ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
CUARTO MODULO
                        TEXTO GUIA
SISTEMAS ELECTRICOS AUXILIARES
   ESTUDIANTE:….......................................................................
                                                                                         1
                  ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
                                INDICE
1. Panel de instrumentos e indicadores                         2
       a) Indicadores de bobinas equilibradas                  4
       b) Indicadores de temperatura con termistor NTC         5
       c) Indicador de temperatura por CAN BUS                 6
       d) Indicadores de nivel de combustible                  7
       e) Indicadores de presión de aceite                     8
       f) Tacómetro                                            9
       g) Velocímetro                                          10
       h) Indicador de carga                                   11
       i) Indicadores de freno                                 12
2. Ventilador eléctrico                                        13
       a) Circuito de ventilador con relay                     14
3. Limpia para brisas                                          15
       a) Brazo limpiara brisas y escobillas                   16
       b) Interruptor y pulverizador                           17
       c) Motor de limpia para brisas                          18
       d) Interruptor de disco giratorio                       19
       e) Circuito sin temporizador                            22
       f) Circuito con temporizador                            23
4. Levanta vidrios                                             25
       a) Motor de ventanilla automática                       27
       b) Unidad de alimentación de las puertas                29
       c) Circuito eléctrico                                   30
       d) Diagrama Toyota prado 98                             31
5. Cierre centralizado manual                                  33
       a) Función automática apertura y cierre por pulsación   33
       b) Diagrama del cierre centralizado Rav4                36
6. Bibliografía                                                37
                                                                    2
                       ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
             PANEL DE INSTRUMENTOS E INDICADORES
GENERALIDADES
En el tablero de instrumentos se encuentra varios instrumentos indicadores, todo
ellos son para que el conductor tenga información del funcionamiento de los
diferentes sistemas eléctricos, electrónicos y mecánicos del automóvil.
La señalización de los diferentes indicadores es a base de focos pilotos con diseño
de simbología y color, otros son a través de un reloj con aguja basculante.
1. TIPO DE INDICADORES CON AGUJA BASCULANTE
Su principio de funcionamiento está basado en dos fundamentos de física que es la
termodinámica y electromagnetismo, el primero se basa de un elemento bimetálico
que afectado con calor se deforma y el otro se trata de bobinas electromagnéticas.
2. INDICADOR CON MECANISMO BIMETÁLICO
La pieza fundamental es el bi-metal, es una pieza elaborada de dos metales lado a
lado que al calentarse una de ellas dilata más que la otra y esto ocasiona el
encorvamiento de ella así cambiando su estado físico.
En el interior del reloj indicador tiene un elemento bimetálico envuelto con alambre
resistivo, al conectar energía eléctrica la resistencia con su calor dilata al elemento
bimetálico.
                                                                                      3
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
3. INDICADORES DE BOBINAS EQUILIBRADAS
Su funcionamiento está basado en interacción de campos electromagnéticos de
bobinas para accionar al péndulo o aguja, y son los más utilizados por los
fabricantes por ser más preciso y seguro.
En el interior del reloj indicador se encuentra dos bobinas que cuando se conecta
energía eléctrica equilibra su campo magnético según voltaje que se les aplique a
ellas, dicho campo magnético acciona a la aguja sobre una placa con escala
graduada.
En el grafico que sigue la bobina “A” tiene alimentación positiva por chapa de
contacto y negativa directa, en esta condición con su campo magnético lo tiene al
péndulo magnetizado a su lado, sin embargo la bobina “B” tiene muy poca
alimentación negativa que hace que no tenga campo magnético.
En esta situación la bobina “B” tiene mejor señal negativa proveniente de la
resistencia variable, eso hace incrementar campo magnético para accionar al
péndulo a su lado equilibrándose con la bobina “A” del indicador.
                                                                                    4
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
4. INDICADOR DE TEMPERATURA CON SEÑAL DE TERMISTOR NTC
Esta constituido normalmente de un reloj indicador que mueve su aguja basculante
según la señal de su termistor que se encuentra en el motor en contacto con agua
caliente.
5. INDICADOR DE TEMPERATURA CON SEÑAL DE UCE
En otros casos la señal es obtenida de la computadora del motor. En este caso el
termistor de inyección electrónica que es para ajustar mezcla de aire y gasolina será
utilizado para el indicador de temperatura.
