobalto (II).
ClO31- clorato  Al+3+(OH)2-+MnO4-→
ClO41- perclorato Al(OH)2MnO4: Permanganato c) Haloideas básicas:
CrO42- cromato dibásico de aluminio/ dihidroxi
permanganato de aluminio.
Cr2O72- diromato  Fe(OH)2Br: Bromuro dibásico de
B4O72- tetraborato hierro (III) o hidroxibromuro de
SiO32- metasilicato d) Oxisales dobles: Se obtienen hierro (III).
SiO44- ortosilicato mediante la unión química de dos
CN- cianuro sales de metales diferentes y que
poseen el mismo anión. d) Haloideas dobles:
CNO- cianato
CNS- tiocianato
Fe(CN)63- ferricianuro  Li+ + Na+ + SO42- → LiNaSO4:  CuFeS2: Sulfuro doble cúprico-
Fe(CN)64- ferrocianuro Sulfato doble de litio y sodio. ferroso.
 Ca2++Cu2++PO43- →  CaLiI3: Yoduro doble de calcio y
FUNCIÓN SAL Ca3Cu3(PO4)4: Fosfato doble de litio
calcio y cobre (II)/ Fosfato doble
cálcico – cúprico. e) Haloideas hidratadas:
Las sales resultan de la
combinación de un ácido y una base:  Fe2+ + Li+ + CO32- →
Fe2Li2(CO3)3: Carbonato doble  CaCl2.5H2O: Cloruro de calcio
Ácido + hidróxido (base) → sal + agua ferroso-lítico/ carbonato doble de
pentahidratado.
hierro (II) y litio.
 BaS.7H2O: Sulfuro de bario
I. OXISALES: Deriva de un ácido Heptahidratado.
e) Oxisales hidratadas:
oxácido. Presentan moléculas de agua,
unidos mediante enlaces Nombres Comerciales o Vulgares
coordinados o dativos, donde el de Algunos Compuestos
Oxácido + hidróxido → oxisal + agua Fórmula Nomenclatura Nomenclatura
agua mantiene su más usual Común o
individualidad molecular. Comercial
CaO Oxido de Cal viva
a) Oxisales neutras: No contiene calcio
en su estructura grupos  CaSO4.2H2O: Sulfato de calcio Al2O3 Trióxido de Alúmina
hidrógeno ni oxidrilo. dihidratado “Yeso”. aluminio
Fe2O3 Oxido férrico Hematita
 Na2CO3.10H2O: Carbonato de Fe3O4 Oxido ferroso Magnetita
Formación Formula Nombre sodio deca hidratado “sosa de – férrico (imán)

Ca2+ + CO32- CaCO3 Carbonato lavanderias”. CO2(s) Dióxido de Hielo seco


carbono
de calcio N2 O Monóxido de Gas hilarante
Fe2+ + SO42- FeSO4 Sulfato di nitrógeno
SiO2 Dióxido de Sílice o cuarzo 05. Calcule el producto de las E) H2Cr2O7 : ácido dicrómico
silicio atomicidades del óxido de calcio,
NaOH Hidróxido de Soda caustica 13. ¿Cuál de los siguientes radicales
sodio óxido ferroso y óxido de cloro (III).
no tiene el nombre correcto?
HNO3 Ácido nítrico Agua fuerte A) 20 B) 10 C) 30
H2SO4 Ácido sulfúrico Aceite de D) 15 E) 25 A) ClO- : hipoclorito
vitriolo B) MnO4- : permanganato
Ca(OH)2 Hidróxido de Cal apagada
06. El estado de oxidación para el S C) Cr2O7= : dicromato
calcio
Mn y Cl en el ácido sulfuroso, D) PO4-3 : fosfato
Mg(OH)2 Hidróxido de Leche de
magnesio magnesia permanganato de potasio y E) SO4= : sulfito
KNO3 Nitrato de Salitre clorito de sodio es:
potasio
14. Indicar la relación incorrecta.
CaCO3 Carbonato de Calcita, caliza, A) +4, +7, +3 B) -2, +5, -1 A) I -1 ión yoduro
calcio mármol C) -6, +4, +3 D) -4, +5, +3 B) BrO3-1 ión bromato
Ca2SO4.2H2O Sulfato de Yeso E) +2, +7, +3 C) CO2-2 ión carbonito
calcio
dihidratado
D) HPO4-2 ión fosfato ácido
Ca3(PO4)2 Fosfato de Fosforita 07. ¿En cuál de los compuestos el E) ClO-1 ión clorito
calcio no metal presenta un número de
NaCl Cloruro de Halita oxidación de +4? 15. El hidróxido de un metal “X” está
sodio A) Al2(SO4)3 B) Cl2O3 C) CaSO4 compuesta por 7 átomos. Calcule
Na2O2 Peróxido de Oxilita el número de átomos de oxígeno
oxigeno D) NaNO2 E) H2CO3
en 80 moléculas del óxido que lo
PROBLEMAS PROPUESTOS genero.
08. Indicar el nombre correcto de los A) 120 B) 340 C) 320
01. Identifica la relación incorrecta: D) 240 E) 150
siguientes compuestos:
A) Oxígeno + metal → óxido
Fe(OH)3 H2SO4
básico 16. Una de las siguientes sales no
A) Hidróxido ferroso – ácido
B) Ácido binario + base → sal está clasificado correctamente
sulfuroso
haloidea + agua según su composición.
B) Hidróxido férrico – ácido
C) Ácido oxácido + metal → sal A) NaCl : sal básica
sulfuroso
oxisal + hidrógeno B) Na2CO3 : sal neutra
C) Hidróxido ferroso – ácido
D) Hidrógeno + metal → hidruro C) NaKSO4 : sal doble
sulfúrico
E) Óxido básico + agua → ácido D) NaH2PO4 : sal ácida
D) Hidróxido férrico – ácido
oxácido. E) CuSO4.5H2O: sal hidratada
sulfúrico
E) Hidróxido férrico – ácido
02. Los anhídridos son sustancias sulfhídrico 17. Indique la fórmula correcta de:
formadas por la reacción de: carbonato de calcio y
A) El sodio con el hidrógeno. 09. Los huesos de una persona permanganato de potasio.
B) El oxígeno con el sodio. adulta están compuestas entre el A) CaCO2 : KMnO4
C) El oxígeno con un elemento 40 a 50% por fosfato de calcio. B) CaCO3 : K2MnO4
no metálico. La fórmula química de esta C) CaCO3 : KMnO4
D) El oxígeno con un elemento sustancia es: D) Ca2CO2 : K2MnO4
metálico. A) Ca3(PO3)2 B) P2O5 C) PH3 E) Ca2CO3 : KMnO4
E) El hidrógeno con los D) CaHPO4 E) Ca3(PO4)2
halógenos. 18. Señalar la relación correcta:
A) Leche de magnesia: N2O
10. Indique el nombre correcto de los
03. De los siguientes óxidos básicos siguiente compuestos: B) Soda caustica: Mg(OH)2
y sus respectivas nomenclaturas: Fe3(PO4)2 y Fe2(SO4)3 C) Cal viva: NaOH
I) Na2O : Óxido sódico A) Fosfito ferroso: Sulfato de D) Halita: NaCl
II) Li2O : Óxido litoso hierro (III).
III) Al2O3 : Óxido aluminoso E) Gas hilarante: CaO
B) Fosfato férrico: Sulfato de
IV) PbO2 : Óxido plúmbico hierro (II).
Son correctas respecto a la C) Fosfato ferroso: Sulfato de 19. Determine la atomicidad del
nomenclatura tradicional. hierro (III). sulfato de sodio decahidratado y
A) Solo I B) Solo I y IV D) Fosfato de hierro (III): Sulfato del bicarbonato de sodio.
E) Solo III y IV D) Solo II y III ferroso A) 37 y 7 B) 33 y 6 C) 35 y 6
E) Solo II y IV E) Fosfito de férrico: Sulfato D) 35 y 5 E) 37 y 6
ferroso
04. La alternativa que contiene la 20. De las proposiciones; indique (V)
relación incorrecta entre fórmula 11. ¿Cuántos de los siguientes o falso (F) según corresponda.
y el nombre del compuesto óxidos son respectivamente I. Los óxidos dobles contienen 2
químico es: básicos y ácidos? metales diferentes.
A) N2O5: Pentóxido de CaO; SO3; Ni2O3; Cr2O3; Mn2O7 II. Los hidruros dobles compuestos
dinitrógeno A) 2 y 3 B) 1 y 4 C) 3 y 3 ternarios
B) N2O3 : trióxido de D) 3 y 2 E) 4 y 1 III. Los hidruros de no metales (VI y
nitrógeno VIIA) tienen carácter acido.
C) NO : monóxido de 12. ¿Cuál de los siguientes nombres A) VFF B) VFV C) FVV
nitrógeno no corresponde a la fórmula D) FVF E) VVV
D) NO2 : dióxido de adjunta?
nitrógeno A) Hg(OH)I: yoduro básico 21. Respecto a la relación formula –
E) N2O : monóxido de mercúrico. nombre de compuestos, indique
dinitrógeno B) CaHPO4: fosfato ácido de verdadero (V) o falso (F) según
calcio. corresponda.
C) CuSO3: sulfato cúprico I. NO2 : Monóxido de dinitrógeno
D) H2O2: agua oxigenada II. CuO : Óxido cúprico
III. MnO2: Dióxido de manganeso A) KIO4: peryodato de potasio A (%)1 + A2 (%)2 + .........An(%)n
IV. Br2O3: Anhídrido brómico PA = 1
B) KIO3 yodato de potasio 100
A) VVVV B) FVVF E) FFFV C) KI: yoduro de potasio
D) VFVF E) FFFF D) KIO: yodito de potasio Pesos Atómicos
E) KIO2: hipoyodito de potasio Elemento PA Elemento PA
22. De los siguientes ácidos H 1 P 31
oxácidos ¿Cuántos no existen? C 12 Cl 35,5
H2SO2; HMnO2; H2CrO4; H3BO3; 30. El hidróxido cuproso tiene por
O 16 S 32
HMnO4; H2MnO4; H2CrO2; H3PO4 fórmula …….. y el Au(OH)3 por
N 14 Si 28
A) Todos B) 1 E) 2 nombre………
Mg 24 Ca 40
D) 3 E) 4 A) Cu(OH)2: hidróxido áurico Na 23 Ag 108
B) CuOH: hidróxido de oro (I) K 39 Au 197
23. De los siguientes óxidos C) Cu(OH)2: hidróxido auroso Cu 63,5 Al 27
¿Cuántos forman hidróxidos? D) CuOH: hidróxido auroso Fe 56 Zn 65
Fe2O3; P2O3; CrO3; K2O; MnO; Hg 200,6 Mn 55
E) CuOH: hidróxido áurico
MgO; SO2
A) 1 B) 2 C) 3 5. MASA MOLECULAR ̅ ):
(𝑀
D) 4 E) 5 Llamada también peso
VII. UNIDADES
24. Elige el compuesto que contenga molecular, es la suma de las
QUÍMICAS DE MASA masas presentes en la molécula.
un no metal pentavalente.
A) Óxido sulfúrico H2SO4
DEFINICIÓN ̅ = 2 P.A (H) + 1 P.A (S) + 4 P.A(O)
𝑀
B) Ácido carbónico
Son las diferentes unidades que ̅ = 2 (1) + 1(32) + 4 (16) = 98 uma
𝑀
C) Peryodato de sodio
se emplean para expresar la masa
D) Clorato de potasio
de las sustancias en relación con el 6. ATOMO-GRAMO (At-g): Es el
E) Sulfato de bario
número de partículas contenidas en peso atómico del elemento
25. Señale las funciones químicas ella (átomos, moléculas, iones, expresado en gramos y que
que contienen un elemento protones, etc.). contiene 6,023 x 1023 átomos del
metálico. mismo.
I) Acido oxácido CONCEPTOS BÁSICOS Au
1 átomo
II) Oxido básico 1. MASA ISOTÓPICA: La masa
de oro
1 at-g Au
III) Oxido acido relativa de un isotopo se llama Pesa
IV) Hidruro no metálico masa isotópica, debido a que un
V) Sal oxisal elemento químico es una mezcla
197 g
A) IV y III B) II y V C) I, II y III de isotopos.
Contiene
D) I y V E) II y III Los isótopos del oxígeno son los 6,023 x 1023 átomos de Au
Bl oque de oro (Au)
siguientes: 1 mol de átomos de Au
26. Nombrar correctamente las 1 mol de Au
Isótopos 16 17 18
8O 8O 8O
siguientes formulas:
CaO2 ; H2S y AgF del oxigeno
A) Óxido cálcico; ácido 1611
Masa isotópica 1711 18 P. A.g
sulfhídrico y fluoruro 7 m1atomo 
argéntico. NA
B) Peróxido cálcico, acido Para expresar la masa isotópica se
sulfuroso y fluoruro argéntico. toma la unidad de masa atómica
llamada (uma). El número de átomos gramos de
C) Peróxido cálcico, ácido
un elemento, se calcula así:
sulfhídrico y fluoruro
argéntico. 1 uma  1,66  1024 g
m
D) Peróxido cálcico, acido 2. NÚMERO DE AVOGADRO (NA): # at  g 
sulfuroso y fluorato argéntico. P.A.
Es el número de partículas
E) Óxido cálcico; ácido sulfúrico
y fluorato argéntico. 7. MOL-GRAMO O MOLÉCULA
GRAMO (Mol-g): Es el peso
12
27. Según los siguientes 1 uma =
1
de la masa del 6 C molar de un compuesto o
12 sustancia simple, expresada en
compuestos:
I. Óxido de plomo (IV) gramos y que contienen 6,023 x
II. Óxido de cobre (II) contenidas en un mol. Su valor 1023 entidades de estas
III. Óxido de fosforo (V) es: especies.
1 molécula
IV. Óxido de cloro (III) NA = 6,023 x 1023 = No O
H H de H2O
¿Cuántos tienen dos átomos por 1 mol-g H2O

