Valuacin de Activos y Modelo
CAPM
Alumno: Edgar Alfonso Velzquez Lpez
DR. Eusebio D. Torres Quintana
INGEA 605
DIVISION DE CIENCIAS ECONMICO
ADMINISTRATIVAS
Valuacin
http://www.auladeeconomia.com/VALUACION%20DE%20ACTIVOS
%20FINANCIEROS.ppt
En finanzas, la valuacin o valoracin es el
proceso de estimar el valor de un activo (por
ejemplo: acciones, empresas o activos
intangibles tales como patentes y marcas
registradas) o de un pasivo (por ejemplo: ttulos
de deuda de una compaa).
Influyen en el valor del activo tres factores principales:
http://www.auladeeconomia.com/VALUACION%20DE%20ACTIVOS
%20FINANCIEROS.ppt
Flujos de efectivo
Momento en que ocurren los flujos
Rendimiento requerido (en funcin del riesgo)
Activo Financiero
https://docs.google.com/document/d/11TuaEhbMFTCcnVwwJyemcvZdDB
YFZYjmcFapvl21f44/edit?hl=en
Es cualquier activo que sea; efectivo, un
instrumento patrimonial de otra entidad o un
derecho contractual.
Tambin podemos decir que es una suma de
dinero colocada en el mercado financiero para
obtener una rentabilidad futura.
Principales activos financieros
https://docs.google.com/document/d/11TuaEhbMFTCcnVwwJyemcvZd
DBYFZYjmcFapvl21f44/edit?hl=en
Acciones:
son
activos
financieros
que
representan una participacin en la propiedad
de la empresa.
Obligacin:es un activo financiero que
representa una participacin en un crdito de la
empresa que lo ha emitido.
Rendimiento de un activo
http://www.auladeeconomia.com/VALUACION%20DE%20ACTIVOS
%20FINANCIEROS.ppt
Es la ganancia o prdida total que experimenta
el propietario de una inversin en un periodo de
tiempo especfico.
Se obtiene como el cambio en el valor del activo
ms cualquier distribucin de efectivo durante el
periodo entre el valor de la inversin al inicio del
periodo.
Tasa de rendimiento de un activo
http://www.auladeeconomia.com/VALUACION%20DE%20ACTIVOS
%20FINANCIEROS.ppt
Donde:
k t = Tasa de rendimiento esperada
Pt = Precio del activo en el momento t
Pt-1 = Precio del activo en el momento t-1
Ct = Flujo de efectivo de la inversin en el
periodo
Portafolio de inversin
http://herzog.economia.unam.mx/profesores/blopez/Riesgo-Pres4.pdf
Es una seleccin de documentos que se cotizan en
el mercado burstil, y en los que una persona o
empresa deciden colocar o invertir su dinero.
Busca repartir el riesgo al combinar diferentes
instrumentos: acciones, depsitos a plazo,
efectivo, monedas internacionales, bonos, bienes
races.
A esto se le conoce como diversificar la cartera de
inversiones.
Riesgo
http://www.auladeeconomia.com/VALUACION%20DE
%20ACTIVOS%20FINANCIEROS.ppt
El riesgo es la posibilidad de enfrentar una
perdida financiera.
Puede considerarse como la variabilidad de los
rendimientos relacionados con un activo
especifico
Actitud frente al Riesgo
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/FET.TIX.A.pd
f
La teora de la cartera de Markowitz se basa el
supuesto terico en el que el comportamiento de
un inversor se caracteriza por el grado de
aversin al riesgo que tenga y el grado de
maximizacin de utilidades que espera.
Existen tres posiciones haca el riesgo:
Aversin al riesgo
Propensin al riesgo
Neutralidad al riesgo
Actitud frente al riesgo
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/FET.TIX.
A.pdf
Aversin al Riesgo: Hace referencia cuando el inversor
elegira una inversin con el menor grado de riesgo frente a
dos alternativas con el mismo nivel de rentabilidad
esperada.
Propensos al Riesgo: En este caso, el inversor elegira la
inversin con el mayor grado de riesgo frente a dos
alternativas con el mismo nivel de rentabilidad esperada.
Neutrales al riesgo: En esta situacin, el inversor se
mantendra indiferente si tuviera que elegir entre dos
alternativas con el mismo nivel de rentabilidad esperada.
Distintas funciones de la Aversin al Riesgo:
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/FET.TIX.A.pdf
Las curvas de indiferencia
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/FET.TIX.A.pdf
Son funciones geomtricas que describen todas las
combinaciones posibles de las cantidades de dos
bienes, en este caso dos activos, que le
proporcionan al consumidor el mismo nivel de
utilidad o satisfaccin.
