Asignatura: Estrategias Fiscales
Catedrático: Magda Rosario Ramirez
Tarea: Resumen Libro La Caja
Campus: San Pedro Sula.
Alumna: Geydi Fabiola Euceda
Cuenta: 200710610152
Fecha: 02/03/2021
1
2
Introducción
El libro se conforma de tres partes fundamentales: La primera se
basa con todo lo que tiene que ver con el autoengaño y la caja, la
segunda en la forma en como entramos a la caja y, por último, y
tercera parte, la cual trata de cómo podemos salirnos de la caja. La
trama del libro se desarrolla en la empresa Zagrum, precisamente
en una reunión realizan como estrategia de la empresa la cual se
basaba en “reducir al mínimo el autoengaño individual y
organizativo” esto, con el objetivo de que sus trabajadores
permanezcan fuera de la caja y puedan generar mejores resultados
dentro de la organización.
3
Resumen
Como todos sabemos un líder crea equipos, fomenta la
comunicación, promueve la lealtad, etc. Entonces si un líder se
encuentra en la caja lo más seguro es que este solo perjudique la
unión de equipo, la confianza, la lealtad, y se los arrastre con él a la
caja.
Te explica que una empresa para su correcta función y eficiencia
debe estar formada por un buen liderazgo y una buena gerencia,
que lo malo de casi todas las empresas es que tienen un liderazgo
muy pobre y una gerencia exagerada; con respecto a este tema a
mi parecer debe ser equitativo pues todo en exceso es dañino.
Me gusto pues entendí que hay dos tipos de liderazgo: el
transaccional y el transformador; en el que el transformador a mi
parecer es el mejor y más acertado. El transaccional habla de un
liderazgo en base a premios por esfuerzo; el transformador lo que
quiere es potenciar las virtudes de cada uno de sus colaboradores,
de sus capacidades, sus motivaciones y hasta sus valores no solo
su desempeño.
Puedo expresar en base a este libro que los trabajadores son la
parte más importante de una organización, siempre y cuando no los
miremos como objetos para alcanzar algún objetivo sino como lo
que son: seres humanos. Ya que así en dicha organización el
ambiente será confortable, limpio, tranquilo y hasta feliz; en el que
los objetivos individuales y grupales se lograran sin problemas.
Cuando se está dentro de la caja no se logran los resultados porque
sólo se piensa en uno mismo, y no se consideran que los resultados
de los demás sean tan importantes como los nuestros, además se
induce a otros a permanecer en la caja, retenemos información y
recursos, tratamos de controlar a otros y acusamos a los demás a
ser lentos.
4
En el momento que uno sienta el deseo intenso de estar fuera de la
caja ya lo está porque sentir el deseo es estar fuera de la caja,
parece un milagro, pero así es como funciona, lo más difícil de todo
es permanecer fuera de la caja.
Ahora, cómo salir de la caja, uno pudiera considerarlo difícil, pero
como podemos estar para unos fuera de la caja y para otros no, uno
siente esos deseos intensos de salir de la caja cuando está fuera
respecto a otra persona.
Uno cambia en el mismo momento que deja de resistirse ante los
problemas. Hay que aprender a respetar a las personas y a tratarlos
como lo que son, personas.
Para permanecer fuera de la caja es muy importante respetar lo que
nuestra sensibilidad de estar afuera de la caja nos indica que
debemos hacer por esas personas.
Un líder dentro de la Caja resulta nocivo, puesto que induce a todos
los que trabajan para él a meterse igualmente en sus cajas. Se
necesita ser una clase de líder diferente. Cuando está dentro de la
caja la gente lo sigue, si es que lo hace, sólo por la fuerza o la
amenaza de emplearla, pero eso no es liderazgo, es coacción. Los
líderes que la gente elige seguir son aquellos que están fuera de la
caja. El éxito como líder depende de liberarse de la auto traición, de
esta forma se crean líderes colaboradores para trabajar.
