[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas5 páginas

Psicología y Actividad en Moscú

La escuela de la actividad de Moscú se basa en el concepto marxista de actividad y enfatiza el papel del medio y la experiencia social en el desarrollo psíquico. Sus principales representantes incluyen a Vygotsky, quien estudió el desarrollo de las funciones psíquicas superiores y la relación entre pensamiento y lenguaje; Leontiev, quien se centró en la actividad, la conciencia y la personalidad; y Luria, fundador de la neuropsicología y pionero en el estudio de los sínd

Cargado por

Roberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas5 páginas

Psicología y Actividad en Moscú

La escuela de la actividad de Moscú se basa en el concepto marxista de actividad y enfatiza el papel del medio y la experiencia social en el desarrollo psíquico. Sus principales representantes incluyen a Vygotsky, quien estudió el desarrollo de las funciones psíquicas superiores y la relación entre pensamiento y lenguaje; Leontiev, quien se centró en la actividad, la conciencia y la personalidad; y Luria, fundador de la neuropsicología y pionero en el estudio de los sínd

Cargado por

Roberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La escuela de la actividad de Moscú.

Estas escuelas se basaban en el concepto de actividad, que Marx explica como como esa actividad
que nos diferencia de la actividad instintiva de los animales.

Para poder conocer esta escuela empezare hablando de Vygotsky,

Vygotsky utilizo el medio como instrumento para apoyarse a memorizas, ese proceso de
memorización y asociación explico el desarrollo de las funciones psíquicas superiores.

Vygotsky también define que el estudio central de psicología es la conciencia.

En 1925 organizo un laboratorio de psicología normal infantil.

Después en 1926 publicó el libro ''psicología pedagógica'' que tiene interés de organizar una nueva
psicología tomando de referencia la reflexología.

También dice que en el comportamiento humano intervienen 3 tipos de experiencias.

1) La experiencia histórica.

2) Las experiencias sociales.

3) La doble experiencia.

Esta última se refiere a que primero el hombre planea y después ejecuta.

Para explicar fisiológicamente la actividad mental Vygotsky uso el concepto de inhibición central
de sechenov, que según este la actividad humana empieza con estimulo, después con un
pensamiento y al final un movimiento muscular.

Vygotsky También rechaza la hipótesis periferia del pensamiento.

También trata de darle solución al problema del pensamiento verbal con una idea tomada de
ponbieya que dice que la palabra es la mejor forma de conocer el mundo interior del hombre.

En 1930 leyó una conferencia ‘’acerca de los sistemas psicológicos’’ donde se da una teoría de
estructura sistemática de las funciones psíquicas superiores.

En 1934 publico el trabajo ‘’pensamiento y lenguaje’’ su último y más importante trabajo.

En 1936 se rechaza la postura de Vygotsky.

La intención de Vygotsky fue hacer una psicología que explicara el origen y función de las
funciones psíquicas superiores.

Se mantuvo fiel al materialismo y al evolucionismo dialectico.


RUBSTEIN.
Por su trabajo gano el premio Stalin.

Sus trabajos tienen fundamento en la psicología marxista y a la luz de ello desarrollo los problemas
de la conciencia, la actividad y la personalidad.

Ayuda a implantar el principio de actividad.

ZEIGARNIK.

El efecto Zegairnik que dice que una tarea incompleta será más fácil de recordar que una tarea ya
realizada.

Su psicología se apoyaba en 3 ideas de Vygotsky.


1) El cerebro humano cuenta con principio de organización de las funciones diferentes a los del
cerebro animal.
2) Las funciones psíquicas no están predeterminadas por la estructura del cerebro.
3) La actividad psíquica surge de manera inmediata sobre la base de la formación de las relaciones
sociales.

GALPERIN.

La formación por etapas de las acciones mentales.

La actividad de la conciencia y el desarrollo de esta son resultado de la interiorización y asimilación


del medio.

Dice que: El origen de la psique esta en las acciones externas, que después son parte de una
representación mental y al ser imágenes concretas sirven de orientación al sujeto.

En el desarrollo de los procesos psíquicos se pueden diferenciar 3 etapas:


1) ejecución de acciones externas.
2) la asimilación mental.
3) la planeación.

Para galperin el objeto de la psicología es la actividad que efectúa el sujeto para resolver un
problema.