                                                                                    5
                     ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
6. INDICADOR TABLERO ELECTRONICO CON SEÑAL DE UCE VIA CAN BUS
También existe indicadores de temperatura por foco piloto, normalmente son
vehículos más modernos donde en el tablero de indicador ya es un central
electrónico o sea es una computadora, la señal es compartido desde la
computadora de inyección a través de red CAN BUS
                                                                             6
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
7. INDICADOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE
Tiene la función de mostrar el nivel de gasolina que existe en tanque de
combustible, ella está constituida de indicador de aguja basculante de tipo
bimetálico en los vehículos antiguos y bobina equilibrada los más modernos.
La señal es generada desde tanque de combustible a través de una resistencia
variable accionada por el flotador, la resistencia cambia su valor conforme el
cambio de nivel de gasolina existente en el tanque así controla corriente variable
para la bobina del indicador.
8. INDICADOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE DIGITAL
La tecnología conforme demuestra su avance, este indicador también es tomado
como información para el sistema electrónico programado, siendo así el indicador
puede ser accionado por la unidad de control electrónico de tablero, por eso es
importante informarse a través de manual del fabricante para identificar el
funcionamiento y el diagrama específico del vehículo.
                                                                                     7
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
9. INDICADOR DE PRESIÓN DE ACEITE
Este circuito tiene la función de controlar el buen funcionamiento del sistema de
lubricación del motor para ello está constituido de un ruptor situado en el bloque
del motor roscado en el ducto principal de presión de aceite y un foco piloto
ubicado en el tablero de control que emite luz roja con símbolo de aceitera.
Su funcionamiento es que al dar contacto el piloto recibe tensión positiva desde
chapa de contacto y el negativo recibe del ruptor de presión de aceite que es tipo
normalmente cerrado a masa, y cuando empieza a funcionar el motor, presión de
aceite abre el ruptor cortando alimentación negativa al foco piloto en señal de buen
funcionamiento de sistema de lubricación del motor.
Algunos fabricantes de vehículos aplican indicadores de presión de aceite tipo reloj
en el tablero de control, en este caso en el motor ya no será un ruptor si no una
resistencia variable accionado con presión de aceite.
Cuando no hay presión de aceite el sensor tiene mayor resistencia y cuando ya
existe presión de aceite el sensor disminuye su resistencia dando lugar a mayor
voltaje negativo para el indicador.
                                                                                       8
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
10. TACÓMETRO
También es un instrumento indicador que tiene la función de medir las revoluciones
por minuto del motor (RPM), funciona con tres cables que son: alimentación
positiva, alimentación negativa y señal con energía pulsante.
El dicho indicador consiste en un reloj accionado por bobina equilibrada conectado
a un circuito electrónico, normalmente tiene conexión de tres cables al circuito
electrónico.
La señal es generada de diferentes maneras según los diferentes fabricantes, los
más antiguos son más simplificados y actualmente es parte de la unidad de control
electrónico programado del tablero
    CIRCUITO DE TACÓMETRO CON SEÑAL DE BOBINA
    CIRCUITO DE TACÓMETRO CON SEÑAL DE MODULO
                                                                                 9
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
   CIRCUITO DE TACÓMETRO CON SEÑAL DESDE UCE
11. VELOCIMETRO
Este indicador se encarga de controlar la velocidad del vehículo y los kilómetros de
recorrido, entre sus partes tenemos el reloj indicador, sensor de velocidad ubicado
en la caja de cambios.
El funcionamiento consiste en el sensor genera señal a partir de revoluciones
realizadas dentro la caja cuando el vehículo se desplaza, dicha señal es enviada al
circuito electrónico del indicador para que accione a la aguja a través de su bobina
equilibrada.
                                                                                   10
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
12. INDICADOR DE CARGA DE BATERIA
Este circuito tiene la función de indicar el buen funcionamiento del sistema de
carga, o sea que el alternador está en óptimas condiciones. Este sistema está
compuesto de un piloto en el tablero de control y el regulador de voltaje del
alternador.