El líder de forma general debe saber que las personas a su cargo
serán ampliamente influenciadas e imitarán su conducta. Aquellos
aspectos de su propio carácter que detesta, si no son corregidos,
los sufrirá desde aquellas personas que están bajo su liderazgo. Es
importante entender que el líder tiene la virtud de comprender su
responsabilidad y vivir en absoluta coherencia con lo que enseña.
Por tanto, el líder debe saber comportarse, escuchar, rectificar sus
errores y asimilar tanto el éxito como el fracaso, tomando siempre
las experiencias como la retroalimentación para el mejoramiento.
El líder debe convertirse en referencia, en ejemplo, en una guía, y
las principales armas para alcanzar esto son: su ética; la
comunicación; el atrevimiento; la confianza en los demás; la visión
de futuro; el trabajo en equipo; y acometer las tareas fortaleciendo o
enriqueciendo las relaciones humanas, sobre la base de la
5
motivación, es decir, identificando las necesidades y su solución
para satisfacerlas, para congregar apropiadamente a las personas y
obtener la productividad deseada.
Existe un germen del que todos somos portadores en mayor o
menor medida, un germen que mata el liderazgo provoca multitud
de problemas en grupo. Este germen se puede aislar y neutralizar.
El autoengaño es la enfermedad, el germen es la auto traición… El
autoengaño tiene muchos síntomas que perjudican a la
organización relacionados con las habilidades directivas. Todo
sucede porque los portadores del germen no saben que lo tienen.
El liderazgo empieza con la voluntad: que es la única capacidad
que como seres humanos se tiene para que las acciones sean
consecuentes con las intenciones y para elegir el comportamiento a
seguir.
La honradez significa estar libre de engaños. Es la cualidad que
más gente pone al principio de la lista de cualidades que esperan
de un líder.
6
Conclusión
Al leer el libro, me di cuenta de que nos permiten entender la forma
en cómo vivimos, que actuamos de una forma irracional, de una
forma monótona y sin poder despejar la mente y darnos cuenta de
que estamos metido en un círculo vicioso, pero en este caso
podríamos decir, una caja viciosa. Podemos darnos cuenta de que
las personas están sometidas o viven permanentemente auto
engañándose, y de esta forma viven y trabajan como si
permanecieran encerradas en una caja. Esto hace que sean
personas ciegas a la realidad en la sociedad en que vivimos,
trabajando monótonamente o como que fuésemos robot, sin
permitirnos el hecho de poder contradecir nuestro estilo de vida,
nuestro trabajo, hasta los parámetros que rigen nuestra sociedad
hoy en día y con esto, van socavando tanto su propia vida como el
de los demás y cuando hablamos de los demás, me refiero a su
familia, sus compañeros de trabajo, sus vecinos, todas las personas
que interactúan con uno mismo. Ahora, el ser leal o activo al
trabajo, no es que sea malo, pero lo que pasa en realidad es que, al
encontrarse encerrados en la caja, ni se percatan de que lo están
en realidad y, por tanto, no existe ni la más mínima oportunidad de
cambiar esta situación. Y así, sus resultados tampoco varían,
nuestra vida se va consumiendo poco apoco, y no nos percatamos
de ello.
Me pareció un buen libro ya que nos sumerge casi totalmente en un
suceso que ocurre más de lo normal en muchas empresas o
negocios; nos habla del autoengaño y la auto traición. Con respecto
al autoengaño nos habla de cómo en ocasiones somos tan necios y
testarudos que nos damos cuenta que estamos cometiendo un error
y por no afrontarlo este problema se ira haciendo más grande. Es
común que muchos caigamos en esta trampa con tal de no aceptar
7
que estamos cometiendo un error. La auto traición se refiere a que
ya una vez que sabemos que tenemos un problema queremos
hacer de cuenta como si no existiera, cuando en realidad a quien
afectamos es a nosotros mismos, queriendo tapar como dicen “el
sol con un dedo