Medicin del Riesgo
http://www.auladeeconomia.com/VALUACION%20DE%20ACTIVOS
%20FINANCIEROS.ppt
Para medir el riesgo es necesario calcular
primero el valor esperado de un rendimiento.
Este es el rendimiento ms probable sobre un
activo especfico.
EJEMPLO
DESVIACIN ESTANDAR
Es un indicador estadstico que mide el riesgo de
un activo considerando la dispersin alrededor
del valor esperado.
Ejemplo
Coeficiente de variacin
Es una medida de dispersin relativa.
Es til para comparar el riesgo de activos con
diferentes rendimientos esperados.
EJEMPLO
Riesgo y Rendimiento
Consultado de las notas de ECONOMA DE LAS FINANZAS II
El rendimiento de un activo/portafolio/cartera corresponde al cambio de
valor que registra en un periodo de tiempo, en relacin a su valor original;
No hay rendimiento sin riesgo, los premios son para los que toman
riesgos;
En las posiciones financieras debe existir equilibrio impuesto por el mercado
entre el riesgo aceptado y el rendimiento requerido, a mayor riesgo mayor
rendimiento;
Una inversin es libre de riesgo si se conocen con certeza los rendimientos
futuros
Equilibrio del Mercado: Riesgo &
Rendimiento
Consultado de las notas de ECONOMA DE LAS FINANZAS II
Modelo CAPM
Supuestos y origen del CAPM
http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/economia-financiera1/material-de-clase-1/tema-5-el-modelo-de-valoracion-de-activos-capm
El CAPM (Capital Asset Pricing Model) es una pieza
central de las finanzas modernas aunque fue
desarrollado hace casi medio siglo.
El CAPM es desarrollado por William Sharpe (1962).
Premiado con el Nobel por ello Premiado con el Nobel
por ello.
Es un modelo basado en que el mercado de capitales
est en equilibrio est en equilibrio
Por tanto, Oferta=Demanda.
El CAPM es un modelo que parte del modelo mediavarianza de Markowitz
Supuestos y origen del CAPM
http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/economia-financiera1/material-de-clase-1/tema-5-el-modelo-de-valoracion-de-activos-capm
Es un modelo esttico, ya que los agentes solo miran al
prximo periodo (1 trimestre, 1 ao, etc.)
Mercado perfectamente competitivo. Existe una gran
cantidad de inversores (cada uno con una funcin de
utilidad y una dotacin de riqueza inicial). Adems, los
inversores son precio-aceptantes.
La oferta de los activos financieros con riesgo est dada
exgenamente, y estos son perfectamente divisibles.
Supuestos y origen del CAPM
http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/economia-financiera1/material-de-clase-1/tema-5-el-modelo-de-valoracion-de-activos-capm
El tipo de inters al que se remuneran los fondos
es igual que el que se paga por disponer de
capitales ajenos
No existen costes de transaccin, ni impuestos
Todos los Inversores optimizadores en sentido
Markowitz (solo les interesa la media-varianza)
Todo inversor posee igual informacin e igual
datos y por tanto sus expectativas de rentabilidad
y riesgo para cada activo son idnticas.
El modelo CAPM
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/GDFTVID.pdf
Tiene como principal objetivo estimar la
rentabilidad de cada activo en funcin de su
riesgo, as como determinar un indicador
adecuado que nos permita obtener un estimador
eficiente del riesgo.
En el Modelo CAPM el riesgo especfico o no
sistemtico no se tiene en cuenta puesto que ste
puede reducirse mediante la diversificacin.
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/GDFTVID.pdf
Existe una relacin creciente (positiva) entre el
nivel de riesgo, la beta y el nivel de rendimiento
esperado de los activos. Es decir, a mayor riesgo,
mayor rendimiento.
El modelo CAPM puede plantearse grficamente
de las siguiente forma:
La cartera de mercado est
representada por el punto de
interseccin M. Por tanto, los
activos que se encuentren a
la derecha de este punto
poseen un mayor riesgo que
la cartera de mercado y por
tanto, mayor rentabilidad.
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/GDFTVID.pdf
La lnea del mercado de valores (LMV)
representada en el grfico anterior se obtiene a
partir de la siguiente ecuacin:
Donde podemos comprobar que la rentabilidad
esperada del activo Ep est en funcin de la tasa
libre de riesgo Rf la cual representa el valor del
dinero en el tiempo.
En trminos matemticos
http://www.dii.uchile.cl/ris/RISXIX/RISXIXpaper1.pdf
El CAPM dice que el retorno esperado, que se exige a cualquier activo riesgoso, viene
dado por:
E(Ri) = Rf + i E(Rm Rf )
donde Ri es el retorno del activo i, Rf es la tasa libre de riesgo, Rm es el retorno del
portafolio de mercado, y i = es el beta del activo.