molécula? 3. MOL: Es la cantidad de Pesa

A) II y IV B) Solo II sustancia que contiene tantas


18 g
C) Solo I D) II y III entidades elementales (átomos, Contiene
E) II, III y IV moléculas, iones, etc.) como
6,023 x 1023 moléculas de H2O
exactamente hay en 12 g del
1 mol de molécul as de H2O
28. Señale lo que no corresponde: isótopo del carbono-12.
A) Hidróxido de Calcio: Ca(OH)2 1mol  6, 023 1023 unidades  N A
Agua (H2O)
B) Hidróxido de Hierro (III): Fe(OH) 3
4. PESO ATÓMICO PROMEDIO: PM .g
C) Hidróxido Sódico: NaOH m1molecula 
Representa la masa relativa del
D) Hidróxido de Zinc: Zn(OH)2 NA
átomo de un elemento. Se
E) Hidróxido cobáltico: Co(OH)2 El número de moles se calcula
obtiene de la siguiente manera:
de la siguiente forma:
29. Indique la relación incorrecta:
m Ejemplos: CaCl2; NaCl; Na2SO4; 08. Determine el peso molecular en
# mol  g  n 
M Al(NO3)3; etc. (g/mol) del peróxido de calcio y
carbonato de calcio, en ese
8. CONDICIONES NORMALES B. Fórmula Molecular (FM) orden.
(C.N): Es la expresión que muéstralos P.A: Ca = 40; C = 12; O = 16.
0 0C ó 273 K números de átomos exactos de cada A) 40 – 80 B) 72 – 100
1 mol-g C) 56 – 100 D) 56 – 80
a elemento en una molécula. Por
(GAS) 1 atm ó E) 72 – 80
ejemplo:
760 mmHg Compuesto F. k F.
09. ¿Cuántos mol–g contiene 320 g
Ocupa 22,4 L Molecular Empírica
0 Benceno C6H6 6 CH
de anhídrido sulfuroso SO2? P.a.
0 C ó 273 K
Ácido Acético C2H4O2 2 CH2O (S=32, O=16)
Pesa PM g A) 5 B) 16 C) 10
1 atm ó
760 mmHg D) 32 E) 24
Contiene 6,022 x 1023 moléculas k = MFM/MFE
MFM, peso molecular de la fórmula 10. Un mililitro de agua contiene 10
9. VOLUMEN MOLAR: Es el molecular gotas, ¿cuántas moléculas
volumen que ocupa 1 mol de MFE, peso molecular de la fórmula contiene 36 gotas?. 𝜌𝐻2 𝑂 =
cualquier gas. empírica. 1g/cm3. Considerar NA = 6 x
FM = k(FE) 1023.
Vgas
Vm  P.A.: H = 1; O = 16.
ngas PROBLEMAS PROPUESTOS A) 1,2 x 1023 B) 1,2 x 1024
C) 12 x 1024 D) 12 x 1023
01. Indique la muestra de mayor E) 1,2 x 1022
10. COMPOSICIÓN CENTESIMAL: masa: 11. Una molécula de C3Hn pesa 7 x
Es la cantidad de masa de un A) 5 moles de amoniaco. 10–23g. Calcule el valor de “n”.
elemento o compuesto en cien B) 3000 milimoles de oxígeno No = 6 x 1023. P.A. (C=12, H=1)
gramos de muestra y se expresa gaseoso A) 3 B) 4 C) 5
en porcentaje. C) 5,6 litros de ozono en D) 6 E) 8
m( E ) condiciones normales.
%E  100 D) 25 at-g de nitrógeno 12. Determine la composición
M E) 2,4 x 1023 átomos de hidrógeno centesimal del Ca3(PO4)2
P.A.: Ca = 40; O = 16 y P = 31
11. HIPÓTESIS O CONDICION DE 02. El Boro tiene dos isótopos; B– A) 38,7 % P; 41,3 % Ca y 20 %
AVOGADRO: Cuando se tiene 10 y B–11. La abundancia del B– O
volúmenes iguales de gases 10 es 20 %. ¿Cuál es el peso B) 20 % P; 38,7 % Ca y 41,3 %
diferentes, a iguales condiciones atómico promedio de Boro?. O
de presión y temperatura, se A) 10,8 B) 10,1 C) 10,4 C) 38,7 % P; 20 % Ca y 41,3 %
cumple que: D) 10,5 E) 10,6 O
VgasA VgasB 03. El calcio posee 2 isotopos: Ca40 y D) 20 % P; 41,3 % Ca y 30,7 %
 Ca44; si el peso atómico del O
ngasA ngasB elemento calcio es 40,08 uma. E) 38,7 % P; 30 % Ca y 31,3 %
¿Cuál es el % de abundancia del O
Como los volúmenes son
isotopo liviano? 13. Una planta de procesamiento
iguales:
A) 88 % B) 90 % C) 35 % dispone de una tonelada (1000
D) 98 % E) 60 %
ngasB  ngasA kg) de mineral caliza (carbonato
de calcio) que tiene una pureza
04. Determine, ¿cuántos átomos–
gramo se tiene en 52 g de hierro de 70 %, ¿qué peso de calcio se
metálico? P.A: Fe = 26. obtendrá teóricamente?
INTERPRETACION DE UNA P.A (Ca = 40; C = 12, O = 16).
FORMULA QUIMICA A) 5 B) 3 C) 6
D) 2 E) 4 A) 250 kg B) 280 kg
Una misma fórmula puede ser C) 290 kg D) 300 kg
interpretada de dos maneras 05. Calcular la masa de 30,115 x E) 260 kg
diferentes: 1023 átomos de sodio. P.A.
14. Un compuesto químico tiene
 1 molécula de H2SO4, contiene: (Na=23)
A) 4,6 g B) 11,5 g C) 46 g composición centesimal:
D) 115 g E) 23 g H = 5 %; Si =35 % y O = 60 %
¿Cuál es su fórmula empírica?
06. Determine el número de átomos A) HSiO3 B) H4SiO3
contenidos en un anillo de plata C) HSiO4 D) H2SiO3
que pesa 216 g. E) H2SiO4
P.A (Ag = 108).
 1 mol-g de H2SO4, contiene: A) 0,5 No B) 6,023 x 1023 15. Un medicamento que alivia los
espasmos bronquiales contienen
C) 3 No D) 12,046 x 1023
E) 3,0115 x 1023 en su estructura molecular un
átomo de nitrógeno que
07. Determine el número de átomos representa 7 % en masa.
contenidos en un arete de oro Calcular el peso molecular de
que pesa 1,97 g. ese medicamento. P.A (N) = 14
P.A (Au = 197). A) 172 uma B) 175 uma
TIPOS DE FORMULA QUÍMICA A) 6,023 x 1021 B) 6,023 x 1023 C) 195 uma D) 210 uma
A. Fórmula Empírica (FE) C) 3 No D) 12,046 x E) 200 uma
Es la expresión que muestra los 1023
elementos presentes y las relaciones 16. ¿Qué peso de agua se evapora
E) 3,0115 x 1023
de las diferentes clases de átomos. al calentar vigorosamente 272 g
de yeso (CaSO4.2H2O)? P.A: Ca 26. En el compuesto A2B3, la la alta energía cinética
= 40; S = 32; O = 16; H =1 composición centesimal de A es traslacional de sus moléculas.
A) 88 g B) 36 g C) 72 g 40 %, ¿cuál es la composición  Efusión: Consiste en la salida de
D) 45 g E) 94 g centesimal de B en el compuesto las moléculas gaseosas a través
A3B5? de pequeñas orificios en la pared
17. Si la masa molar del óxido férrico
A) 25,5 % B) 50% C) 62,5 % del recipiente que contiene el
es 160 g/mol. ¿Cuál será la masa D) 37,5 % E) 12,5 %
de 5 milimoles de dicho oxido? gas.
A) 8 g B) 80 g C) 0,8 g 27. Una pequeña gota de ácido  Difusión: Las moléculas de un
D) 0,08 g E) 16 g sulfúrico (H2SO4) que pesa 0,98 gas se pueden dispersan en otro
18. ¿Cuántos átomos–gramo de g, cae accidentalmente sobre la cuerpo material (sólido, líquido o
piel de una persona y le produce gas), debido a su alta energía
oxígeno contiene 300 g de
una pequeña quemadura. cinética y entropía.
MgSO4?
P.A.: Mg = 24, S = 32, O = 16. ¿Cuántas moléculas del ácido
A) 2,5 B) 5 C) 7,5 intervinieron en la quemadura?
TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR
D) 10 E) 12,5 M H2SO4  98 uma . Esta teoría consta en los
A) 1 mol B) 6,023 x 1021 postulados planteaos por Clausius,
19. ¿Qué volumen a condiciones C) 2 NA D) 3,0115 x 1021
normales ocupa 132 g de gas Boltzman y Maxwell.
20
E) 6,023 x 10 1. Un gas está formado por
propano C3H8?. P.A: (C=12, H=1)
A) 22,4 L B) 11,2 L C) 67,2 partículas pequeñas “moléculas”
28. Un matraz de 250 ml, se llena en que tienen masas puntuales.
L condiciones normales con un gas
D) 44,8 L E) 13,2 L 2. Estas moléculas están en
de masa molar 224 g/mol. constante movimiento caótico,
20. ¿Cuántas moléculas contiene un Determine la masa del gas. chocando entre sí y con las
recipiente de 33,6 litros de CH4 a A) 2,0 g B) 2,5 g C) 3,0 g paredes del recipiente.
condiciones normales? D) 4,5 g E) 1,5 g 3. Los choques son perfectamente
A) 12,046 x 1023 B) 9,0345 x 1023 elásticos, de modo que la
C) 6,023 x 1023 D) 1,8069 x energía cinética total del gas se
1024 conserva.
VIII. GASES IDEALES
E) 3,6138 x 1024 4. Los gases ejercen su propia
21. Por calentamiento de 60,3 g de presión debido a los continuos
CaCl2•XH2O, se desprenden 27 g choques de las moléculas sobre
de agua. Calcule el valor de X. ESTADO GASEOSO las paredes del recipiente.
A) 2 B) 2 C) 5
D) 4 E) 6
 Gas: Es el estado de la materia 5. Las moléculas no ejercen fuerzas
que se caracteriza por no tener atractivas ni repulsivas entre sí.
forma ni volumen definido, 6. La energía cinética promedio de
22. En un platillo de balanza, se las moléculas gaseosas es
coloca 1 mol de carbonato de  Gas Ideal: Son gases perfectos
directamente proporcional a su
calcio (CaCO3) ¿Cuántas moles que se encuentran a altas
temperatura absoluta.
de hidróxido de sodio (NaOH) temperaturas y a bajas
hay que colocar en otro platillo presiones.
para equilibrar la balanza? Para una molécula: E C  3 kT
2
P.A.: Ca = 40; C = 12; O = 16; Na PROPIEDADES GENERALES DE
= 23; H = 1 LOS GASES - k, es la constante de Boltzman,
A) 2,5 B) 1,5 C) 2 J
A) Microscópicos o Moleculares igual a 1,38x10-23 K.
D) 3 E) 3,5 molecula
 Poseen alta entropía (alto grado
23. Un hidrocarburo acetilénico de desorden molecular) debido a La velocidad promedio de
(CnH2n-2), posee una masa de que las fuerzas de repulsión (Fr)
traslación molecular (𝑣̅) depende de
1300 g y contiene 3,01 x 1025 predominan sobre las fuerzas de
la temperatura (T) y peso molecular
moléculas. Determine la fórmula atracción o cohesión (Fa). ̅ ).
(𝑀
de dicho hidrocarburo.  Poseen grandes espacios
M.A: C= 12; H = 1. 3RT en (m/s)
intermoleculares, a ello se debe v
No = 6,02 x1023. su compresibilidad. M
A) CH B) C2H2 C) C3H8  Poseen alta energía cinética
D) C3H4 E) C6H6
molecular, porque se mueven a - R, es la constante universal de los
24. Mery, alumna del CPU recibe altas velocidades. J
gase igual a 8,314x103 mol.K.
como regalo un anillo de oro de
20 gramos; si medio mol de B) Macroscópicos ̅ : se multiplica por 10-3.
-𝑀
átomos de oro cuesta 197 soles  Compresibilidad: El volumen de
¿Cuál es el precio del anillo? un gas se puede reducir
P.A. (Au = 197). ECUACIÓN UNIVERSAL DE LOS
fácilmente mediante el aumento GASES
A) S/. 20 B) S/. 40 C) S/. 50 de la presión.
D) S/. 30 E) S/. 10 La presión un gas, es
inversamente proporcional a su
25. ¿Qué volumen en cm 3 ocupa un volumen y directamente proporcional
átomo de aluminio, si su a su temperatura absoluta.
densidad es 2,7 g/cm3? P.A (Al = PV  nRT
27) Donde:
A) 20/NA B) 27/NA C) 10/NA COMPRESIÓN EXPANSIÓN P: Presión del gas.
D) 2,7/NA E) 1/NA
 Expansión: Un gas puede T: Temperatura absoluta (K).
aumentar su volumen, debido a V: Volumen del gas (L)
R: Constante universal de los gases.
atm  L Escalas de Temperatura cierta masa de un gas, su presión
R = 0,082
mol  K absoluta varia directamente
mmHg  L proporcional a la temperatura”.
R = 62,4
mol  K  n  cte  P  k T P
P T   V  kV (cte)
R = 8,3
kPa  L  V  cte  T
mol  K

n: Número de moles del gas


m
n
M Relacionando las cuatro escalas.
m: masa del gas C 0
o
K  273 o
F  32 R  492
̅ : masa molar del gas
𝑀   
100  0 373  273 212  32 672  492
100 100 180 180
Considerando el número de moles
y además siendo la densidad: o
C K - 273 o F - 32 R - 492  Con el cambio de la densidad:

= = =

m P  M   RT 5 5 9 9 P1 P
= 2
V o
C o
F - 32 9 1T1 2T2
=  o F  o C  32
5 9 5
Siendo “ρ” la densidad del gas  Con el cambio en el número de
o
(g/L) C K - 273 moles:
=  K= o C + 273
5 5 P1V1 P2 V2
ECUACION GENERAL DE LOS o =
F - 32 R - 492
GASES =  R= o F + 460 n1T1 n2 T2
Cuando la masa de un gas 9 9
permanece constante (proceso
isomásico) y varia la presión, el LEY DE DIFUSIÓN Y EFUSIÓN
PROCESOS RESTRINGIDOS DEL
volumen y la temperatura, se GASEOSA DE GRAHAN
GAS IDEAL
cumple: T. Grahan en 1829, estableció:
1. Ley de Boyle - Mariote
“A las mismas condiciones de
P1V1 P2 V2 (Proceso Isotérmico)
= presión y temperatura las
“Para una misma masa gaseosa,
T1 T2 velocidades de difusión o efusión de
si la temperatura no cambia, la
dos gases son inversamente
presión varia en forma inversamente
proporcionales a la raíz cuadrada de
proporcional a su volumen”. ̅̅̅̅̅) o de sus
VARIABLES DE ESTADO DE LOS su pesos moleculares (𝐏𝐌
1  n  cte  1
GASES P P  kT PV  cte densidades (ρ)”.
 
