Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13
4
ACUERDO MINISTERIAL NUMERO 119-2021
Guatemala, 31 de mayo de 2021
LA MINISTRA DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
CONSIDERANDO:
Que la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala, establece que cada ministerio
estara @ cargo de un ministro de Estado, quien tendra, entre otras, las funciones de
ejercer jurisdiccién sobre todas las dependencias de su ministerio; dirigir, tramitar,
resolver e inspeccionar todos ios negocios relacionados con su ministerio y velar por el
estricto cumplimiento de las leyes, la probidad administrativa y la correcta inversién de los
fondos publicos en los negocios confiados a su cargo,
CONSIDERANDY
Que la Ley det Organismo Ejecutivo establece que, ademas de las que asigna la
Constitucién Politica de la Republica y otras leyes, los Minisiros tienen, entre otras, las
atribuciones de cumplir y hacer que se cumpla el ordenamiento juridico en los diversos
asuntos de su competencia, ditigir y coordinar Ia laborar de las dependencias y entidades
bajo su competencia, asi como la administracién de los recursos financieros, humanos y
fisicos bajo su resoonsabilidad, velando por la eficiencia en el empleo de los mismos y
dictar los aouerdos, resoluciones, circulares y otras disposiciones relacionadas con el
despacho de tos asuntos de su ramo conforme ta ley.
CONSIDERAND:
Que ei Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo suscrito entre y negociado por ef
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores de
Salud de Guatemala -SNTSG-, reviste el cardcter de Ley Profesional; y ademas de ello,
como instrumento de negociacién colectiva, por antonomasia constituye la materializacion
de los derechos de libertad sindical y negociacién colectiva, considerados ambos como
derechos fundamentales por parte de la Organizacién Internacional de Trabajo -OIT-; y
que dicha Ley Profesional instituye que el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social
se compromete a iniciar las gestiones correspondientes para hacer efectiva una
‘Compensacién Econémica a los trabaladores que se acojan al régimen de Clases Pasivas
Giviles del Estado, no obstante al derecho establecido, se carece de un Manual que
establezca los requisitos, etapas y departamentos competentes para el tramite de las
peticiones administrativas, y con el objeto de evitar la discrecionalidad en su otorgamiento
@s preciso contar con un instrumento normative que facilite y de certeza juridica al
proceso de pago, razén por lo que deviene necesario emir la presente disposicion legal
POR TANTO:
En elercicio de las funciones que le confiere el Articulo 194 Iiterales a), f) e i) de la
Constitucién Politica de la Republica de Guatemala y con fundamento en los Articulos 27
literales a), f) y m) del Decreto Némero 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo; 9 literal a)
del Decreto Numero 90-97, Cédigo de Salud, ambos del Congreso de la Repiblica de
Guatemala; 2 y 6 del Acuerdo Gubernativo numero 115-99 del Presidente de la Republica
de Guatemala, Reglamento Orgénico interno del Ministerio de Salud Publica y Asistencia
Social; y 43 numeral 1 literal d), Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo suscrito entre
el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores
de Salud de Guatemala -SNTSG-.
ACUERDA:
Articulo 4. Aprobacién. Se aprueba ef Manual de Procedimiento para el Pago de la
Compensacién Econémice establecida en el articulo 43 numeral 1 literal d) del Pacto
Colectivo de Condiciones de Trabaio, suscrito entre el Ministerio de Salud Publica y
Asistencia Social -MSPAS- y ef Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de
Guatemala -SNTSG-, contenido en el documento anexo al Presente Acuerdo Ministerialdel cual forma parte integral y que establece los requisitos, etapas y departementos
competentes para el tramite de las peticiones administrativas,
Articulo 2. Vigeneia. El presente Acuerdo Ministerial empieza a regir inmediatamente y
debera publicarse en la pagina web oficial del Ministerio de Salud Publica y Asistencia
Social
COMUNIQUESE,
S
s Shey,
ghee ee
tc Sure Kass Sop ast
DOCTORA MARIA AMELIA FLORES GONZAL! $
MINISTRA DE SALUD PUBLICA Y ASIS
DOCTORA NANCY INGRID PEZZAROSSI. BARRERA DE CALDERON
VICEMINISTRA DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIALMANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE
LA COMPENSACION ECONOMICA.
DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL -MSPAS-
Guatemala, mayo 2021TABLA DE CONTENIDO.