El funcionamiento consiste en que al momento de dar contacto el piloto alumbra
como señal de que no carga alternador y cuando genera el alternador el regulador
envía voltaje positivo al piloto así logrando apagar al piloto como señal de buna
carga
En vehículos antiguos tenía indicador de tipo reloj conocido como amperímetro, es
solo indicador de carga y descarga no tiene precisión de cantidad de amperios.
                                                                                11
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
13. INDICADOR DE LÍQUIDO DE FRENO:
Esta instalación eléctrica cumple la función de alertar el bajo nivel de líquido de
freno, así como también posición de freno de mano. El circuito está compuesto de
dos ruptores una en depósito de líquido de freno y otro en la palanca de freno de
nano, además un piloto en tablero con alimentación positiva desde chapa de
contacto.
                                                                                  12
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
14. VENTILADOR ELÉCTRICO DE MOTOR
El ventilador de radiador de motor tiene la gran función de regular la temperatura
del motor a temperatura de trabajo que es 82°C a 95°C en motores normales y en
motores de alta revolución (deportivo) puede alcanzar hasta 115°C. Entre sus partes
de todo el sistema tenemos: el motor eléctrico, termo contacto, y relé auxiliar.
El ventilador es un motor eléctrico normal con inducido electromagnético y campo
hecho de imán permanente, cuando recibe energía eléctrica el inducido se
convierte en electroimán y repele con imán permanente así origina su movimiento
rotatorio. Los defectos por el uso que se aparecen son desgaste de carbones y bujes
de apoyo.
Los relés están para relevar al ruptor de poca capacidad serrando circuito de mayor
amperaje con el mando del termistor. En algunos casos no se utiliza relees por tener
termo contactos reforzados y grandes especialmente en vehículos antiguos.
Termo contacto; es un ruptor dependiente de la temperatura, puede ser
normalmente cerrado o abierto. Su aplicación depende de su capacidad de
conducción, si es reforzado pude trabajar sin relé y si es pequeño de poca capacidad
necesitara relé auxiliar para hacer funcionar la ventiladora.
   CIRCUITO DE VENTILADOR SIN RELE
 Esta forma de conexión son usados en vehículos brasileros con ruptores
normalmente abiertos colocados en radiador, es de alimentación constante sin relé
y sin chapa de contacto.
                                                                                 13
                  ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
CIRCUITO DE VENTILADOR CON RELE
Este sistema de conexión son aplicados en la mayoría de los vehículos y lleva un
termo contacto pequeño auxiliado por un relé, el grafico que sigue es con termo
contacto normalmente cerrado, así como usa los Toyota.
CIRCUITO DE VENTILADOR SIN TERMOCONTACTO
 Son aplicados en vehículos más modernos, la ventiladora es activada atreves de
relé comandado por la UCE (computadora) la señal de temperatura de motor es
tomada por el sensor de inyección electrónica, o sea UCE determina el
momento apropiado para activar la ventiladora de radiador parare
                                                                              14
                       ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
15. LIMPIA PARABRIZA
    FUNCION
El sistema del limpiaparabrisas y el lavador es un sistema que permite mantener la
vista despejada al limpiar las gotas de lluvia de los cristales del parabrisas y la
ventanilla trasera cuando llueve.
Si se emplea junto con el lavador, el sistema puede limpiar la suciedad del cristal del
parabrisas.
Por estos motivos, este es un sistema fundamental para conducir los vehículos de
forma segura. Algunos de los modelos recientes disponen de funciones en las que la
velocidad del limpiaparabrisas cambia en función de la velocidad del vehículo y
cuando llueve el limpiaparabrisas se pone en funcionamiento automáticamente.
    PARTES DEL SISTEMA DE LIMPIAPARABRISAS
1.     Brazo del limpiaparabrisas delantero/escobilla del limpiaparabrisas
delantero
2.     Motor y conexión del limpiaparabrisas delantero
3.     Boquilla del pulverizador delantero
4.     Depósito del lavador (en el motor del pulverizador)5.        Interruptor del
limpiaparabrisas y pulverizador (en el relé del limpiaparabrisas intermitente)
6.     Brazo del limpiaparabrisas trasero/escobilla del limpiaparabrisas trasero
7.     Motor del limpiaparabrisas trasero
8.     Relé de control del limpiaparabrisas trasero
                                                                                      15
                       ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
   BRAZO DEL LIMPIAPARABRISAS/ESCOBILLA DEL LIMPIAPARABRISAS
La estructura del Limpiaparabrisas se compone de una hoja de goma sujeta a una
barra metálica denominada escobilla del limpiaparabrisas. El limpiaparabrisas se
mueve circularmente mediante el brazo del limpiaparabrisas.
