[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
701 vistas5 páginas

GUIA DE RELIGION GRADO ONCE Segundo Periodo

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el grado 11 sobre el tema de analizar la realidad social desde la perspectiva pastoral. Incluye preguntas para que los estudiantes reflexionen sobre su comunidad local, sus necesidades y cómo satisfacerlas. También presenta información sobre la doctrina social de la Iglesia, incluidos sus principios, historia y encíclicas papales clave.

Cargado por

dennis vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
701 vistas5 páginas

GUIA DE RELIGION GRADO ONCE Segundo Periodo

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el grado 11 sobre el tema de analizar la realidad social desde la perspectiva pastoral. Incluye preguntas para que los estudiantes reflexionen sobre su comunidad local, sus necesidades y cómo satisfacerlas. También presenta información sobre la doctrina social de la Iglesia, incluidos sus principios, historia y encíclicas papales clave.

Cargado por

dennis vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL “CALDAS”

GUAMO - TOLIMA
NIT: 800012461-6 CÓDIGO DANE: 173319-000072 RESOLUCIÓN DE
APROBACIÓN No. 7969 del 23 de Noviembre de 2018

Profesor/a:LUIS EDUARDO CASILIMAS Grado: UNDECIMO


Asignatura: RELIGION Nombre del estudiante:
Fecha de entrega de Nombre sede: Acompañamiento al proceso:
la guía desarrollada: I.E.T. El proceso de aprendizaje, telefónicamente, por
Enero COMERCIAL WhatsApp, correo electrónico otro medio no
CALDAS presencial.
ENERO 2021 SEGUNDO PERIODO

TEMA: ANALISIS DE LA REALIDAD SOCIAL DESDE LA OPTICA PASTORAL


DESEMPEÑO: DESARROLLAR UN ESQUEMA DE LA REALIDAD SOCIAL
¿CÓMO Y POR QUÉ DEBO CONOCER MI REALIDAD SOCIAL?

Conducta de entrada:
a. ¿Qué entiendes por comuna, barrio, localidad y sector? Diferencias
b. ¿Qué entiendes por realidad social?
c. ¿Conoces la realidad social de nuestro país, ciudad y de tu barrio?

Muchas veces vivimos a espaldas de nuestra realidad social, nos encerramos en la


propia realidad o tenemos distracciones que nos absorben y no nos permiten darnos
cuenta de lo que nos rodea. El asunto es que no estamos afuera, ni aparte de la
comunidad humana, estamos dentro y como personas en una historia de personas
concretas, partícipes de sus angustias y esperanzas, de sus luchas y victorias. La
empresa de la humanidad es nuestra empresa y su lucha, la nuestra. Estamos
llamados a trabajar, a amar e ir construyendo cada día un mundo mejor. Ese es el
inmenso programa que tenemos hacia adelante.

El Papa Juan Pablo II llamaba a los jóvenes a trabajar en la construcción de un


mundo mejor, de una nueva civilización, más humana y más cristiana. Los llama a
ser sal de la tierra, es decir, a darle sabor a la vida, los llama a ser luz del mundo,
esto es, a iluminar el lugar y el tiempo en que viven.

Actividad:
En grupos dialogar sobre las siguientes preguntas:
1– ¿En dónde vivo? (Ciudad, localidad, sector, barrio, comunidad más cercana).
¿Qué necesidades físicas, intelectuales, afectivas, espirituales, tiene esa
comunidad?
2– ¿Cómo puedo satisfacer esas necesidades? ¿Puedo hacerlo solo?¿Los otros
pueden ayudarme a satisfacerlas? En concreto, ¿cómo ayudan a los demás a
satisfacer mis necesidades?
Para ayudar en el diálogo puede utilizarse recortes de revistas que muestren
aspectos de la realidad social.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL “CALDAS”
GUAMO - TOLIMA
NIT: 800012461-6 CÓDIGO DANE: 173319-000072 RESOLUCIÓN DE
APROBACIÓN No. 7969 del 23 de Noviembre de 2018

Individualmente, reflexionar acerca de la realidad circundante, sus valores, sus


características, sus dificultades y necesidades. Escribir la reflexión, en el cuaderno,
estableciendo prioridades.