No. y CONTENIBO 2 PAGINA
1 Presentacion 1
| (Oct |
WW FAloance 2
IV | Base Legal ~ 2
V_| Objalo ar)
We | Benefidaros 3
Vil_| Monto del beneficio
Vit Estructuracién salarial para determinar el monto de la 4
prestacion
ix | Organos administrativos competentes para el 5
Giigenciamiento de las peticiones
X_ | Requislios documentales 5
| Recepcion de expedienie 7
Xi "ote pag _ 7
XID | Preseripcién 8
Regulafizacion de peticiones 8
"XV Supletoriedad y casos no previstos ~ 9| PRESENTACION
El Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo suscrito entre el Ministerio de Salud
Publica y Asistencia Social y e! Sindicato Ni
de Trabajadores de Salud de Guatemala,
SNTSG, especificamente en el Capitulo Vil, "Convenio Econémico*, Articulo 43 “Convenio
Salarial’, numeral 1 *Organizacién Salaria’ literal d), crea una prestacién denominada
"Compensacién Econbmica’. Esta prestacion, regula que a partir del uno de julio del atio dos
mil nueve, el Ministerio se compromete a iniciar las gestiones corespondientes para hacer
efectiva una compensacién econémica, equivalente a un mes de salario por cada afio de
servicios continuos prestados en el Ministerio, beneficio que seria aplicable a partir del uno
de enero del dos mil diez.
De acuerdo a lo antes expuesto, el presente Manual se elabora con Ia finalidad de
establecer los requisitos, etapas y departamentos competentes para el tramite de las
peticiones administrativas, con el objeto de evitar la discrecionalidad en su otorgamiento y
asi brindar una certeza juridica en el pago.
il, OBJETIVOS
4.4 GENERAL
Definir el proceso para el pago de la Compensacién Econémica, para quienes fueron
servidores pilblicos de! Ministerio de Salud Plblica y Asistencia Social (MSPAS) y
oportunamente, se acogieron al regimen de clases pasivas civiles del Estado.1.2 ESPECIFICOS
»
Establecer los procedimientos para la conformacion y recepcién de expedientes, calculo y
pago de ia prestacién denominada Compensacion Economica
b. Determinar las competencias administrativas de cada departamento, con el objeto de
orientar las acciones a realizar.
Otorgar certeza a los trabajadores de! Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social,
sobre los procedimientos a seguir y requisitos, para obtener la Compensacién Economica.
4. Revestir de seguridad juridica las peticiones administrativas y los pagos efectuados en
concepto de Compensacién Econémica,
iH. ALCANCE
E| manual es aplicable al recurso humano que labora en el Ministerio de Salud Publica
y Asistencia Social, contratados por medio de los renglones presupuestarios cero once (011)
Personal Permanente, cero veintiuno (021) Personal Supernumerario, cero veintidos (022)
Personal por Contrato y cero treinta y uno (031) Jornales, que se incorporaron e incorporarén
al Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, a partir del uno de enero del dos mil diez.
IV. BASE LEGAL
a. Constitucién Politica de la Republica de Guatemala;
b. Decreto Numero 14-41 del Congreso de la Repiiblica de Guatemala, Cédigo de Trabajo:
c. Decreto Numero 114-97 del Congreso de la Republica de Guatemala, Ley del Organismo
Ejecutivo;
DP2OO |d. Decreto Nemero 1748 del Congreso de la Repiiblica de Guatemala, Ley de Servicio Civil
e. Decreto Numero 119-98 de! Congreso de la Republica de Guatemala, Ley de lo
Contencioso Administrativo;
f. Decreto Numero 63-88 del Congreso de la Repilblica de Guatemala, Ley de Clases
Pasivas Civiles del Estado;
g. Acuerdo Gubernativo Numero 18-98 de! Presidente de la Repibiica de Guatemala,
Reglamento de la Ley de Servicio Civil;
h, Acuerdo Gubemativo Niimero 115-99 del Presidente de la Repiblica de Guatemala
Reglamento Orgénico Intemo del Ministerio de Salud Pablica y Asistencia Social; ¢
i. Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo suscrito entre el Ministerio de Salud Publica y
Asistencia Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala —
SNTSG-
Vv. OBJETO
La presente normativa, tiene por objeto establecer el procedimiento para la recepcién
de peticiones administrativas, su respectivo andlisis, calculo y pago de la compensacion
econémica establecida en el articulo 43 numeral 1, literal d) del Pacto Colectivo de
Condiciones de Trabajo negociado entre y suscrito por el Sindicato Nacional de Trabajadores
de Salud de Guatemala -SNTSG- y el Ministerio de Salud Piblica y Asistencia Social
Vi. BENEFICIARIOS
Se consideraran como beneficiarios de la compensacién econémica, a los servidores
publicos que mediante ios renglones presupuestarios cero once (011) Personal
Permanente, cero veintiuno (021) Personal Supernumerario, cero veintidés (022) Personal
por Contrato y cero treinta y uno (031) Jornales, hubieran tenido una relacién funcional
continua con el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social (MSPAS) y que a partir deluno de enero del afio dos mil diez, se hubieran acogido al régimen de clases pasivas del
Estado.
