[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
824 vistas4 páginas

SECUENCIA LA TIERRA EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS 2do Grado

El documento presenta una secuencia didáctica para segundo grado sobre el ciclo del día y la noche, enfocándose en la observación del movimiento del sol y el uso de puntos cardinales. Incluye objetivos de aprendizaje en ciencias naturales y lengua, así como actividades prácticas como la medición de sombras y la producción de escritos. Se busca fomentar la comprensión del fenómeno natural y mejorar las habilidades de comunicación oral y escrita de los estudiantes.

Cargado por

Elvira Ferreyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
824 vistas4 páginas

SECUENCIA LA TIERRA EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS 2do Grado

El documento presenta una secuencia didáctica para segundo grado sobre el ciclo del día y la noche, enfocándose en la observación del movimiento del sol y el uso de puntos cardinales. Incluye objetivos de aprendizaje en ciencias naturales y lengua, así como actividades prácticas como la medición de sombras y la producción de escritos. Se busca fomentar la comprensión del fenómeno natural y mejorar las habilidades de comunicación oral y escrita de los estudiantes.

Cargado por

Elvira Ferreyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS.

SEGUNDO GRADO
SECUENCIA: EL DÍA Y LA NOCHE
CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA.

CONTENIDOS
Uso de los puntos cardinales para orientarse espacialmente.
Identificación del movimiento aparente del Sol en el cielo, a través del análisis de
las sombras: posición y longitud, ubicando levante y poniente, reconociendo que
a lo largo del día cambia su máxima altura sobre el horizonte.
Conceptualización del día y la noche como dependientes de la presencia y
ausencia del Sol.

OBJETIVOS
Conceptualizar el ciclo de los días y las noches como dependiente de la presencia
o ausencia del Sol.
Usar los puntos cardinales para orientarse espacialmente.

LENGUA Y LITERATURA:
CONTENIDOS:

Participación en conversaciones acerca de experiencias personales, temas de


interés, textos leídos y escuchados, respetando pautas de intercambio requeridas
en cada situación comunicativa.
Escucha comprensiva y producción de descripciones.
Lectura cada vez más autónoma de palabras, frases y oraciones que conforman
textos y de fragmentos de textos en distinto tipo de letra.
Escritura de palabras y de oraciones que conforman un texto.
Escritura de textos (de manera autónoma, con los pares y/o en colaboración con
el docente) - poniendo en juego estrategias de producción: discusión y
determinación del propósito de escritura, generación y organización de ideas,
lectura del borrador, reformulación del escrito.
Apropiación progresiva de más y mejores estrategias para la evaluación de la
propia escritura, en cuanto a: - la identificación de omisiones (―lo que falta
escribir) y repeticiones.
Uso de mayúsculas al comenzar y después de punto
Reflexión sobre escritura correcta de palabras de uso frecuente que no
responden a reglas.

OBJETIVOS:

Participar en conversaciones respetando pautas básicas de intercambio oral.


Escuchar y producir descripciones de paisajes.
Leer de forma cada vez más autónoma palabras, frases u oraciones.
Escribir palabras y oraciones que conforman un texto.
Reflexionar sobre la escritura correcta de palabras y oraciones.
ACTIVIDADES:

CLASE 1:
PROPÓSITOS:
Identificar el movimiento aparente del sol en el cielo, a través del análisis de las sombras.
Reconocer el este y el oeste.
Reconocer que, a lo largo del día, el sol cambia su altura sobre el horizonte.

Cazadores de sombras:

PASO 1:
En la primera hora salimos al patio y observamos las sombras, utilizando
cinta y tijera medimos la sombra desde los pies a la cabeza. Intervenciones
docentes: Observamos ¿dónde está el sol? ¿cómo se llama el lugar por
donde sale el sol? ¿y donde se oculta? (ESTE Y OESTE)
En el cuaderno dibujamos y anotamos lo que aprendimos y lo que hicimos.

PASO 2:
En la última hora, antes de retirarnos volvemos a medir las sombras.
Comparamos el largo de la cinta que nos quedó de tomar las medidas en
diferentes momentos del día.
Intervenciones docentes: ¿por qué las sombras más largas y por qué las
sombras más cortas?
Anotamos conclusiones:

A LO LARGO DEL DÍA, LA POSICIÓN DEL SOL CAMBIA, VARIANDO LA LONGITUD (LARGO) DE LA
SOMBRA.
DIBUJAMOS LAS SOMBRAS:

A LAS 8: 00 HS A LAS 11: 30 HS.

