€1 Salvador
M a d r c dcl seiior f'residciite d e In Kepii.
I>lic;i, ciiidadaiio Ilus CAKi.OS ,\IELESDI:i.
-9 Sumario 5 --
l. Dona Mercedes R. d e M e l h d e z , p o r Juan Gomar.-2. La Vacuna en
El Salvador, p o r Manuel Quijano Hernandez. -3. La independeiicia d e
Puerto Rico, p o r Americo Lugo. -4. T u Recuerdo, p o r Alma Flor. -5. La
Marsellesa en la Historia, p o r Felix Duquesne. - 6. La Catedral sin Torre,
p o r Max. Henriquez Urena.-7. !Pobre Colegiala!, p o r A d r i a n M. Arevalo. -
8. A dona Mercedes Ramirez v. d e Melendez, p o r Rafael Garcia Escobar.
-9. Carlos Melendez, p o r Cimdn Bar:eto.-10. Cdnon d e vida, p o r Sarbe-
lio Navnrrete.- l l . La Novela, p o r Juan J. Fernandez. - 12. Homenaje a
dona Mercedes R. d e Melendez, p o r J. D a n i e l Fernandez. - 13. Honibres
d e Honduras. Doctor don Rom?ilo C. Duron, p o r Julian Lopez Pineda. - 14.
El Hombre d e Letras, p o r S a l a t i e l Rosales.-15. T u Misa, p o r Vidal Mejia.-
16. Dos Aforismos, p o r Carlos U r r u t i a F. - 17. Bibliografia. - 18 Notas y
Apuntes.
Socios Honorarios S 3 ii -@ Don Francisco Gavidia.
Don J. Antonio Lopez G.
Dr. Alonso Reyes Guerra.
Dr. Salvador Rodriguez G.
Dr. Francisco Vaquero.
Dr. Victor Jerez.
Dr. Santiago l. Barberena.
Don Calixto Velado.
Socios Corresnondientesdel Ateneo Honduras.
Licenciado Romulo E. Duroii.
Licenciado Estehan Guardiola.
Licenciado Luis Andres Zuniga.
En El Salvador. Dr. Jose Dols. Corpeno.
Don Rafael Heliodoro Valle.
Dr. Federico V i d e s . . . . . Santa Ana. Don Benjamin Urbizo Vega.
Dr. Secundino Turcios. . . Santa Ana. Licenciado Sarnuel Lainez.
Don Angel R. Fortin . . . . Santa Ann. Licenciado Salatiel Rosales.
Don Alfonso Espino - . . . Santa Ana. Licenciado Ricardo de J. Urrutia.
Don Max. Jimenez Guillkn. Santa Ana. Licenciado Julian Lopez Pineda.
Don Antonio L. Berdugo. . Santa Ana. Don Addn Canales.
Dr. Abraham Rivera . . . . Sonsonate. Don Abel Ga cia Cdlix.
Don S. Cortes Duran. . . . Sonsonnte. Don Augusto C Coello."
Don R u b h Cardona . . . . Chalchuapa. Liccnciado Luis Mejia Moreno.
Dr. Alberto L u n a . . . . . . Santa Tecla. Licenciado Paulino Valladares.
Don N. Viera Altamirano . San Miguel. Don Vidal Mejia.
Don Alonso A. B r i t o . . . . San Miguel. Don d a t i a s Oviedo.
Don Jose Hector P a z . . . . San Miguel. Costa Rica.
Dr. David Turcios, h. . . . Gotera.
+ Don Carlos lavier Gue-
.
' rrero. . . . . .-. . . . . . Zacatecoluca.
Licenciado Ricardo Jirnenez.
Licenciado Cleto GonzAlez Viquez.
Senorita Maria C. Garcia . Santiago d e Maria. Licenciado Jose Maria Zeledon.
Dr. Rafael B. Colindres. . . Santiago d e Maria. Licenciado Luis Cruz Meza.
Dn. Miguel Romdn Pena. . . Zacatecoluca. Ooctor Manuel Castro R.
Dr. Sarbelio Navarrete. . . . San Vicente. Licenciado Tobias Zuniga MontUfar.
Don Roberto VallaJares.
Don J u s t o A. Facio.
Licenciado Roberto Brenes M e s h .
Guatemala.
Nicaragua.
Licenciado Jose Rodrigiiez Cerna. Dr. Santiago Argiiello H.
Licenciado Francisco Contreras B. Don Jose Olivares.
Licenciado Virgilio Rodriguez Beteta. Don HernAii Robleto.
Licenciado Eduardo Aciiirre Velasqiiez. Doctor Antonio Medrano.
Licenciado Adrian Recinos. Dr. Ciriion Barreto
Don Rafael Arevalo Martinez. Don Juan R. Aviles.
Alteneo de €1 Salvador
Director. Redactores.
REP1ST.I DE CIESCIIS, I,F.TR.IS Y ARTES
SALVADORTURCIOS
R. J O A Q U ~ N ZALDIVARE D
T7-77T11- Organo del Centro del mismo nombre ALBERTO V. MONTIEL.
