Gv. Boletin 03
Gv. Boletin 03
                                                  1
   I. Todas las palabras que terminan en s                  B) mármol, bíceps, alférez
   llevan tilde.                                            C) cómics, césped, áspid
   II. Las palabras país y crías llevan tilde               D) púa, ríen, máter
   general.                                                 E) tótem, memorándum, robots
   III. La tildación optativa genera un cambio de
   significado en las palabras.                         19) Determine cuántas tildes generales hacen
   IV. La palabra “huia” no lleva tilde.                    falta: A Julius le temblo la mano al recibirla.
   A) FVFV                 B) VFVF                          Primero decidio no verla y continuo mirando
   C) FFFF                 D) VVVV                          al viejito, pero luego los ojos se le llenaron de
   E) VVFV                                                  lagrimas y bajo la mirada hacia la
                                                            redondelita…..
13) ¿Qué secuencia contiene palabras con tilde              A) 4              B) 6        C) 5
    optativa solamente?                                     D) 3              E) 7
    A) crepe, caracter, peine
    B) tomo, aloe, guion                                20) Complete adecuadamente:
    C) video, afrodisiaco, chofer                           ______ el _______ por la mañana, luego fue
    D) coctel, frejol, cantaro                              al _______ para, completar el _______
    E) papa, opera, nublado                                 inconcluso; al poco tiempo buscó un
                                                            _________ más adecuado para terminar el
14) ¿En qué secuencia solo hay palabras                     plan trazado.
    graves? (se han omitido las tildes)                     A) tomo – jugo – trabajo – proyecto – camino
    A) heroe, alma, ave, azucar                             B) tomo – jugo – trabajó – proyecto – caminó
    B) totem, tictac, radiante, album                       C) tomó – jugo – trabajo – proyecto – camino
    C) aerosol, dieresis, climax, reventa                   D) tomó – pincel – trabajó – proyecto –
    D) fenix, obolo, otitis, cadaver                        camino
    E) ozono, monocromo, pediatra, sandwich                 E) tomo – pincel – trabajo – asunto – caminó
                                                    2
5) Identifique las palabras con tilde optativa
   A) celebre, pulpito, redacto, tomo                                  LITERATURA
   B) sarten, corazón, anis, cafe                                 RENACIMIENTO EUROPEO.
   C) policiaco, aloe, coctel, futbol                             ROMANTICISMO EUROPEO.
   D) examen, miercoles, lapiz, arbol                                 VANGUARDISMO
   E) hojas, limpieza, carton, guion
                                                    3
   a. Werther es invitado a una fiesta social.( )       13) Los temas ejes de la obra kafkiana son
   b. El protagonista ve por primera vez a                  A) el amor y la muerte
   Carlota. ( )                                             B) la noche y el tópico paterno
   c. Werther y Alberto van al campo y discuten             C) lo absurdo y la subordinación a fuerzas
   ciertos temas. ( )                                       desconocidas
   d. Carlota rechaza a Werther. ( )                        D) la explotación y la alienación
   e. Werther se va a trabajar a las órdenes de             E) la injusticia y la pesadilla
   un embajador. ( )
                                                        14) La transformación de Gregorio Samsa en la
7) ¿Qué oposición se desarrolla en la novela                obra La metamorfosis es una alegoría de la
   Werther?                                                 ____________ del hombre.
   A) belleza – fealdad                                     A) explotación
   B) campo – ciudad                                        B) ignorancia
   C) masculino – femenino                                  C) alienación
   D) real – ideal                                          D) incomprensión
   E) ayuda – desamparo                                     E) ambición
8) ¿Qué ideas encarnan Werther y Alberto,               15) Marque la relación incorrecta con respecto a
   respectivamente?                                         los elementos alegóricos en La metamorfosis
   A) solidario – caritativo                                A) Grete: solidaridad
   B) idealista – pragmático                                B) Madre: resignación
   C) realista – soñador                                    C) Padre: autoritarismo
   D) indiferente – enamorado                               D) Gregorio: rutina laboral
   E) libertad – rebelde                                    E) Los huéspedes: comprensión
9) ¿Qué característica es ajena a la obra               16) Elija las proposiciones que corresponden a la
   Werther?                                                 generación perdida.
   A) Se presenta de forma epistolar.                       I. Conformado por narradores.
   B) Existen dos narradores: Werther y el                  II. Influencia vanguardista.
   editor.                                                  III.     Contextualizada     en  época    de
   C) Escrita en prosa.                                     entreguerras.
   D) Profundidad sicológica del personaje.                 IV. Algunos de sus integrantes obtuvo el
   E) Introducción de versos y cantos populares.            Premio Nobel.
                                                            A) solo III
10) La escuela que más influye en              el           B) I, II y III
    experimentalismo vanguardista fue el                    C) solo I
    A) decadentismo                                         D) I, II, III y IV
    B) parnasianismo                                        E) I y IV
    C) romanticismo
    D) simbolismo                                       17) Indique la característica ajena a la narrativa
    E) modernismo                                           vanguardista
                                                            A) Se deja de lado la secuencia temporal.
11) Escritor existencialista que fue galardonado            B) Multiplicidad de narradores y puntos de
    con el Premio Nobel de Literatura                       vista.
    A) James Joyce                                          C) Plantea la problemática del hombre
    B) André Breton                                         moderno.
    C) Franz Kakfa                                          D) Predominio de las técnicas decimonónicas
    D) Jean Paul Sartre                                     E) Novelas de tendencias filosóficas y
    E) Ernest Hemingway                                     psicológicas.
12) ¿Cuál es la novela vanguardista europea que         18) Es obra de Ernest Hemingway
    universaliza el monólogo interior?                      A) Madre coraje
    A) El extranjero                                        B) En busca del tiempo perdido
    B) La madre                                             C) El extranjero
    C) El proceso                                           D) Fiesta
    D) El viejo y el mar                                    E) El sonido y la furia
    E) Ulises
                                                    4
19) El tema central de la obra El viejo y el mar se       6) Marque la alternativa incorrecta
    asocia con                                               A) Gregorio: la deshumanización
    A) la idealización de la naturaleza.                     B) Jefe: el capitalismo
    B) la burocratización del estado.                        C) Greta: la deslealtad
    C) la derrota moral del hombre.                          D) Padre: el autoritarismo
    D) la deshumanización del hombre.                        E) Madre: la crítica
    E) la perseverancia.
                                                          7) La madre de Gregorio está excluida de todo
20) En la novela El viejo y el mar, Santiago sale a          trabajo físico porque
    pescar solo porque                                       A) es torpe y rompe todo.
    A) todos decían que tenía mala suerte.                   B) lo realiza sin voluntad.
    B) ya estaba muy viejo para pescar algo.                 C) tuvo un accidente recientemente.
    C) los pescadores jóvenes se burlaban de él.             D) sufre de asma y se fatiga.
    D) el papá de Manolín ya no quería que este              E) no tiene costumbre de hacerlo.
    lo acompañe.
    E) iba a ser atacado por tiburones.                   8) En La metamorfosis se interpreta a la
                                                             sociedad capitalista como
                  PRÁCTICA DOMICILIARIA                      A) un mundo de oportunidades para clases
                                                             obreras.
                                                             B) una sociedad humanizada.
1) Un rasgo barroco en la tragedia Hamlet es
                                                             C) un mundo en el que los hombres deben
   A) el uso de la prosa poética.
                                                             pagar el precio del progreso.
   B) la oposición del ser o no ser.
                                                             D) un mundo donde abundan los valores y
   C) la falta de originalidad temática
                                                             estos pueden modificar la sociedad.
   D) el abandono de las normas clásicas
                                                             E) un sistema destructivo del ser humano y
   E) el análisis psicológico de los personajes
                                                             alienante.
2) Tras el uso del recurso del teatro dentro del
                                                          9) La frase: Un hombre puede ser destruido
   teatro, el príncipe Hamlet comprueba que
                                                             pero no derrotado, qué sentido tiene en El
   A) Claudio mató a su padre.
                                                             viejo y el mar.
   B) la reina traicionó a su esposo.
                                                             A) La recuperación de su prestigio.
   C) el heredero del trono es Fortimbrás.
                                                             B) El hombre debe ser constante para lograr
   D) el espectro de su padre lo engañó.
                                                             un objetivo.
   E) no es hijo de Gertrudis.
                                                             C) Muestra su conformismo.
                                                             D) Visión pesimista de la vida.
3) Es el escenario de la tragedia Hamlet
                                                             E) Su dignidad ante la derrota.
   A) Verona
   B) Micenas
                                                          10) ¿Qué personaje de El viejo y el mar
   C) Elsinor
                                                              representan la incomprensión y la burla?
   D) Castilla
                                                              A) los turistas
   E) Polonia
                                                              B) los pescadores viejos
                                                              C) los tiburones
4) ¿Qué característica corresponde a la novela
                                                              D) el pez espada
   Werther de W. Goethe?
                                                              E) los pescadores jóvenes
   A) Narrador omnisciente
   B) Forma epistolar
   C) Objetividad narrativa
   D) Armonía
   E) Carácter histórico                                                        CLAVES LITERATURA:
                                                             1-D      2-A      3-C       4-B     5-D
5) ¿Qué suceso determina el            alejamiento
   temporal de Werther?                                      6-E      7-D      8-E       9-B     10-E
   A) el rechazo de Carlota
   B) la diferencia de clases
   C) la infidelidad de Carlota
   D) la llegada de Alberto
   E) su amistad con un criado
                                                      5
                                                       7) El meridiano que determina el cambio de la
                                                          fecha es _________ y las líneas imaginarias
               GEOGRAFÍA                                  que se extienden de polo a polo __________
                                                          A) el meridiano de Greenwich – es el eje
   GEODESIA. Líneas y círculos imaginarios
                                                          magnético
                                                          B) la línea ecuatorial – son los paralelos
1) Señale la alternativa que no corresponde a             C) el polo terrestre – son las latitudes
   una característica de los meridianos                   D) el Huso horario – es la línea ecuatorial
   A) Al interceptarse con los paralelos forman           E) el meridiano 180° - son los meridianos
   ángulos rectos.
   B) Presentan la misma longitud.                     8) Para localizar con precisión matemática un
   C) Se unen en los polos.                               punto cualquiera sobre la superficie terrestre,
   D) Se pueden trazar infinitos meridianos.              identificamos
   E) Se emplean para señalar valores de                  A) los paralelos y los meridianos
   latitud.                                               B) las coordenadas polares
                                                          C) las coordenadas geográficas
2) El trópico de Cáncer es uno de los círculos            D) las coordenadas planas
   menores del globo terráqueo, en su recorrido           E) los meridianos y altitudes
   atraviesa los siguientes continentes y/o un
   sector de ellos:                                    9) Son dos puntos ubicados en el mismo
   A) África, Oceanía y Europa                            paralelo pero separados por un arco de 180°.
   B) América del Norte, África y Asia                    Etimológicamente significa “alrededor de la
   C) América del centro, Europa y Asia                   casa”. Se caracterizan por tener la misma
   D) América del Sur, África y Oceanía                   estación, horas diferentes (opuestas) y la
   E) América del Sur, África y Asia                      misma latitud
                                                          A) Antecos
3) Son círculos menores desde donde se                    B) Periecos
   aprecia el Sol de medianoche                           C) Antípodas
   A) Trópicos                B) Radios                   D) Diámetro
   C) Círculos polares        D) Meridianos               E) Proyección
   E) Periecos
                                                       10) Señale la alternativa incorrecta
4) La distancia que existe entre un punto                  A) Los meridianos son arcos de 180°.
   cualquiera de la Tierra y el ecuador se                 B) El meridiano base posee un valor de
   denomina                                                longitud de 0°.