El trmino (E(Rm)Rf ) se denomina premio por riesgo de mercado. Ello, porque
representa el retorno, por sobre la tasa libre de riesgo, que demandan los
inversionistas para mantener el portafolio de mercado.
Podemos re-escribir la ecuacin anterior como sigue:
E(Ri) Rf = i E(Rm Rf)
Esta representacin nos dice que el premio por riesgo de un activo es igual a su beta,
multiplicado por el premio por riesgo del mercado
http://www.dii.uchile.cl/ris/RISXIX/RISXIXpaper1.pdf
La versin contrastable empricamente de la
ecuacin anterior viene dada por:
Ri Rf = i + i (Rm Rf ) + i
en donde i captura aquella porcin del riesgo de
un activo individual que es diversificable.
Coeficiente Beta
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/GDFT
VID.pdf
Un concepto nuevo que introduce el Modelo
CAPM es el coeficiente beta que nace cuando
relacionamos el riesgo sistemtico ( ) con el
riesgo del mercado ( ( ) . As, tenemos que:
Coeficiente Beta
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/GDFTVI
D.pdf
El coeficiente beta
se define como la
volatilidad de la rentabilidad de un activo ante
movimientos de la rentabilidad del mercado.
Es decir, mide el riesgo sistemtico de un activo
en comparacin con el riesgo de mercado
Coeficiente Beta
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan/GDFTVID.pdf
Si =0, la rentabilidad esperada del activo i ser igual al
rendimiento de equilibrio de un activo libre de riesgo.
Si =1, representa el riesgo de la cartera de mercado, ya que
la covarianza con ella misma es igual a la varianza.
Si >1, indica que la rentabilidad del activo tendr un riesgo
superior a la rentabilidad del mercado (activos agresivos).
Si =<1, indica que la rentabilidad del activo tendr un riesgo
inferior a la rentabilidad del mercado (activos defensivos).
ALFA de Jensen ()
http://cashflow88.com/decisiones/alfa.pdf
Indica el rendimiento ajustado por el riesgo con relacin a una
determinada cartera de referencia.
Si se regresan los excesos de rendimiento de un fondo en los
excesos de rendimiento de la cartera de referencia o del
mercado, se tiene la siguiente expresin general, que hace
referencia a la medida incondicional de este indicador
http://cashflow88.com/decisiones/alfa.pdf
Bajo la condicin anterior de alfa, el fondo debera
ganar el rendimiento asociado al tipo de inters libre
de riesgo, lo que sugiere las siguientes conclusiones
resultado deseable para el fondo, as al responsable
de la cartera que se gestiona de forma activa se le
puede asignar en principio, una capacidad de gestin
resultante de una calidad e interpretacin de la
informacin superior, mientras que,
es evidencia de una mala gestin
CAPM con cartera de mercado
https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/149/1/TFG00003
7.pdf
La Cartera de Mercado (M) es aquella cartera que,
dentro de la frontera de inversiones eficientes,
tiene mayor pendiente o Ratio de Sharpe.
https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/149/1/TFG00
0037.pdf
La CML es la recta tangente trazada desde el punto libre de
riesgo a la regin factible para los activos de riesgo. Esta lnea
muestra la relacin entre la media y la varianza de carteras
eficientes (los activos de riesgo ms el activo libre de riesgo)
El punto de tangencia M representa la cartera
de mercado, llamado as ya que todos los
inversores racionales (criterio de mnima
varianza) debe mantener sus activos de riesgo en
la misma proporcin que sus pesos o
proporciones en la cartera
Cada inversionista es un inversor de mediavarianza y todos tienen expectativas homogneas
por lo que los precios se ajustan para impulsar el
mercado hacia la eficiencia.
APT en ausencia de arbitraje
http://www.et.bs.ehu.es/~etpesgov/QFSARRIKO_ON2_08.pdf
Bajo el supuesto de ausencia de arbitraje los precios
de los activos financieros deben ser tales que
satisfagan la expresin:
es decir, el rendimiento esperado ponderado por la
variable agregada o factor de descuento, M, es
constante e igual a 1 para todos los activos
financieros. La ecuacin anterior dice que todos los
activos que prometen ofrecer los mismos pagos
futuros deben tener hoy el mismo precio.
http://www.et.bs.ehu.es/~etpesgov/QFSARRIKO_ON2_08.pdf
Esta expresin nos permite obtener una frmula
de valoracin en trminos de la prima de riesgo
esperada de cualquier activo incierto j:
Donde: M= variable aleatoria que representa un
factor de descuento, precios de la activos ArrowBebreu, normalizados por cada estado de la
naturaleza), E(M) = 1/ (1+r)` ; y r corresponde a
la tasa de inters del activo libre de riesgo.
GRACIAS