V  T  cte  V
La proporción de difusión de los
A. Presión: Es la medida de la
distribución de fuerzas gases A y B será.
(perpendiculares) aplicadas
vA PM B B
sobre un determinado área.  
F vB PM A A
P
A
En el sistema internacional (SI) la De la ecuacion se observa que el
unidad de medida de la presión es gas más liviano (menor 𝑀 ̅ ) se
𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 difundirá o efusionará más rápido
de nominado Pascal (Pa),
𝑚2 que el gas de mayor peso (mayor
también se mide en otras unidades, ̅ ).
𝑀
observemos lo siguiente:
1 Pa = 1 N/m2 2. Ley de J. Charles (Proceso
1 atm = 1 torr = 76 cm Hg = 760 mm Hg Isobárico). Para una masa gaseosa; la
1 atm = 1003 g⃗ /cm2 “Para cierta masa gaseosa, si la velocidad de efusión (v), es igual a:
1 atm = 14,7 ⃗⃗⃗
lb /in2 (PSI) presión es constante, entonces su V
volumen varia en forma directamente v
1 atm = 1,013 x 105 Pa t
1 bar = 106 din/cm2 proporcional a la temperatura”.
1 atm = 1,01325 bar  n  cte  V  k T V
V T   T  kT (cte) Si el volumen enfundido o
 P  cte  T difundido “V” es igual para los gases
Pabs = Pbar + Pman A y B, la ley de Graham en función
Pbar = Presión barométrica, es la de tiempo de efusión seria:
presión que ejerce la atmósfera V
sobre la tierra a una altitud
vA t A PM B
determinada.  
Pman = Presión manométrica, Es la vB V PM A
presión que se ejerce o existe en un tB
sistema en particular.
vA t B PM B B
B. Temperatura: Es la medición de    
la energía cinética media de las 3. Ley de Gay – Lussac (Proceso vB t A PM A A
moléculas; es decir mide la Isócoro o Isométrico)
intensidad de movimiento o “Si el volumen de un gas
MEZCLA DE GASES
vibración atómico o molecular. permanece constante para una
Es una solución acuosa de dos o molecular promedio a Parente de 06. Señale el número que representa
más gases, donde cada gas de la ̅𝑀 ).
una mezcla gaseosa (𝑀 mayor temperatura:
mezcla tiene un comportamiento A) 30 ºC B) 300 K C) 373
individual pero todos los M M  f m1  M 1    f mx  M x K
componentes se encuentran a la D) 122 ºF E) 492 R
misma temperatura.
En una mezcla de gases se Si: M  m y f  n , entonces: 07. Cuando se lee X ºC, dicha
m
cumple: n nT temperatura en la escala
Farenheit es igual a 2,5X + 4.
PTV  nT RT Halle el valor de “X”.
m1  m2    mx
nT  n1  n2    nx MM  A) 20 B) 40 C) 30
nT D) 25 E) 50

1. Ley de Dalton (1801): Ley de 08. Un gas está inicialmente a 80 oC,


las presiones parciales. PROBLEMAS PROPUESTOS luego se enfría en 122 oF.
“La presión total (PT), en una mezcla 01. No constituye una propiedad Determine la temperatura final
gaseosa, es igual a la suma de las general de los gases: del gas en K.
presiones parciales de los gases A) Poseen forma y volumen A) 300 B) 303 C) 200
que lo componen”. variables. D) 298 E) 323
PT = P1 + P2 + P3    Px B) Las moléculas de un gas se 09. Si la diferencia de 2 lecturas en 3
difunden a través de otro fluido termómetros graduados en oF es
2. Ley de Amagat (1893): Ley de con altas velocidades. de 180. ¿Cuál será la diferencia
los volúmenes parciales. C) Se puede comprimir fácilmente si se tuvieran los dos
“El volumen total (VT) ocupado por para ocupar volúmenes menores. termómetros graduados en oC?
una mezcla gaseosa, es igual a la D) El movimiento molecular de un A) 80 B) 90 C) 100
suma de los volúmenes parciales de gas es caótico o desordenado. D) 110 E) 120
sus gases componentes”. E) Las fuerzas de atracción
molecular se compensan con las 10. Un termómetro mal fabricado por
VT = V1 + V2 + V3    Vx
fuerzas de repulsión. el profesor “Viruz”, marca 104 oC
para la ebullición del agua y 2 oC
COMPOSICIÓN DE UNA MEZCLA 02. Relacione las siguientes para su congelación. ¿Cuál será
GASEOSA expresiones: la temperatura real cuando este
1. Fracción molar (fm), nos indica I. Ley de Gay-Lussac termómetro marque 83,6 oC?
la relación del número de moles II. Ley de Charles A) 82,05 B) 60 C) 80
de un componente respecto al III. Ley de Boyle-Mariotte D) 73 E) 145
número de moles totales de la a. Presión constante
b. Temperatura constante 11. Hallar el número de moles de un
mezcla.
c. Volumen constante gas. Sabiendo que se encuentra
ni
f mi  A) Ia; IIc; IIIb B) Ia; IIb; IIIc encerrado en un recipiente de 3
nT C) Ic; IIa; IIIb D) Ic; IIb; IIIa litros a la presión de 8,2 atm y a
E) Ib; IIa; IIIc la temperatura de 27 ºC.
A) ½ mol B) 1 mol C) 0,1 mol
En toda mezcla gaseosa se
03. Indica lo correcto con respecto a D) 2 mol E) 10 mol
cumple:
f m1  f m2  f m3    f mx  1 las variaciones de las funciones 12. Determine el volumen ocupado
de estado: por 128 g de anhídrido sulfuroso
A) La presión y temperatura son (SO2) a 27 °C y 720 mm Hg.
2. Fracción de presión (fp), es la inversamente proporcionales.
comparación de la presión parcial P.A.: S = 32; O = 16.
B) La presión y el volumen son A) 78 L B) 52 L C) 37 L
de un componente, respecto la directamente proporcionales D) 41 L E) 85 L
presión total. C) En un proceso isotérmico al
Pi 13. Si 10 L de un gas se encuentran
f Pi  aumentar la presión aumenta
PT también el volumen. a 6 atm y 27 oC, ¿Qué volumen
D) En un proceso isobárico al ocupa este gas a condiciones
aumentar el volumen, aumenta normales (C.N.)?
3. Fracción en volumen (fV), es la A) 25 L B) 54,6 L C) 25,2
también la presión.
relación de un volumen parcial de L
E) En un proceso isocórico al
un componente respecto al D) 15 L E) 35,8 L
disminuir la temperatura
volumen total de la mezcla.
disminuye también la presión.
Vi 14. Cierto gas se encuentra a la
fVi  presión de 5 atm. ¿Qué presión
VT 04. La temperatura de ebullición del
será necesario aplicar para que
agua es:
el volumen se reduzca a la mitad
En mezclas gaseosas se cumple: A) 0 ºC B) 373 K C) 100
en un proceso isotérmico?
K
ni P V A) 40 atm B) 15 atmC) 10 atm
f mi   i  i D) 100º F E) 492 R
D) 15 atm E) 2 atm
nT PT VT
05. Señala lo incorrecto. 15. Se tiene amoníaco en un balón
A) 100 ºC = 212 ºF
%n  %P  V % B) 0 ºC = 0 K
esférico a la presión de 160 torr.
En un proceso isotérmico, todo el
C) 32 ºF = 273 K gas se traslada a otro recipiente
PESO MOLECULAR DE UNA D) 0 ºC = 32 ºF esférico del doble de radio del
MEZCLA GASEOSA (𝑴 ̅ 𝑨) E) 0 K = 0 R anterior ¿Hallar la presión en el
Se tiene la siguiente expresión que segundo balón?
nos permite calcular el peso
A) 15 torr B) 23 torr C) 25 velocidad promedio que las 31. A cierta “P” y “T” en una mezcla
torr moléculas de O2 (g) a 27 oC? de O2 y NH3, la fracción molar de
D) 20 torr E) 10 torr A) 547 K B) 550 K C) 200 K O2 es 0,4 y la presión total es 10
D) 350 K E) 600 K atmósferas. Halla la presión
16. Un volumen de oxígeno midió 360 parcial de NH3.
ml a 27 oC. El gas se enfrió a –23 24. Determina la presión total de una A) 4 atm B) 5 atm C) 6 atm
o
C, manteniendo la presión mezcla gaseosa formada por 3 D) 7 atm E) 8 atm
constante. Determinar el volumen moles de H2 y 2 moles de N2; si
del gas a la nueva temperatura. se encuentra a una temperatura 32. Se tiene una mezcla gaseosa a
A) 400 ml B) 540 ml C) 220 de 127°C y ocupa un volumen 20 oC y formada por 4 compontes
ml total de 4,1 litros. cuyas presiones parciales son:
D) 500 ml E) 300 ml A) 46,4 atm D) 20 atm B) 80 O2 = 200 mmHg; N2 = 320
atm mmHg; H2 = 415 mmHg y CO2 =
17. Un gas se encuentra a 27 oC, su E) 50,6 atm C) 40 atm 65 mmHg. Hallar el porcentaje en
volumen disminuye en un 20 % y volumen de oxígeno en la
su presión se reduce a la cuarta 25. La diferencia entre las fracciones muestra.
parte. Calcular la variación de la A) 20 % B) 40 % C) 55 %
molares de dos compuestos en
temperatura. D) 75 % E) 85 %
una mezcla gaseosa es 0,2; si la
A) 120 B) 500 C) 240
presión parcial del más 33. En un recipiente de 82 L, se
D) 320 E) 110
abundante es 1,2 atm ¿Cuál es mezclan 84 g de N2, 6,023 x 1023
18. Si se calienta cierta masa de gas la presión parcial del otro? átomos de oxígeno y el
desde 27 oC hasta 87 oC ¿En A) 2,0 atm B) 0,2 atm hidrogeno proveniente de un
qué porcentaje debe C) 0,8 atm D) 1,5 atm tanque es 11,2 L en condiciones
incrementarse su presión para E) 1,0 atm normales. Si la temperatura de la
que no varié su volumen? mezcla gaseosa es 27 oC.
A) 5 % B) 10 % C) 20 % 26. Una mezcla gaseosa tiene la Calcular la presión total. Datos:
D) 30 % E) 15 % composición volumétrica: 20 % P.A. (N = 14; O = 16; H = 1); R =
de H2: 40 % O2 y 40% de He. 0,082 atm.L/mol.K y Vm = 22,4
19. ¿Cuál de los gases tiene mayor ¿Cuál es la presión del L/mol.
densidad a 20 oC y 1 atm de hidrógeno, si la presión parcial A) 1,5 atm B) 1,4 atm
presión? P.A. (Cl = 35,5; N= 4; H del oxígeno es 2 atm? C) 1,35 atm D) 2,4 atm
= 1; O = 16; C = 12). A) 2,0 atm B) 0,7 atm E) 1,2 atm
A) Cloro B) Amoniaco C) 0,5 atm D) 1,0 atm
C) Oxigeno D) CO E) 1,2 atm 34. Se tiene un recipiente metálico
E) Dióxido de carbono abierto a 1 atm y 27°C.
27. Se muestran 140 g de N2, 160 g Determina que porcentaje de aire
20. La densidad de un gas a 27 oC y de O2 y 480 g de O3 en un se escapa del recipiente si se
6 atm es 2 g/L. Si la presión recipiente a una temperatura y calienta hasta 127°C.
disminuye a 3 atm y su presión determinada. Calcule el A) 25% B) 60% C) 75%
temperatura aumenta 127 oC, peso molecular aparente de D) 80% E) 30 %
¿Cuál será la nueva densidad del mezcla.
gas? A) 26 B) 48 C) 39 35. A través de un efusiómetro, el
A) 0,2 g/L B) 0,75 g/L C) 1 D) 42 E) 34 CH4 demora en difundirse 50
g/L segundos. A las mismas
D) 0,25 g/L E) 0,5 g/L 28. En el salón de clases de química condiciones y en un efusiómetro
21. El grafico muestra el proceso del CPU se colocan en los idéntico. ¿Qué tiempo demorara
extremos gas lacrimógeno (𝑃𝑀 ̅̅̅̅̅ = en difundirse el anhídrido
seguido por un gas ideal; si T3 =
̅̅̅̅̅ = 40). Si
90) y gas hilarante (𝑃𝑀 sulfuroso (SO2)?
1000 K, Hallar T2.
hay 20 filas de carpetas llenas de A) 100 s B) 150 s C) 110 s
P
alumnos. ¿En que fila los D) 140 s C) 120 s
(atm)
alumnos sentiran los efectos
1 3 simultaneos (rien y lloran) de IX. REACCIONES
10
ambos gases?
QUÍMICAS
A) 5 B) 8 C) 10
D) 18 E) 15
Una reacción química es la
2,5 transformación de la estructura
2
29. En una mezcla de “n”
componentes, se cumple que: interna de la materia o el
2 V (L) reordenamiento de sus átomos que
fm 1 + fm2 + fm3 + …… fm(n-1) =
A) 140 K B) 100 K 0,8. Si la presión total es 4 atm. lo componen.
C) 250 K D) 300 K Hallar la presión parcial del Ejemplo: La combustión del gas
E) 280 K enésimo componente. propano.
A) 1 atm B) 0,8 atm C) 2
22. ¿Cuál es la velocidad promedio en atm
(m/s) de una molécula de oxigeno D) 0,5 atm E) 0,2 atm
(O2) a 127 oC?. Dato: R = 8000
J/mol∙K. 30. La densidad del hidrocarburo
CnH2n+2 a condiciones normales
A) 30 10 B) 10 30 C) 10 es 2,59 g/L. Calcular la La evidencias del desarrollo de una
D) 30 E) 100 30 atomicidad del hidrocarburo. reaccion quimica son cuando se
A) 11 B) 14 C) 8 observa:
23. ¿A qué temperatura las D) 17 E) 5 - Formación de precipitados
moléculas de dióxido de azufre (sólidos).
SO2 (g) tendrán la misma
- Desprendimiento de especies Este tipo de mecanismo sucede en REACCIONES DE REDUCCIÓN–
gaseosas. las reacciones de neutralización OXIDACIÓN (REDOX)
- Desprendimiento de luz y/o (ácido – base), en las que se Son reacciones donde las
energía. produce sal y agua. sustancias experimentan cambio en
HCl(ac) + NaOH(ac)  NaCl (ac) +H2O(l) el número de oxidación, por pérdida
2HNO3(ac) + Pb(OH)2(ac)Pb(NO3)2(ac) o ganancia de electrones.
+ 2H2O Reducción Oxidación
ECUACIÓN QUÍMICA
Se gana Se pierde
Es la representación de una electrones electrones
También se encuentran las
reacción química mediante símbolos El estado de El estado de
reacciones de precipitación:
y fórmulas. oxdación oxdación
BaCl2(ac) + Na2SO4(ac)  BaSO4(s) +
disminuye aumenta
2NaCl(ac)
Zn(s)+H2SO4 (ac) → ZnSO4 (ac) +H2 (g) Actúa como Actúa como
AgNO3(ac) + NaCl(ac)  AgCl(s) + agente oxidate agente
- Los reactantes se indican a la NaNO3(ac) reductor
izquierda de la flecha. Sº – 4ē → S 4 +
- Los productos se indican a la II. Según la Energía Involucrada Mn+7 + 5 e- → Mn+2 Cl – – 8ē → Cl+7
derecha de la flecha. A) Reacciones Exotérmicas
- (→) significa "produce". Son reacciones que liberan  Agente Oxidante. Es la
- Sólido (s), líquido (l), gas (g), energía calorífica hacia el medio sustancia que se reduce porque
solución acuosa (ac). exterior. Se debe a que la entalpia al ganar electrones obliga a otra
- ∆: Indica energia o calor. de los productos es menor que la sustancia a perderlos y oxidarse.
- (↑): liberación de un gas. entalpia de los reactantes.  Agente Reductor. Es la
Las reacciones de combustión, sustancia que se oxida, porque al
- (↓): formación de un precipitado. neutralización ácido – base y las perder electrones obliga a otra
reacciones de adición son sustancia a ganarlos y reducirse.
TIPOS DE R. QUÍMICAS exotérmicas.
I. Por el Mecanismo de Formación
A) Reacciones de síntesis o
adición: Son en las que dos o
más sustancias se combinan
para formar una sola nueva
sustancia.
A + B + C + …  ABC …..
2H2(g) + O2 (g)  2H2O (L) PROBLEMAS PROPUESTOS
N2(g) + 3H2 (g)  2NH3 (g) 01. ¿Cuál(es) de los siguientes
N2O5 (g) + H2O(l)  2HNO3 (ac) fenómenos se observan cuando
Na2CO3(s) + CO2(g) + H2O(L)  2NaHCO3(s) Reactantes → Productos + calor (∆H) ocurre una reacción química?
I. La formación de burbujas.
B) Reacción de descomposición: II. La formación de un precipitado.
Un compuesto se descompone ∆H = Hproductos – Hreactantes III. La congelación de las sustancias.
en dos o más sustancias. Hreactantes > Hproductos → (∆H < 0). IV. El cambio de color en las
sustancias.
ABC …  A + B + C … 1CH4(g) + 2 O2(g) → 1CO2(g) +2 H2O(l) + calor A) Todas B) I, II C) II, IV
 D) I y III E) I, II y IV
CaCO3(s)  CaO(s) + CO2(g) B) Reacciones Endotérmicas
Son aquellas reacciones que 02. ¿Cuál de las siguientes

