[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas26 páginas

S10.s1 Material

Este documento trata sobre la gestión de riesgos financieros. La sesión 10 se enfoca en casos relacionados con riesgos financieros. Los estudiantes aprenderán a analizar casos de riesgo utilizando técnicas como árboles de decisión, análisis de sensibilidad y el modelo CAPM.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas26 páginas

S10.s1 Material

Este documento trata sobre la gestión de riesgos financieros. La sesión 10 se enfoca en casos relacionados con riesgos financieros. Los estudiantes aprenderán a analizar casos de riesgo utilizando técnicas como árboles de decisión, análisis de sensibilidad y el modelo CAPM.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

GESTIÓN FINANCIERA AVANZADA

UNIDAD 3: Gestión de Riesgos Financieros.

SESIÓN 10:Casuística relativa a riesgos.


GESTIÓN FINANCIERA AVANZADA

LOGRO ESPECÍFICO DE LA UNIDAD:

Al finalizar la unidad, el estudiante elabora estrategias para la


mejora de la gestión de riesgos financieros en una empresa.
TEMARIO DE LA UNIDAD III:

1. Concepto de Riesgos. Tipos de riesgos. Apetito al riesgo.

2. Casuística relativa a riesgos.

3. Riesgo de Mercado. Riesgo Crediticio. Casos prácticos


referidos a riesgos de mercado y riesgo crediticio.

4. Riesgo de Liquidez. Riesgo Operacional. Casos prácticos


referidos al riesgo de liquidez y riesgo operacional.
SABERES PREVIOS
¿En qué consiste el riesgo
inversión?

¿Cuáles son los tipos de riesgo


financiero?

¿Cuáles son las maneras de


medir el riesgo financiero?
INICIO:
Logro de aprendizaje de la sesión 10:
• Comprender que el riesgo financiero engloba la posibilidad de que ocurra
cualquier evento que derive en consecuencias financieras negativas.
• Analizar casos de riesgo financiero utilizando el árbol e decisiones, análisis de
sensibilidad, simulación de proyectos y modelo CAPM.
UTILIDAD:
LA IMPORTANCIA DE LA SESIÓN EN TU CARRERA

Es de suma importancia conocerá a fondo los factores


para el contador, detectar que podrían llevar a la
los riesgos a tiempo, es lo empresa a tener pérdidas, lo
primero que debe realizar; que será determinante en la
después de estudiar las toma de decisiones.
amenazas…
TRANSFORMACIÓN RIESGO DE INVERSION

Engloba la
posibilidad de que
ocurra cualquier
evento que derive
en consecuencias
financieras
negativas
TIPOS DE RIESGO
FINANCIERO

El riesgo de
El riesgo de El riesgo de tasa El riesgo
productos
capital. de interés. cambiario.
básicos.
¿COMO MEDIR EL RIESGO?

Va estar relacionada de
manera directa a la
moneda en que se Prima de Riesgo: En el caso de Las
invierta, la tasa De Acciones.
interés del mercado y por
ultimo el tipo de Prima del incumplimiento: en el caso
instrumento que se de los bonos
utilice.
¿Verdaderamente existe una
inversión Libre de Riesgo?

La brevedad del plazo

El respaldo de los EE.UU, que


virtualmente elimina el
incumplimiento de pago o riesgo
crediticio. El bono del tesoro a largo
plazo es el estándar libre de riesgo
para medir el de incumplimiento de
pago presentado por un bono
empresarial.
MANERAS DE MEDIR EL RIESGO
EJEMPLO ÁRBOL DE DECISIÓN
¿Deberíamos desarrollar un nuevo producto o consolidar uno ya desarrollado
EJEMPLO ÁRBOL DE DECISIÓN
¿Deberíamos desarrollar un nuevo producto o consolidar uno ya desarrollado
MODELO CAPM
 Relación entre rentabilidad y riesgo

 Proyectar el precio un activo

 Propone una cartera bien diversificada

 Su herramienta principal es la beta


E (ri) es la tasa de rendimiento esperada
de capital sobre el activo i.

βim es el Beta (cantidad de riesgo con


respecto al Portafolio de Mercado)

E (rm − rf) es el exceso de rentabilidad


del portafolio de mercado.

(rm) Rendimiento del mercado.

(rf) Rendimiento de un activo libre de


riesgo.

MODELO CAPM
COEFICIENTE BETA
Es un índice del grado del movimiento
del mercado, el coeficiente se encarga
de examinar la sensibilidad de un
proyecto con respecto a los
movimientos del mercado

i  cov[Ri , Rm ]/ var(Rm )

Análisis del Coeficiente Beta


En países con economías que utilizan regularmente la bolsa de valores, se
podría analizar la cotización de las acciones de un determinado proyecto.
¿Cómo interpretar el resultado Beta?