   A) latitud         B) equinoccio                        C) La línea internacional del cambio de fecha
   C) altitud         D) longitud                          posee curvaturas.
   E) solsticio                                            D) El diámetro ecuatorial es menor al
                                                           diámetro polar.
5) Las zonas geográficas de máxima latitud                 E) La forma real de la Tierra es el geoide.
   coinciden con lugares de
   A) máximo diámetro terrestre                        11) El meridiano de Greenwich divide a la Tierra
   B) bajas temperaturas                                   en occidente y
   C) menor fuerza de gravedad                             I. poniente         II. levante
   D) mayor radio terrestre                                III. este           IV. Oeste
   E) mayor fuerza centrífuga
                                                          A) I y IV       B) III y IV        C) II y IV
6) Elija la alternativa que señale de manera              D) II y III     E) I y III
   correcta con qué línea imaginaria coincide la
   línea internacional del cambio de fecha, y si       12) La zona térmica tropical boreal se ubica entre
   esta es continua o quebrada                             A) el polo Sur y el círculo polar ártico.
   A) paralelo, continua                                   B) el círculo polar antártico y el trópico de
   B) meridiano, continua                                  Capricornio.
   C) paralelo, quebrada                                   C) el Polo Norte y el círculo polar ártico.
   D) meridiano, quebrada                                  D) el ecuador terrestre y el trópico de
   E) coincide con el trópico y es continua                Capricornio.
                                                           E) el ecuador terrestre y el trópico de Cáncer
                                                   6
13) Sobre los paralelos, señale lo correcto                   A) 2, 4, 1 y 3               B) 4, 2, 3 y 1
    I. Son círculos que nunca se cruzan entre sí.             C) 1, 2, 3 y 4               D) 4, 3, 2 y 1
    II. Siguen una trayectoria vertical (oeste-este           E) 3, 2, 1 y 4
    o viceversa) respecto al globo terráqueo.
    III. Aumentan de tamaño hacia los polos.               19) Identifique la alternativa que presente una
    IV. Se cuentan desde 0° en el ecuador hasta                característica del trópico de Capricornio
    los 180° en los polos.                                     A) Cruza la parte septentrional del territorio
    A) solo I              B) solo II y III                    peruano.
    C) I, II y III         D) II, III y IV                     B) Se ubica a 23°27’ de latitud sur o
    E) solo II                                                 meridional.
                                                               C) Es un arco imaginario equidistante al
14) La línea equinoccial divide a la esfera                    ecuador.
    terrestre en dos hemisferios. ¿Cuántos                     D) Sirve de referencia para establecer los
    grados mide cada uno?                                      husos horarios.
    A) 90°        B) 120°    C) 60°                            E) recibe los rayos solares verticalmente
    D) 360°       E) 180°                                      cada 21 de junio.
                                                       7
   A) latitud                         B) longitud
   C) coordenada geográfica           D) altitud                        ECONOMÍA
   E) paralelo                                                 PROCESO ECONÓMICO. Fases.
                                                            PRODUCCIÓN. Productividad. Sectores
5) Señale las afirmaciones correctas respecto a                       productivos
   los paralelos
   I. Son círculos perpendiculares al eje               1) La producción como una de las etapas del
   terrestre.                                              proceso económico comprende:
   II. El círculo mayor divide a la Tierra en dos          A) La creación de productos
   partes iguales.                                         B) La utilización de bienes
   III. Permiten determinar la extensión de las            C) El aprovechamiento de los bienes
   zonas climáticas.                                       naturales
   A) I y II       B) solo II         C) solo III          D) La distribución de los bienes y servicios
   D) II y III     E) I, II y III                          E) El gasto o uso de los bienes
6) La línea ecuatorial que divide a la Tierra en        2) Marque la incorrecta con relación al proceso
   dos hemisferios iguales es un tipo de línea             económico:
   imaginaria llamada                                      A) La inversión es el empleo de los bienes
   A) meridiano         B) eje de rotación                 producidos en nuevos actos de producción
   C) eje magnético     D) paralelo                        B) El consumo es la última etapa del proceso
   E) latitud                                              C) La distribución es la asignación que le
                                                           corresponde a cada uno de los factores que
7) Los __________ están unidos por líneas                  intervienen en el proceso
   imaginarias como el eje de rotación y los               D) La circulación es la segunda etapa del
   meridianos                                              proceso
   A) antecos         B) paralelos                         E) La producción permite crear bienes
   C) trópicos        D) polos
   E) equinoccios                                       3) En esta etapa se realiza la asignación que le
                                                           corresponde a cada uno de los factores que
8) Aquella semicircunferencia trazada de polo a            intervienen en la producción :
   polo se le conoce como                                  A) Consumo
   A) eje de rotación         B) huso horario              B) Producción
   C) meridiano               D) paralelo                  C) Circulación
   E) altitud                                              D) Distribución
                                                           E) Inversión
9) Lima se ubica a 12° d distancia al sur de la
   línea ecuatorial. El enunciado anterior hace         4) Son una serie de hechos económicos que
   referencia a su                                         constituye la actividad económica:
   A) longitud                                             A) Factores productivos
   B) altitud                                              B) Ahorro
   C) latitud                                              C) Proceso económico
   D) coordenada geográfica                                D) Consumo
   E) representación cartográfica                          E) Trabajo
10) ¿A qué línea imaginaria se le considera como        5) El orden correcto de las fases       del proceso
    referente para hallar la longitud?                     económico es:
    A) Línea de cambio de fecha.                           A) Producción;       distribución;   circulación;
    B) Trópico de Cáncer.                                  inversión y consumo
    C) Línea equinoccial                                   B) Consumo;          inversión;      producción;
    D) Meridiano de 180°                                   circulación; distribución
    E) Meridiano de Greenwich                              C) Producción;        inversión;     distribución;
                                                           circulación; consumo
                       CLAVES GEOGRAFÍA:                   D) Producción; circulación;          distribución;
                                                           consumo; inversión
   1-D      2-A       3-A       4-A       5-E              E)     Inversión;      consumo;      producción;
   6-D      7-D       8-C       9-C       10-E             circulación; distribución
                                                        6) Es el resultado de la producción:
                                                    8
   A) bienes y servicios                                     E) Agricultura y pesca
   B) Producción
   C) Productividad                                      13) La parte del ingreso que no se utilizan para el
   D) Ingreso                                                consumo se denomina:
   E) El consumo                                             A) Ingreso personal
                                                             B) Ahorro
7) Consiste en la transformación de los recursos             C) Trueque
   naturales en bienes - económicos:                         D) Inversión
   A) Distribución                                           E) Acumulación
   B) Consumo
   C) Producción                                         14) Consiste en el transporte de los bienes
   D) Circulación                                            producidos, de un lugar a otro:
   E) Todas son incorrectas                                  A) Consumo
                                                             B) Inversión
8) Son aquellas fases del proceso económico                  C) Circulación
   que se encuentran entre la producción y el                D) Distribución
   consumo:                                                  E) Producción
   A) Producción e inversión
   B) Inversión y distribución                           15) Los fertilizantes son:
   C) Circulación y distribución                             A) Insumos del sector secundario
   D) Consumo y distribución                                 B) Insumos del sector primario
   E) Circulación e inversión                                C) Materia prima del sector primario
                                                             D) Materia prima del sector secundario
9) Dentro de los sectores productivos:                       E) Insumos del sector terciario
   ( ) La industria extractiva pertenece al sector
   secundario                                            16) Un agricultor trabaja en el sector ______
   (    ) El sector secundario transforma la                 mientras que un taxista es parte del sector
   materia prima                                             ________
   (   ) El sector terciario presta servicios al             A) terciario - primario
   sector primario y secundario                              B) secundario - terciario
   ( ) La actividad primaria tiene relación con la           C) primario - terciario
   naturaleza                                                D) primario - secundario
   A) FVFV         B) FVVV      C) VVFV                      E) terciario - secundario
   D) VFFV         E) VVVV
                                                         17) ¿Cuál es el sector en donde la mayor parte
10) Son aquellas actividades en cuya producción              de la población económicamente activa de
    los bienes se obtienen directamente de la                los países desarrollados trabaja?
    naturaleza                                               A) Sector secundario
    A) De transformación                                     B) Sector primario
    B) De colocación                                         C) Sector terciario
    C) Secundaria                                            D) No se sabe
    D) Extractivas                                           E) Tecnología
    E) De servicios
                                                         18) Si una empresa eleva su producción
11) La explotación de minerales en el Perú se                utilizando su misma infraestructura y sin
    ubica en el sector productivo como:                      emplear mayores fuerzas laborales habrá
    A) Insumos del sector secundario                         aumentado:
    B) Insumos del sector terciario                          A) La productividad
    C) Materias primas del sector primario                   B) La rentabilidad
    D) Insumos del sector primario                           C) La utilidad
    E) Materias primas del sector terciario                  D) El capital variable
                                                             E) El stock de productos
12) Son actividades del sector primario de la
    economía:                                            19) Los elementos fundamentales de               la
    A) Comercio y transporte                                 producción moderna son:
    B) Minería y artesanía                                   A) Naturaleza, trabajo y técnica
    C) Turismo e industria                                   B) Naturaleza, capital y empresa
    D) Manufactura y artesanía                               C) Naturaleza, trabajo y planificación
                                                     9
   D) Trabajo, capital y empresa                           E) Proceso de satisfacción de una necesidad
   E) Naturaleza, trabajo y capital
                                                        6) ¿Cuál de las siguientes proposiciones es
20) Factor que regula el comportamiento de los             válida y correcta?
    agentes económicos en la economía, nos                 I. La producción es la creación de bienes y
    referimos a:                                           servicios
    A) Clásico                                             II. La naturaleza y el capital son factores
    B) Derivado                                            originarios
    C) Trabajo                                             III.        Las necesidades humanas se
    D) Estado                                              satisfacen en la etapa del consumo
    E) Empresa                                             A) Sólo I       B) I y III       C) Sólo II
                                                           D) II y III     E) Sólo III
                  PRÁCTICA DOMICILIARIA
                                                        7) En el proceso económico:
                                                           ( ) En la producción se combinan todos los
1) La (el) ______ consiste en el traslado de los
                                                           facotes productivos
   bienes y la _______ es la etapa donde se
                                                           ( ) La empresa es un factor clásico
   retribuye a los factores productivos.
                                                           ( ) En la distribución se pagó a los factores
   A) producción - distribución
                                                           productivos
   B) consumo - distribución
                                                           ( ) El Estado cobra tributos
   C) circulación - distribución
                                                           ( ) Cuando se ahorra se invierte
   D) circulación - inversión
                                                           A) VFVVF       B) FFVVF C) FVFFV
   E) distribución - circulación
                                                           D) VFVVV       E) FFVV
2) La inversión está en relación directa con:
                                                        8) Fase del proceso económico donde se
   A) El consumo
                                                           genera la riqueza para el país:
   B) El ahorro
                                                           A) Consumo
   C) La distribución
                                                           B) Distribución
   D) Los impuestos
                                                           C) Inversión
   E) La circulación
                                                           D) Producción
                                                           E) Circulación
3) Se afirma que el capital es un factor
   derivado porque:
                                                        9) El empleo en el Perú mejoraría si es que
   A) Ayuda a producir nuevos bienes
                                                           aumentara la fase del proceso económico de:
   B) Incrementa las ganancias
                                                           A) Producción
   C) Aparece sólo después de la producción
                                                           B) Circulación
   D) Es un factor importante en la producción
                                                           C) Inversión
   E) Es originario
                                                           D) Ahorro
                                                           E) Distribución
4) Se llama ahorro a:
   A) Los bienes que se emplean en la
                                                        10) ¿Qué fase del proceso económico debería
   producción
                                                            cambiar para que mejoren los ingresos de la
   B) La riqueza no consumida
                                                            mayoría de población?