En el supuesto que se produzca ia muerie del titular del derecho, se considerara como
beneficiario del mismo, a la persona declarada judicialmente conforme el incidente de
beneficiario de prestaciones post mortem.
Vil. MONTO DEL BENEFICIO
La compensacién econdmica sera equivalente a un mes de saletio por cada afio de
servicios continuos que la persona hubiera desempertado para el Ministerio de Salud Pilblica
y Asistencia Social. Este derecho, en ningin caso podré exceder de quince meses de salario
y se otorgara a quienes cumplan con las condiciones juridicas establecidas en el numeral
romano anterior. Quienes tuvieron relacién funcional por un periodo menor a los quince
afios, la compensacién econémica deberé caicularse proporcionalmente al tiempo laborado.
Vil, ESTRUCTURACION SALARIAL PARA DETERMINAR EL MONTO DE LA
PRESTACION
De conformidad con lo establecido en el articulo 43 numeral 1) del Pacto Colectivo de
Condiciones de Trabajo negociado entre y suscrito por el Sindicato Nacional de Trabajadores
de Salud de Guatemala -SNTSG- y el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, para
el célculo de la compensacién econémiica, se deberd tomar como referencia el salario base y
las bonificaciones siguientes: bono por reestructuracién administrativa, bonificacién
especitica de salud publica, bono mensual del 20% sobre sueldo base, bono 10% mensual
para trabajadores del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social y Bono 25% sobre
salario inicial, segin corresponda mientras duré la relacin laboral, calculadas conforme el
promedio de los Ultimos seis meses.£
8
1X ORGANOS ADMINISTRATIVGS COMPETENTES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE
LAS PETICIONES
Y Direccién General de Recursos Humanos;
VY Departamento Administrativo; y
Y Unidad de Asesoria Juridica,
En el diligenciamiento de los expediente administrativos de garantizarse que se cumpla
con los principios de legalidad, transparencia, probidad, celeridad, sencillez, eficacia,
eficiencia y gratuidad.
X. REQUISITOS DOCUMENTALES
Toda persona que considere reunir tas condiciones juridicas para optar a la
‘compensacién econémica, deberd cumplir con los siguientes requisitos documentales
a. Solicitud dirigida a la Autoridad Nominadora, por medio de la cual se solicite el pago de ta
compensacién econémica establecida en el aiticulo 43 numeral ‘) literal d) del Pacto
Colectivo de Condiciones de Trabajo negociado entre y suscrito por el Sindicato Nacional
de Trabajadores de Salud de Guatemala -SNTSG- y el Ministerio de Salud Publica y
Asistencia Social;
b. Completar y presentar el formulario de datos personales, el cual sera proporcionado por
la Seccién de Prestaciones Laboraies de ia Direccion General de Recursos Humanos en
Salud de! Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, El formulario debera indicar de
manera visible, que el presente proceso es de caracter gratuito;
c. Copia simple de acuerdo de pensién civil por jubilacién, emitido por a Oficina Nacional de
Servicio Civil y su respectiva notificacién; o en su defecto, documento oficial que acredite
que el acuerdo se encuentra pendiente de emisién y notifcacion;SOBIERND «
REAL
Copia simple de la cerificacién del tiempo de servicio, emitida por la Oficina Nacional de
Servicio Civil o Ministerio de Finanzas Publicas, segin corresponda:
@. El voucher de los titimos seis (6) meses de pago, firmado y sellado por el encargado de
la seccion de prestaciones laborales de la Direccion General de Recursos Humanos en
Salud;
f. Copia simple del documento personal de identificacién -DPI-;
g. Copia simple del registro tributario unificado, expedido por la Superintendencia de
‘Administracion Tributaria ~SAT-, con no mas de tres meses de emisién:
h. Copia simple de la tarjeta de afiliacién del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -
IGSS-
i. Formulario de inventario de cuenta, tramitado en tesoreria nacional de! Ministerio de
Finanzas Ptiblicas;
j. Cheque original anulado, de la nueva cuenta a utilizarse como pensionado del Estado;
k. Carta original del banco, en la que se haga constar que la cuenta de jubilado se encuentra
activa;
|. Solvencia emitida por el departamento de néminas; y
m, Si fuera beneficiario post mortem, deberd cumplir con la documentacién siguiente:
certificaci6n del auto judicial declarative, asi como registro tributario unificado, formulario
de inventario de cuenta y copia simple dei documento personal de identificacion;El expediente administrativo, ser ingresado en la Ventanilla Unica de Recepcién de
Documentos de la Planta Ceniral de este ‘Ministerio, adjuntando ia documentacin
establecida, La Direccién General de Recursos Humanos en Salud, al recibir el expediente,
lo remit @ la seccién de prestaciones laborales, con ef objeto de verificar el cumplimiento
de los requisites estabiecidos.