Dado que el muelle presiona la hoja de goma contra el cristal del parabrisas, el
limpiaparabrisas puede limpiar el cristal moviendo la escobilla del limpiaparabrisas.
El movimiento circular lo crean el motor y el mecanismo de conexión.
Dado que la hoja de goma sujeta a la escobilla del limpiaparabrisas se deteriora con
el uso, la luz del sol, la temperatura, etc., es imprescindible cambiar la goma
periódicamente.
                                                                                   16
                       ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
   INTERRUPTOR DEL LIMPIAPARABRISAS Y PULVERIZADOR
a) Interruptor del limpiaparabrisas
El interruptor del limpiaparabrisas está situado en el eje de la columna de la
dirección, es decir, se encuentra en la posición que permite al conductor ponerlo en
funcionamiento siempre que lo necesite.
El interruptor tiene las posiciones OFF (parada), LO (Low-speed), HI (High-Speed) y
otras posiciones para cambiar el movimiento. Algunos modelos disponen de los
interruptores MIST (el limpiaparabrisas sólo funciona mientras el interruptor del
limpiaparabrisas está en la posición de empañado), INT (el limpiaparabrisas
funciona intermitentemente a ciertos intervalos) y variable para ajustar el intervalo.
En muchos casos, el interruptor del limpiaparabrisas y pulverizador está combinado
con el interruptor de control de las luces. Por lo tanto, muchas veces éste se
denomina interruptor combinado. En los modelos provistos de limpiaparabrisas
trasero, el interruptor éste se encuentra en el interruptor del limpiaparabrisas para
poder cambiar entre ON y OFF.
Algunos modelos tienen la posición INT en el limpiaparabrisas trasero. En los
modelos de vehículos recientes, la ECU está integrada en el interruptor combinado
del MPX (Multiplex communication system).
                                                                                    17
                       ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
b) Relé del limpiaparabrisas intermitente
Este relé mueve los limpiaparabrisas para que funcionen intermitentemente.
Recientemente, se ha generalizado el uso del interruptor del limpiaparabrisas con
un relé integrado.
Este relé del limpiaparabrisas intermitente está provisto de un pequeño relé y un
circuito transistorizado, que incluye condensadores y resistencias.
El flujo de corriente hacia el motor del limpiaparabrisas lo controla este relé interno
desacuerdo con las señales procedentes del interruptor, haciendo que el motor
funcione intermitentemente.
c) Interruptor del pulverizador
El interruptor del pulverizador está combinado con el interruptor del
limpiaparabrisas. El motor del pulverizador se pone en funcionamiento e inyecta
líquido del lavador cuando se acciona el interruptor del pulverizador.
16. MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS
Para los motores de limpiaparabrisas se emplean motores del tipo de imanes de
ferrita, que utilizan imanes permanentes. El motor del limpiaparabrisas se compone
del motor y los engranajes, que reducen la salida de velocidad mediante el motor.
Los motores del tipo de imanes de ferrita utilizan tres escobillas: uno de poca
velocidad, otro de mayor velocidad y otro común (para toma de tierra).
La sección de engranajes contiene un interruptor de disco (plato excéntrico) para
que los limpiaparabrisas se paren siempre en la misma posición.
                                                                                     18
                       ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
   CAMBIO DE LA VELOCIDAD DEL MOTOR
El motor gira a efecto de interacción magnética de campo e inducido que se explica
a continuación:
•       Funcionamiento a baja velocidad
Cuando la corriente circula por la bobina inducida desde el carbón o escobilla de
baja velocidad, se genera una gran fuerza electromagnética contrario al campo de
imán permanente, haciendo que el motor gire abaja velocidad.
•       Funcionamiento a alta velocidad
Cuando la corriente circula por la bobina inducida desde el carbón o escobilla de
alta velocidad, se genera una gran fuerza electromagnética contrario al campo de
imán permanente, haciendo que el motor gire a alta velocidad.