   C) La ganancia del capital
                                                            A) Consumo
   D) Todo aquello que incremente la
                                                            B) Inversión
   producción
                                                            C) Circulación
   E) La riqueza consumida
                                                            D) Distribución
                                                            E) Ahorro
5) El conjunto de actividades u operaciones
   económicas que les suceden en un
   determinado orden y que el hombre realiza
   para obtener los bienes y servicios                                          CLAVES ECONOMÍA:
   necesarios para su subsistencia se                      1-C      2-B       3-C      4-B       5-D
   denomina:
   A) Producción                                           6-B      7-D       8-D      9-E      10-B
   B) Productividad
   C) Hechos económicos
   D) Proceso económico
                                                   10
                                                       7) El papel de las bacterias y hongos dentro de
                BIOLOGÍA                                  la cadena trófica permite
                                                          A) la contaminación de los suelos.
                  ECOLOGÍA
                                                          B) el flujo de energía
                                                          C) la recirculación de los nutrientes
1) Un ecosistema se define brevemente como                D) la mayor diversidad biológica
   A) un sistema cerrado con entrada de                   E) el aumento de la densidad poblacional
   materia.
   B) el conjunto de organismos heterótrofos.          8) La luz es un factor _________ importante
   C) el conjunto de organismos autótrofos                porque permite que las plantas realicen ____
   D) la integración de componentes bióticos.             A) abiótico – fotorrespiración
   E) un sistema dinámico abierto con entrada y           B) biótico – fotosíntesis
   salida de materia.                                     C) abiótico – fotosíntesis
                                                          D) edáfico – fototropismo
2) La biocenosis y su biotopo son dos                     E) biótico – fototropismo
   componentes estructurales que conforman
   A) un ecosistema                                    9) Un estudiante observa en el parque que una
   B) una población                                       avispa atrapa una araña y, posteriormente,
   C) una comunidad                                       se la come. Este hecho correspondería
   D) un nicho ecológico                                  A) al nicho ecológico de la avispa
   E) una sucesión                                        B) al hábitat de la araña
                                                          C) a la depredación de la avispa
3) En un ecosistema marino, las algas ocupan              D) al mutualismo de la araña y avispa
   el ___________ nivel trófico.                          E) al hábitat de la avispa
   A) primer
   B) segundo                                          10) En el ___________ un organismo vive a
   C) tercer                                               expensas de los nutrientes del hospedador,
   D) cuarto                                               al que perjudica
   E) quinto                                               A) amensalismo
                                                           B) comensalismo
4) El primer eslabón en una cadena trófica en              C) mutualismo
   un ecosistema es el                                     D) parasitismo
   A) consumidor secundario                                E) neutralismo
   B) consumidor primario
   C) carnívoro                                        11) Si la hormiga obtiene la sustancia dulce que
   D) productor                                            produce el pulgón y el pulgón es protegido de
   E) carroñero                                            depredadores por la hormiga, entonces
                                                           ambos mantienen una relación de
5) Los organismos descomponedores en un                    A) protocooperación
   ecosistema                                              B) amensalismo
   A) son consumidores primarios                           C) comensalismo
   B) realizan fotosíntesis y generan materia              D) mutualismo
   orgánica                                                E) depredación
   C) son los herbívoros
   D) son los depredadores                             12) Cuando dos especies compiten por un mismo
   E) convierten la materia orgánica en                    recurso y una de ellas termina eliminando a
   inorgánica.                                             la otra, se trata de una relación denominada
                                                           A) depredación
6) En la pirámide trófica, ¿cuáles son los                 B) competencia
   organismos más escasos?                                 C) amensalismo
   A) plantas                                              D) mutualismo
   B) carnívoros                                           E) protocooperación
   C) descomponedores
   D) carroñeros                                       13) La aparición de nuevas plantas en los
   E) herbívoros                                           espacios que se dejan por la tala de árboles
                                                           maderables en la Amazonía es un ejemplo de
                                                           A) sucesión ecológica evolutiva
                                                           B) sucesión ecológica primaria
                                                  11
   C) sucesión ecológica secundaria                      20) Una playa rocosa, donde encontramos erizos
   D) equilibrio ecológico                                   de mar, pulpos, calamares, gaviotas, algas,
   E) dinamismo poblacional                                  cangrejos, constituye un ejemplo de:
                                                             A) nicho
14) La energía de un ecosistema va siempre en                B) hábitat
    la dirección de                                          C) biocenosis
    A) carroñero a productor                                 D) biotopo
    B) carnívoro a herbívoro                                 E) bioma
    C) productor a consumidor
    D) descomponedor a carnívoro                                           PRÁCTICA DOMICILIARIA
    E) consumidor primario a herbívoro
                                                         1) La unidad básica de estudio de la ecología es
15) Los peces que están adaptados a existir en
                                                            A) la biodiversidad
    las profundidades marinas son denominados
                                                            B) el biotopo
    A) heliófilos
                                                            C) el ecosistema
    B) hidrófilos
                                                            D) la biosfera
    C) esciófilos
                                                            E) la biocenosis
    D) halófilos
    E) barófilos
                                                         2) La función que realiza una determinada
                                                            especie en un ecosistema se llama
16) Una comunidad biológica está formada por
                                                            A) sucesión ecológica
    A) todas las poblaciones animales que viven
                                                            B) nicho ecológico
    en área determinada.
                                                            C) hábitat
    B) todos los nichos ecológicos
                                                            D) ecotono
    C) el conjunto de individuos de la misma
                                                            E) triada ecológica
    especie que viven en un mismo espacio
    D) el número máximo de seres vivos que
                                                         3) En una pirámide trófica, en el primer nivel se
    ocupan un determinado hábitat
                                                            encuentran los
    E) todos los biotopos
                                                            A) consumidores
                                                            B) herbívoros
17) Los microorganismos que ocupan la base de
                                                            C) carnívoros
    una pirámide trófica en el ecosistema del mar
                                                            D) productores
    del Perú son
                                                            E) carroñeros
    A) las anchovetas
    B) los krill
                                                         4) En un ecosistema, los herbívoros ocupan el
    C) las diatomeas y los dinoflagelados
                                                            __________ nivel trófico.
    D) las algas verdes como la lechuga marina
                                                            A) primer
    E) las algas rojas como el yuyo.
                                                            B) segundo
                                                            C) tercer
18) Si dos animales de distinta especie se
                                                            D) cuarto
    disputan el mismo tipo de alimento en un
                                                            E) quinto
    territorio, constituye un ejemplo de:
    A) socialización
                                                         5) La región donde se desarrolla una especie en
    B) comensalismo
                                                            forma natural recibe el nombre de
    C) amensalismo
                                                            A) ecosistema
    D) competencia
                                                            B) nicho ecológico
    E) compensación
                                                            C) comunidad
                                                            D) población
19) La comunidad más compleja y estable es una
                                                            E) hábitat
    sucesión a la cual se le denomina:
    A) sucesión primaria
                                                         6) Los factores físico-químicos del medio
    B) comunidad pionera
                                                            ambiente se conocen con el nombre de
    C) sucesión secundaria
                                                            A) ecosistema
    D) comunidad seral
                                                            B) biotopo
    E) comunidad clímax
                                                            C) biocenosis
                                                            D) bioma
                                                            E) ecotono
                                                    12
7) El factor abiótico esencial del ecosistema que
   constituye el suministro principal de energía                              QUÍMICA
   para todos los organismos es
                                                                           ZONA EXTRANUCLEAR
   A) la temperatura
   B) el suelo
   C) la luz                                             1) Coloque verdadero (V) o falso (F) según
   D) el viento                                             corresponda:
   E) el agua                                               El nivel N es el cuarto de la nube electrónica
                                                                                                   …(      )
8) La relación en la que dos organismos viven               El nivel M, tiene como máximo 18 electrones
   juntos y se benefician entre ambos se                                                           …(      )
   denomina                                                 Un subnivel “p” puede tener como máximo 3
   A) parasitismo                                           electrones desapareados
   B) amensalismo                                                                                  …(      )
   C) comensalismo                                          En el nivel M se puede encontrar hasta 3
   D) mutualismo                                            subniveles
   E) depredación                                                                                  …(      )
                                                            Un nivel L, puede tener tres orbitales
9) La secuencia de cambios y modificaciones                 completos
   que ocurre en un ecosistema. A través del                                                       …(      )
   tiempo, se define como                                   El neón presenta átomo diamagnético
   A) equilibrio ecológico                                                                         …(      )
   B) comunidad clímax                                      Los subniveles 5s y 3d tienen igual energía
   C) sucesión ecológica                                    relativa
   D) nicho ecológico                                                                              …(      )
   E) red alimenticia
                                                         2) Marque verdadero (V) o falso (F) según
10) ¿Cuál de los siguientes organismos es un                convenga:
    consumidor secundario en la cadena trófica              ( ) Según Pauli dos electrones de un mismo
    de un ecosistema de la región alto andina del           átomo no pueden tener sus cuatro números
    Perú?                                                   cuánticos idénticos.
    A) cóndor                                               ( ) El tamaño del orbital queda definido con
    B) vizcacha                                             el número cuántico azimutal.
    C) ichu                                                 ( ) Los electrones antiparalelos tienen
    D) puma andino                                          diferente “spin”
    E) vicuña                                               ( ) Un orbital en “d” en general tiene forma
                                                            tetralobular.
                                                    13
    A) solo I              B) solo II                            A) 1                B) 2           C) 3
    C) solo III            D) I y II                             D) 4                E) 5
    E) I y III
                                                             11) Ordene los siguientes subniveles según el
5) Para la configuración electrónica mostrada                    orden decreciente de sus energías relativas.
   1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p3; indique el nivel
   de valencia y el número de electrones de                      I. 3s      II. 4f    III. 5p       IV. 4d
   valencia.
   A) 3 y 3                B) 4 y 3                              A) II, I, III, IV          B) III, IV, II, I
   C) 4 y 15               D) 4 y 5                              C) I, IV, III, II          D) I, III, IV, I
   E) 4 y 13                                                     E) II, III, IV,
6) Respecto a los números cuánticos,                         12) Marque la secuencia correcta de verdad (V)
   seleccione las proposiciones correctas.                       o falsedad (F) respecto a las siguientes
   I. Los tres primeros derivan de la solución de                proposiciones.
   la ecuación de onda de Schrödinger.                           I. La capa N está constituida por 4
   II. Permiten determinar las características de                subniveles.
   un orbital y un electrón.                                     II. El tercer nivel puede admitir 15 electrones.
   III. Los valores del número cuántico principal                III. El subnivel principal está constituido por 3
   son 0, 1, 2, 3, 4, ...                                        orbitales.
   A) I y II        B) solo II        C) II y III                A) FFF            B) VVF             C) VFV
   D) solo I        E) I, II y III                               D) FVF            E) VVV
7) Respecto a los números cuánticos, indique la              13) Con respecto a los números cuánticos (N.C.)
   veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes                indicar lo incorrecto:
   proposiciones.                                                A) Se les utiliza para identificar y caracterizar
   I. Los orbitales son descritos por los cuatro                 el comportamiento de los electrones en la
   números cuánticos.                                            nube electrónica
   II. El número cuántico magnético determina                    B) El N.C. principal, indica el nivel en que se
   la orientación espacial de la nube                            encuentra el electrón
   electrónica.                                                  C) El N.C. azimutal, nos indica la forma del
   III. El número cuántico spin nos indica el                    orbital, como también el subnivel energético.
   sentido de rotación del electrón sobre su                     D) El N.C. magnético indica el reempe en
   propio eje.                                                   que se encuentra el electrón.