TEMA: PRINCIPIOS CONSTRUCTORES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA


IGLESIA
La doctrina social católica se fundamenta en el amor de Dios para cada uno de sus
hijos. Este amor ha sido revelado por Jesucristo quien con su muerte y resurrección,
nos abrió la puerta de la salvación y de la vida eterna; y que con su vida y ejemplo
nos señaló el camino a seguir para llegar al umbral de esa puerta. Todas las
enseñanzas sociales de la Iglesia se fundamentan por lo tanto en el Evangelio y en
una concepción del hombre que lo sitúa en este mundo como un constructor de la
sociedad, pero siempre mirando a su destino final trascendente. Así visto, el
hombre, creado por Dios y que volverá a Él, sólo puede manifestar su amor al
Creador, amando a su prójimo y realizando su particular y único aporte a la
construcción de una sociedad más próspera, justa, solidaria y plenamente humana.
Es por esto, que si el ser humano no experimenta primero un encuentro personal
con Jesucristo, transformando su vida, iluminando su mente y llenando de amor su
corazón, difícilmente podrá perseverar en su propósito de seguir los principios e
imperativos morales contenidos en la Doctrina Social. La Caridad de Cristo nos
apremia.( 2Cor 5,14)
La vocación cristiana tiene implicaciones sociales ya que Jesús nos ordenó a
continuar su misión de propagar el Reino de amor, justicia y paz.

HISTORIA DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

En cada país y en cada época de la iglesia, todos los cristianos han estado atentos
a dar respuestas al grito del hermano pobre y sufriente a la queja que suscita en el
hombre la enfermedad, la explosión injusta, la opresión, el exilio forzado de muchos
hermanos nuestros.
Así se va gestando y consolidado la doctrina social de la iglesia:

1. COMUNIDAD PRIMITIVA
Todos los CREYENTES Vivian unidos y lo tenían todo en común, vendía sus
posesiones las distribuían todas según las necesidades de cada uno”
Hch 2, 44-45

2. SANTOS PADRES
Su aporte a la misión social ha sido Fundamental por el testimonio de sus
vidas. Son auténticos TESTIGOS DE LA FE y ejemplo clave de la vivencia
de la CARIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL “CALDAS”
GUAMO - TOLIMA
NIT: 800012461-6 CÓDIGO DANE: 173319-000072 RESOLUCIÓN DE
APROBACIÓN No. 7969 del 23 de Noviembre de 2018

3. San Vicente de Paul unificador del sentido social en el siglo XVII. La


consigna máxima de San Vicente de Paul: LA CARIDAD DE CRISTO NOS
APREMIA.

4. CONCILIO VATICANO II
Se inicia con JUAN XXIII asigna como tarea al Concilio abrirse al mundo, dar
Testimonio de una IGLESIA DE LOS POBRES

5. PABLO VI
Con sus encíclicas promueve la Justicia y el Desarrollo de los pueblos

6. JUAN PABLO II
Enfatiza en la enseñanza social de la Iglesia como medio para La
CONSTRUCCION DE LA CIVILIZACION DEL AMOR

PAPAS ENCICLICAS CONTENIDO


LEON XIII RERUM NOVARUM Sobre el desarrollo de la
Hacer las cosas nuevas cuestión social y la
R.N (15 de mayo 1891) situación de los obreros
PÍO XII QUADRAGESIMO Restauración del orden
ANNO social en perfecta
En el cuadragésimo conformidad con la ley
aniversario de la Rerum evangélica
Novarum
Q.A (mayo 15 de 1931)
JUAN XXIII MATER ET MAGISTRA Sobre el reciente
(Madre y Maestra) desarrollo de la cuestión
M.M. (mayo 15 de 1961) social a la luz de la
doctrina cristiana
JUAN PABLO XXIII PACEN IN TERRIS Paz entre todos los
(paz en la tierra) pueblo fundada sobre la
P.T(abril 11 de 1963) verdad, la justicia, el
amor, y la libertad
VATICANO II GAIDIUM ET SPES La relación que media
(Gozos y esperanzas) entre la iglesia en el
G.S(dic 7 de 1965) mundo y la comunidad
actual
PABLO VI POPULORUM Sobre el desarrollo de
PROGRESSIO los pueblos
(Desarrollo de los
pueblos)
P.P (marzo 16 de 1967)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL “CALDAS”
GUAMO - TOLIMA
NIT: 800012461-6 CÓDIGO DANE: 173319-000072 RESOLUCIÓN DE
APROBACIÓN No. 7969 del 23 de Noviembre de 2018