Beta = 0
Beta = 1.
Beta > 1
Beta < 1
Beta > 2
COEFICIENTE ALFA

Es una referencia numérica que se utiliza para analizar la destreza de un


gestor (gerente financiero). este coeficiente es una medida del
desempeño del gestor y de un proyecto, ajustado por el riesgo, en
comparación con el comportamiento del mercado.
Análisis del Coeficiente Alfa
1.Un gestor de portafolios de inversión en Europa denominado gerente “A” gestiona el fondo
“ABC” con los siguientes datos:
La rentabilidad conseguida en el año 2015 = 6%.
El activo libre de riesgo en Europa es el bund alemán = 1%.
El índice a responder es el Eurostoxx, que ha tenido una rentabilidad anual de = 4%.
La beta de la cartera del gestor “A” es = 0,5

2.Un gestor de portafolios de inversión en Estados Unidos denominado gerente “B” gestiona el
fondo “DEF” con los siguientes datos:
La rentabilidad conseguida en el año 2015 = 8%.
El activo libre de riesgo en EEUU es el T bond = 2,5%.
El índice a responder es el S&P500, que ha tenido una rentabilidad anual de = 6%.
La beta de la cartera del gestor “A” es = 1,5
COEFICIENTE ALFA
Análisis del Coeficiente Alfa
1. Inversión en Europa, gerente “A” Fondo “ABC”

α (ABC) = (6%-1%)-(4%-1%)*0,5 = 3,5

2. Inversión en Estados Unidos, gerente “B” Fondo “DEF”

α (DEF) = (8%-2,5%)-(6%-2,5%)*1,5 = 0,25

Análisis de los resultados:


Alfa positivo
Alfa Negativo
Alfa = 0
COEFICIENTE ALFA
Ejemplos Prácticos del Modelo CAPM
La empresa Somos Finanzas sabe que la Tasa de Rendimiento del Mercado en los último 10 años tiene
un promedio del 13%, de igual manera, ha determinado que el beta del Activo (empresa) es igual a 0,8.

Se solicita realizar este ejercicio de CAPM en finanzas y calcular la beta así la Prima de Riesgo del
Mercado así como también, la Prima de Riesgo del Activo y por último la Tasa Requerida del Activo de
Capital.

Como observamos este ejemplo del Modelo CAPM ya nos indica la Tasa de Rendimiento del Mercado y
la Beta del Activo, por lo que lo que tendríamos que realizar es primero determinar la Tasa de
Rendimiento Libre de Riesgo y luego calcular la Tasa de Rendimiento Requerida del Activo (CAPM).
• Tal como lo habíamos explicado antes, los libros
normalmente nos indican que la Tasa Libre de Riesgo
que debemos utilizar para calcular el CAPM en finanzas
es igual a la tasa que ofrece una Letra del Tesoro de los
Estados Unidos.
• No estaría mal si decidiéramos utilizar esta tasa, sin
embargo, en la práctica real lo que la mayoría de
financieros de las empresas suelen realizar es tomar
una Tasa Libre de Riesgo apegada a la realidad del
Activo Financiero o de la empresa.

Calcular la Tasa • En este caso como se requiere sacar el CAPM para una
empresa de nacionalidad Ecuatoriana se va a tomar la
tasa que ofrece el Banco con mejor calificación de este
Libre de Riesgo país la cual es del 3%.
• En este ejemplo del Método CAPM hemos decidido
tomar esta Tasa Libre de Riesgo dado que un
inversionista ecuatoriano aunque sepa que una Letra
del Tesoro le ofrece una menor rentabilidad muy difícil
desee invertir en ella.
• Además, no sería tan apegado a la realidad tomar una
Tasa Libre de Riesgo tan inferior como la de las Letras
del Tesoro de Estados Unidos porque lo que provocaría
es disminuir el resultado de la Tasa Requerida del
Activo de Capital porque le estamos sumando un nivel
de libre de riesgo que no es real al entorno.
• Una vez que ya contamos con los resultados de la Tasa Libre de Riesgo, la Tasa del Mercado y el coeficiente
Beta del Activo, lo único que debemos realizar es aplicar las fórmulas expuestas en el punto anterior.
• En primer lugar, si aplicamos la fórmula de la Prima de Riesgo del Mercado obtenemos un resultado de 10%;
por otro lado al aplicar la fórmula de la Prima de Riesgo del Activo conseguimos un valor de 8%.
• Como vemos la Prima de Riesgo del Activo es mucho menor que la Prima de Riesgo del Mercado, esto lo que
quiere decir es que los inversionistas del Activo deben recibir una tasa de rendimiento menor que la del
promedio del mercado dado que asumen un menor nivel de riesgo.
• ¿Por qué decimos que los inversionistas asumen un menor nivel de riesgo? Una tasa de rendimiento mayor
siempre indica al mismo tiempo un nivel de riesgo más elevado.
Calcular la Prima de • Si observamos la variable beta del Activo notamos que esta es de 0,8, esto lo que significa es que cuando el
Riesgo del Mercado y la mercado crece, el Activo (empresa) también lo hace pero a una velocidad menos (relación 1 : 0,8), pero al
mismo tiempo si el mercado llega a caer, el Activo también sufrirá una caída de menor impacto que la del
Prima de Riesgo del sector.
Activo • En conclusión, el Activo que estamos evaluando debe ofrecer a sus inversionistas una tasa de rendimiento
menor que la del mercado porque tiene una relación de riesgo también inferior, es decir, la inversión es más
segura.
Calcular el CAPM
Para finalizar nuestro ejercicio resuelto del Modelo CAPM en finanzas, lo único que debemos hacer es
calcular ya la Tasa de Rendimiento Requerida para el Activo.