   A) VVV          B) FFV      C) FFF                            E) El N.C. spin, indica el sentido de
   D) FVV          E) VFV                                        traslación que realiza el electrón alrededor
                                                                 del núcleo.
8) ¿Cuál de los valores de números cuánticos
   son probables para un electrón ubicado en el              14) Señale verdadero (V) o falso (F) según
   subnivel 4p?                                                  corresponda:
      n ℓ mℓ m s                                                 ( ) Teóricamente el máximo número de
   A) 4 0 0 +1/2                                                 electrones en el quinto nivel es 50 y en la
   B) 4 2 +2 -1/2                                                práctica sólo son 30
   C) 4 1 +2 +1/2                                                ( ) Para el subnivel “f” el máximo número de
   D) 4 1 -1 -1/2                                                orbitales es 9.
   E) 4 1 +1 +3/2                                                ( ) Para n = 3, el máximo número de
                                                                 electrones es 9.
9) Determine qué valores de números cuánticos                    ( ) Para la capa energética “M”, le
   son probables para un electrón de un orbital f                corresponden 9 orbitales como máximo
   A) 4 3 -4 +1/2
   B) 3 1 -1 -1/2                                                A) VVVVF            B) FFFV                    C) FFVV
   C) 2 2 0 +1/2                                                 D) VFVF             E) VFFV
   D) 3 1 +2 -1/2
   E) 5 3 +2 -1/2                                            15) Indicar qué juego de números cuánticos no
                                                                 es probable para un electrón:
10) ¿Cuántos de los siguientes subniveles son                    A) (3, 2, -1, -1/2)        B) (2, 0, 0, +1/2)
    imposibles de existir?                                       C) (2, 1, 0, -1/2)         D) (1, 0, 0, -1/2)
                  7s, 3f, 2p, 2d, 6f                             E) (4, 3, -4, -1/2)
                                                        14
16) Indique los más probables N.C. del penúltimo           5) Señale cuál de las siguientes notaciones no
    electrón en el orbital 3p4                                es posible en un átomo.
    A) (3, 1, -1, -1/2)        B) (3, 1, 0, +1/2)             A) 4s          B) 6d       C) 2d
    C) (3, 0, 0, +1/2)         D) (3, 1, -1, +1/2)            D) 5p          E) 5s
    E) (3, 1, +1, +1/2)
                                                           6) Señale el mínimo valor de n donde se
                   PRÁCTICA DOMICILIARIA                      encuentren los subniveles s, p, d y f.
                                                              A) 3           B) 4        C) 5
                                                              D) 6           E) 7
1) Respecto a la zona extranuclear, indique
   verdadero (V) o falso (F) según corresponda
                                                           7) Indique cuántos electrones como máximo
   a las siguientes proposiciones:
                                                              hay en la región con n=4 y ℓ =2.
   ( ) Es una región de alta densidad respecto
                                                              A) 2           B) 6         C) 18
   al núcleo por su gran volumen
                                                              D) 8           E) 10
   ( ) Es una región energética formada por
   otras como niveles, subniveles y orbitales.
                                                           8) Respecto a las siguientes proposiciones,
   ( ) Los electrones que orbitan alrededor del
                                                              señale la secuencia correcta de verdadero
   núcleo se encuentran específicamente en los
                                                              (V) o falso (F).
   reempes
                                                              I. El número cuántico principal está
   A) VVV       B) VFF         C) FVV
                                                              relacionado con la energía del electrón.
   D) FVF       E) FFV
                                                              II. El número cuántico secundario define la
                                                              forma de los orbitales.
2) Indique la proposición incorrecta:
                                                              III. El número cuántico de espín indica el
   A) El segundo nivel posee dos subniveles.
                                                              sentido de giro del electrón.
   B) La capa M contiene, como máximo, 18
                                                              A) FFV           B) VVF       C) VVV
   electrones
                                                              D) FVF           E) VFV
   C) Un subnivel difuso contiene 5 orbitales.
   D) El subnivel principal posee 6 electrones
                                                           9) Indique el estado cuántico posible para un
   como máximo
                                                              electrón en un átomo.
   E) Un orbital fundamental contiene como
                                                              A) (3, 2, – 3, – 1/2)
   máximo 14 electrones.
                                                              B) (4, 0, +1, – 1/2)
                                                              C) (5, 3, – 2, – 3/2)
3) De acuerdo a los números cuánticos, señale
                                                              D) (5, 1, +2, +1/2)
   las proposiciones incorrectas.
                                                              E) (3, 1, +1, – 1/2)
   I. El número cuántico principal indica la órbita
   donde se encuentra el electrón.
                                                           10) Indique cuál de las siguientes regiones es
   II. Un orbital queda definido por los 4
                                                               más estable.
   números cuánticos.
                                                               A) 4p
   III. En la capa M se puede distribuir 10
                                                               B) 2s
   electrones.
                                                               C) 5d
                                                               D) 6p
    A) solo I      B) solo II          C) solo III
                                                               E) 3d
    D) I y II      E) II y III
                                                      15
                                                        6) Se tienen 13 fichas numeradas del 1 al 13,
                                                           todas con las caras que indican su valor
          RAZONAMIENTO                                     contra la superficie de la mesa, como se
           MATEMÁTICO                                      muestra en la figura. ¿Cuántas fichas como
                                                           mínimo se deben voltear al azar para tener la
          SITUACIONES LÓGICAS 2                            certeza de que la suma de los valores de
                                                           todas las fichas volteadas sea mayor que
                                                           21?
1) Halle la mínima cantidad de fichas que se
   deben de mover para invertir en triángulo?
   A) 3
   B) 4
   C) 5                                                    A) 6           B) 5        C) 7
                                                           D) 8           E) 9
   D) 6
   E) 2                                                 7) Se tiene 20 fichas rojas, 12 azules, 15
                                                           negras y 18 amarillas. ¿Cuál es el mínimo
                                                           número de fichas que se deben de extraer
2) ¿Cuántas monedas se pueden colocar como
                                                           para tener la certeza de haber obtenido un
   máximo alrededor de las monedas de la
                                                           grupo completo del mismo color?
   figuras, si todas las monedas son del mismo
                                                           A) 60          B) 61      C) 62
   tamaño?
                                                           D) 63          E) 64
   A) 11
                                                        8) ¿Cuánto puntos no son visibles en la figura?
   B) 10
   C) 9
                                                           A) 104
   D) 13
                                                           B) 102
   E) 12
                                                           C) 103
                                                           D) 101
3) En una urna que solo contiene bolas, hay 10
                                                           E) 100
   bolas rojas, 10 azules, 10 verdes y 10
   amarillas. ¿Cuál es el menor número de
                                                        9) El apuesto Povis coloco 4 dados sobre una
   bolas que se debe extraer, al azar, para
                                                           mesa. Halle la cantidad de puntos que no
   obtener con certeza 4 bolas del mismo color?
                                                           podrá ver al dar vuelta alrededor de la mesa.
   A) 4                 B) 10         C) 5
   D) 13                E) 12
                                                           A) 22
4) Un mago tiene en su sombrero 10 ratones                 B) 27
   grises, 12 blancos y 7 negros. ¿Cuál es el              C) 28
   mínimo número de ratones que ha de sacar,               D) 26
   sin mirar, para estar seguro de obtener al              E) 25
   menos un ratón
   de cada color?
   A) 20          B) 21      C) 22                      10) Una persona da vuelta alrededor de los
   D) 23          E) 24                                     dados, sin tocarlos ¿Cuántos puntos como
                                                            máximo no podrá ver en total?
5) Un juego consiste en extraer bolillas de una
   urna que contiene 100, numeradas del 1 al               A) 27
   100. Para ganar un premio debe obtenerse                B) 28
   un número par comprendido entre 25 y 72,
                                                           C) 30
   incluido este último, ¿cuántas bolillas deben
   extraerse, como mínimo y sin mirar, para                D) 25
   asegurarse dos premios?                                 E) 26
   A) 81                 B) 80         C) 79
   D) 78                E) 77                           11) Sobre una mesa, un niño ubicó seis dados
                                                            comunes Idénticos, tal como se muestra en
                                                   16
    el gráfico. Calcule la suma mínima de los                  C) Rosa es casada
    puntos de las caras no visibles de los dados               D) Nelly es viuda
    A) 63                                                      E) Victoria es viuda
    B) 51
    C) 45                                                   16) Seis amigos: Francisco, Gustavo, Luis,
    D) 42                                                       Carlos, Laura y Juana, están sentados
    E) 59                                                       alrededor de una mesa circular con seis
                                                                sillas distribuidas simétricamente, dos de
                                                                ellos viven en ATE, dos en V.E.S. y dos en
12) Juan tiene seis dados convencionales e                      S.J.L.
    idénticos. Después de lanzar todos los dados                – Luis está sentado junto y a la derecha de
    sobre una mesa no transparente, observa                     Francisco.
    que los puntos de las caras superiores de                   – Carlos está sentado frente a Luis.
    dos de ellos son cantidades impares y, de los               – Juana es de ATE y está sentada adyacente
    otros cuatro dados, la cantidad de puntos de                a los que viven en V.E.S.
    sus caras superiores son pares. ¿Cuántos                    – Gustavo y Laura están sentados juntos y
    puntos en total, como máximo, son visibles                  viven en el mismo distrito.
    para Juan?                                                  ¿En qué distritos viven Gustavo y Luis,
    A) 116         B) 120       C) 118                          respectivamente?
    D) 119         E) 117                                       A) S.J.L. y ATE       B) ATE y V.E.S
                                                                C) V.E.S. y ATE       D) S.J.L. y V.E.S.
13) En cierta prueba, Rosa obtuvo menos puntos                  E) S.J.L. y S.J.L.
    que María; Laura menos puntos que Lucía;
    Noemí el mismo puntaje que Sara; Rosa más               17) La comadre de la madrina del sobrino de mi
    puntaje que Sofía; Laura el mismo que María                 única hermana, ¿qué es de mí?
    y Noemí más que Lucía. ¿Quién obtuvo el                     A) Hermana B) esposa C) madre
    menor puntaje?                                              D) prima     E) comadre
    A) Rosa        B) Noemí C) Sofía
    D) Laura       E) Sara                                  18) ¿Qué es de mi la suegra de la mujer del
                                                                hermano mellizo de mi hermano?
14) Durante un almuerzo, seis amigos se sientan                 A) mi mama          B)mi tía
    alrededor de una mesa circular con seis                     C) mi hermana       D)mi hija
    sillas distribuidas simétricamente; además se               E)mi abuela
    observa que Santiago está frente a Beto;
    quién está a la derecha de Estefhano, si                19) Un caballero se encuentra con una dama y le
    Santiago no está junto a Carlos ni Estefhano                dice “creo conocerte” a dama le responde
    y este se sienta frente a Marcos; ¿quién está               “quizás” porque su madre fue la única hija de
    junto y a la derecha de José, el sexto amigo?               mi madre. ¿Quién es la dama?
    A) Santiago            B) Marcos                            A) su hermana       B) su abuela
    C) Carlos              D) Estefhano                         C) su tía           D) su madre
    E) Beto                                                     E) su hija
15) Elena, Rosa, Nelly y Victoria son amigas.               20) ¿Qué viene a ser de José, la suegra de la
    Una es soltera, otra es casada otra es viuda                esposa del único hermano del abuelo de la
    y la otra es divorciada, no necesariamente en               mamá de su hermana?
    ese orden. Se sabe lo siguiente:                            A) bisabuela B) abuela
    - Victoria no es soltera y asiste al cine con la            C) cuñada     D) tatarabuela
    divorciada.                                                 E) madre
    - La casada y Elena asisten al gimnasio por
    las tardes.                                                               PRÁCTICA DOMICILIARIA
    - Rosa es la profesora de la viuda y ésta es
    amiga de Nelly.                                         1) Se tiene 12 monedas aparentemente iguales,
    - Elena y la soltera compran en la tienda de               pero una de ellas es ligeramente más
    la divorciada.                                             pesada, todas las demás pesan lo mismo.