PABLO VI OCTAGESIMA Descernimiento y


ADVENIENS pluralidad de opciones
80 aniversario de la políticas
Encíclica
Rerum Novarum
O.A(mayo 14 de 1971)
JUAN PABLO II LABOREM EXERCENS Sobre el trabajo humano
(trabajo humano) en el 90 aniversario de la
L.E spbre 14 de 1981 Rerum Novarum
JUAN PABLO II
SOLICITUDO REI Preocupación de la
SOCIALIS iglesia frente a la
(la preocupación por lo cuestión social política
social)
S.R.S dic 30 de 1987

ACTIVIDAD
1. Leer detenidamente los números 25-39 de la Encíclica Evangelio Nuntiandi
de Pablo VI y con base en estos, redacte una propuesta que ayude a tu
parroquia a impulsar acciones concretas a favor de los más pobres

2. Pon a juego tu Imaginación:


La Iglesia a través de su Magisterio se ha preocupado por orientar al hombre
y a los pueblos en todo lo que favorece la defensa de sus derechos. A
continuación encontraras los nombres de las encíclicas sociales y el motivo
de su promulgación
Coloca el número de la encíclica en la raya correspondiente:
1. RERUM NOVARUM ___ Sobre el desarrollo de los pueblos a
todos los
Hombres de buena voluntad
2. QUADRAGESIMO ANNO ___ Discernimiento y pluralidad de opciones
políticas
3. MATER ET MAGISTRA ___La relación que media entre iglesia, el
mundo y la comunidad
Social
4. PACEM IN TERRIS ____Sobre el desarrollo de la cuestión social
y la situación de los
Obreros
5. GAUDIUM ET SPES ____Sobre el reciente desarrollo de la cuestión
social a la luz de la
Doctrina cristiana
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL “CALDAS”
GUAMO - TOLIMA
NIT: 800012461-6 CÓDIGO DANE: 173319-000072 RESOLUCIÓN DE
APROBACIÓN No. 7969 del 23 de Noviembre de 2018

6. POPULORUM PROGRESSIO ___El trabajo es una de las


características que distinguen al
Hombre del resto de las criaturas
7. OCTAGESIMA ADVENIENS ____Restauración del orden social en
perfecta
Conformidad con la ley evangélica
8. LABOREN EXCERCENS ____La paz entre todos los pueblos fundada
sobre la verdad, la
Justicia, el amor y la libertad
9. SOLICITUD REI SOCIALIS ____Preocupación de las iglesias frente a
la cuestión sociopolítica

3. Qué aportes podrías dar a la iglesia para mejorar la realidad social de tu


pueblo, de tu país, del mundo.
4. Realiza un mapa conceptual con los Tipos de Encíclicas
5. Marcos nos permite descubrir a Jesús como el Buen Pastor por las
necesidades de los hombres. La fe en las promesas de Dios a la humanidad
es la única fuerza que permiten superar egoísmos y privilegios y conseguir
para todos pan, paz y libertad
Lectura personal Mc 6, 34-44

 ¿Qué expresiones del texto te parecen más significativas?


 ¿Cuáles de las actitudes de Jesús podría un joven poner en práctica
hoy?
 Qué pasaría si los jóvenes de tu barrio se organizan para realizar una
acción social?
 Qué sugerirías a un párroco para que los jóvenes puedan participar
en las acciones pastorales?
6. ¿Qué es una Encíclica y cuál es su finalidad?
7. Consultar otras encíclicas, papas y su contenido realiza cuadro
8. Consulta que otras personas o entidades han realizado acciones en favor de
personas o pueblos
9. ¿Cuáles son los desafíos bíblicos para la juventud?
10. Organiza sopa de letras con las Encíclicas
11. Elabora un ensayo con la Homilía del Papa Francisco del día Domingo de
ramos
12. Consultar árbol de causa y efectos, árbol de fines y medios para la solución
de problemas.
13. Leer el siguiente texto bíblico: Eclo 31, 25-31 ¿Qué te sugiere la palabra de
Dios?

También podría gustarte