[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas4 páginas

Resolución:: Primera Práctica Calificada de Cálculo Diferencial - Bma-01

Este resumen describe los problemas resueltos en una prueba calificada de cálculo diferencial. El primer problema involucra graficar una función basada en el valor absoluto. El segundo problema involucra determinar el dominio y rango de una función complicada y graficarla. El tercer problema construye una función continua y creciente a partir de cuatro funciones dadas. El cuarto problema determina una función lineal de demanda y calcula una disminución esperada. El quinto problema modela matemáticamente la tasa de crecimiento de una infección en función del

Cargado por

Andre Barrantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas4 páginas

Resolución:: Primera Práctica Calificada de Cálculo Diferencial - Bma-01

Este resumen describe los problemas resueltos en una prueba calificada de cálculo diferencial. El primer problema involucra graficar una función basada en el valor absoluto. El segundo problema involucra determinar el dominio y rango de una función complicada y graficarla. El tercer problema construye una función continua y creciente a partir de cuatro funciones dadas. El cuarto problema determina una función lineal de demanda y calcula una disminución esperada. El quinto problema modela matemáticamente la tasa de crecimiento de una infección en función del

Cargado por

Andre Barrantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA DE CÁLCULO DIFERENCIAL – BMA-01

(Solucionario 2018-I)

1. Dada la función 𝑓(𝑥) = 𝑆𝑔𝑛(|𝑥 2 − 6| − 3), hallar su dominio, rango y mostrar su gráfico. 3 pts.

Resolución:
−1, 𝑠𝑖 𝑥 < 0
Por definición: 𝑆𝑔𝑛(𝑥) = { 0, 𝑠𝑖 𝑥 = 0
1, 𝑠𝑖 𝑥 > 0
Luego:
✓ Si: |𝑥 2 − 6| − 3 < 0 → 𝑥 ∈ < −3, −√3 > ∪ < √3, 3 >
✓ Si: |𝑥 2 − 6| − 3 = 0 → 𝑥 ∈ {−3, −√3, √3, 3 }
✓ Si: |𝑥 2 − 6| − 3 > 0 → 𝑥 ∈ < −∞, −3 > ∪ < −√3, √3 > ∪ < 3, +∞ >
Por lo tanto:

−1, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ < −3, −√3 > ∪ < √3, 3 >


𝑓(𝑥) = { 0, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ {−3, −√3, √3, 3 }
1, 𝑠𝑖 𝑥 ∈ < −∞, −3 > ∪ < −√3, √3 > ∪ < 3, +∞ >

Finalmente, realizamos el gráfico:


2. Hallar el dominio, rango y bosquejar la gráfica de la siguiente función: 4 pts.

2 𝑥 −𝑥.𝑢 𝑥 − 𝑙𝑛 (1 + √⟦𝑥⟧ − 𝑥 )
| | ( )

𝑓 (𝑥 ) =
3 + 𝑒 √𝑥−⟦𝑥⟧
Resolución:

 Hallando el Dominio
Analizando los radicandos, tenemos que:
⟦𝑥⟧ − 𝑥 ≥ 0 ∧ 𝑥 − ⟦𝑥⟧ ≥ 0 ↔ ⟦𝑥⟧ − 𝑥 ≥ 0 ∧ ⟦𝑥⟧ − 𝑥 ≤ 0 ↔ ⟦𝑥⟧ − 𝑥 = 0
Luego: ⟦𝑥⟧ = 𝑥 → 𝑥 ∈ ℤ
Por lo tanto: 𝑫𝒐𝒎𝒇 = 𝒙 ∈ ℤ

 Hallando el Rango
1 , 𝑥≥0
Como ℤ = ℤ− ∪ {0} ∪ ℤ+ y 𝑢(𝑥) = { entonces:
0 , 𝑥<0
−𝑥
2
✓ Si 𝑥 ∈ ℤ− → 𝑓(𝑥) = 4
−𝑥−2
✓ Si 𝑥 = 0 → 𝑓(𝑥) =
1
𝑓(𝑥) = { 2 , 𝑠𝑖 𝑥 ∈ ℤ−
4 1/4 , 𝑠𝑖 𝑥 ∈ ℤ+ ∪ {0}
1
✓ Si 𝑥 ∈ ℤ+ → 𝑓(𝑥) = 4