    ¿Cuál es la afirmación correcta?                           Empleando una balanza de dos platillos.
    A) Nelly es casada                                         ¿Cuál es el menor número de pesadas que
    B) Victoria es casada
                                                       17
   se tienen que realizar para determinar la               mover de la posición de la figura 1, para
   moneda de diferente peso?                               obtener la posición de la figura 2?
   A) 2          B) 3        C) 4
   D) 5          E) 6
                                                           A) 3            B) 4        C) 5
                                                           D) 6            E) 2
                                                   18
                                                          A) 8              B) 16             C) 64
              ARITMÉTICA                                  D) 128            E) 32
     OPERACIONES CON CONJUNTOS
                                                       6) Si:       C – B = {7, 5, 6}
                                                                  C – A = {7, 9, 10}
                                                                                                      A                B
1)    Si: U = {x/x ∈ N ∧ 0 ≤ x ≤ 9}
                                                                  A = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
       (A ∪ B)’ = {0, 6, 9}
       A ∩ B = {1, 2, 7}                                          B = {2, 3, 4, 8, 9, 10}
       A – B = {3, 5}                                             C = {4, 5, 6, 7, 9, 10}
       ¿Cuál es la suma de los elementos de                                                                          C
       (B - A)?                                           ¿Cuántos elementos                hay   en      la       parte
                                                          sombreada?
     A) 10          B) 11       C) 12
     D) 13          E) 14                                 A) 3              B) 4              C) 5
                                                          D) 6              E) 2
2) Si: A ∩ B = ∅ y además
     n [P(A ∪ B)] = 256                                7) Dados los conjuntos:
     n(A) – n(B) = 1                                       U = {x/x ∈ Z, 2 ≤ x < 13}
     n[A ∩ B] = 3                                          A = {2, 5, 6, 7}
     Hallar: n(B)                                          B = {x/x ∈ A ∧ x < 5}
                                                           C = {x/x ∉ A ∧ x < 10}
     A) 3           B) 5        C) 7                       Hallar cuantos subconjuntos tiene:
     D) 8           E) 4                                   [(A - B)’ ∪ (C - B)’]’
3) Determinar: E = (A - B) ∩ (B - C)                      A) 1              B) 2              C) 4
   Si:                                                    D) 8              E) 16
   A = {x/x ∈ N / x es divisor de 12}
   B = {x/x es un número natural / x es divisor        8) En el siguiente gráfico se muestran las
              de 18}                                      cantidades de elemento por zonas, hallar la
                                                          cantidad de elementos de:
   C = {x/x ∈ N / x es divisor de 16}
                                                            E = [(A ∩ B) – (C ∪ D)] ∪ [(C - B) ∪ [(D -
     Dar como respuesta n(E)
                                                            A)]
     A) 1           B) 0        C) 2                                                                           B
     D) 3           E) 4                                            A
                                                                            C                     D
4) Sean los conjuntos:
    A = {x/x ∈ Z, x2 < 400}                                             2   2   3             4
                                                                                        4
    B = {x/x ∈ Z, -2 < x + 1 < 400}
                                                                                    3
    Determinar el cardinal del conjunto:
    L = (A - B) ∪ B
                                                          A) 6              B) 8              C) 9
     A) 20          B) 21       C) 40                     D) 7              E) 10
     D) 38          E) 41
                                                       9) En un avión viajan 120 personas de las
5) Se tiene dos conjuntos A y B tales que:                cuales:
                                                           ii.    La tercera parte de ellas beben.
     0.   n(A) – n(B) = 3                                 iii.    La quinta parte de ellas fuman.
     1.   n[P(A ∪ B)] = 2048                              iv.     18 personas fuman y beben.
     2.   n[P(A ∩ B)] = 16                                     ¿Cuántas personas no fuman ni beben?
     3.   n(B’) = 9
                                                          A) 74             B) 62             C) 83
     ¿Cuántos subconjuntos tiene A’?                      D) 48             E) 31
                                                  19
10) Una academia deportiva tiene 80 miembros              16) De un grupo de turistas:
    de las cuales 30 no practican ni atletismo ni              0. 9 conocen Cuzco o Piura pero no
    bulbito, 20 practican atletismo y 6 practican                  Arequipa, de los cuales 8 conocen
    bulbito y atletismo. ¿Cuántos practican solo                   Cuzco y 4 conocen Piura.
    uno de estos deportes?                                     1. 25 han visitado Arequipa o Piura de
    A) 30            B) 38       C) 20                             los cuales 9 conocen Cuzco.
    D) 44            E) 25
                                                               2. 4 conocen las tres ciudades.
                                                               ¿Cuántos turistas conocen Arequipa pero no
11) De 300 integrantes de un club deportivo, 160
    se inscribieron en natación y 135 se                       Cuzco?
    inscribieron en gimnasia. Si 30 no se
    inscribieron en ninguna de las dos                         A) 21         B) 20       C) 13
    especialidades. ¿Cuántos se inscribieron en                D) 15         E) 17
    ambas disciplinas?
      A) 25        B) 30       C) 35                      17) De un grupo de 39 personas, 5 hablan
      D) 0         E) 5                                       francés pero no inglés; 10 hablan inglés pero
                                                              no francés y además se sabe que el número
12) En una población, el 45% de los habitantes                de personas que hablan sólo español es el
    lee las revistas A o B pero no las 2 a la vez;            doble de los que hablan inglés y francés.
    el 75% no lee la revista B; el 50% no lee A y             ¿Cuántas personas hablan inglés si todos
    4 800 personas lee A y B. ¿Cuántos                        hablan por lo menos uno de estos idiomas?
    habitantes hay en la población?
    A) 45 000             B) 48 000                            A) 13         B) 18       C) 21
    C) 4 000              D) 32 000                            D) 24         E) 27
    E) 30 000
                                                          18) De un grupo de 60 personas, 26 hablan
13) Sabiendo que un conjunto tiene 40                         francés y 12 solamente francés; 30 hablan
    elementos y otro conjunto 60 y además la                  inglés y 8 solamente inglés; 28 hablan
    intersección de ellos tiene 30 elementos.                 alemán y 10 solamente alemán. También se
    Hallar el número de elementos que tiene la                sabe que 1 habla los 3 idiomas
    intersección de los complementos de estos                 mencionados. ¿Cuántos hablan inglés y
    dos conjuntos, sabiendo que el cardinal de U              alemán pero no francés?
    es 120.                                                   A) 3          B) 7       C) 8
    A) 60          B) 50      C) 40                           D) 11         E) 15
    D) 35          E) 70
                                                          19) En una fiesta donde habían 70 personas 10
14) En una competencia atlética conformada por                eran hombres que no les gustaba música
    15 pruebas participaron 50 atletas.                       SALSA, 20 eran mujeres que gustaban de
    Observándose que al final: 4 conquistaron                 esta música. Si el número de hombres que
    medallas de oro, plata y bronce, 7                        gusta de la música SALSA es la tercera parte
    conquistaron medallas de oro y plata, 6 plata             de las mujeres que no gustan de esta
    y bronce, 8 de oro y bronce. ¿Cuántos                     música. ¿A cuántos les gusta la música
    atletas no conquistaron medallas?                         SALSA?
    A) 28          B) 26       C) 24                          A) 10         B) 20       C) 30
    D) 22          E) 20                                      D) 40         E) 50
15) En el conservatorio de música hay 250                 20) De un grupo de 90 personas se sabe que:
    alumnos; de los cuales 100 estudian guitarra,              4 12 personas tienen 20 años.
    120 violín y 100 trompeta, además 54                       4 28 hombres no tienen 21 años.
    estudian guitarra y violín; 40 violín y
                                                               4 34 hombres no tienen 20 años.
    trompeta, 46 guitarra y trompeta; además 10
    personas estudian todos los instrumentos.                  4 Tantas mujeres hacen 20 años como
    ¿Cuántas personas no estudian ninguno de                       hombres tienen 21 años.
    estos instrumentos?                                        ¿Cuántas mujeres no tienen 20 años?
    A) 200         B) 150             C) 55                  A) 20           B) 24       C) 26
    D) 72          E) 50                                     D) 28           E) 32
                                                     20
                                                          A) 28           B) 32       C) 36
                 PRÁCTICA DOMICILIARIA                    D) 48           E) 56
                                                  21
                                                       7) En escultura chavín destacó por:
     HISTORIA DEL PERÚ                                    1. Uso de la piedra
                                                          2. Estela de Raymondi.
   ANTIGUAS CULTURAS PERUANAS I
                                                          3. Obelisco Tello.
                                                          4. Estela de Yauya.
1) Se desarrolló entre los ríos Mosna y                   5. La medusa.
   Huanchesa, en la provincia de Huari,                   6. El cóndor.
   departamento de Ancash (3180 m), Callejón
   de Conchucos:                                          A) Todas son correctas
   A) Wari                                                B) 1, 2 y 3
   B) Chavín                                              C) 2 y 3
   C) Inca                                                D) Ninguna
   D) Tiahuanaco                                          E) Todas menos 6
   E) Chimú
                                                       8) El templo que los chavín edificaron en Lima
2) Chavín fue dirigido por un estado teocrático           A) Kunturhuasi
   gobernado por:                                         B) Garagay
   A) Faraones                                            C) Pacopampa
   B) Militares                                           D) Chongoyape
   C) Comerciantes                                        E) Sechín
   D) Reyes sacerdotes
   E) Curacas                                          9) Sobre la metalurgia en Oro Chavín es
                                                          Correcto:
3) El urbanismo Nasquense llegó a su máxima               I. Tesoro de Chongoyape
   expresión con:                                         II. Cullicho o tumi
   A) Topara                                              III.       Collar de Kunturhuasi
   B) Wari Kayan                                          IV.        Practicaron la tumbaga.
   C) Cerro Colorado                                      A) III – IV                   B) II – IV
   D) Cahuachi                                            C)II – III                    D) III - V
   E) Piquillacta                                         E) I – III
4) La cultura Mochica destaca notoriamente en          10) Paracas sobresalió en: _____, _______,
   el arte de la alfarería. Señale una                     _______, etc. A excepción de:
   característica de la alfarería Moche:                   A) Deformación craneana.
   A) Bicromía y escultórica                               B) Trepanación craneana.
   B) Policromía pictórica                                 C)Momificación.
   C) Empleo de asa puente                                 D)1º Imperio de la costa
   D) Monocromía pictórica                                 E) Primeros cirujanos del Perú antiguo.
   E) Filigrana y repujado
                                                       11) Entre los restos arqueológicos dejados por
5) La Señora de Cao fue descubierto en el valle            los paracas no se encontró:
   del río:                                                A) Tumbas Cavernas de Cerro Colorado
   A) La Leche                                             B) Tumbas Necrópolis de Cabeza Larga
   B) Chancay                                              C)El más extenso Centro Ceremonial de
   C) Chicama                                              Ánimas Altas
   D) Moche                                                D)Gran Complejo Urbano de Huaca Soto
   E) Chira                                                E) Pumapunko
6) Sobre la cerámica Chavín es correcto:               12) Periodo de la cronología que aplicó Jhon
   A) Color monócromo: Negro, gris o marrón.               Rowe en el que la cerámica alcanzó su
   B) Decoración incisa                                    mayor esplendor y perfección:
   C) Destaco la técnica de la Pintura fugitiva            A) Intermedio tardío
   D) Forma globular, asa gollete unida a un               B) Intermedio temprano
   pico                                                    C)Horizonte tardío
   E) Destacan como cerámicas “Cabezas                     D)Horizonte medio
   Clavas”                                                 E) Horizonte temprano
                                                  22
13) La cultura Paracas tuvo como núcleo                   D) de los Centros Comerciales.
    geográfico de desarrollo la región de:                E) del dinero.