La actividad es una categoría diferente a la conducta, porque la actividad se regula por el


ambiente, la actividad es un sistema con su propia estructura, sus propias transformaciones y su
propio desarrollo.

Galperin dice que de la psicologia los fenómenos no deben ser estudiados por la introspección, ni
la conducta por medio de una media, si no por la orientación del sujeto a la situación
problemática, ya que la acción inicial se genera una imagen mental.
LURIA.
Fundo la neuropsicología.

Por sus trabajos distingue 2 ciencias la psicofisiológica que se ocupa de los mecanismos neuronales
que hacen realidad el comportamiento y la neuropsicología que estudia el papel de los
componentes del sistema nervioso y lo que estos desempeñan en la estructuración de los
procesos psíquicos.

El procedimiento que usa luria es el análisis sindromito.

El saber cómo se estructura el cerebro ayuda a entender la estructura de los procesos psíquicos.

La tarea del neuropsicologo está en analizar el sistema de las zonas cerebrales

Podemos decir en términos generales que según el medio en que se encuentra el sujeto
presentara y desarrollarla un razonamiento lógico.

Los estudios de luria tienen como fundamento la doctrina marxista leninista.

En la rehabilitación de Luria toma encuentra dos tipos de trastorno en la actividad:


1) Alteración de los niveles elementales.
2) Alteración de los niveles superiores.

Luria parte de la idea de que los sistemas complejos, tiene una estructura organizada
jerárquicamente.
Se caracterizan por su gran plasticidad y posibilidad de reestructuración.

Su obra ‘’un pequeño libro sobre una gran memoria’’ utiliza el método de la caustica con un
relevante estudio de los síndromes neuropsicológicos.

LEONTIEV.

En su obra ‘’actividad conciencia y personalidad’’ retoma la tesis de Marx que dice ‘’La
personalidad es una cualidad particular del individuo que se desarrolla en el sistema de relaciones
sociales’’.

Leontive Diferencia Radicalmente el psiquismo animal de la conciencia humana.

Distingue 3 fases de desarrollo del psiquismo animal


1) Estadio sensorial elemental.
2) Estadio del psiquismo perceptivo.
3) Estadio del intelecto animal.

Explica el desarrollo del psiquismo infantil partiendo de ideas de Vygotsky.

Los órganos cerebrales del niño no están listos por si mismos para realizas sus funciones necesitan
el apoyo de la actividad individual y social.
ELKONIN.

Sus investigaciones predominantes fueron sobre el papel principal del juego en el desarrollo de la
personalidad del niño.

ALEXANDR VLADIMIROVICH.

Sus investigaciones se centraron en el desarrollo de la percepción infantil.

Y por último BOZHOVICH.


Defiende la necesidad de relacional el desarrollo de la personalidad con los aspectos
motivacionales y el estudio de las necesidades.

ENFOQUE SISTEMATICO DE LAS RELACIONES DE LENINGRADO.


Los fundadores de esta escuela son Vladimir Nikalaevich y Boris Gerasimovich.

Esta escuela se desarrolla a partir de los postulados Marxistas del hombre entendido como ‘’El
conjunto de las relaciones sociales’’.

MIASISCHEV. Inicialmente su psicología era Reflexología.

Su interés se centra en la personalidad, concediendo intrensicidad a los factores sociales y a las


condiciones en las que se da el proceso de comunicación interpersonal.

ANANIEV.

En la revista Psiconeurologia soviética Publica un artículo: ‘’sobre algunas cuestiones de la


reconstrucción marxista-leninista de la psicología’’ en la que rechaza la reflexología.

Estudia el papel que desempeña la calificación del maestro en el desarrollo del carácter y
habilidades del escolar.

Dice que el carácter comienza dependiendo del temperamento en los primeros meses y
progresivamente es la práctica social la que adquiere el papel predominante.

El carácter social de la actividad humana es la característica de la escuela de Leningrado.

Lómov.

Sus primeros intereses se dirigieron a la psicología industrial, sobre cuyo tema publico el libro ‘’el
hombre y la técnica’’

Defiende que la psicología debe seguir en sus investigadores un procedimiento que llamo
‘’sistemático’’, frente al enfoque más usual de causalidad única, ya sea lineal o paralela.
Piensa que cualquier fenómeno tiene un complejo sistema de causas eficientes y ocasionales que
pueden cambiar de un momento a otro.

También podría gustarte