En el supuesto de omisién o inconsistencias en uno o més requisites, la Secoién de
Prestaciones Laborales emitiré resolucién olorgando un plazo de treinta dias, con el objeto
que se complemente o subsane la documentacién presentada. Se hace la salvedad que la
omision del acuerdo de pensién civil por jubitacién y su notificacién, no constituye motivo de
rechazo, siempre y cuando se adjunte el documento oficial al que se refiere la literal c) det
humeral romano anterior. Si transcurtido el plazo otorgado, no se hubieran completado o
subsanado los requisitos solicitados, se procedera con resolver el archivo del expediente
XI PROCESO DE PAGO.
Si la solicitud se encuentra apegada a los requisites legalmente establecidos, la
Seccién de Prestaciones Laborales realizara el calculo respectivo, el cual no podra ser
emitido sin que se hubiera presentado el acuerdo de pensidn civil por jubilacion y su
respectiva notifcacién, Posteriormente, se remitira el expediente administrative a la Unidad
de Asesoria Juridica, con el objeto que se emita el dictamen juridico correspondiente.
Con el dictamen juridico emitido, fa Seccion de Prestaciones Laborales, remitira el
expediente al Departamento Administrativo del Ministerio de Salud Publica y Asistencia
< Sau,, S00ia, quien a través de la Seocién de Contabilidad, revisara las actuaciones y si fuera
2legaimente procedente, previo requerimiento y suscripcién det finiquito respectivo, efectua
el pago de la compensacin econdmica.
La Seccién de Contabilidad del Departamento Administrative, conforme al ingreso de los
expedientes completos con autorizacién de pago, realizara las gestiones presupuestarias
respectivas para la asignacion del presupuesto.
Si se considera que conforme la documentacién adjunta, fa peticion no fuera legalmente
procedente, la Seccién de Prestaciones Laborales, realizara la nolificacion respectiva,
Realizado el pago, la Seccién de Contabilidad, procedera con archivar el expediente
administrative,
Xi, PRESCRIPCION
De conformidad con lo establecido en el articulo 263 del Cédigo de Trabajo, todos los
derechos que provengan directamente de pactos colectivos de condiciones de trabsjo,
presoriben en un plazo de cuatro meses, contados desde la fecha de terminacion de los
contratos de trabajo. En el presente caso, dabe considerarse que el plazo de presoripcién,
inicia a contar a partir de la suscripcién del acta de entrega del puesto
XIV. REGULARIZACION DE PETICIONES
Todas las peticiones de compensacién econémica que se hubieran realizado con
anterioridad a la vigencia del presente manual, deben dentro de un plazo de sesenta dias,
cumplir con los requisitos aqui regulados. Lo anterior, en virtud que no existia normativa
adjetiva que regulara su procedimiento,XV. SUPLETORIEDAD Y CASOS NO PREVISTOS
Seran aplicables por supletoriedad, las disposiciones legates contenidas en la Ley de lo
Contencioso Administrative. Cualquier caso no previsto en la presente normativa, sera
resuelto por parte de la autoridad nominadora
Soeo