CLASE 2:
PROPÓSITOS:
Reconocer que el día y la noche dependen de la presencia o ausencia del sol.
Escuchar con atención.
Expresar en forma oral y escrita lo comprendido en un video.

VEMOS UN VIDEO: Camaleón: EL DÍA Y LA NOCHE

https://www.youtube.com/watch?v=FUrWLxyYyHs

A partir del video comentamos y sacamos conclusiones: “EL SOL ES UNA


ESTRELLA, LA MÁS CERCANA, ALREDEDOR DE ÉL GIRA LA TIERRA”

” EN LA PARTE DE LA TIERRA ILUMINADA POR EL SOL ES DE DÍA”

Cada uno escribe lo que aprendió, lo que escuchó acerca del sol y el planeta
Tierra, sobre la sucesión de los días y las noches.

Dibujamos lo que más nos gusto del video.


CLASE 3:
PROPÓSITOS:
Reformular un escrito.
Revisar la escritura de manera colectiva.

TRABAJAMOS EN AFICHES
La seño escribirá en un afiche uno de los textos que escribieron los niños el día
anterior sobre el día y la noche.

Lo leerán entre todos.

En otro afiche, se realizará una revisión colectiva de la escritura. Reflexionarán,


todos colaborarán para la identificación de omisiones de letras, separación de
palabras, uso de mayúsculas, palabras correctas.

CLASE 4:
PROPÓSITOS:
Respetar los turnos de intercambio oral.
Escribir frases y oraciones.

Comentario oral sobre las actividades de día y de noche. Intervenciones


docentes: ¿Qué hacen de día? ¿Qué actividades suelen realizar cuando se hace
de noche?

Las escribimos en la columna que corresponda.

Puesta en común.
CLASE 5:
PROPÓSITOS:
Leer curiosidades sobre el sol.
Escribir lo comprendido.

Hoy leemos y nos informamos.

CURIOSIDADES SOBRE EL SOL CURIOSIDADES SOBRE EL SOL


EL SOL ES VERDADERAMENTE EL SOL ES VERDADERAMENTE
INMENSO, ALCANZANDO UN INMENSO, ALCANZANDO UN
TAMAÑO QUE ES UNAS 109 VECES TAMAÑO QUE ES UNAS 109 VECES
MÁS GRANDE QUE LA TIERRA. MÁS GRANDE QUE LA TIERRA.
ADEMÁS ES MÁS PESADO. ADEMÁS ES MÁS PESADO.
NO HAY DUDAS QUE SE TRATA DE NO HAY DUDAS QUE SE TRATA DE
UN ASTRO ENORME, SIN EMBARGO UN ASTRO ENORME, SIN EMBARGO
ES UN TAMAÑO PEQUEÑO EN ES UN TAMAÑO PEQUEÑO EN
COMPARACIÓN CON OTRAS COMPARACIÓN CON OTRAS
ESTRELLAS COLOSALES QUE ESTRELLAS COLOSALES QUE
ABUNDAN POR ALLÍ. JAMÁS ABUNDAN POR ALLÍ. JAMÁS
PODRÍAMOS IMAGINAR EL TAMAÑO PODRÍAMOS IMAGINAR EL TAMAÑO
DE ESTAS OTRAS ESTRELLAS, TAN DE ESTAS OTRAS ESTRELLAS, TAN
INMENSAS, ENORMES Y SUPREMAS. INMENSAS, ENORMES Y SUPREMAS.
EL SOL ESTÁ TAN LEJOS DE LA EL SOL ESTÁ TAN LEJOS DE LA
TIERRA QUE SI VIAJARAMOS EN UN TIERRA QUE SI VIAJARAMOS EN UN
AVIÓN A VELOCIDAD NORMAL (644 AVIÓN A VELOCIDAD NORMAL (644
KM. POR HORA) NECESITARÍAMOS KM. POR HORA) NECESITARÍAMOS
20 AÑOS PARA LLEGAR. 20 AÑOS PARA LLEGAR.

Leen una oración cada uno, siguiendo la lectura del compañero.


Cada uno escribe con sus palabras lo que aprendió o llamó su atención.

Dibujamos.

También podría gustarte