    INTERRUPTOR DE DISCO GIRATORIO
El sistema de limpiaparabrisas dispone de una función que permite detener las
escobillas de los limpiaparabrisas en una posición establecida.
Gracias a esta función, la escobilla se detiene siempre en la parte inferior del cristal
del parabrisas cuando se apaga el interruptor del limpiaparabrisas. Esta función la
lleva a cabo el “interruptor de disco”.
Dicho interruptor se compone de una placa de levas con muescas y tres puntos de
contacto.
Cuando el interruptor del limpiaparabrisas está en las posiciones LO/HI, se aplica
tensión de la batería al circuito y la corriente circula por el motor del
limpiaparabrisas por medio del interruptor del limpiaparabrisas, haciendo que el
motor funcione.
                                                                                      19
                       ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
17. MOTOR DEL PULVERIZADOR
(1)     Motor del pulverizador delantero/Motor del pulverizador trasero
Llene con líquido lavador el depósito del pulverizador situado junto al motor.
El depósito del pulverizador está fabricado con resina traslúcida, y el fluido lavador
se inyecta haciendo funcionar el motor del pulverizador situado en el interior del
depósito.
El motor del pulverizador dispone de un tipo de impulsador (rueda de aspas) que
también se emplea en la bomba de combustible.
Hay dos tipos de sistemas en los vehículos que disponen del pulverizador trasero:
uno en el que se utiliza un solo depósito tanto para el sistema del pulverizador
delantero como para el trasero, y otro en el que hay dos depósitos para cada uno
de los sistemas de pulverizador delantero/trasero.
Además, hay un tipo de sistema que cambia la boquilla del pulverizador
delantero/trasero mediante válvulas que utilizan un motor de pulverizador, y otro
tipo que tiene dos motores para cada uno de los pulverizadores delantero/trasero
en un solo depósito de pulverizador.
(2)     Función de conexión con el pulverizador
Un tipo de sistema de limpiaparabrisas y pulverizador hace funcionar el
limpiaparabrisas automáticamente cuando se inyecta el líquido del pulverizador tras
activar el interruptor del pulverizador durante un tiempo especificado. Este sistema
se denomina “función de conexión con el pulverizador”.
                                                                                   20
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
La función de conexión con el pulverizador es una función que permite limpiar el
líquido del pulverizador inyectado en el cristal del parabrisas.
                                                                                   21
                   ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
18. CIRCUITO ELÉCTRICO SIN TEMPORIZADOR
                                             22
                  ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
19. CIRCUITO ELÉCTRICO CON TEMPORIZADOR INTERMITENTE
                                                       23
                  ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
20. CIRCUITO CON TEMPORIZADOR INTERMITENTE Y LLAVE INTERRUPTOR PARA
    VIDRIO TRACERO
                                                                      24
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
LEVANTA VIDRIOS ELÉCTRICOS
1. FUNCIÓN
El sistema de levanta vidrios eléctricos tiene la función de abrir y cerrar las
ventanillas a través de un motor eléctrico donde el conductor o los ocupantes
puedan comandar accionando un ruptor eléctrico que se encuentra en las puertas.
El motor de las ventanillas gira cuando se acciona el ruptor de las ventanillas.
     EL SISTEMA DE VENTANILLAS AUTOMÁTICAS INCLUYE LAS SIGUIENTES
     FUNCIONES:
1.     Función manual de apertura/cierre
2.     Función automática apertura/cierre mediante una pulsación
3.     Función de bloqueo de ventanillas
4.     Función de protección contra atascos
5.     Función de ventanillas automáticas sin la llave
1.      Función manual de apertura/cierre
     Cuando se pulsa o se levanta parcialmente el interruptor de las ventanillas, la
    ventanilla se abre o se cierra hasta que se libera el interruptor.
2.      Función automática apertura/cierre mediante una pulsación
Cuando se pulsa o se levanta totalmente el interruptor de la ventanilla automática,
ésta se abre o cierra por completo.
3.      Función de bloqueo de ventanillas
                                                                                   25
                       ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
Cuando el interruptor de bloqueo de las ventanillas está accionado, la función de
apertura y cierre de todas las ventanillas está deshabilitada, excepto la ventanilla
del conductor.