    A) Chincha           B) Nasca
    C)Acarí              D) Pisco                     20) El Obelisco Tello pertenece a la cultura ... y
    E) Cañete                                             el Señor de Sipán a ...
                                                          A) Chavín - Mochica
14) Corresponde al Resto Arqueológico de                  B) Wari – Sicán
    Ánimas Altas:                                         C) Chavín – Chimú
    A) Desarrollo de Metalurgia Chavín                    D) Tiahuanaco – Chavín
    B) Centro Ceremonial Paracas más Extenso              E) Tiahuanaco – Chimú
    C) Reservorio más importante de Mochica
    D) Creación de Geoglifos Nazca                    21) Toribio Mejía Xesspe, postulo y vinculo a las
    E) Primer Templo en forma de U                        figuras de las pampas de Nasca con
                                                 23
27) El arqueólogo que destacó la importancia de               D) su expansión panandina.
    la cultura Chavín y la definió como la “Cultura           E) sus avances en ganadería.
    Matriz del Perú” fue:
    A) Rafael Larco Hoyle                                  7) Corresponde al término “Cie Quich”:
    B) Federico Kauffman Doig                                 A) Dios Principal de los Moche
    C) Guillermo Lumbreras                                    B) Máximo gobernante moche
    D) Julio C. Tello                                         C) jefe de un Valle Mochica
    E) Peter Kaulicke                                         D) Técnica Agrícola Chimú
                                                              E) Lugares de Almacenamiento Inca
                                                      24
                                                           A) 6 cm        B) 2 cm      C) 3 cm
                  FÍSICA                                   D) 4 cm        E) 5 cm
                  MRU – MRUV
                                                        6) Un tren que desarrolla MRU cruza un túnel
                                                           de 70 m de longitud en 11 s y un puente de
1) Un camino se puede recorrer en 16 horas                 10 m de longitud en 8 s. Determine su
   con cierta velocidad medida en km/h y se                rapidez.
   puede recorrer en 6 horas menos                         A) 8 m/s      B) 9 m/s    C) 20 m/s
   aumentando su velocidad en 6 km/h ¿Cuál                 D) 11 m/s     E) 12 m/s
   es la longitud del camino en km?
   A) 16            B) 32         C) 160                7) El móvil mostrado tarda 4 s en ir del
   D) 320           E) 400                                 banderín A al banderín B, calcule cuánto
                                                           tarda en ir del banderín A al banderín C.
2) Dos móviles están separados 1200 m,                     Considere que el móvil experimenta MRU.
   avanzan    en    sentido   contrario con
   velocidades de 6 m/s y 8 m/s. ¿En qué
   tiempo mínimo estarán separados 500 m?
   A) 10 s       B) 20 s        C) 30 s
   D) 40 s       E) 50 s
                                                   25
13) Un tren va a la velocidad de 18 m/s, frena y
    se detiene en 1/4 de minuto. Calcular la
    aceleración.
    A) 1,2 m/s2    B) 2,1 m/s2       C) 3 m/s2
    D) 2 m/s2      E) 3,1 m/s2
                                                    26
            L                                                            ÁLGEBRA
                                                                  PRODUCTOS NOTABLES 1
                                                         1) Si a + b = 3 y ab = 4, calcular el valor de
   A) 20m             B) 60m              C) 80m            a2+ b2
   D) 90m             E) 100m                               A) 1            B) 2          C) 4
                                                            D) 5            E) 0
7) Un móvil que realiza un MRUV, en 2s
   recorre 8m y triplica su rapidez, determine el        2) Si
   valor de su aceleración, en m/s2.
   A) 1,5         B) 20         C) 3,2                       a+b=      13 + 2
   D) 10          E) 2
                                                             a – b = 5+ 2
8) Un móvil parte con una velocidad de 36 km/h               calcular el valor de ab.
   y una aceleración de 6 m/s2 ¿Qué velocidad                A) – 2           B) 2            C) 9 2
   en m/s tendrá luego de 5 s.?                              D) 18            E) 2
   A) 10 m/s      B) 20 m/s C) 30 m/s
   D) 40 m/s      E) 45 m/s                              3) Si:
9) ¿Cuántas cuadras, de 100 m cada una,                           2012
                                                             a+b=
   puede avanzar un ciclista que avanza con                       2013
   una velocidad constante de 36 km/h en 2                        2013
   minutos?                                                  a–b=
   A) 10         B) 11       C) 12                                2012
   D) 13         E) 14                                       calcular el valor de a 2 – b 2
                                                             A) 2013         B) 4           C) 1
10) Un móvil cuadruplica su rapidez recorriendo              D) 2012         E) 8
    200 m en 8 s, determine su rapidez inicial.
    A) 10 m/s      B) 20 m/s C) 12 m/s                   4) Reducir
    D) 40 m/s      E) 15 m/s                                           (a + b )(a − b ) + b 2
                                                             J=
                                                                  (a + b )(a − b )(a 2 + b 2 ) + b 4
                                                             A) a 2           B) a – 2        C) a – 3
                               CLAVES DE FÍSICA:             D) b 2           E) b – 2
   1-D          2-C      3-E        4-B      5-A
   6-B          7-E      8-D        9-C      10-A        5) Calcular       4 + a 2 + a si:
                                                               4 + a2 − a = 8
                                                               1              1
                                                            A)            B)       C) 2
                                                               2              8
                                                               1
                                                            D)            E) 4
                                                               4
                                                                    1
                                                         6) Si   x + = 5 , calcular el                   valor   de
                                                                    x
                                                                      1
                                                            J=x + 2 .
                                                                  2
                                                                     x
                                                             A) 25            B) 27           C) 17
                                                             D) 23            E) 5
                                                    27
               1                                                          15) Reducir la expresión
7) Si             x+
                 =4,               calcular    el      valor   de:
               x                                                              3
                                                                                   ( x + 1)( x − 1)( x 2 + x + 1)( x 2 − x + 1) + 1
                1                                                             A) x 2              B) – 1             C) 1
       J = x3 + 3                                                             D) x 3              E) x 6
               x
       A) 64                   B) 56          C) 45
       D) 52                   E) 16
                                                                          16) Si: a + b + c = 0, calcular el valor de
                                          1                                           a3 + b3 + c 3 a 2 + b 2 + c 2
              3
8) Si a + b = 6 y      3
                                      ab = , calcular el valor                J=                   +
                                          3                                               abc        ab + bc + ac
       de a + b.
       A) 8                    B) 7           C) 1                            A) 3                B) – 2                       C) 8
       D) 2                    E) 4                                           D) 1                E) 27
                                                                              Si
           x y
9) Si       + = 2 , calcular el de.                                           a=        3 +1
           y x
                                                                              b = 2− 3
              (x + y ) − (x − y )
                           2            3
       J=                                                                     c=–3
                2 xy + x 2 − y 2
       A) 3                    B) – 2         C) 1                        17) Calcular el valor de
       D) 4                    E) 2                                                                        a2 + b 2 +c 2
                                                                                     abc                 ab + bc + ac
10) Luego de reducir                                                          J = 3            
    J = 3(x + 3)(x + 2) – 2(x – 5)(x + 1)                                         a + b3 + c 3 
    se obtiene un polinomio cuadrático, indicar
    uno de sus términos.                                                                               1                   1
    A) 23x          B) 2x 2       C) 14                                       A) 27               B)                 C)
    D) – 2          E) 5x
                                                                                                       9                   3
                                                                              D) 1                E) 3
11) Reducir 1
   3
       ( x + y )( x 2 − xy + y 2 )( x 6 − x 3 y 3 + y 6 ) − y 9                                   PRÁCTICA DOMICILIARIA
       A) x 3                  B) x 9         C) y 3
       D) y                    E) x                                       1) Si: a + b = – 2 y a 2 + b 2 = 1, calcular el valor
                                                                             de: ab
12) Si:                                                                             1                  3
       J = ( 3 49 + 3 35 + 3 25)( 3 25 + 3 5 )                                A)
                                                                                    2
                                                                                                  B)
                                                                                                       2
                                                                                                                     C) 2
       M = ( 3 7 − 3 5)( 3 625 − 5 + 3 25 )                                   D) – 1              E) 3
       calcular el valor de JM.
       A) 40           B) 30                  C) 60                                                                   17
                                                                          2) Si: a − b =         2 y a 2 + b2 =
       D) 120          E) 625                                                                                          8
                                                                              calcular el valor máximo de: a + b.
13) Si: a 2 + b 2 + c 2 = 10 y a + b + c = 4, calcular
    el valor de ab + bc + ac.
                                                                                 3                   1                     3
                                                                              A)                  B)                 C)
    A) 0               B) 3         C) 8                                         2                   4                     4
    D) 16              E) 10                                                     1                   5
                                                                              D)                  E)
14) Si:                                                                          2                   4
    a+b+c=4
    (a + b)(b + c)(a + c) = 20                                            3) Si:
    calcular el valor de: a 3 + b 3 + c 3.                                    a+b=          12
    A) 5            B) 8            C) 9
    D) 7            E) 4                                                      a–b=          3 , calcular el valor de: a 2 – b 2.
                                                                              A) 13               B) 5               C) 7
                                                                              D) 2                E) 6
                                                                     28
      4) Reducir                                                           HISTORIA UNIVERSAL
          M=     4
                     (2 + 1)(2 + 1)(2 + 1) + 1
                             2         4
                                                                                  EGIPTO Y HEBREOS
          A) 2               B) 16          C) 64
          D) 32              E) 4                                      1) ¿Qué territorio no representa un límite de
                                                                          Egipto?
                  1                                                       A) Golfo Pérsico.
      5) Si      x+  = 7,           calcular    el   valor   de           B) Mar mediterráneo.
                  x                                                       C) Mar Rojo
                    1                                                     D) Desierto de Libia.
          J = x2 + 2                                                      E) Desierto de Nubia.
                   x
          A) 7               B) 45          C) 47
                                                                       2) Principales cultivos de los egipcios de la
          D) 3               E) 5
                                                                          antigüedad.
                                                                          A) Plátano – Naranja.
                  1
      6) Si       x−= 1,         calcular      el    valor   de           B) Maíz – Quinua.
                  x                                                       C) Trigo – Cebada.
                   1                                                      D) Vid – Fresa.
          J = x3 − 3 .                                                    E) Vino – Azúcar.
                  x
          A) – 2             B) 0           C) 5                       3) Marcar la alternativa incorrecta sobre Egipto
          D) 4               E) 1                                         Antiguo.
                                                                          A) El Nilo fue su rio sagrado.
      7) Si:                                                              B) El faraón no era considerado como un
         a+b+c=4                                                          dios
         ab + bc + ac = 3                                                 C) Se ubican en el noreste del África
         calcular el valor de: a 2 + b 2 + c 2                            D) Se dividen el Alto y Bajo Egipto.
         A) 2            B) 4            C) 8                             E) El Nilo recorre de sur a norte.
         D) 16           E) 20
                                                                       4) No fue una ciudad egipcia:
      8) Si:                                                              A) Tebas.                  B) Menfis.
         a+b+c=2                                                          C) Sais.                   D) Uruk
         a3+ b3+ c3= – 1                                                  E) Thinis.
         calcular el valor de: (a + b)(b + c)(a + c)
         A) 0            B) 1          C) 2                            5) ¿Qué faraón no forma parte del periodo
         D) 7            E) 3                                             Neotebano o del apogeo?