NH4NO3  N2O + 2H2O absorben energía calorífica para reacciones es de metátesis?
empezar a reaccionar; debido a que A) 2H2 + O2 → 2H2O
 B) C3H8 + 5O2 → 3CO2 + 4H2O
2KClO3(s)  2KCl(s) + 3O2(g) la entalpia de los reactantes es
menor que la entalpia de los C) H2S + Ca(OH)2 → CaS + 2H2O
2NaHCO3 →Na2CO3 +CO2 + H2O
productos. D) 3CuO + 2NH3 → N2 + 3Cu+ 3H2O
E) 2NaHCO3 →Na2CO3 +CO2 + H2O
C) Reacciones de sustitución o 03. ¿Cuántas reacciones de
desplazamiento simple: combustión se muestran a
Cuando un elemento desplaza a continuación?:
otro elemento que se encuentra
formando un compuesto,
- 4Fe + S8 → 4FeS2
ocupando así su lugar. - CH4 + 2O2 → CO2 + H2O
- 2KClO3 → 2KCl + 3O2
A + BC  AC + B
- C2H5OH + 2O2 → CO2 + 3H2O
Zn(s) + H2SO4(ac)  ZnSO4(ac) +H2 (g) - HCl + NaOH → NaCl + H2O
Cl2 (g) + 2KBr (ac) 2KCl (ac) + Br2 (l) A) 1 B) 2 C) 3
Reactantes + calor (∆H) → Productos D) 4 E) 5
D) Reacciones de doble
desplazamiento. – Conocidas ∆H = Hproductos – Hreactantes 04. Relaciones las siguientes
también como reacciones de Hpoductos > Hreactantes → (∆H > 0). ecuaciones químicas de acuerdo
"metátesis". al tipo de reacción que es:
1CaCO3(s) + calor → 1CaO(s) + 1CO2(g) I. Fe + S + energía → FeS
AB + CD  AD + BC
II. NaCl + AgNO3 → AgCl + NaNO3
III. H2SO4 + 2KOH → K2SO4 + 2H2O
IV. 2H2O →← 2H2 + O2 12. Balancee la reacción química e 22. Indique la semireacción que
V. C + O2 → CO2 + energía indique como respuesta el representa una reducción:
a. Reacción de composición y coeficiente del oxígeno. A) Cl1- → Clo + e-
exotérmica FeS2 + O2 → SO2 + Fe2O3 B) Na1+ + 2e- → Nao
b. Reacción de doble A) 12 B) 11 C) 15 C) Na1+ - 1e- → Nao
desplazamiento y precipitación. D) 18 E) 5 D) Mg2+ + 2e- → Mgo
c. Reacción de composición y E) Cl1- + 1e- → Clo
endotérmica 13. En la reacción química determine
d. Reacción de doble el número de electrones 23. Para la siguiente reacción
desplazamiento y de transferidos: química (graficada) ¿Qué
neutralización. HNO3 + H2S → NO + S + H2O proposiciones son correctas?
e. Reacción de descomposición y A) 2 B) 4 C) 6
reversible D) 8 E) 10
A) Ia – IIb – IIIc – IVd – Ve
B) Ib – IIa – IIIc – IVe – Vd 14. Después de balancear, indique la
C) Ic – IIb – IIId – IVe – Va suma de los coeficientes de los
D) Ie – IId – IIIc – IVd – Vb reactantes:
E) Id – IIc – IIIa – IVb – Ve H2SO4 + NH3 → S + HNO3 + H2O
A) 3 B) 14 C) 5
05. Complete la siguiente reacción
D) 7 E) 4
química: I. La energía de activación es 3100
CaCO3 + calor → ? + ? kJ/mol.
15. Cuál es el coeficiente del agente
A) CaO(s) + CO(g) + CO2(g) II. La entalpia estándar de
B) Ca(s) + CO(g) + CO2(g) reductor en la reacción mostrada
HNO3 + I2 → HIO3 + NO2 + H2O formación de productos es 2600
C) C(s) + CO(g) + CO2(g) kJ/mol.
D) C(s) + CaO(s) + O2(g) A) 8 B) 9 C) 12
D) 10 E) 15 III. El calor liberado es 2600 kJ/mol.
E) CaO(s) + CO2(g) IV. La combustión del acetileno
06. Determine el valor de (ab) al 16. ¿Cuál es el coeficiente del ácido (C2H2(g)) es un proceso
balancear la reacción química. ortofosfórico? exotérmico.
aH2SO4 + Zn → ZnSO4 + 2H2O + bSO2 P4 + I2 + H2O → H3PO4 + HI A) I y II B) I y III C) II
A) 3 B) 1 C) 4 A) 1 B) 3 C) 2 D) I y IV E) I, III y IV
D) 5 E) 2 D) 4 E) 5
24. Si la suma de todos los
07. ¿Cuáles son los productos de la coeficientes que balancean la
17. Cuál es el coeficiente del agente
siguiente reacción química de siguiente reacción es 26.
oxidante en la reacción mostrada
precipitación? CO2 +H2 → CnH2n+2 + H2O
HNO3 + I2 → HIO3 + NO + H2O ¿Qué valor tiene “n”?
NaCl(ac) + AgNO3(ac) → ? + ? A) 8 B) 9 C) 12
A) AgCl2(s) + NaNO3(ac) A) 1 B) 2 C) 3
D) 10 E) 15
B) AgCl(s) + NaNO3(ac) D) 4 E) 5
C) AgCl2(s) + NaNO2(ac) 18. Balancear la ecuación química y 25. Balancee las siguientes
D) Ag3Cl(s) + NaNO3(ac) calcular el producto de los
reacciones por el método ion
E) AgCl(s) + Na2NO3(ac) coeficientes del oxígeno y el electrón. (La primera en medio
agua.
08. Indicar el coeficiente del agua en ácido y la segunda en medio
KMnO4 + H2O2 → MnO2 + KOH + O2
la siguiente reacción: básico).
+ H2O a) Fe2+ + MnO4- → Fe3+ + Mn2+
K2Cr2O7 + HI → KI +CrI3 A) 5 B) 6 C) 8
+I2+H2O. b) NO2- + MnO4- → MnO42- + NO3-
D) 12 E) 24
A) 2 B) 3 C) 5
D) 6 E) 7 19. Cuál es la relación del coeficiente
del agente oxidante y del agente
reductor en la ecuación dada: X. ESTEQUIOMETRIA
09. Al balancear, la suma de
coeficientes es: H2SO4 + HNO2 + KMnO4 → HNO3 +
H2S + NH4OH → (NH4)2S + H2O + MnSO4 + K2SO4
La estequiometria es el estudio de
H2O A) 5/3 B) 3/5 C) 5/1
las relaciones cuantitativas entre los
A) 6 B) 5 C) 4 D) 2/5 E) 3/1
reactivos y productos de una
D) 3 E) 2 reacción química.
20. Balancear:
10. Determine la suma total de KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 → K2SO4
coeficientes estequiometricos al + MnSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O LEYES ESTEQUIOMETRICAS
balancear la siguiente reacción Indicar: Coef ( A.O) I. LEYES PONDERALES
química: Coef ( A.R) Estas leyes se cumplen a
KOH + Cl2 → KCl + KClO3 + H2O A) 2/5 B) 5/2 C) 10/2 cualquier temperatura y presión de
A) 21 B) 15 C) 12 D) 1/5 E) 2/8 las sustancias y son:
D) 10 E) 18 1.1. Ley de Conservación de la
21. Determinar la suma de los Materia.
11. Calcule la suma de los coeficientes de los reactantes en Propuesto por A. Laurente
coeficientes estequiométricos de la siguiente ecuación química: Lavoisier (1789):
la siguiente reacción: NaI + NaMnO4 + H2SO4 → MnSO4 + “La materia no se crea ni se
NH3(g) + O2(g) → NO(g) + H2O(g) Na2SO4 + I2 + H2O destruye, solo se transforma” debido
A) 21 B) 19 C) 16 A) 20 B) 9 C) 15 a que “en toda reacción química la
D) 38 E) 17 D) 7 E) 12 masa de los reactantes es igual a la
masa de los productos”
1.2. Ley de las Proporciones
Definidas
los mismos pesos o bien con
múltiples o submúltiplos de estos”
 Cantidad Real: Es la cantidad
obtenida de un producto en la
Propuesta por L. J. Proust práctica o de forma experimental,
(1801), también llamada ley de la cuando se ha consumido
composición constante: totalmente el reactivo limitante.
“Cuando dos o más elementos
se combinan para formar un
determinado compuesto, lo hacen en PROBLEMAS PROPUESTOS
una relación de peso invariable”
01. Las siguientes leyes
Cualquier exceso quedará sin
En base a los datos corresponden, respectivamente
reaccionar.
a:
 Forma molar (n) experimentales indicados en las
reacciones anteriores podemos
I. Ley de las proporciones
1 mol + 3 mol → 2 mol definidas.
1 N2 + 3 H2 → 2 NH3 concluir:
II. Ley de las proporciones
N2 H2 NH3 Exceso
Cuando se combinan calcio e
hidrogeno, sus masas deben múltiples.
2mol 6 mol 4 mol 0 III. Ley de las proporciones
80 g 20
10 30 mol 20 0 siempre estar en la relación = , reciprocas.
4g 1
mol
por lo tanto las masas que se A) Dalton y Wenzel-Richter y Proust
0,01 0,03 mol 0,02 0
mol mol combinan serian. B) Proust; Wenzel-Richter y Dalton
2 mol 7 mol 4 mol 1 mol H2 C) Dalton; Proust y Wenzel-Richter
limitante exceso D) Proust; Dalton y Wenzel-Richter
13 mol 15 mol 10 8 mol N2 E) Wenzel-Richter; Dalton y Proust
exceso Limitante mol
20 mol 80 mol 40 20 mol H2 02. Si 46 g de sodio cae
limitante exceso mol accidentalmente en un depósito
 En masa con agua. Hallar la masa de agua
̅ =2
𝑴 ̅ =32 𝑴
𝑴 ̅ =18 que reacciona con todo el sodio.
II. LEYES VOLUMÉTRICAS P.A. (H = 1; O = 16; Na = 23).
2 H2 + 1O2 → 2 H2O
H2 O2 H2 O Exceso
Son leyes que relacionan el Na + H2O → NaOH + H2
4g 32 g 36 g 0 volumen de las sustancias que A) 36 g B) 18 g C) 40 g
8 kg 64 kg 72 kg 0 participan en una reacción química. D) 50 g E) 60 g
2 lb 16 lb 18 lb 0 Estas leyes se limitan a sustancias
6g 32 g 36 g 2 g H2 gaseosas que deben estar a la 03. En una reacción se producen
exceso limitante misma temperatura y presión 1320 g de CO2 ¿Cuántos
1g 10 g 36 g 2 g O2 (condición de Avogadro). gramos de propano (C3H8) se
limitante Exceso Esta ley fue propuesta por Gay consumen?
20 kg 180 kg 180 kg 20 kg Lussac y consta de dos principios: C3H8 + O2 → CO2 + H2O
limitante Exceso O2 a) Siempre que dos más gases A) 450 g B) 440 g C) 430 g
intervienen en una reacción D) 420 g E) 410 g
1.3. Ley de las Proporciones química, las proporciones de sus
Múltiples. volúmenes pueden expresarse 04. ¿Cuántos gramos de calcio se
John Dalton (1803), expresó: como números enteros y requieren para preparar 50 g de
“Si dos elementos forman más sencillos. hidrógeno por descomposición
de un compuesto, la masa de uno de b) El volumen total de los gases del agua según la siguiente
ellos permanece constante y la del reaccionantes es mayor e igual al reacción?
otro varía en una razón de números volumen total de los gases Ca + H2O → Ca(OH)2 +H2