4.     Función de protección contra atascos
Esta función detiene automáticamente la ventanilla automática y hace que
descienda aproximadamente 50 mm, si un objeto extraño es aprisionado en la
ventanilla durante el funcionamiento de cierre automático mediante una pulsación.
5.     Función de ventanillas automática sin llave
Esta función permite el funcionamiento del sistema       de    ventanillas
       durante aproximadamente 45 segundos después de que se haya situado el
interruptor de encendido en la posición ACC o LOCK, siempre que la puerta del
conductor no está abierta
                                                                                       26
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
     EL SISTEMA DE VENTANILLAS ESTÁ COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES
1.     Reguladores de ventanilla
2.     Motores de ventanillas
3.     Ruptor maestro de ventanillas automáticas
4.     Ruptores de las ventanillas
5.     Interruptor de encendido
6.     Ruptor de cortesía de la puerta (lado del conductor)
2. MOTOR DE VENTANILLAS AUTOMÁTICA
Función
El motor de ventanillas tiene la función de gira en la dirección normal o inversa
según la alimentación eléctrica desde el ruptor de mando. El mencionado motor
eléctrico acciona mecanismos alza vidrios que pueden ser en forma de brazo X o
mecanismo de chicotillo deslizante.
                                                                                    27
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
   PARTES DEL MOTOR ELÉCTRICO
El motor de las ventanillas consta de tres secciones: motor eléctrico, engranaje
reductor y sensor.
    El motor está constituido por campo inductor de imanes permanente e
     inducido electromagnético alimentado a través de los carbones.
    El engranaje con mecanismo reductor está constituido por un engranaje
     sinfín que es parte del inducido y una corona dentada de mayor diámetro
     encargado de reducir las revoluciones para ganar más fuerza de tracción.
    El sensor consta del interruptor de límite y del sensor de velocidad para
     controlar la función de protección contra atascos.
                                                                                   28
                       ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
3. UNIDAD DE ALIMENTACIÓN DE LAS PUERTAS DESLIZANTES
      Interruptor de conexión macho y hembra
Los interruptores de empalme macho y hembra están situados en la puerta
deslizante y la carrocería. La alimentación eléctrica sólo se suministra cuando la
puerta deslizante está cerrada.
Cuando se abre la puerta deslizante, se interrumpe la alimentación.
                                                                                     29
                   ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
4. CIRCUITO ELECTRICO
                                             30
                  ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
5. DIAGRAMA LEVANTA VIDRIO ELECTRICO: Toyota prado 98
                                                        31
                  ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
6. DIAGRAMA LEVANTA VIDRIO ELECTRONICO: Rav4 2010
                                                    32
                     ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
7. FUNCIONAMIENTO FUNCIÓN MANUAL DE APERTURA/CIERRE
Todos los motores están equipados con un termistor PTC o disyuntor en serie con
objeto de evitar una corriente excesiva al motor.
                                                                                  33
                 ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
8. FUNCIÓN AUTOMÁTICA APERTURA/CIERRE MEDIANTE UNA PULSACIÓN
                                                               34
                      ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
9. CIERRE CENTRALIZADO DE PUERTAS
Es un sistema de confort que tiene la función de cierre y apertura de seguro de las
puertas, este sistema está compuesto de un motor eléctrico en cada puerta
comandado por un central electrónico de mando que se encarga de invertir la
polaridad eléctrica a los motores y además de un ruptor de mando ubicado en la
puerta del conductor.
                                                                                  35
                  ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
10. DIAGRAMA DE SEGURO CENTRALIZADO DE MANUAL DE RAV 4
                                                         36
                   ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
                            BIBLIOGRAFIA
1. Downloads/Suzuki-grand-vitara-2014-04.png
2. Downloads/tablero.jpg
3. gtz tecnología del automóvil tomo 2
4. Downloads/relojtemp.png
5. Catálogo de bobinas Bosch
6. Autodata 2004
7. Self_Wiper ©2003Toyota Motor corporation
8. Self_Power Window ©2003Toyota Motor corporation
9. Self_DoorLock ©2003Toyota Motor corporation
10. OnDemad 5 mitchell
                                                     37