                                                                          A) Tutankamon.          B) Ramsés II.
      9) Simplificar                                                      C) Amenofis IV.         D) Mentuhotep.
                                                                          E) Amosis.
6
    (5 + 4)(5 − 4)(5 4 + 20 2 + 4 4 )(512 + 206 + 412 ) + 236
                                                                       6) ¿Qué obra literaria tiene relación con el
          A) 25              B) 5           C) 16                         faraón Ramsés II?
          D) 125             E) 625                                       A) Poema de la bajada de los infiernos.
                                                                          B) Poema de la creación.
      10) Si: x, y ∈ R, calcular x + y en:                                C) Libro de los Muertos.
          (x – 1) 2 + (y – 2) 2 = 0                                       D) El Zend Avesta.
          A) 3              B) – 3      C) 0                              E) Poema de Pentaur.
          D) 2              E) 1
                                                                       7) Amenofis IV o Akenaton es reconocido
                                                                          como:
                                 CLAVES DE ÁLGEBRA:                       A) Lucho contra los Hititas.
                                                                          B) Lucho contra los Hicsos.
         1-B           2-A       3-E           4-E       5-E              C) Segundo unificador de Egipto.
                                                                          D) Tercer unificador de Egipto.
         6-D           7-C       8-E           9-D      10-A
                                                                          E) Implantar el culto monoteísta.
                                                                  29
    A) Osiris.                  B) Isis.                 17) Fue una característica del segundo periodo
    C) Seth.                    D) Anubis.                   intermedio.
    E) Thot.                                                 A) Independencia de los Nomos.
                                                             B) Dominio de los hicsos.
9) Las aguas del Nilo desembocan en:                         C) Dominio de los asirios.
   A) Mar Rojo.                                              D) Dominio de los persas.
   B) Mar muerto.                                            E) Dominio de los hititas.
   C) Mar Mediterráneo
   D) Océano Indico.                                     18) Rey persa conquistador de Egipto.
   E) Océano atlántico.                                      A) Ciro II.         B) Cambises II.
                                                             C) Darío I          D) Darío III.
10) No fue una obra o testimonio dejado por                  E) Artajerjes.
    Ramsés II.
    A) Abu simbel.                                       19) Rey de Macedonia que conquistó Egipto.
    B) Luxor.                                                A) Alejandro III.       B) Filipo II.
    C) Karnak.                                               C) Demóstenes.          D) Epaminondas.
    D) Poema de Pentaur.                                     E) Leuctra.
    E) Gran laberinto.
                                                         20) General romano que venció a Marco Antonio
11) Capital del imperio antiguo en Egipto:                   y Cleopatra.
    A) Tebas.             B) Menfis.                         A) Octavio.              B) Tiberio.
    C) Sais.              D) Heliopolis                      C) Alenadro III.         D) Darío III.
    E) Thinis.                                               E) Tito.
12) Permitió que la mujer tenga derecho al trono:        21) Expulsó a los Hicsos de Egipto.
    A) Ramsés II         B) Menes.                           A) Ramsés II         B) Menes.
    C) Binotris.         D) Akenaton                         C) Binotris.         D) Akenaton
    E) Amosis.                                               E) Amosis.
15) Utilizó la piedra Roseta para descifrar la           25) La celebra enfrentamiento entre David y
    escritura jeroglífica.                                   Goliat ocurrió durante el reinado de:
    A) Evans.              B) Rawlinson.                     A) David.             B) Saul.
    C) Johanson            D) Champollion.                   C) Salomón.           D) Sansón.
    E) Botta                                                 E) Samuel.
                                                    30
27) Libro sagrado de los judíos.                             C) Filisteos – Hebreos.
    A) Zend Avesta.                                          D) Fenicios – Egipcios.
    B) Torah.                                                E) Egipto – Hititas.
    C) Mischna
    D) Las vedas.                                        5) Escritura egipcia usada por los sacerdotes.
    E) La pascua.                                           A) Jeroglífica.
                                                            B) Demótica.
28) ¿Qué pueblo no se enfrentó contra los                   C) Hierática.
    hebreos por la “tierra prometida”?                      D) Lineal A.
    A) Amoabitas.                                           E) Cuneiforme.
    B) Filisteos.
    C) Elamitas.                                         6) Inicio la búsqueda de la tierra prometida.
    D) Cananeos                                             A) Abraham.
    E) Madianitas.                                          B) Isaac.
                                                            C) Jacob.
29) Construyó el templo de Jehová en Jerusalén.             D) Sansón.
    A) David.                                               E) Moisés.
    B) Saul.
    C) Salomón.                                          7) Los territorios de los hebreos de              la
    D) Sansón.                                              antigüedad pertenecen actualmente a:
    E) Samuel.                                              A) Irak.
                                                            B) Irán.
30) El reino de Juda e Israel se desarrollaron en           C) Líbano.
    el periodo de(l):                                       D) Israel.
    A) Patriarcas.                                          E) Siria.
    B) Diáspora.
    C) Jueces.                                           8) Faraón que se le atribuye la construcción de
    D) Reyes.                                               lago artificial de Moeris.
    E) Cisma                                                A) Ramsés II
                                                            B) Menes.
                  PRÁCTICA DOMICILIARIA                     C) Amenotep III.
                                                            D) Mentuhotep.
                                                            E) Amosis.
1) Rey persa que puso fin al cautiverio de
   Babilonia.
                                                         9) Faraón que reestableció el culto politeísta.
   A) Ciro II.
                                                            A) Ramsés II
   B) Cambises II.
                                                            B) Menes.
   C) Darío I
                                                            C) Amenotep III.
   D) Darío III.
                                                            D) Tutankamon.
   E) Artajerjes.
                                                            E) Amosis.
2) Protagonista del cautiverio de Babilonia.
                                                         10) Periodo de construcción de las pirámides.
   A) Hammurabi.
                                                             A) Imperio Tebano.
   B) Assurbanipal.
                                                             B) Imperio Neotebano.
   C) Sargón II.
                                                             C) Imperio Antiguo.
   D) Nabucodonosor II
                                                             D) Periodo Thinita.
   E) Senaquerib.
                                                             E) Periodo Saita.
3) Dios de la noche y de las tinieblas.
   A) Osiris.
   B) Isis.                                                                            CLAVES DE H.U.:
   C) Seth.                                                 1-A       2-D       3-C       4-E       5-C
   D) Anubis.
   E) Thot.                                                 6-E       7-D       8-C       9-D       10-C
                                                    31
                                                         A) Juventud
                                                         B) Niñez
           PSICOLOGÍA                                    C) Adultez
                                                         D) Pubertad
         DESARROLLO HUMANO
                                                         E) Senectud
1) ¿En qué etapa se presenta la aparición del         7) Natural inclinación del neonato por la
   vello púbico, ensanchamiento de las caderas           persona que le brinda alimento, afecto y
   y desarrollo de órganos genitales, en la              protección:
   mujer?                                                A) Obsesión
   A) Niñez                                              B) Celos
   B) Pubertad                                           C) Apego
   C) Juventud                                           D) Adaptación
   D) Senectud                                           E) Egocentrismo
   E) Infancia
                                                      8) Etapa de la vida donde el individuo va
2) Procesos de cambios producidos entre los              perdiendo el interés por las cosas del
   12 y 15 años que permiten la capacidad                presente y vive más en función del pasado:
   producción humana:                                    A) Adultez
   A) Pubescencia                                        B) Adolescencia
   B) Senescencia                                        C) Senectud
   C) Crecimiento                                        D) Pubertad
   D) Involución                                         E) Juventud
   E) Evolución
                                                      9) Etapa del desarrollo humano en el cual se
3) Etapa, donde se adquieren las destrezas               alcanza la capacidad de reproducción y
   necesarias para la lecto-escritura y la               hacen su aparición las características
   aritmética básica:                                    sexuales secundarias:
   A) Prenatal                                           A) Juventud
   B) Primera infancia                                   B) Adultez
   C) Segunda infancia                                   C) Senectud
   D) Niñez                                              D) Infancia
   E) Pubertad                                           E) Pubertad
5) Característica   del adolescente   quien           11) La etapa pre - natal se divide en tres
   manifiesta excesiva preocupación por su                periodos, ¿Cuáles son?:
   apariencia personal:                                   A) Huevo, cigote, feto
   A) Labilidad                                           B) Huevo, embrión, neonato
   B) Narcicismo                                          C) Embrión, feto y neonato
   C) Egolatría                                           D) Huevo, embrión y feto
   D) Oposicionismo                                       E) Cigote, embrión, Placenta
   E) Realismo
                                                      12) La etapa del desarrollo donde la fantasía va
6) Mayor actividad de las glándulas de                    dejando su lugar a un pensamiento más
   secreción intema aparecen los caracteres               realista, También en esta etapa surge su
   sexuales secundarios, el organismo se                  conciencia moral influida en gran medida por
   encuentra apto para la reproducción, son               los valores de los padres:
   características de la:                                 A) Juventud
                                                          B) Adolescencia
                                                 32
    C) Primera infancia                                   19) Etapa donde se accede al juego socializado,
    D) Pubertad                                               respetando reglas y turnos:
    E) Niñez                                                  A) Pubertad
                                                              B) Adolescencia
13) Hormona que provoca la aparición de las                   C) Segunda infancia
    características sexuales masculinas:                      D) Primera infancia
    A) Prolactina                                             E) Niñez
    B) Testosterona
    C) Oxitócica                                          20) Es una característica de la adolescencia:
    E) Estrógeno                                              A) Visión retrospectiva
    E) Progesterona                                           B) Pensamiento pre – Lógico
                                                              C) Juegos Simbólicos
14) Inicio de la capacidad reproductora en la                 D) Mayor productividad
    mujer:                                                    E) Inestabilidad emocional
    A) Niñez
    B) Sexualidad                                                           PRÁCTICA DOMICILIARIA
    C) Menarquia
    D) Menopausia
                                                          1) Es la pérdida de la capacidad reproductiva
    E) Adolescencia
                                                             natural de la mujer:
                                                             A) Mialgia
15) Cuando el infante desarrolla el primer vínculo
                                                             B) Senesancia
    con la madre, se denomina:
                                                             C) Pubescencia
    A) Afecto materno
                                                             D) Menarquia
    B) Dependencia
                                                             E) Menopausia
    C) Ligadura
    D) Amor
                                                          2) Capa embrionaria que habrá de convertirse
    E) Impronta
                                                             en músculos y huesos del individuo:
                                                             A) Mesodermo
16) Relaciona         según     corresponda    las
                                                             B) Ectodermo
    características con sus respectivas etapas
                                                             C) Endodermo
    del desarrollo humano:
                                                             D) Epidermo
    l. Desarrollo de las capas germinales
                                                             E) Endometrio
    ll. Disfruta del juego reglado
    lll. En el Varón se inician las poluciones
                                                          3) Es un cambio Psicológico propio de la
    nocturnas
                                                             SENECTUD:
    lV. Participa en juegos asociativos
                                                             A) Visión retrospectiva
    V. Se presenta el apego a la mamá
                                                             B) Búsqueda de la identidad
    A) lE-llA-lB-lVC-VD
                                                             C) Aumento de la memoria
    B) lA-llC-lllE-lVB-VD
                                                             D) Mayor socialización
    C) lC-llA-lllD-lVE-VB
                                                             E) Formación de ideales
    D) lC-llA-lllE-lVD-VB
    E) lC-llA-lllE-lVB-VD
                                                          4) Es una característica de la juventud:
                                                             A) Activación de las glándulas endocrinas
17) Una de las características que presenta la
                                                             B) Perfección física
    senectud en el área afectiva y social es:
                                                             C) Desorientación temporal
    A) Visión prospectiva
                                                             D) Aparece egocentrismo
    B) Inestabilidad emocional
                                                             E) Aparece la autosuficiencia
    C) Conflicto general
    D) Andropausia y menopausia
                                                          5) El conflicto generacional con los padres y
    E) Visión retrospectiva
                                                             autoridades se presenta durante:
                                                             A) La juventud
18) El infante ya puede tener control de su
                                                             B) La niñez
    cabeza al:
                                                             C) La adolescencia
    A) Inicio del segundo mes
                                                             D) La pubertad
    B) Final del tercer mes
                                                             E) La segunda infancia
    C) Comienzo del primer mes
    D) Final del primer mes
    E) Final del segundo mes
                                                     33
6) Después de la 8vs semana de gestación, al
   producto de la concepción se le llama
   A) Placenta                                              RAZONAMIENTO VERBAL
   B) Feto
                                                                             ANALOGÍAS
   C) Cigote
   D) Nonato
   E) Embrión                                             Completa las analogías según corresponda:
                                                     34
7) APICULTURA               :        ABEJA::        14) PROMETEO :            TITÁN ::
   CUNICULTURA              :        ……..               QUIRÓN       :        ..................