enteros y sencillos.” resultantes. A) 500 g B) 400 g C) 600 g
Las razones más generales son: D) 1000 g E) 900 g
2:1; 3:1; 3:2 o 4:3. 1 N2 + 3 H2 → 2 NH3
N2 H2 H2 O Exceso 05. Calcular la masa de ZnCl2
1L 3L 2L 0 producidos con 3 moles de Zn
2L 6L 4L 0 metálico según la reacción
10 L 30 L 20 L 0 siguiente:
0,5 cm3 1,5 cm3 1 cm3 0 Zn + HCl → ZnCl2 + H2
10 L 12 L 8L 6 L N2 A) 45,3 g B) 136 g C) 100,5 g
Se observa que la relación de exceso Limitante D) 200,3 g E) 408 g
pesos de oxigeno que reaccionan 18 L 18 L 12 L 12 L N2
con un peso fijo de carbono (0,75 g) exceso Limitante 06. ¿Cuántos mol-g de oxígeno se
1,0 g 1
es 2,0 g = 2. desprenderá en la reacción de
PORCENTAJE DE RENDIMIENTO 78 g de oxilita (Na2O2) con el
agua, sabiendo que se forma
1.4. Ley de las Proporciones Es también conocida como la
hidróxido de sodio y oxigeno?
Recíprocas eficiencia de una reacción química
(Na = 23; O = 16).
Llamada también ley de las para obtener un producto.
A) 1,0 mol-g B) 0,5 mol-g
proporciones equivalentes, fue Cantidad real C) 0,75 mol-g D) 2,0 mol-g
propuesto por Wenzel – Richter %R  100
Cantidad teórica E) 3,0 mol-g
(1792), mediante la expresión:
“Si dos sustancias reaccionan  Cantidad teórica: Es la cantidad 07. Calcular la masa de cal (óxido de
independientemente con el mismo máxima que se puede obtener de calcio), que se obtendrá por
peso de uno tercero, las dos un producto cuando se ha descomposición térmica de 250 g
sustancias reaccionaran entre sí con consumido totalmente (100%) el de mineral caliza (carbonato de
reactivo limitante. calcio) con 80 % de pureza.
∆ NO2 caliza se disolvió?. P.A. (Ca= 40;
CaCO3 → CaO + CO2
A) 100 g B) 56 g C) 84 g Cl = 35,5; C= 12; 0 = 16; H = 1).
H2SO4 A) 146 g B) 73 g C) 100 g
D) 300 g E) 112 g + HNO3 + H 2O D) 65 g E) 200 g
08. ¿Cuántas moles de MnO2 son 23. Cuando el fósforo blanco (P4)
Determinar el rendimiento
necesarias para producir 44,8 L reacciona con el cloro gaseoso
porcentual de la reacción.
de Cl2 a C.N.? (Cl2), se obtiene el tricloruro de
A) 20,2% B) 40,2% C) 70,1%
MnO2 + HCl  MnCl2 + Cl2 + H2O D) 73,2 % E) 80,3 % fósforo (PCl3) . Si se desea
A) 2 mol–g B) 3 mol–g producir 20 g de PCl3 a C.N,
C) 1 mol-g D) 4 mol–g 16. Para obtener por síntesis 51 g de ¿qué volumen de cloro será
E) 5 mol–g amoniaco, fue necesario emplear necesario?
20 % de H2 y 10 % en exceso de P.A: Cl = 35,5 y P = 31
09. ¿Cuántos moles de C6H6 pueden N2. ¿Qué cantidad de H2 fue A) 3,6 L B) 4,1 L C) 4,9 L
prepararse a partir de 1008 g de realmente utilizado? D) 5,3 L E) 5,8 L
C y 100 g de H2? (P.A.: C = 12; A) 5,4 mol B) 1,8 mol
H=1). C) 1,4 mol D) 1,2 mol 24. Determina la cantidad de CO2
A) 16 mol B) 18 mol E) 3,6 mol formado a partir de 500 g de
C) 14 moles D) 12 mol CaCO3 en:
E) 10 mol 17. Se hacen reaccionar 92 g de CaCO3 CaO + CO2
sodio con exceso de agua. ¿Qué A) 220 g B) 200 g C) 145 g
10. ¿Cuántas moléculas de volumen de gas hidrógeno se D) 249 g E) 320 g
amoniaco se necesitan para producirán a 2 atm y 27ºC. P.A:
producir 5,35 kg de cloruro de 25. Cierta masa del fertilizante nitrato
(H:1, O:16, Na:23). de amonio (NH4NO3) tiene 64 %
amonio? (P.A. H: 1, Cl: 35.5, N: Na + H2O → NaOH + H2
14). y NA = 6 x 1023 de pureza y se descompone
A) 1,23L B) 11,07L C) 12,3L según:
HCl + NH3 → NH4Cl D) 24,6 L E) 123 L
A) 5 x 1024 B) 5 x 1025 NH4NO3 → H2O + N2O
C) 6 x 1025 D) 6 x 1024 Si la masa de agua obtenida fue
18. ¿Qué volumen de aire que de 162 g; además la reacción
E) 3 x 1024 contiene 20% en volumen de tuvo una eficiencia del 90%.
oxígeno será necesario emplear Calcular la masa de nitrato de
11. ¿Cuántos litros de oxígeno a para producir la combustión
condiciones normales se forma amonio impuro en la muestra
completa de 10 L de C3H8? original.
mediante la descomposición de 4 C3H8 + O2  CO2 + H2O
mol-g de KClO3? A) 750 g B) 625 g C) 500 g
A) 100 L B) 150 L C) 200 L D) 640 g E) 486 g
KClO3 → KCl + O2
D) 250 L E) 300 L
A) 57,2 L B) 114, 9 L
C) 134,4 L D) 211,1 L 19. ¿Cuántos gramos de cloruro
E) 162,4 L XI. SISTEMA DISPERSO
sódico se producen al neutralizar
80 g de hidróxido sódico en (SOLUCIONES)
12. Cuántos litros de N2 e H2 se
suficiente ácido clorhídrico?.
requieren respectivamente para
(P.A: O = 16; Cl = 35,5 12; H=1; DISPERSIÓN
producir 15 L de amoniaco,
Na = 23). Es el ordenamiento de las
según:
A) 117 g B) 152 g C) 256 g partículas de un cuerpo en el seno
N2 + H2  NH3 D) 98 g E) 222 g de otro cuerpo, lo que se reparte se
A) 5 L y 22,5 L B) 7,5 L y 22,5 L
denomina “fase dispersa” y quien
C) 15 L y 9 L D) 15 L y 30 L 20. Se combinan 40 g de SO2 y 25 g permite la dispersión se denomina
E) 6,5 L y 12,5 L de O2, determinar el porcentaje “fase dispersante”.
en exceso con respecto a su
13. Se tiene 640 ml de una solución masa inicial. Datos: S = 32 y O =
de NaOH cuya densidad es 1,5 CLASIFICACIÓN DE LAS
16
g/ml, y al 50 % en peso de DISPERSIONES
SO2 + O2 → SO3
NaOH. Determinar la masa A) 60 % B) 15 % C) 10 % 1. SUSPENSIONES
producida en gramos de Na2SO4. D) 80 % E) 25 % Es un tipo de dispersión que
NaOH + H2SO4 → Na2SO4 + H2O tiene como característica la
A) 852 g B) 480 g C) 124 g 21. Cuantos litros de SO2 se sedimentación, ello es debido a la
D) 568 g E) 681 g obtendrá a partir de 121 L de O2, poca afinidad que existe entre la
de acuerdo a la siguiente fase dispersa y la fase dispersante.
14. La reacción de 6,8 g de H2S con reacción: Tamaño de partícula: D > 1 μm.
exceso de SO2, según la FeS2 + O 2 → Fe2O3 + SO2
siguiente reacción produce 4,8 g A) 880 L B) 120 L C) 88 L 2. COLOIDES
de azufre (S). ¿Cuál es el D) 98 L E) 38 L Es un tipo de dispersión donde
rendimiento de la reacción? las partículas dispersas llamadas
H2S + SO2 → S + H2O 22. Si deseamos remover el sarro de “micelas” se encuentran en
A) 40 % B) 45 % C) 50 % un hervidor de agua, formado constante movimiento tipo zig – zag,
D) 55 % E) 60 % por el uso de agua dura, se lo cual le da estabilidad al coloide,
utiliza HCl, el cual reacciona de este movimiento se denomina
15. Cuando una muestra de 15,6 g la siguiente manera. “browniano”.
de benceno (C6H6) reacciona con CaCO3 + HCl → CaCl2 + CO2 + H2O Otra propiedad importante de los
ácido nítrico (HNO3) en exceso Si se usaron 200 g de una coloides es la difracción de los rayos
se produce 18 g de nitrobenceno solución de ácido clorhídrico al de la luz, fenómeno llamado “efecto
(C6H5NO2) de acuerdo con la 73 % de pureza. ¿Qué masa de tyndall”
siguiente reacción:
Tamaño de partícula: 1 nm < D c) Neutras: H+ = OH- o no liberan 3. Porcentaje masa en volumen
< 1 μm iones. Ejemplo: (C6H6 en (% m/V): Expresa la masa en
C6H5CH3) benceno en tolueno. gramos de soluto en 100 ml de
d) Oxidantes: Ganan electrones volumen de solución.
con facilidad en procesos redox. msto
Ejemplo: KMnO4 en H2O. %m / V   100
Vsol
e) Reductoras: Pierden electrones
con facilidad en procesos redox.
3. SOLUCIÓN (sol) Ejemplo: Na2SO3 en H2O. 4. Masa de soluto en volumen de
Es un tipo de dispersión solución: Cuando la
homogéneo (sistema monofásico), 3. De acuerdo a su concentración concentración se expresa en
que resulta al mezclar dos o más a) Diluidas: Poca cantidad de mg/l, esta expresión es
sustancias en proporciones soluto. Ejemplo: 0,1 g de equivalente a una parte por
variables. NaHCO3 en 100 g de H2O. millón (ppm).
Posee una composición química b) Concentradas: Gran cantidad de msto ( mg )
ppm 
y propiedades idénticas. soluto. Ejemplo: 5 g de NaHCO3 Vsol ( L )
Tamaño de partícula: D< 1 nm en 100 g de H2O.
c) Saturadas: Máxima cantidad de
soluto a una temperatura de UNIDADES QUÍMICAS DE
Componentes de una Solución CONCENTRACIÓN
1. Soluto (sto): Es el componente terminada. Ejemplo: 9,5 g de
1. MOLARIDAD (M): Es el número
que se disuelve, por lo general se NaHCO3 en 100 g de H2O a 25
o de moles del soluto por litro de
encuentra en menor proporción, C.
solución.
la solución puede contener más d) Sobresaturadas: Mayor
nsto
de un soluto. cantidad de soluto que las M 
2. Solvente (ste): Es el saturadas, debido a saturación a Vsol ( L)
componente que disuelve, se elevadas temperaturas y
V: Volumen en litros (L)
encuentra en mayor proporción, posterior enfriamiento. Son
la solución sólo puede contener inestables. Ejemplo: 12 g de
2. MOLALIDAD (m): Es el número
un solvente. NaHCO3 en 100 g de H2O a 80
o de moles de un soluto por unidad
C y luego a 25 oC.
de masa en Kg de agua o
El solvente más utilizado es el 4. De acuerdo a su estado físico solvente.
agua (solvente universal) porque nsto
disuelve a casi todas las sustancias. Soluto Solvente Ejemplos m
Sólido Sólido Acero, bronce Wste