Por lo tanto: 𝑹𝒂𝒏𝒇 = 𝒚 ∈ {𝟐𝒏−𝟐 / 𝒏 ∈ ℤ+


𝟎}

 Graficando
3. Use sólo traslados paralelos sobre las funciones:
1
𝑦1 = −𝑥 2 ; 𝑦2 = − ; 𝑦3 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 ; y 𝑦4 = 𝑙𝑛𝑥
𝑥
para construir con todas ellas una función definida sobre todo el conjunto de los números reales,
continua y estrictamente creciente,
a) Escriba la regla de correspondencia de la función construida indicando sus respectivos
dominios y rangos parciales. 3 pts.
b) Dibuje la gráfica de la función construida. 1 pto
Propuesta de construcción (es una pregunta abierta, puede haber otras construcciones)
1
− ; 𝑥 ∈ [−∞ ; −1[ ; 𝑓(𝑥) ∈ ]0 ; 1]
𝑥
𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 2 ; 𝑥 ∈ [−1 ; 0] ; 𝑓(𝑥) ∈ [1 ; 2]
𝑠𝑒𝑛𝑥 + 2 ; 𝑥 ∈ [0 ; 1] ; 𝑓(𝑥) ∈ [2 ; 𝑠𝑒𝑛(1) + 2]
{ 𝑙𝑛𝑥 + 𝑠𝑒𝑛(1) + 2 ; 𝑥 ∈ [`1 ; +∞[ ; 𝑓(𝑥) ∈ [`𝑠𝑒𝑛(1) + 2 ; +∞[

𝑦 = 𝑙𝑛𝑥 + 𝑠𝑒𝑛1 + 2

𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 + 2
𝑦 = −𝑥 2 + 2
1
𝑦=−
𝑥

4. Suponga que el número 𝐸 de entradas para un concierto, que se venderán a un precio de 𝑝 soles,
es una función lineal 𝐸(𝑝) para 10 ≤ 𝑝 ≤ 40.
a) Determine 𝐸(𝑝) (llamada función de demanda) si 𝐸(10) = 500 y 𝐸(40) = 0. 2 pts.
b) ¿Qué disminución ∆𝐸 debe esperar en el número de entradas vendidas si el precio se
incrementa en ∆𝑝 = 5 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠? 2 pts.
Resolución:
a) Determinación de la función de demanda 𝐸(𝑝) que es lineal:
Si 𝐸(10) = 500 y 𝐸(40) = 0 entonces la pendiente de la gráfica de la función será:
50
𝑚=−
3
50
Considerando el punto 𝐸(40) = 0 y la pendiente 𝑚 = − se obtiene la función de
3
demanda:
50
𝐸(𝑝) = − (𝑝 − 40)
3
b) Como el valor de la pendiente representa el cambio de 𝐸 por cada unidad de cambio de 𝑝
entonces: si el precio se incrementa en ∆𝑝 = 5 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠, se espera que el número de entradas
vendidas disminuya aproximadamente en 83:

250
∆𝐸 = ≈ 83
3

5. En nuestra región de la selva, zona nor-oriental, hay un pueblo pequeño de 3 000 habitantes. El
agua potable que consume el pueblo ha sufrido contaminación debido al derrame del petróleo
crudo, por fallas en el sistema de tuberías que transporta dicho líquido y que atraviesa el pueblo
antes mencionado, causando infección en la población por consumo de agua contaminada.
Suponga que la tasa de crecimiento de infección (la tasa de variación del número de pobladores
infectados) es conjuntamente proporcional al número de personas infectadas y al número de
personas no infectadas. Cuando 150 personas están infectadas, la infección crece a una tasa de
12 personas por día.
a) Encuentre un modelo matemático que exprese la tasa de crecimiento de la infección como una
función del número de personas infectadas. 2 pts.
b) ¿Qué tan rápido es el crecimiento de la infección cuando 350 personas están infectadas? 1 pto
c) ¿Cuántas personas están infectadas cuando la tasa de crecimiento de la infección es un
máximo?. Realizar un gráfico 2 pts.
Resolución:
a) Sea x: número de personas infectadas
(3000-x): número de personas no infectadas
T: Tasa de infección
𝑇(𝑥) = 𝑘𝑥(3000 − 𝑥) …(*)
Si x =150 personas infectadas y T=12 personas/dia, entonces al reemplazar en (*) y despejar:
1
𝑘=
35 625
𝒙(𝟑𝟎𝟎𝟎−𝒙)
Finalmente, el modelo matemático es: 𝑻(𝒙) = , 𝟎 ≤ 𝒙 ≤ 𝟑𝟎𝟎𝟎
𝟑𝟓 𝟔𝟐𝟓

b) Si 𝑥 = 350, al reemplazar en el modelo : 𝑻(𝟑𝟓𝟎) ≈ 𝟐𝟔 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔/𝒅í𝒂

c) Los valores extremos de 𝑥 son 0 y 3000,


por lo tanto el valor máximo de 𝑇(𝑥)
está en 𝒙 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 personas con
𝑇(1500) ≈ 63 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠/𝑑í𝑎

UNI, 27 de marzo del 2018

También podría gustarte