   A) palomas                                           A) Pegaso
   B) peces                                             B) quimera
   C) gallinas                                          C) argos
   D) conejos                                           D) minotauro
   E) caballos                                          E) centauro
                                               35
Marca la alternativa correcta:               9) HORA                : MINUTO::
                                                 A) constelación    : isla
1) ENCRUCIJADA          : CAMINO::               B) siglo           : década
    A) confluencia      : río                    C) peso            : centavo
    B) archipiélago     : mar                    D) día             : semana
    C) compuerta        : canal                  E) libro           : hoja
    D) laberinto        : carrera
    E) desvío           : ferrovía           10) CPU                : COMPUTADORA::
                                                  A) diapositiva    : proyector
2) HERBÍVORO            : HIERBA::                B) auricular      : teléfono
    A) carnívoro        : bistec                  C) micrófono      : grabadora
    B) vegetal          : vegetariano             D) antena         : televisor
    C) lactante         : leche                   E) memoria        : smartphone
    D) ovíparo          : huevo
    E) acuático         : agua               11) EXTRAVAGANTE       : RARO::
                                                  A) extraño        : extravío
3) PRECEPTO             : CRISTIANO::             B) peculiar       : común
    A) temperatura      : termómetro              C) sucio          : maculado
    B) guía             : explorador              D) pertinaz       : asaz
    C) semántico        : conductor               E) limpio         : roñoso
    D) ley              : ciudadano
    E) viento           : piloto             12) CUADERNO           : LÁPIZ::
                                                  A) reloj          : pulsera
4) MONEDA              : BANCO::                  B) puerta         : ventana
    A) agua            : mar                      C) tiza           : pizarra
    B) pleito          : abogado                  D) disco          : casete
    C) nube            : lluvia                   E) cigarrillo     : fósforo
    D) pisada          : huella
    E) información: computadora              13) TABACO             : LEGAL::
                                                  A) café           : adictivo
5) VERDAD               : FILÓSOFO::              B) pisco          : agradable
    A) construcción     : ingeniero               C) preciado       : chocolate
    B) verso            : poeta                   D) marihuana      : ilícita
    C) belleza          : artista                 E) morfina        : reconfortante
    D) novela           : escritor
    E) escultura        : escultor           14) METAMORFOSIS       : CAMBIO::
                                                  A) orgullo        : soberbia
6) PRODUCTOR:           PELÍCULA::                B) calzado        : zapato
    A) novelista        : novela                  C) evolución      : desarrollo
    B) crítico          : teatro                  D) alegoría       : representación
    C) producción       : cine                    E) arabesco       : signo
    D) director         : escena
    E) editor           : libro              15) PAN                : MORDISCO::
                                                  A) sandía         : tajada
7) SACERDOTE            : UNGIR::                 B) café           : sorbo
    A) presidente       : elegir                  C) lechuga        : hoja
    B) rey              : coronar                 D) naranja        : gajo
    C) médico           : sanar                   E) pollo          : presa
    D) juez             : dictaminar
    E) iglesia          : mandar             16) POLÉMICA           : CONSENSO::
                                                  A) lucha          : consenso
8) FLOTA                : BARCO::                 B) conservación   : paz
    A) iglesia          : religioso               C) guerra         : armisticio
    B) feligresía       : fiel                    D) disturbio      : calma
    C) patrulla         : soldado                 E) revolución     : triunfo
    D) convoy           : vehículo
    E) olimpiada        : radio
                                        36
17) INGENIOSO            : TORPE::             25) MOTA             : PLUMÓN::
     A) inteligente      : sabio                    A) cortina      : ventana
     B) rayano           : propincuo                B) corrector    : lapicero
     C) grave            : agudo                    C) chimenea     : casa
     D) perspicaz        : zopenco                  D) planta       : jardín
     E) chato            : romo                     E) disco        : tocadiscos
                                          37
33) EJERCICIO          : AGOTAMIENTO::        41) CÍCLOPE           : OJO::
     A) Noticia        : Tristeza                 A) Medusa         : cabellera
     B) Acción         : Castigo                  B) Centauro       : caballo
     C) Comida         : Indigestión              C) Pegaso         : Perseo
     D) Hambre         : Comida                   D) Hércules       : fuerza
     E) Triunfo        : Alegría                  E) Troya          : Ilión
                                         38
49) OVEJA                  : BORREGO::
    A) Perro               : perrito              7) ADUANA          : REVISIÓN::
    B) Ballena             : ballenato               A) Estación     : intercambio
    C) Paloma              : pichón                  B) Puesto       : vigilancia
    D) Buey                : búfalo                  C)Paradero      : peaje
    E) Lebrato             : conejo                  D)Recepción     : listado
                                                     E) Garita       : control
50) PLEGAR                 : DOBLAR::
    A) guardar             : atesorar             8) SALUD           : ENFERMEDAD::
    B) deshilachar          : malograr               A) Honor        : calumnia
    C) fruncir             : enojarse                B) Integridad   : corrupción
    D) plástico            : metal                   C)Quietud       : movimiento
    E) derribar            : erigir                  D)Formalidad    : extravagancia
                                                     E) Economía     : crisis
                     PRÁCTICA DOMICILIARIA
                                                  9) TABACO          : CÁNCER::
                                                     A) Mosquito     : paludismo
1) ESQUINA           : CALLE::
                                                     B) Azúcar       : diabetes
   A) Vagón          : tren
                                                     C)Microbio      : tifoidea
   B) Línea          : pentagrama
                                                     D)Cebiche       : cólera
   C)Trazo           : diseño
                                                     E) Alcohol      : cirrosis
   D)Vertiente       : río
   E) Vértice        : lado
                                                  10) CANAL          : MENSAJE::
                                                      A) Emisor      : receptor
2) ALFALFAR          : RECOGER::
                                                      B) Fuente      : información
   A) Cisma          : ruptura
                                                      C)Oído         : sonido
   B) Presidente     : gobernante
                                                      D)Vena         : sangre
   C)Maizal          : cosechar
                                                      E) Savia       : xilema
   D)Tierra          : gratuito
   E) Imagen         : visión
3) ACEPTAR           : INVITAR::
   A) Insistir       : ingreso                                       CLAVES DE RAZ. VERBAL:
   B) Ayudar         : necesitado                    1-E      2-C       3-E          4-B   5-E
   C)Buscar          : perdido
   D)Recordar        : pasado                        6-D      7-E       8-E          9-E   10-D
   E) Recibir        : regalar
4) FLUCTUACIÓN             : OSCILACIÓN::
   A) Movimiento           : variación
   B) Modificación         : mutación
   C)Ondulación            : sinuosidad
   D)Revolución            : remoción
   E) Traslación           : rotación
5) BRONCE                  : TROMPETA::
   A) Hierro               : martillo
   B) Plata                : cuchara
   C)Aluminio              : pasamano
   D)Cobre                 : cordón
   E) Acero                : espada
6) CAFÉ              : GRANOS::
   A) Madera         : leñas
   B) Gránulos       : azúcar
   C)Palabra         : letras
   D)Tabaco          : hojas
   E) Coca           : plantas
                                             39
                                                     5) Calcular “x”, si: L1 // L2
               GEOMETRÍA
              RECTAS PARALELAS
    A) 5,92         B) 6,09       C) 6
    D) 5,14         E) 8
                                                40
                                                                A) 16º             B) 17º       C) 18º
                                                                D) 19º             E) 20º
    A) 10º            B) 15º                  C) 20º
                                                            14) En la figura, L1 // L2 // L3
    D) 25º            E) 30º
                                                                Calcule el valor de x
10) Calcule “x”, si: L1 //L2
                                                       41
                                                               A) 5/2           B) 2           C) 3
                                                               D) 5/3           E) 4
    A) 36º          B) 45º       C) 30º
    D) 60º          E) 40º                                 4) En el gráfico, L1 // L2, calcule “x”
       ↔     ↔
1) Si L1// L 2 , calcule “x”
                    ↔     ↔
2) Del gráfico, si L1 // L2 , calcule “x”
                                        β
3) Según el gráfico L1 // L2, calcule
                                        θ
                                                      42
    A) 80°           B) 60°        C) 70°
    D) 100°          E) 50°
                                                                        TRIGONOMETRÍA
8) Hallar “x”, si: L1 // L2                                      RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE
                                                                      ÁNGULOS AGUDOS
                                                                             8
                                                            3) Si: Senθ =      , calcule Tgα
                                                                            17
    A) 15º           B) 18º        C) 10º
    D) 20º           E) 16º
                              CLAVES GEOMETRÍA:
   1-D        2-C         3-C       4-A         5-C
   6-E        7-E         8-D       9-B        10-E
                                                                    1               1           1
                                                               A)              B)          C)
                                                                    2               3           4
                                                       43
         1              1
    D)             E)
         5              6
    A) 24          B) 25         C) 27
    D) 21          E) 23
                                                            A) 1            B) 2             C) 3
11) Del gráfico, calcule “Tgθ” , si: MD =3(CM)
                                                            D) 4            E) 5
                                                   44
16) Del gráfico calcular: “Tgθ Ctgα ”
    A) 1            B) 1/2       C) 1/3
    D) 3            E) 2
                                                               A) 2             B) 3          C) 4
                                                               D) 5             E) 6
17) En la figura, halle ctgα + tanβ
PRÁCTICA DOMICILIARIA
                                                                             5
                                                            1) Si:    sen θ =  , calcule el perímetro del
                                                                            13
    A) 3            B) 2                  C) 1                 triángulo rectángulo mostrado
    D) 5            E) 4
                                                               A) 8 m           B) 12 m       C) 28 m
                                                               D) 32 m          E) 40 m
20) Si: AOB es un cuadrante, hallar       13 sen θ , si:       A) 1/15          B) 15/4       C) 1/4
                                                               D) 4/15          E) 4
               5
    tan α =
              12                                            4) En la figura mostrada, calcule: E = Tgθ . Tgα
                                                       45
                                                             A) 5/12          B) 13/5    C) 12/5
                                                             D) 13/12         E) 12/13
    A) 1/7            B) 7           C) 13/5
    D) 12/7           E) 5
8) Si:
   Sen(2x – y) = Cos(2y – x)
   Tg(x – 15) Ctg(y + 45º) = 1
    Calcular: x
                  y
    A) 2              B) 3           C) 4
    D) 5              E) 6
3x-2 x
2x+2
46