 Solubilidad (S): Es la máxima Líquido Sólido Amalgamas
cantidad de soluto que, a una Gas Sólido H2 en Pd W, masa del solvente en Kg.
determinada temperatura puede Sólido Líquido Azúcar en agua
disolverse en cierta cantidad de Líquido Líquido Alcohol en agua 3. NORMALIDAD (N): Es el
solvente. Gas Líquido Bebidas gaseosas
número de equivalentes–gramo
msto ( g ) Sólido Gas Humo
de soluto por litro de solución.
ST  Líquido Gas Neblina
100 g ( ste ) Gas Gas aire # eq  g ( sto )
N
Vsol
 Solvatación: Fenómeno donde
CONCETRACION DE LAS
ocurre la interacción entre las # eq-g: Numero de equivalente
SOLUCIONES gramo del soluto.
partículas del solvente y del
soluto, para que se forme la Es la relacion entre la cantidad mste
de soluto y la cantidad total de # eq  g 
solución. P.E
solvente o solución.
CLASIFICACIÓN DE SOLUCIONES P.E: Peso equivalente.
UNIDADES FÍSICAS DE
Existen diversos criterios para CONCENTRACIÓN PM
clasificar las soluciones. P.E 
1. De acuerdo a la conductividad
1. Porcentaje en masa (% m): 
Expresa la masa de soluto que
eléctrica. hay en 100 gramos de solución: M : Peso molecular.
a) Electrolíticas: Conducen la m
corriente eléctrica. El soluto tiene %m  sto 100 Valores del parámetro θ o “val”
enlace iónico y covalente polar. msol
Sustancia θ
Ejemplo: KCl en H2O.
b) No electrolíticas: No conducen Óxido 2# de “O”
la corriente eléctrica. El soluto se msol  msto  mste Ácido # de “H”
dispersa en forma molecular. Hidróxido # de “OH”
Ejemplo glucosa (C6H12O6) en Sales |(+)| = |(-)|
agua. 2. Porcentaje en volumen (% V): cationes = aniones
2. De acuerdo a sus propiedades Expresa el volumen del soluto Ion Carga
químicas. que hay en 100 ml de solución.
a) Acidas: liberan iones de Vsto
hidrogeno H+ Ejemplo: H2SO4 en %V   100 LEY DE W. RITCHER
Vsol En toda reaccion química el
H2O
número de equivalentes-gramo de
b) Básicas (alcalinas): liberan
cualquier componente de los
iones hidróxido (OH)-. Ejemplo: Vsol  Vsto  Vste reactantes es igual al número de
NaOH en H2O
equivalentes-gramo de cualquier
producto en el mismo proceso.
A+B→C+D 06. En la siguiente relación, 15. Determine la masa de KMnO4
#eq-g(A) = #eq-g(B) = #eq-g(C) = #eq- determinar el número de que se necesita para obtener 100
g(D) soluciones donde el soluto y ml de solución 0,5 M.
solvente sean sólidos. ̅ (𝐾𝑀𝑛𝑂4 ) =158 g/mol.
𝑀
En Reacciones de Neutralización Acero, amalgama de oro, bronce, A) 2,5 g B) 6,7 g C) 5,3 g
#eq-g(ÁCIDO) = #eq-g(BASE) formol, gaseosa, gas natural, latón, y D) 7,9 g E) 8,4 g
(NÁCIDO) (VÁCIDO) = (NBASE) (VBASE) soda caústica
A) 4 B) 3 C) 6 16. Cuál es el volumen de ácido
D) 5 E) 2 sulfúrico 0,2 N que se requiere
PROBLEMAS PROPUESTOS para neutralizar 1,85 g de
07. Se mezclan 3,9 litros de agua Ca(OH)2? PM Ca(OH)2=74.
01. ¿Que sistemas no son
con 100 g de ácido acético. A) 250 ml B) 200 ml
dispersos?
¿Cuál es el porcentaje en peso C) 150 ml D) 100 ml
I. Aire
del soluto en la solución? E) 50 ml
II. Gelatina
A) 2,0 % B) 1,5 % C) 3,0 %
III. Aire polvoriento 17. Que volúmen de HNO3 0,8 N se
D) 3,5 % E) 2,5 %
IV. Acido sulfurico requiere para neutralizar 250 ml
V. Agua salada de KOH 2 N.
08. Se desea preparar una solución
VI. Ozono A) 500 ml B) 800 ml
de alcohol al 15 % en masa, para
A) I, II y III B) IV y IV C) I y VI C) 450 ml D) 250 ml
ello se tiene 48 g de alcohol puro.
D) II y IV E) I y II E) 625 ml
Determine la masa de agua para
02. La normalidad puede definirse preparar dicha solucion.
18. Hallar la molaridad de la solución
como: A) 320 g B) 342 g C) 238 g
resultante al mezclar 80 ml de
A) El número de moles de soluto D) 272 g E) 356 g
HCl 0,5 M con 120 ml de HCl 2M.
disueltos por cada litro de 09. Se mezcla 400 g de HCl al 30% A) 1,7 B) 1,4 C) 1,1
solución.
con 100 g de HCl al 50%, D) 1,5 E) 1,2
B) El número de moles de soluto
disueltos por cada kilogramo de calcular la concentración de la
19. ¿Cuántos moles de ácido
solvente. solución final.
sulfúrico hay en 200 ml de una
C) El número de equivalente gramo A) 28 % B) 45 %C) 30,5%
solución 2N de este ácido?
de soluto por kilogramo de D) 34 % E) 27,5 %
A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3
solución. D) 0,4 E) 0,5
D) La masa de soluto por volumen 10. Que volumen de agua se debe
de solvente. agregar a 400 g de alcohol etílico 20. Determine la molalidad de una
E) El número de equivalente gramo al 80% para bajarlo al 20%?. solución que contiene 20 gramos
de soluto por litro de solución. A) 800 ml B) 1200 ml de NaOH disueltos en 270 g de
C) 300 ml D) 180 ml solución.
03. Cuántas proposiciones son E) 2500 ml P.A: Na= 23; H = 1 y O = 16.
incorrectas: A) 1,0 mol/kg B) 2,0 mol/kg
11. Para una determinada reacción C) 1,5 mol/kg D) 2,5 mol/kg
- Se llama disolución a una mezcla química se requiere 48 g de E) 3,0 mol/kg
homogénea. carbonato de calcio. Indique que
- El agua es el solvente en una volumen de la solución de esta 21. Determine la molalidad de un litro
solución que contiene más sal al 8 % en peso, de densidad de solución acuosa que tiene
alcohol que agua. 1,2 g/cm3 se requerirá. como densidad 1,1 g/cm3 y una
- Si dos sustancias se separan por A) 600 ml B) 900 ml concentración al 20 % en masa
medios físicos, entonces no C) 500 ml D) 720 ml de CaCO3 .
formaban una solución. E) 814 ml P.A: Ca= 40; C = 12 y O = 16.
A) 2,5 B) 2,0 C) 1,5
- Al agua se le conoce como D) 1,8 E) 1,4
disolvente universal. 12. Calcular la molaridad de 500 ml
A) 1 B) 2 C) 3 de solución, cuando se disuelven
20 g de hidróxido de sodio 22. Se tiene una solución acuosa de
D) 4 E) 0
(NaOH). H2SO4 cuya densidad es 1,3 g/ml
P.A: Na= 23; H = 1 y O = 16. y con una concentración al 49 %
04. Indique cual (cuales) de las
A) 1,0 M B) 2,0 M C) 1,8 en masa del ácido. Determine su
siguientes mezclas son
M concetración molar y normal.
soluciones:
D) 1,5 M E) 2,2 M A) 2,5 – 5 B) 7 – 14 C) 5,5 –
I. 1 g de azúcar en 100 cm 3 de
11
agua. 13. Calcular la normalidad de una D) 4 – 8 E) 6,5 – 13
II. 6 cm3 de ácido clorhídrico con 50 solución sabiendo que 2 litros de
cm 3 de agua.
la misma contiene 410 g de 23. Cuántas moléculas de ácido
III. 4 cm3 de aceite en 10 cm3 agua.
H2SO3. (PA: S=32, O=16) sulfúrico existen en 2500 cm 3 de
A) Solo II B) I, II y III
A) 1 B) 2 C) 3 una solución 2 normal de ácido
C) Solo III D) Solo I
D) 4 E) 5 nítrico.
E) Solo I y II
A) 3,01 x 1025 B) 3,01 x 10–20
14. Calcular la normalidad de 2000 C) 3,01 x 1020 D) 3,01 x 1024
05. Diga cuántas de las especies se cm 3 solución, cuando se E) 3,01 x 1023
puede clasificar como soluciones: disuelven 148 g de hidróxido de
Aire, Agua potable, amalgama, calcio (Ca(OH)2). 24. Determine la molaridad de una
alcohol al 96%, cobre, acero, bronce, P.A: Ca= 40; H = 1 y O = 16. solución que contiene 25 g de
salmuera. A) 1 N B) 2 N C) 3 N CaCO3 disueltos en 500 ml de
A) 4 B) 5 C) 6 D) 4 N E) 5 N solución.
D) 7 E) 8 P.A: Ca= 40; C = 12 y O = 16.
A) 0,5 B) 0,25 C) 1,25 El carbono es un no metal,
D) 1,5 E) 0,1 solido, inodoro, insipido e insoluble
en agua, de carácter reducor.
25. Determine la normalidad de una Propiedades: c) Carbono terciario
solución resultante al disolver 39 1. Covalencia: capacidad de
g de Al(OH)3 en suficiente formar en laces covalentes.
cantidad de agua hasta 2. Tetravalencia: El átomo de
completan un volumen de 2500 carbono posee 4 enlaces.
ml de solución. 3. Autosaturación: Los átomos de d) Carbono cuaternario
P.A: Al = 27; H = 1 y O = 16. carbono tienen la propiedad de
A) 0,5 B) 0,4 C) 0,7 enlazarse entre sí para formar
D) 0,6 E) 0,8 cadenas carbonatadas abiertas o
cerradas, mediante enlaces
26. Calcular la molalidad de la simples, dobles y triples.
solución preparada con 60g de 4. Hibridación: Es un proceso que
MgSO4.10H2O y 64 g de agua. consiste en la combinación de
̅ (MgSO4) = 120; 𝑀
𝑀 ̅ (H2O =18). dos o más orbitales atómicos
A) 0,8 B) 1,2 C) 1,6 puros (s, px, py, pz) para formar
D) 2,0 E) 2,4 orbitales híbridos, ello explica los
diferentes enlaces químicos que
27. Halle el volumen de H2 a 27 oC y puede formar el carbono.
0,082 atm que se obtiene al  Hibridación sp3, se presenta
reaccionar con suficiente Zn con cuando el carbono solo tienen
TIPOS DE FÓRMULA
1600 ml de una solución de enlaces simple.
H2SO4 2N.  Hibridación sp2, se presenta a) Fórmula desarrollada o
A) 560 L B) 60 L C) 240 L cuando el carbono forma un solo estructural
D) 120 L E) 480 L enlace doble.
 Hibridación sp, es cuando el
28. Calcular el volumen de agua (en carbono forma enlace triple.
ml) que se debe agregar a cierta
masa de BaCl2.2H2O para
obtener 100 g de solución de
BaCl2 al 20 % en peso.
̅ (𝐵𝑎𝐶𝑙2 ) =208 y 𝑀
𝑀 ̅ (𝐻2 𝑂) =18.
A) 45 B) 77 C) 50
D) 57 E) 65

