[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas3 páginas

El Cuento

El resumen describe el cuento como un género narrativo breve que cuenta una historia sencilla a través de una trama y personajes. Los cuentos se caracterizan por ser breves, directos y generar un efecto singular en el lector. Existen diferentes tipos de cuentos clasificados por temática o extensión, y los cuentos normalmente contienen elementos como un narrador, personajes, tiempo, lugar y trama.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas3 páginas

El Cuento

El resumen describe el cuento como un género narrativo breve que cuenta una historia sencilla a través de una trama y personajes. Los cuentos se caracterizan por ser breves, directos y generar un efecto singular en el lector. Existen diferentes tipos de cuentos clasificados por temática o extensión, y los cuentos normalmente contienen elementos como un narrador, personajes, tiempo, lugar y trama.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CUENTO

El cuento es un género moderno. Su nombre proviene del latín computus,


“cálculo”, ya que se trata, en el fondo, de enumerar los acontecimientos que
componen la trama.

Características del cuento

En líneas generales, un cuento se caracteriza por lo siguiente:

 Se trata de una narración breve, cerrada en sí misma, que relata una serie


relativamente sencilla de hechos desde su inicio hasta su fin. Esto
quiere decir que contiene todos los elementos necesarios para comprender
el relato de cabo a rabo.
 Procura narrar de manera más o menos directa, sin tantas dilaciones,
extravíos o divagaciones, siendo éstas más propias de la novela. Un cuento
debería poder leerse de principio a fin, en una sola sentada.
 Posee una única línea argumental, en la que convergen uno o más
personajes, a través de un conjunto variable de acciones o vericuetos. El
número de personajes en un cuento es variable.
 Posee una unidad de efecto, rasgo que comparte con la poesía. Esto
quiere decir que a través de su lectura se busca generar un efecto estético,
reflexivo o emocional, para lo cual el cuento cuenta con todas las
herramientas necesarias.
 Se encuentra escrito en prosa, y posee siempre un narrador (o en
ocasiones puntuales, más de uno) a través de cuya voz se narran los
sucesos de la trama. Dicho narrador puede formar o no parte de los
personajes del relato, y puede hablar en primera (yo) o tercera (él/ella/ellos)
personas.

Tipos de cuentos

Existen muchas formas de clasificación del cuento, atendiendo a criterios diversos.


Por ejemplo, si tomamos en cuenta su extensión, podemos diferenciar entre
un cuento breve (10 páginas o menos) y un cuento largo (más de 10 páginas), a
pesar de que dichas extensiones son, al final, subjetivas. También existe el
microrrelato o minicuento, cuya extensión no suele ir más allá de una página, a
veces ni un párrafo.

Otra forma de clasificar los cuentos atiende a su contenido, y al “tema” en el que


puede circunscribirse la trama. Así, podemos hablar de:

 Cuentos de hadas. Generalmente destinados a un público infantil, se


desarrollan en un mundo fantástico fácilmente diferenciable entre el bien y
el mal, y suelen contener algún tipo de moraleja o efecto final, que los
aproxima a la fábula.
 Cuentos fantásticos. En los que se representa un mundo ficcional muy
alejado del mundo real, con leyes propias que permiten la existencia de
criaturas mágicas, poderes sobrenaturales, etc.
 Cuentos realistas. Que se desarrollan en un mundo semejante al real,
manejándose con las mismas reglas de verosimilitud o de credibilidad.
 Cuentos de terror. Cuyas tramas giran en torno a lo sobrenatural o a
situaciones diseñadas para despertar el miedo o la angustia en el lector.
 Cuentos de ciencia ficción. Que se ambientan en futuros cercanos o
distantes, utópicos o distópicos, o bien en mundos paralelos, en los que
la ciencia y la tecnología son distintos a los reales y permiten la exploración
de situaciones inéditas.
 Cuentos policiales. También llamados detectivescos, suelen tener como
eje narrativo un crimen cometido (generalmente un asesinato) y un
detective o investigador encargado de resolverlo.
 Cuentos satíricos o cómicos. Aquellos diseñados para mover a la risa a
sus lectores, a través de situaciones disparatadas, graciosas o ridículas.
 Cuentos eróticos. Finalmente, aquellos que abordan temáticas románticas
o íntimas, especialmente vinculadas con la sexualidad.

Partes del cuento

Un cuento posee, a partir de la lógica aristotélica, tres partes distinguibles, que


son:

 Inicio. En el que se despliega el mundo ficcional y se presentan los


personajes, inmersos ya en la trama narrativa. Idealmente, es la etapa en la
que deberíamos conocer qué cosas quieren los personajes protagonistas.
 Complicación. Etapa intermedia en la que la trama se hace más densa,
compleja o intrincada. Aquí es donde suelen surgir los elementos que
imposibilitan a los personajes la satisfacción de sus deseos.
 Desenlace. El cierre del cuento, en el que la anécdota llega a su fin. Aquí
solemos enterarnos de si los personajes obtuvieron o no lo que deseaban, y
por qué.

Elementos del cuento

En la mayoría de los cuentos hallaremos los siguientes elementos:


 Un narrador. Que es quien relata la historia, sea o no parte de ella, y que
refiere los hechos a partir de una posición objetiva o subjetiva, dependiendo
de si se trata de un narrador testigo, narrador protagonista o narrador
omnisciente (que todo lo ve y todo lo sabe).
 Unos personajes. Que son las entidades ficticias a las que les ocurre la
trama. Pueden ser muchos y de muy distinto tipo, pero siempre hay alguno
central al relato (protagonista) que incluso puede ser quien lo cuente
(narrador-protagonista). También puede haber personajes que se opongan
al protagonista y que intenten impedirle lo que quiere (antagonistas) o
simplemente que lo acompañan durante su recorrido (personajes
secundarios).
 Un tiempo. Que son dos realmente: el tiempo real que toma leer el relato y
el tiempo ficcional, el que transcurre dentro del relato y que puede abarcar
minutos, meses, años o siglos.
 Unos lugares. Que no son más que las ubicaciones o locaciones en las
que tienen lugar los hechos narrados, y que pueden estar más o menos
descritos en el cuento.
 Una trama. Que es la sumatoria de los vericuetos y los acontecimientos
que les ocurren a los personajes, organizados de manera tal que se
sucedan lógicamente en el tiempo, ya sea de un modo lineal, o no.

Fuente: https://concepto.de/cuento/#ixzz72QxPEeCl

También podría gustarte