Ahora que tenemos determinadas todas las variables de la teoría CAPM, lo único que hay que realizar es
aplicar la fórmula de la Valoración de Activos de Capital.

Los resultados de todo lo que hemos realizado debería ser los siguientes:
• La interpretación del CAPM no solamente incluye el análisis de la Tasa de
Rendimiento Requerida del Activo, sino también de cada uno de los componentes de
la fórmula.
• Dado que en el punto anterior ya interpretación el índice beta del activo, la Prima de
Riesgo del Mercado y la Prima de Riesgo del Activo, lo último que nos faltaría es el
análisis del CAPM.
• Como observamos, obtuvimos un valor que nos indica que la Tasa de Rendimiento
Interpretación Requerida del Activo es de 11%, como vimos la Prima de Riesgo del Activo es del 8%
y la Tasa Requerida ascendió a 11% debida a la alta Tasa Libre de Riesgo del entorno.
• Recuerda que toda tasa de rendimiento tiene dos componentes, justamente la Tasa
del CAPM Libre de Riesgo y la Prima de Rendimiento por asumir cierra relación de riesgo, por
tanto esta estructura para nuestro Activo es 3% + 8% respectivamente.
• Esta Tasa de Requerida del Activo representa el costo de capital, es decir, lo mínimo
que debes ofrecer a un inversionista para que deposite sus fondos de capital para la
inversión en el Activo.
• Como se ha podido estudiar el Método CAPM ayuda a las empresas a tomar
decisiones para evaluar y seleccionar los tipos de inversiones que realiza así como
también para determinar la tasa de descuento de su estructura de financiamiento.
INVERSIÓN BAJO INCERTIDUMBRE Y AJUSTES POR RIESGO
Individual
Empresarial
Según Harry Markowitz
(premio nobel de
economía en 1990) “la
mejor forma de gerenciar
el riesgo es mediante la
constitución de portafolios
o carteras de inversión”
CIERRE

Los riesgos de inversión engloba la posibilidad de que ocurra cualquier evento que derive en
consecuencias financieras negativas.
CONCLUSIONES

Los tipos de riesgos financieros son: El riesgo de capital, riesgo de tasa de interés, riesgo
cambiario, el riesgo de productos básicos.

Para medir el riesgo financiero se relacionará de manera directa a la moneda en que se invierta, la
tasa de interés del mercado y por último el tipo de instrumento que se utilice: Prima de Riesgo: En
el caso de Las Acciones y Prima del incumplimiento: en el caso de los bonos.

Las manera de medir el riesgo financiero es utilizando el árbol e decisiones, análisis de


sensibilidad, simulación de proyectos y modelo CAPM.
.
CIERRE

El modelo capital asset pricing model (CAPM), que significa modelo de fijación de precios de
activos de capital, sirve para determinar la tasa de rentabilidad requerida para un activo que
forma parte de un portafolio de inversiones.
CONCLUSIONES

El coeficiente beta, es un índice del grado del movimiento del mercado, el coeficiente se
encarga de examinar la sensibilidad de un proyecto con respecto a los movimientos del
mercado

El coeficiente alfa, es una referencia numérica que se utiliza para analizar la destreza de un
gestor (gerente financiero). este coeficiente es una medida del desempeño del gestor y de un
proyecto, ajustado por el riesgo, en comparación con el comportamiento del mercado.

En consecuencia, eliminar todos los riegos es imposible, pero sí pueden analizarse y tomar las
medidas preventivas necesarias, así, evaluar el riesgo es importante porque permitirá gestionar los
riesgos de manera adecuada. Aminora el potencial de pérdidas, protegiendo las vidas de las
personas y bienes de la empresa.
PON A PRUEBA LO APRENDIDO!

SIGUE LAS
INSTRUCCIONES

• Tarea: Calcular el CAPM en forma grupal sobre riesgos financieros de la empresa.


• Responder al foro de discusión: Explique ¿Qué tan importante es para la empresa
determinar el “Capital Asset Pricing Model” - CAPM?, realizar comentarios como mínimo a
dos de sus compañeros.
• Recomendaciones: Responder el foro de discusión hasta el 25 de mayo del 2021-23:59.
Muchas Gracias!!

También podría gustarte