XII.INTRODUCCION b) Fórmula semidesarrollada


A LA QUÍMICA
ORGÁNICA TIPOS DE CARBONO
PURO IMPUROS
(100 %) (Menor al 100 %)
DEFINICIÓN Cristalinos Amorfos
Es la rama de la química que Naturales Artificiales
estudia los compuestos del carbono, Grafito Turba Carbón
vegetal c) Fórmula global o molecular
excepto el CO, CO2, sales
Diamante Lignito Carbón de C5H12: pentano
carbonatadas (como por ejemplo palo CH3 (CH2)2COOH: Acido butirico
Na2CO3), etc. Fullereno Hulla Carbón
Antiguamente los vitalistas (J. (C60) animal
Berzelius), consideraban que los RAÍCES Y PREFIJOS PARA LA
Antracita Negro
compuestos orgánicos, solo podían animal
NOMENCLATURA ORGÁNICA
formarse teniendo de por medio un Hollín o
ser vivo (fuerza vital). En 1828 en negrumo No Raíz o No Raíz o
alemán Friedrich Wohler, logra Coque C prefijo C prefijo
sintetizar la urea (carbodiamida) a Alquitrán 1 Met 11 Undec
partir del cianato de amonio Carbón de 2 Et 12 Dodec
retorta
(NH4CNO, compuesto inorgánico). 3 Prop 13 Tridec
Carbón
Las reacciones son las activado
4 But 14 Tetradec
siguientes. 5 Pent 15 Pentadec
6 Hex 20 Icos
CATEGORÍAS DE CARBONO
7 Hept 21 Heneicos
a) Carbono primario 8 Oct 22 Docos
9 Non 23 Tricos
10 Dec 30 Triacont
Posteriormente H. Kolbe sintetiza
el ácido acético (CH3COOH). b) Carbono secundario HIDROCARBUROS
Son los compuestos orgánicos
ÁTOMO DE CARBONO binarios más simples, presentan
solamente átomos de carbono e cohesión molecular) y por tanto
hidrogeno (CxHy). mayor punto de ebullición”
PROBLEMAS PROPUESTOS
Propiedades Químicas:
 Son poco reactivos, por ello se
les denomina parafinas (del latín 1. La química orgánica estudia:
parum affinis, “poca afinidad”) A) Los gases provenientes del
petróleo.
 Las principales reacciones, son B) Los compuestos del carbono.
de sustitución, combustión y C) El petróleo y sus derivados.
oxidación. D) Los compuestos oxigenados
derivados del petróleo.
Regla para nombrar Alcanos II. Alquenos, Oleofinas o E) Las grasas y los aceites.
ramificados según IUPAC Etilénicos
1. Se determina la cadena principal Son hidrocarburos que poseen 2. Indicar las propiedades de los
que es la cadena carbonada más doble enlace carbono – carbono (C = compuestos orgánicos:
extensa (con mayor  de C) en la molécula. El término I. Poseen elevado punto de
carbonos). Si existe dos o más significa formadores de aceite. El ebullición.
cadenas del mismo tamaño, se grupo funcional. II. Sus soluciones tienen poca
elige la que posee más conductividad eléctrica.
ramificaciones. n >1 III. El enlace más predominante es
2. Se enumera los átomos de Para su nomenclatura la IUPAC, el iónico.
carbono de la cadena principal recomienda que los alquenos IV. La velocidad de reacción es
por el extremo más cercano a un simples se nombran reemplazando espontanea.
radical alquilo, de tal manera que la terminación ano de los alcanos Identifique aquellas que son
los radicales (o ramificaciones) simples por el sufijo eno. soluciones.
poseen la menor numeración. A) II, III y IV B) I, III y
3. Se nombran los radicales Ejemplos: IV C) I y II
principalmente en orden D) III y IV E) II y IV
alfabético e indicando su posición 3. De los siguientes compuestos:
o número del carbono al cual van También para nombrar estos CH4 CO2
unido. compuestos debemos tener en CH3COOH HCN
4. Si un radical se presenta más de cuenta que: C3H8 CaCO3
una vez, use los prefijos di, tri, C2H5OH CO
tetra, etc. CH3 – CO – CH3
5. Al nombrar los radicales en orden ¿Cuántos no son orgánicos?
alfabético, no tome en cuenta los A) 1 B) 2
prefijos di, tri, tetra, etc y sec, ter. C) 3
Se deben considerar los prefijos Polienos o polialquenos D) 4 E) 5
iso, neo y ciclo. Hidrocarburos insaturados que
6. Se nombra la cadena principal 4. Primera sustancia orgánica
tienen más de un doble enlace en su
empleando el sufijo de acuerdo a preparada en laboratorio.
estructura. Los más importantes son
la cantidad de carbonos. A) Propano B) Metano C)
los dienos (con dos dobles enlaces)
Úrea
y los trienos (con tres dobles
B) Glucosa E) acetileno
I. Alcanos o Parafinas enlaces).
Se caracterizan porque poseen 5. Indicar verdadero (V) o falso (F),
en su estructura molecular solo Donde n representa el número de según corresponda:
enlaces simples carbono – carbono carbonos y d el número de enlaces I) De acuerdo con su antigüedad y
(C – C). Químicamente son muy dobles. contenido de carbono: Antracita
estables, razón por la cual se llaman Ejemplos: > lignito > turba > hulla.
parafinas, que significa poca II) El grafito, es conductor de la
reactividad o afinidad. corriente eléctrica.
III) El diamante es alotrópo del
grafito.
Propiedades Físicas: A) VVV B) VFV C) FVV
 Los alcanos son compuestos III. Alquinos o Acetilénicos B) VFF E) FFV
6. Indicar lo que no corresponde:
apolares. Hidrocarburos insaturados que
poseen como grupo funcional al I) El carbono se halla en forma
 Los estados en que se enlace triple carbono – carbono (-C cristalina, amorfa y alotrópica.
encuentran son: Ξ C -), Tienen hibridación sp y su II) El diamante es la sustancia
- C1 a C4, son gases. fórmula general es: natural más pura.
- C5 a C17, son líquidos III) El coque se obtiene como
- C18 a más, son sólidos. n>1 resultado del tratamiento del
petróleo.
 A mayor peso molecular (mayor A) FVF B) VFV C) FVV
n), tienen mayor interación de las D) VFF E) FFV
fuerzas de Van der Waals (mayor
cohesión molecular), por tanto, 7. Los alquenos presentan
mayor punto de ebullición. reacciones similares a los
 El menos ramificado, tiene mayor alquinos, determine cual no
“superficie de contacto (mayor corresponde a los mismos:
A) Hidrogenación
B) Halogenación
C) Hidrohalogenación
D) Polimerización
E) Nitración por sustitución A) 4,6 – dietil – 2 – metil heptano
B) 2,4,6 – trimetil octano
8. La cantidad de carbonos C) 5 – etil – 3,7 – dimetil octano
primarios, secundarios y D) 4 – etil – 2,6 – dimetil octano
ternarios en la fórmula: E) 4 – etil – 3,7 – dimetil octano
CH2 CH3 A) 5 – etil – 4 – propil – 2,6 –
heptadieno
14. Nombre el siguiente
CH3 CH2 CH CH CH2 C CH2 CH3 B) 3 – etil – 4 – propil – 1,5 –
hidrocarburo: heptadieno
CH3 CH3 CH3 C) 4 – etil – 5 – propil – 2,6 –
heptadieno
A) 5; 5 y 2 B) 6; 4 y 2 D) 4 – propil – 5 – etil – 2,6 –
C) 6; 3 y 3 D) 5; 6 y 1 heptadieno
E) 4; 6 y 2 A) 2,4 – dietil – 3 – metil heptano E) 3,4 – dietil – 1,5 – heptadieno
B) 4,7 – dietil – 3,8 – dimetil – 5 –
9. ¿Qué nombre recibe el siguiente propil nonano 19. Indique el nombre del siguiente
compuesto? C) 3,6 – dietil – 3,8 – dimetil – 5 – hidrocarburo:
CH2 CH3 propil nonano CH CH CH2 CH C CH
D) 3,6 – dietil – 5 – isopropil – 2,7
CH3 CH CH CH3 CH3
– dimetil nonano
E) 2 - etil – 3 – metil nonano A) 4 –metil – 1,5 – pentadiino
CH3 CH2 B) 3 – metil – 1,5 – ciclo pentadiino
A) 3 – metil – 4 – etil – butano C) 4 –metil – 1,5 – ciclo pentadiino
15. Nombre el siguiente
B) 3,4 – dietil – hexano hidrocarburo: D) 4 – metil – 1,5 – pentadieno
C) 3,4 – dimetil – butano
D) 3,4 – dimetil – hexano E) 3 – metil – 1,5 – pentadiino
A) 3 – etil – 3,4,6,6 – tetrametil
E) 3 – etil – 4 – metil – butano 20. Nombrar el siguiente compuesto:
octano
B) Undecano
10. Nombre el siguiente
C) 2 – etil – 5,6 – dimetil octano
hidrocarburo:
D) Dodencano
E) Isopentano

16. Nombre el siguiente


hidrocarburo:
A) 3 – isopropil pentano 21. Nombrar el siguiente compuesto:
B) 2 – metil – 3 – etil pentano
C) 3 – metil – 2 – etil pentano
D) 3 – etil – 2 – metil pentano
E) 2 – metil hexano

11. Nombre el siguiente


hidrocarburo:
A) 3 – etil – 2 – isopropil – 4 – propil
octano 22. Nombre el siguiente
B) 6 – etil – 7 – isopropil – 5 – ptopil hidrocarburo:
octano
C) 4 – etil – 2,3 – dimetil – 5 – propil
nonano
A) 6 – etil – 2,2,7 – trimetil octano D) 4 – etil – 5 – propil – 2,3 – dimetil
B) 3 – 2,7,7 – trimetil octano nonano
C) 2,2 – dimetil – 6 – isopropil E) 3- metil undecano
pentano 23. Halle la masa molecular del
D) 6 – isopropil – 2,2 – dimetil 17. Nombre el siguiente
hidrocarburo: siguiente hidrocarburo:
pentano 3 – metil – 1 – pentino
E) 2 – metil octano A) 79 B) 80 C) 81
12. Nombre el siguiente
D) 82 E) 83
hidrocarburo:
24. La fórmula global del 3 – etil – 2
A) 2,5,5 – trimetil – 3 – hexeno
– hexeno es:
B) 2,2,5 – trimetil – 3 – hexeno
A) C8H12 B) C8H16 C)
C) 2 – metil – 5 – isobutil – 3 –
C7H14
hexeno
D) C9H14 E) C7H13
A) 2,4 – dimetil hexano D) 2,2,5 – trimetil hexeno
B) 4 – etil – 2,4 – dimetil butano E) 2,2 – dimetil – 3 – hexeno 25. El hidrocarburo: 2,3–octadien–
C) 3,5 – dimetil hexano 5,7–diino, tiene ……….….átomo
D) 5 – isopropil – 3 – metil butano 18. Nombre el siguiente por molécula.
E) 3 – metil pentano hidrocarburo: A) 13 B) 14 C) 15
D) 16 E) 17
13. Nombre el siguiente
hidrocarburo:
HIDROCARBUROS mayor número de sustituyentes o
CICLOALIFÁTICOS el de mayor tamaño.
-H
Son todos aquellos compuestos 2. Si sólo tiene un sustituyente, esta
orgánicos que presentan al carbono será la posición uno y no se
u otro elemento formando parte de Ciclo pentano Ciclo pentil (ilo) indica en el nombre.
una cadena cerrada o cíclica. 3. Para varios sustituyentes, se
Ciclo Alquenos busca la secuencia que
COMPUESTO ISOCÍCLICOS U Son aquellos hidrocarburos proporcione la más baja
HOMOCÍCLICOS que tienen cadena cerrada y por combinación de localizadores, y
Son compuestos cíclicos cuya lo menos un enlace doble. Los tomar el nombre ordenando en
cadena principal se constituye ciclo alcanos y ciclo alquenos en orden alfabéticamente los
únicamente de átomos de carbono. conjunto son llamados sustituyentes.
La fórmula general de estos hidrocarburos mafténicos.
compuestos es: Ciclo Alquenos y Ciclo Alquinos
CnH2n – 2d – 4t Fórmula General 1. Debe tomarse como
Los compuestos isocíclicos se _CnH2n – 2_ n  3 localizadores, 1 y 2 a los dos
dividen en: carbonos que contengan en
Ejemplos: doble o triple enlace.
2. Si sólo tiene un doble o triple
A) Compuestos Alicíclicos
Son aquellos compuestos
 Ciclopropeno (C3H4) enlace no se indica su
isocíclicos (excepto los aromáticos) CH2 localización, si posee dos o más
que se encuentran formando enlaces dobles (triples) se busca
cadenas cerradas; alterando así su la menor combinación de sus
ángulo normal de equilibrio y HC CH localizadores.
adoptando una geometría espacial 3. Si posee sustituyentes se busca
que ocasiona una tensión angular en  Ciclobuteno (C4H6)
la combinación más baja de sus
localizadores ordenando los
los enlaces haciéndolos reactivos, y
a su vez pueden ser: HC CH2 sustituyentes en orden alfabético,
y si están en posiciones
Ciclo Alcanos equivalentes se toma el orden
HC CH2 alfabético para la numeración.
Son aquellos compuestos que
tienen cadenas cerradas, las Ejemplos:
moléculas de los ciclo alcanos no  Ciclopenteno (C5H8)
CH3
sustituidos están compuestos por CH2
grupos CH2 (metileno) cerrados en
cadenas H2C CH

Fórmula General H2C CH


_CnH2n_ n  3 Metil ciclo butano Etil ciclo
Ciclo Alquinos pentano
Ejemplos: Son aquellos compuestos que
tienen cadena cerrada y por lo
 Ciclopropano (C3H6) menos un enlace triple
CH2
Fórmula General:
1,3,5 – trimetil ciclo hexano
_CnH2n – 4_ n  3
H2C CH2
Cl
 Ciclobutano (C4H8)  Ciclopropino (C3H2)
H2C CH2 C

3 – cloro cico butano


H2C CH2 C CH2 3 – etil – 1,4 – ciclo pentadieno
 Ciclopentano (C5H10)
 Ciclobutino (C4H4) COMPUESTOS AROMÁTICOS
CH2
H2C C Son el benceno y todos los
H2C CH2 compuestos químicos de
comportamiento sin par.
H2C CH2 H2C C Las propiedades aromáticas
(anillo estable de electrones
RADICAL CICLO ALQUILO  Ciclopentino (C5H6) resonantes son los que lo
CH2 diferencian de los hidrocarburos de
cadena abierta (alifáticos).
-H H2C CH2 Los compuestos aromáticos se
obtienen por destilación seca del
Ciclo propano Ciclo propil (ilo) alquitrán de hulla o por reformación
C C
catalítica de los hidrocarburos
-H generalmente H.O. (alicíclicos) a
B) Sustituidos partir del petróleo
Ciclo butano Ciclo Alcanos: EL BENCENO (C6H6)
Ciclo butil (ilo)
1. Debe tomarse como cadena El benceno es un líquido incoloro
principal aquel que presente el apolar inflamable y es componente
básico de los H.C. aromáticos, sus Es inflamable. Al aire libre arde
vapores son muy tóxicos. con llama fuliginosa. Con DERIVADOS DEL BENCENO
Fue descubierto por Faraday en suficiente oxígeno, la combustión a) Mono sustituidos
1826, poco después se estableció su completa se representa así:
fórmula global de C6H6 y en 1865.
August Kekulé propuso que la mejor
representación del benceno que esta 2 + 15O2 → 2CO2 + 6H2O
acorde con la experiencia sería una
estructura anular es decir un  Reacciones de sustitución:
compuesto resonante que consta de Halogenación: El hidrógeno es
6 átomos de carbono según: sustituido por cloro o bromo
H H

I I

C C
C–H H–C C–H

Nitración: El hidrógeno es
H–C C–H H–C C–H sustituido por el grupo nitro –NO2
C C

I I

H H
2 estructuras resonantes del Forma real
de Benceno
(1, 3, 5 ciclo hexatrieno
(1 híbrido de Se utiliza una mezcla de ácidos
Resonancia) nítrico y sulfúrico concentrados.
Aromaticidad:
Para que hoy se le considera Sulfonación: El hidrógeno es
aromático a un hidrocarburo debe sustituido por el grupo ácido
cumplir las siguientes condiciones: sulfónico.
1. Su molécula debe ser cíclica y
planar.
b) Di sustituidos
2. Todos los átomos de carbono
deben ser equivalentes y tener  Orto (O): Posición (1, 2)
hibridización sp2. Reacción de Friedel y Crafts: El
3. Cumplir con la regla de Hückel hidrógeno es sustituido por un
_# e– = 4n + 2 n = entero grupo alquílico o acílico.

