CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL CON REALSE DESDE GALERIA.
PÁRAMETROS:
   I.       Se debe tener en cuenta principalmente la potencia de la veta.
           Vetas angostas (0.1m-1.0m)
           Vetas potentes (1.0m-1.8m)
           De este factor dependerá principalmente el número de compartimientos que
            hagamos, ya que si es veta angosta se hará dos compartimientos, pero si es potente lo
            recomendable es hace 3 compartimientos.
  II.       Otro parámetro que se debe tener en cuenta es el tipo de Roca, que en este caso sería
            III.
 III.       Como otro factor importante es que debemos tener leyes buenas para realizar este
            método.
PREPARACIÓN Y DESARROLLO:
           Realce de veta desde galería de todo el block con 2 o 3 cortes de 5’ de perforación.
            Limpieza del material roto.
            Armado de cuadro de maderas con un distanciamiento de 1m. C/U. (diámetro= 8”
            -10”)
           Al centro del block se arma el camino-buzón. Con sus respectivos compartimentos.
            Se realiza el doble o triple comportamiento.
            Se construye el BC – BCB.
            Colocado del encamado entre cuadros (redondos).
            Relleno de una pequeña capa para proteger el encamado.
            Colocado de tablas sobre el relleno para evitar la pérdida de finos.
           Se deja una altura de perforación del relleno a la corona de 2.40 metros.
EXPLOTACIÓN:
           Perforación de taladros masivos de toda un ala.
           Disparo de taladros masivos.
           Sostenimiento oportuno donde el terreno lo requiera.
           Limpieza del material roto y finalmente se da el relleno.
EQUIPOS:
           Para la perforación se utiliza la JACKLEG y para la limpieza generalmente se usa un
            winche de 15HP.
SECUENCIA DEL MINADO:
           En el ala izquierda se inicia con la perforación, mientras en el ala derecha se está
            vertiendo el relleno para tener el piso y la altura adecuada de perforación.
           En el ala izquierda se aplica la voladura y queda mineral acumulado en el tajo y se
            inicia con la extracción del mineral con un winche hacia el buzón, mientras en el ala
            derecha al ya tener el piso y la altura adecuada de perforación se inicia con la
            perforación de los taladros.
   Este ciclo de minado me asegura una mayor velocidad de minado, mejorando la
    productividad.
   El uso de un triple compartimiento es más efectivo, ya que colocamos el winche en un
    solo punto, y desde ese punto extraemos todo el mineral de las 2 alas.
   En este proceso uno de los objetivos principales es la optimización de tiempo, por eso
    se debe elegir la mejor alternativa y realizar nuestra secuencia de minado.