SEGUNDO / TERCER GRADO            CIENCIAS NATURALES
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
    Presentación
                 Fuente: Equipo de producción de materiales educativos en línea (ISEP).
    En estos días que vamos a estar en casa, podemos aprovechar para conocer un poco
    acerca del Sistema Solar. Nuestro planeta es la Tierra. Junto a la Tierra existen otros siete
    planetas más, además de otros cuerpos (cometas, satélites, asteroides y muchos más).
    Para ello, te proponemos realizar algunas actividades. ¡Manos a la obra!
SEGUNDO / TERCER GRADO            CIENCIAS NATURALES
       Orientaciones para padres, madres o adultos que acompañen
       Esta propuesta requiere del acompañamiento de un adulto al niño que se está
       iniciando en prácticas como las que aquí proponemos. Son acercamientos, no
       esperamos producciones convencionales.
       En sus trabajos, entrarán en juego saberes formalizados, pero, también, la
       imaginación, la creatividad y las emociones. Será clave acompañar con sugerencias
       sin obturar las iniciativas de los chicos, para dar lugar a una resolución propia de las
       tareas presentadas. A su vez, el estudiante puede compartir sus producciones con
       otros compañeros (en el espacio específico propuesto por el docente) y, también,
       con sus familias.
         Parada 1. ¿Cómo está formado el sistema solar?
    Un planeta es un cuerpo más o menos redondo que sigue una órbita alrededor del Sol, es
    decir que dibuja un recorrido, un camino.
        El Sistema Solar está formado por
        una estrella llamada Sol y todo lo que
        gira en órbita alrededor de esta
        estrella. Esto incluye a los planetas y
        sus lunas, numerosos asteroides y
        cometas.
                                                                     Fuente: Pixabay.
SEGUNDO / TERCER GRADO           CIENCIAS NATURALES
    Para comenzar, te proponemos realizar esta tarea:
         Mirá atentamente el video: ¿Cuáles son los
         planetas del sistema solar?
    ¿Qué te llamó más la atención del video? ¿Cuál planeta te interesó más? ¿Te gustaría
    conocer otras cosas de ese planeta? ¿Pudiste descubrir cuál es el séptimo planeta? La
    Tierra, ¿entre qué planetas está? La Tierra, ¿se diferencia de los otros planetas, ¿por qué?
    ¿Qué tiene de diferente la Tierra?
       Nota para la familia: será importante que ustedes puedan ayudar con algunas
       intervenciones y orientaciones en las actividades que se van proponiendo a lo largo
       de esta instancia. También les sugerimos que estén atentos a las preguntas que
       puedan                      hacer                     los                    niños.
    Ahora, te proponemos anotar, en tu cuaderno, los nombres de los planetas que forman el
    Sistema Solar.
    Luego, en tu cuaderno, nombrá el planeta que más te llamó la atención mientras veías el
    video. Escribí las características de ese planeta.
       Si tu docente habilitó un espacio, podés guardar tu producción para
       compartirla      al        regresar       a        la       escuela.
SEGUNDO / TERCER GRADO               CIENCIAS NATURALES
          Parada 2. Los colores de los planetas
                           Fuente: Equipo de producción de materiales en línea (ISEP).
    Los planetas tienen los colores que los representan. Estos colores dependen de la
    composición de cada planeta y de cómo sus superficies y atmósferas reflejan y absorben la
    luz solar (es decir, la luz del Sol).
    Te invitamos a escuchar e imaginar lo que cuentan los siguientes audios haciendo clic en
    cada planeta:
SEGUNDO / TERCER GRADO           CIENCIAS NATURALES
    Ahora, dibujá alguno de estos planetas tal como te lo imaginaste.
       Si tu docente habilitó un espacio, podés compartir allí los dibujos o guardarlos
       para tenerlos a disposición al regresar a la escuela.
         Parada 3. ¡Viajemos al espacio!
SEGUNDO / TERCER GRADO         CIENCIAS NATURALES
    Houston realiza una importante misión: investigar el sistema solar para juntar toda la
    información posible.
       Mirá atentamente el siguiente video que cuenta
       sobre la aventura de Houston. El Sistema Solar
       en 3D para niños.
       ¿Ayudamos a Houston a explicar sus descubrimientos
       sobre el Sistema Solar? Imaginate que tenés que
       compartir esa información con un compañero. ¿cómo
       le contarías los descubrimientos de Houston?
                                                                     Fuente: Pixabay.
       Si tu docente habilitó un espacio, podés compartir allí la información sobre la
       aventura de Houston o guardarla para tenerla a disposición al regresar a la
       escuela.
         Parada 4. El planeta tierra: nuestra casa
SEGUNDO / TERCER GRADO           CIENCIAS NATURALES
      Ahora, volvé a mirar este video y a
      escuchar nuevamente el relato de la
      Tierra.
      Escribí,    en   tu      cuaderno,  las
      características que    tiene la Tierra,
      nuestro planeta.
      La Tierra, ¿entre qué planetas está
      ubicado? La Tierra, ¿se diferencia de los
      otros planetas, ¿por qué? ¿Qué tiene de
      diferente la Tierra?
                                                              Fuente: Pixabay.
       Si tu docente habilitó un espacio, podés incluir allí tu escrito o guardarlo para
       compartir al regresar a la escuela.
SEGUNDO / TERCER GRADO                CIENCIAS NATURALES
            Parada 5. ¡Construí tu propio sistema solar!
                            Fuente: Equipo de producción de materiales en línea (ISEP).
    ¡Es momento de que te animes a armar tu propio Sistema Solar! Liberá tu imaginación para
    realizar       esta       actividad     a       partir      de       las      siguientes   opciones:
        ●      Un dibujo.
        ●      Una maqueta.
    Si elegís armar tu Sistema Solar a partir de un dibujo, podés realizar esta tarea en tu
    cuaderno. Dibujá todos los componentes del Sistema Solar; utilizá colores y otras cosas que
    creas conveniente y que tengas en tu casa (por ejemplo, brillantina, plasticola de color,
    papeles de colores, entre muchas opciones). También podés consultar este material para
    realizar tu dibujo: podrás colorear y recortar los distintos planetas.
SEGUNDO / TERCER GRADO              CIENCIAS NATURALES
    Si elegís hacer una maqueta de tu Sistema Solar, podés utilizar elementos que tengas en tu
    casa (por ejemplo, cartones, fideos, tapitas, papeles, piedritas, hojas de algún árbol, lanas,
    telas, entre otras opciones).
    Una vez finalizada la maqueta o el dibujo, te proponemos fotografiar tu producción desde
    diferentes ángulos para que pueda apreciarse en su totalidad.
        Si tu docente habilitó un espacio, podés incluir allí las fotografías o guardar tu
        producción para compartirla al regresar a la escuela.
                                         FICHA TÉCNICA
     Secuencia: El sistema solar
     Nivel: Primaria
     Salas sugeridas: 2° y 3° grado
     Área/s: Ciencias Naturales
     Eje/s curricular/es:            Objetivos:
                                          -   Caracterizar a la Tierra como un cuerpo
       La tierra el universo y                cósmico perteneciente a un sistema mayor de
       sus cambios.                           objetos celestes.
                                          -   Reconocer algunas características generales de
                                              los planetas que conforman el sistema solar.
     Aprendizajes y contenidos:
SEGUNDO / TERCER GRADO         CIENCIAS NATURALES
          -   Reconocimiento del paisaje celeste.
          -   Ubicación de la Tierra como planeta dentro del sistema solar.
          -   Caracterización general de los planetas del sistema solar.