Ejemplos:
sp2 sp2  Meta (m): Posición (1, 3)
 Reacciones de Adición
Adición de Hidrógeno
2 2
sp sp

 Para (p): Posición (1, 4)


# e– = 4n + 2
6 = 4n + 2 → n = 1 es aromático
sp2 sp2

sp2 sp2

sp2 sp2 c) Polisustituido


RADICAL FENIL  Si hay más de dos grupos en el
sp2 sp2 anillo benceno sus posiciones se
deben indicar mediante el uso de
# e– = 4n + 2 números, la numeración del anillo
8 = 4n + 2 → n = 3/2 no es debe ser de modo que los
aromático sustituyentes tengan el menor
Usos: número de posición; cuando hay
Otros radicales
El benceno se usa como varios sustituyentes se nombran
disolvente, para preparar anilina, en orden alfabético.
nitrobenceno y negro de humo.
Propiedades Físicas:
 Cuando alguno de los
sustituyentes genera un nuevo
Es un líquido incoloro, de olor
nombre con el anillo, este pasa a
agradable, menos denso que el agua
ser el nombre padre y se
( ρ  0,89 ) e insoluble en ella.
considera a dicho sustituyente en
Soluble en solventes orgánicos la posición uno.
Masa molecular 78 g/mol
Punto de ebullición 80 ºC
Punto de fusión 5,5 ºC
Propiedades Químicas
 Combustión
02. Identifique el nombre que
corresponde, en los siguientes
 Los carbonos presentan, todos
hibridación sp2
compuestos:
 El benceno presenta resonancia
 El benceno es muy estable.
COOH A) VVVV B) VVFFC) FFVV
A) á. benzoico D) FVVF E) VFFV
OH
06. Indicar la relación fórmula –
Dos formas diferentes de la nombre correcto:
resonancia del benceno (arriba) se I. Aminobenceno
combinan para producir una
estructura promedio. B) fenol NH2

NO2 II. Nitrobenceno


Compuestos Aromáticos
Condensados más Comunes C) nitrobenceno NO2
Estructura Nombre III. 2 – metil – tolueno
molecular
NH2 CH3
Naftaleno
D) tolueno
Antraceno CH3
CHO A) I y II B) II y III C) Sólo I
Pireno C) Sólo II E) Sólo III
E) benzaldehido
07. Empareje las fórmulas con sus
Bifenilo respectivos nombre:
03. Con respecto al benceno indicar
verdadero (V) o falso (F) según OH
corresponda:
1,2-
benzopireno
 Presenta reacción de sustitución, CH3
todos sus hidrógenos son
equivalentes
PROBLEMAS PROPUESTOS  Es una molécula muy estable, ya Br
que presenta resonancia
01. Nombre correctamente los
siguientes hidrocarburos cíclicos:
 Su fórmula molecular es C6H6, a) b)
que fue determinada en base a NH2
Br una serie de informaciones para
Cl formular al benceno con el ciclo
hexatrieno (kekulé 1865)
A) FFF B) FFV C) FVF
D) VVF E) VVV
H3C CH3
04. Escribir los nombres IUPAC de c)
Cl los siguientes compuestos:
H i. tolueno
I. ii. 3,5 – dimetilanilina
–C iii. 4 – bromofenol
CH3
A) ai; bii; ciii
CH3
II. B) ai; biii ; cii
C) aii ; biii ; ci
D) aiii; bi; cii
E) aiii; bii; ci
CH3
CH3 08. Indique la relación correcta entre
A) Isopropilciclohexano y 1,2,3 – fórmula – nombre del compuesto
trimetilciclohexano COOH
B) Propilciclohexano y 1,2,3 –
ciclohexano
C) Isopropilciclohexano y 1,2,3 –
trimetilciclohexano
D) Isopropilciclohexano y 3,4,5 – NO2
ciclohexano I.
Br E) Isobutilciclohexano y 1,2,3 – Ácido m – nitrobenzoico
ciclohexano
Cl
05. Indique verdadero (V) o falso (F), II.
sobre el benceno: 1 – clorobenceno
 Es una molécula plana
ALCOHOLES Deshidratación de alcoholes:
H3C Alcohol  H 2 SO4
170o C
 Alqueno  Agua
Los alcoholes son compuestos
orgánicos que presentan el grupo 2. Ruptura del enlace C–O–H.
CH3
III. funcional oxhidrilo o hidroxilo, -OH, Oxidación de alcoholes:
m – dimetilbenceno el cuál está enlazado a átomos de  
Alcohol  primario    Aldehído
O
carbono únicamente con enlaces
A) VVV B) FFV C) VVF simples (sp3). CH 3OH O

HCHO
D) VFV E) FFF La fórmula general de un alcohol metanol metanal ( formol )
es: R – OH
 
09. Nombrar la siguiente estructura: Donde R es un grupo alquilo. Alcohol  secundario    Cetona
O

CH3
NOMENCLATURA CH 3  CHOH  CH 3 O CH 3  CO  CH 3
Se nombran como los 
CH2CH3 propan  2  ol propanona(acetona)
hidrocarburos de los que proceden
A) 1 – etil – 2 – metilciclohexano pero con la terminación -ol, e
B) 1 – metil – 6 – etilciclohexano indicando con el número localizador
3. Formación de alcóxidos
C) 6 – etil – 1 – metilciclohexano más bajo posible la posición del
Reaccionan con los metales
D) 6 – etil – metilciclohexano grupo alcohólico. Si hay más de un
alcalinos y alcalinos térreos
E) etilmetilciclohexano formando compuestos iónicos
grupo OH, se utiliza la terminación
(alcóxidos).
diol, triol, ... indicando con números
10. Nombrar la siguiente molécula: los lugares donde se colocan.
CH3 Ejemplos:
CH3–OH
CH2CH3 - Común: Alcohol metílico 4. Formación de haluros de
A) 5 – cloro – 1 – metilciclohexano - IUPAC: Metanol alquilo (RX). Reaccionan con lo
B) 4 – metil – 5 – cloro – 1 – Alcohol de madera los haluros de hidrogeno (HCI,
ciclohexano CH3–CH2–OH HBr y HI).
C) 4 – cloro – 5 – metilciclohexeno - Común: Alcohol etílico
D) 6 – cloro – 1 – metil – 3 – - IUPAC: Etanol
ciclohexeno Alcohol de grano “espíritu de vino”.
E) 1 – cloro – 2 – metil – 4 – CH3–CHOH–CH3 PROBLEMAS PROPUESTOS
ciclohexeno
- Común: Alcohol isopropílico
11. Nombrar la siguiente molécula: - IUPAC: 2 – propanol (propano – 2 01. Señale falso (F) o verdadero (V),
– ol). según corresponda, a los
CH3 CH2OH–CH2OH: Etanodiol siguientes conceptos:
CH2OH–CHOH–CH2OH: propanotriol
CH2CH2CH3
A) 5 – metil – 4 – propilciclohexeno
TIPOS DE ALCOHOL  Los alcoholes tienen puntos de
a. Por la posición del -OH ebullición altos, en comparación
B) 4 – metil – 5 – propilciclohexeno a las cetonas.
C) 2 – propil – 1 – metilciclohexeno - Primarios: El grupo hidroxilo va
D) 5 – propil – 4 – metilciclohexeno unido a un carbono primario.  El 3 – metil – 2 – butanol, es un
E) 4 – metil – 5 – propil – 2 – - Secundarios: El grupo hidroxilo alcohol terciario.
ciclohexeno va unido
secundario.
a un carbono  El 2,3 – dimetil – 2 – butanol, es
un alcohol terciario
12. El nombre IUPAC del compuesto - Terciario: El grupo hidroxilo va A) VVF B) VFV C) FFV
es: unido a un carbono secundario. D) VVV E) FVF
l b. Por el número de -OH
- Monoles: Son alcoholes que 02. Indique la relación incorrecta
tienen un solo grupo funcional entre fórmula – nombre de las
hidroxilo. siguientes proposiciones:
Br
A) 3 – yodobromovenceno
- Polioles: Alcoholes que poseen  CH3 – CH – CH3: 2
2 o más grupos funcionales propanol
B) yodobromobenceno hidroxilo; por lo que pueden ser
C) bromoyodobenceno I
dioles, trioles, etc. OH
D) 3 – bromoyodobenceno
E) orotbromoyodobenceno PROPIEDADES  C2H5OH : alcohol etílico
Propiedades fisicas:
13. Indique el nombre correcto del 1. Presentan enlaces covalentes  CH2 – CH – CH2 : glicol
polares. I I I
siguiente compuesto disustituido. OH OH OH
2. Los alcoholes de bajo peso
molecular son solubles en agua y A) VVV B) VFV C) FFV
esto disminuye a medida que el D) VVF E) FFF
peso molecular.
3. Sus temperaturas de fusión y 03. Indique la verdad o falsedad de
A) 3 – cloro – 1 – propilbenceno ebullición guardan relación las afirmaciones con respecto al
B) 1 – cloro – 3 – propilbenceno directa con su peso molecular. siguiente compuesto:
C) 1 – cloro – 3 – propilciclohexano CH3CH2CHCH3
D) 3 – cloro – 1 – isopropilbenceno Propiedades Químicas I
E) 1 – cloro – 3 – isopropilbenceno 1. Ruptura del enlace: C–OH. OH
 Es un alcohol secundario Cuarta edición.
Racso editores.
Lima, Perú:

 Su nombre es 2 – butanol
 Tiene la misma fórmula global Brown et al., (2014). Química, la
que el 2 – metil – 2 propanol ciencia central. Décimo segunda
A) VVV B) FVV C) FFV edición. México: Pearson
D) FFF E) VFF Prentice Hall.

04. Señale el compuesto que Chang, R. (2010). Química general.


corresponde a un alcohol Décima edición. México: Mc
secundario: Graw-Hill.
A) CH3 – CH2 – CH2OH
B) CH3 – CH2 – CHOH – CH3
Cartolín, W. (2014). Química, teoría
C) CH3OH
y práctica. Segunda edición.
D) CH2OH – CH2 – CH2 – CH2OH
Lima, Perú: San Marcos.
E) CH3 – CH2 – COH – CH3
I
CH3 Instituto de Ciencia y Humanidades.
(2008). Química, análisis de
05. Señale el nombre para el principios y aplicaciones. Tomo I
compuesto: y II. Tercera edición. Lima, Perú:
Lumbreras editores.
CH3
Jara B, C y Cueva G, R. (2001).
Problemas de química y como
OH
resolverlos. Lima, Perú: Racso
editores.
A) 4 – hidroxi – 6 – metilciclohexeno
B) 5 – hidroxi – 3 – metilciclohexeno Meislich et al., (2001). Química
C) 5 – metil – 3 – ciclohexenol orgánica. Tercera edición,
D) 3 – metil – 4 – ciclohexenol Bogotá, Colombia: Editorial
E) 3 – hidroxi – 5 – metilciclohexeno McGRAW-HILL.

06. Indique verdadero (V) o falso (F) Layza C, P (2012). Química Pre - U.
con respecto al siguiente Primera edición, Lima, Perú:
compuesto: Editorial INGENIO.
CH3CH2CHCH2CH3
I Petrucci, R, Harwood, W y Herring,
OH G. (2008). Química General.
 Es un alcohol primario Octava edición. Madrid, España:
Pearson Educación.
 Su nombre es 3 – pentanol
 El 1 – pentanol tiene la misma Polo C, R. (2008). Química, teoría y
fórmula global selección de problemas. Lima,
A) VVV B) FVF C) FVV Perú: Grupo editorial Megabyte.
D) FFV E) FFF
07. Nombre correctamente el Quiñoa, A y Ruiguera, R. (2005).
siguiente compuesto: Nomenclatura y representación
de compuestos orgánicos.
Segunda edición. Madrid,
España: Editorial McGRAW-
A) 3 – propil – 2 – propanol HILL.
B) 4 – metil – 3,4,5 – pentanotriol
C) 2 – metil – 2 – pentanol Timoteo, S. (2011). Química, teoría
D) 3 – metil – 2,3 – butanodiol con 8000 problemas propuestos
E) 2 – metil – 1,2,3 – pentanotriol y resueltos. Segunda edición.
Lima, Perú: San Marcos.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

Alaya, J (2017). Química, la


enciclopedia. Nueva edición.
Lima, Perú: Editorial Rubiños.

Aucallanchi, F (2016). Química,


explosión intima de la materia.
Nivel Pre. Segunda edición.
Lima, Perú: Racso editores.

Aucallanchi, F (2011). Química,


Fundamentos y aplicaciones.

También podría gustarte