Facultad de Educación
Sede de la Patagonia
Pedagogía en Educación Diferencial Advance
Experiencias CREAP kínder
“La ruleta del sonido”
¡Te invito a la aventura de los sonidos!
Núcleo: Lenguaje verbal
Experiencias de aprendizaje: Reconocer el sonido inicial utilizando las consonantes L – M – P
Facultad de Educación
Sede de la Patagonia
Pedagogía en Educación Diferencial Advance
Antes de comenzar…
¿Qué es el sonido inicial consonántico?
El sonido inicial consonántico es el primer fonema que emitimos al
omento de articular una palabra como, por ejemplo:
MANZANA: el primer sonido es la consonante MMMMMM.
En este ejemplo podemos observar la imagen de un
PASTEL, este comienza con el fonema P, ¿Cuál de las
demás imágenes comienza con el mismo sonido?
RULETA DE SONIDO INICIAL CONSONÁNTICO
Materiales que debes tener:
Facultad de Educación
Sede de la Patagonia
Pedagogía en Educación Diferencial Advance
1 plato de cartón, CD o un círculo hecho de
una caja de zapato
Tijera
Pegamento
Cartulina de cualquier color
Lápices sripto o plumones de colores
Instrucciones:
En conjunto de un adulto instalados en un lugar cómodo y con
luminosidad adecuada, tomarán el plato de cartón, lo pintarán con
témpera o lo pueden decorar de manera libre con materiales que
tengan en casa. Luego el adulto dibujará una flecha como se muestra
en la imagen y el niño deberá recortarla, posteriormente se le pedirá
al niño que pueda escribir con plumón o lápices sripto las
consonantes trabajadas M – L – P, en este caso usted le puede
solicitar al niño agregar unas dos consonantes más (S – J ambas
consonantes pasadas por la educadora) y finalmente colocaremos la
fecha al centro del círculo y le colocaremos un pincho o chinche de
esa forma podrá girar la ruleta.
¿Cómo utilizarla?
La ruleta de los sonidos la
podemos utilizar en familia,
donde su principal objetivo es
que el niño logro nombrar la
mayor cantidad de palabras con
el fonemas o consonante que le