[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas3 páginas

Restauración y Libertad en Dios

Este documento analiza un salmo que expresa el anhelo del pueblo de Israel por ser liberado de su cautividad en Babilonia. El salmo describe cómo, cuando el Señor traiga de regreso a los cautivos a Sión, sus bocas se llenarán de risa y alabanza, y las naciones reconocerán las grandes cosas que el Señor ha hecho por su pueblo. El documento también compara esta liberación con la liberación que Jesús nos da del pecado, y cómo nuestra fe, esperanza y gozo en Dios pueden ser un test
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas3 páginas

Restauración y Libertad en Dios

Este documento analiza un salmo que expresa el anhelo del pueblo de Israel por ser liberado de su cautividad en Babilonia. El salmo describe cómo, cuando el Señor traiga de regreso a los cautivos a Sión, sus bocas se llenarán de risa y alabanza, y las naciones reconocerán las grandes cosas que el Señor ha hecho por su pueblo. El documento también compara esta liberación con la liberación que Jesús nos da del pecado, y cómo nuestra fe, esperanza y gozo en Dios pueden ser un test
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

El Señ or que restaura

Por Gerson Moreno 14 de mayo 2021 Reunión de oración

Oración por la restauración

Cántico gradual. —Estos cantos eran realizados cuando la gente iba a Jerusalén para las
fiestas, para celebrar los hechos del Señor.

126 Cuando Jehová hiciere volver la cautividad de Sion,

Seremos como los que sueñan.

 En algunas traducciones se presenta como un hecho pasado diciendo “cuando el señor


hizo volver la cautividad” en este caso se nos dice “cuando el Señor hiciere volver la
cautividad” como un anhelo o deseo, que podría tomarse como una oración. El
“cuando” que se menciona al inicio suena como un condicional lo que hace pensar que
se más coherente tomarlo en modo subjuntivo, es decir como un deseo, al cual le
prosigue un efecto: “entonces”, cuando esto sucede entonces sucederá esto otro. Y es
lo que el pueblo soñaba, estar lejos de la cautividad babilónica en el la cual estuvieron
por 70 años. Bajo un aterrador y pagano imperio que los maltrató y dañó todo lo que
tenían como juicio por la idolatría de Judá. Pero estando en Babilonía, los cautivos
clamaban por el Señor salir de aquella cautividad, entonces la impiedad del pueblo se
convirtió en piedad. De tal manera que dice:
 “ Seremos como los que sueñan” Es decir que lo que antes podrían hacer todos los
días, cada día adorar al Señor regocijarse en él, agradecer por las bendiciones dadas,
ahora no lo pueden hacer pues se encuentran en la cautividad, pero podrían soñar
ahora con lo que harían en la libertad, soñarían estar agradecidos y glorificarle a él por
lo que tienen. Así que los momentos de mayor oscuridad sin duda son los valiosos
momentos para valorar más aquellos que damos por hecho que tenemos. Los
momentos de cautividad y de oscuridad son los momentos para expresar nuestras
oraciones con los deseos al Señor, como aquellos que sueñan.
Por encima de todo ahora nosotros somos libres de la cautividad del pecado, el Señor
Jesús nos hizo libres y ahora somos como los que soñamos, no con un paraíso aquí en la
tierra sino en el paraíso que resulta ser estar en su presencia. Es tan grande lo que el
Señor hace y ha hecho que parece algo que solo está en el deseo más profundo del
corazón, ser libre y estar con él.
Si crees que anhelas tener libertad de hacer esto y aquello, de conseguir arroz o que el
mercado esté más barato, o que ya no hagan más reformas nocivas… todo esto nos
debe hacer anhelar su reino inconmovible y darnos cuenta que no hay tan importante
como estar con él. Somos como los que sueñan porque el sueño se hizo realidad,
podemos estar con él.

La cautividad en Babilonia debería hacerles desear más del Señor, les debería hacer
desear estar bajo su dominio todo el tiempo, solo estar bajo su mano. Eso es una
realidad en el cristiano, ahora somos libres. Nosotros no dependemos de lo externo o
de un gobierno, somos de él.

2 Entonces nuestra boca se llenará de risa,

Y nuestra lengua de alabanza;

Entonces dirán entre las naciones:

Grandes cosas ha hecho Jehová con éstos.

 “Entonces nuestra boca se llenará de risa” Es muy interesante esta expresión, no es que
se rieron, es que sus bocas se llenaron de risa, de alegría. De felicidad por aquello que
ha pasado, y es que los cautivos han vuelto a Sión, han vuelto a la ciudad amada. Esto es
lo que causa al contemplar las maravillas hechas por un Dios tan grande. Poner nuestros
ojos solamente en los hechos humanos genera desesperanza, pero cuando están
puestos en el autor y consumador de la fe.. genera risa como cuando a Abraham le fue
dicho que en su vejez tendría un hijo al cual le pondría “risa” es decir Isaac. ¿Saber en
medio de la desesperanza cuánto permanece tu gozo y el mío? tiene que ver con cuánto
contemplamos a nuestro Dios. No con eso quiere decir que no seamos de alguna
manera entristecidos en momentos, pero eso no es algo permanente, porque nos
refugiamos en nuestro Dios. Como dice el verso 3:
Grandes cosas ha hecho Jehová con nosotros;
Estaremos alegres.

 “Y nuestra lengua de alabanza” En medio de la cautividad los mismos Judíos


recordaban lo que significaba entrar en una libre alabanza, que ahora bajo el cautividad
no podrían hacer tan libremente. Pero ahora anhelan el poder llenar sus bocas de
alabanza, es justo lo que un redimido puede hacer con toda la libertad y en el Espíritu,
sin importar las circunstancias, sin importar lo que pase alrededor. La expresión de
libertad, de verdad y de conocer a Dios es alabarlo, es glorificarlo, en medio de las
circunstancias cuánta queja tienes en relación a cuánta alabanza, cuánta exaltación
haces al Señor… Esto fue exactamente lo que pasó con María cuando los carros de
Faraón fueron hundidos milagrosamente por el Señor en el mar rojo.
 Entonces dirán entre las naciones:
Grandes cosas ha hecho Jehová con éstos.
Este es el segundo entonces en este orden de ideas, que podría tomarse como la
segunda consecuencia de la liberación de los hijos, de la liberación del pueblo de Israel,
y es que los gentiles e inconversos reconocerían quién es Dios. Así como las naciones
cananeas que temblaban al enfrentar a Israel porque sabían que Dios tenían. Es decir el
sentido de agradecimiento, de gozo, de alegría como muestra de fe y de una esperanza
inquebrantable serán un testimonio para aquellos que están perdidos. Que todos sepan
quién es tu Dios y mi Dios.

Conclusión:

 Así cuando el Señor nos hizo libres de la cautividad del pecado nos ha hecho poner
nuestros ojos en aquello que es inquebrantable, en su herencia eterna.
 Las expresiones que hincan el corazón de gozo, alegría y alabanza son una consecuencia
directa de conocer al Señor y de lo que él ha hecho por nosotros. Esto no depende de lo
externo.
 La fe, la esperanza, el gozo, la libertad y la dependencia de Dios absolutamente son un
testimonio público para aquellos que no conocen al Señor.

También podría gustarte