DONA MERCEDES R. DE MELENDEZ
EN SU NATALlClO
L 9 del corriente mes, fue el cumpleanos de la dignisima matrona
E con cuyo nombre encabezamos este pequeno articulo, para rendirle
el homenaje a que se ha hecho acreedora por sus virtudes y bellas
prendas personales.
Podemos decir, sin temor de equivocarnos, que esta meritisima
dama es el retrato fiel de la mujer que nos pinta el notable escritor
Severo Catalina, en su precioso libro, considerandola en sus diferentes
estados de hija, esposa y madre, y defendiendola admirablemente de
los injustos ataques de que siempre es victima, pues la mujer, aunque
caiga, debe levantarsele para regenerarla y que llene dignamente su
mision en la Tierra, pero jamas hundirla en el cieno, esclavizarla y
humillarla.
Dona Mercedes, en su juventud, unio sus destinos con los de un
hombre que era el crisol de la honradez y el esclavo constante del
trabajo, don Rafael Melendez, de gratisima memoria. Ambos formaron
un hogar envidiable en cuyo ambiente se respiraba siempre con delicia
el perfume de la virtud.
P r o c r e a r o n y educaron una familia digna por mil titulos del
aprecio de nuesfta sociedad, que ocupa lugar sobresaliente entre las
honorables familias salvadorenas que enorgullecen el terruno tan que
rido. U
Esos padres modelo, consagrados al trabajo ennoblecedor, lograron
reunir una considerable fortuna, un capital saneado, que no solo res-
ponde a las necesidades de la familia, sino que tambien ha servido a
la hermosa obra de la filantropia, pues numerosos necesitados encon-
traron en el el socorro solicitado y suministrado con la carinosa son-
risa que acompana siempre al beneficio que se prodiga por las almas
nobles pletoricas de altruismo.
Muchos miles de pesos han salido de las arcas de la estimable
familia Melendez, para la obra grandiosa de la sublime caridad que
predico y enaltecid siempre el Dios-Hombre; y esto no es una fabuia
de nuestra imaginacion, pues existen pruebas palpitantes de esa gene-
rosidad, de ese desprendimiento digno de encomio, que no tienen todos
los poseedores de grandes riquezas, los que fomentan tristemente su
450 ATENEO DE EL SALVADOR
avaricia mirando y cuidando su tesoro como pedazo de su alma y
ambicionando su acrecentamiento.
Entre los hijos de este matrimonio venturoso, el primero de ellos
es don Carlos Melendez, actual Presidente de la Republica, cuyos me-
ritos resaltan, pues tanto en el hogar como en su vida publica, no
admiten discusion y estan en la conciencia publica.
El es quien, con sus honorables padres, formo el considerable ca-
pital de la familia; el, quien contribuyo poderosamente a la educacion
de sus hermanas, dechado de virtudes cristianas, y de sus hermanos
varones, gala de nuestra sociedad por sus bellas cualidades que los
colocan en lugar prominente.
Aprovechamos el natalicio de tan estimable matrona para rendirle
este carinoso tributo de admiracion a que es dignamente acreedora, acor-
dandonos de su inolvidable consorte que d i o ' a la Patria hijos honrados
y utiles, que son queridos y estimados con justicia por la generalidad
de los salvadorenos.
JUAN GOMAR.
San Salvador, agosto de 1915.
<< La Vacuna en El Salvador >>
La practica de la vacuna en El tivo, a pesar de todo, se procedia
Salvador data de fecha muy lejana; a vacunar a los primeros ninos que
pero en sus primeros tiempos s e se presentaban, sin tomar en cuenta
hacia de manera empirica y eran el estado de su salud ni sus ante-
los maestros de esciiela y los se- cedentes hereditarios, y estos ninos
cretarios de pueblos los que !a prac- servian de vacuniferos cuando las
ticaban, valiendose para ello de una pustulas estaban maduras, segun la
aguja, un cortaplumas o, caso raro, expresi6n de los vacunadores im-
de alguna vieja lanceta mohosa y provisados de aquellos felices tiem-
desfilada. El fluido nos venia de pos del Caton y la Palmeta. Con
Francia o de Suiza, y como cos- los mismos instrumentos ya enu-
taba caro y era muy dificil conse- merados pinchaban la pustula y el
guir un tubito, a no ser que s e tu- pus extraido lo fnoculaban en los
viera gran influencia con el Gobier- brazos de otros ninos, que a su vez
no o sus empleados departamentales, servQn tambien de vacuniferos a
se procuraba hacer milagros con el; su debido tiempo, procurando que
si el fluido se conservaba en buen el fluido no se perdiera; pero como
estado, por obra de casualidad, p!ies no siempre contaban con ninos do-
no se tomaba ninguna precaucion ciles resultaba que miiy a menudo
para conservarlo, ni se hubiera po- la cosecha se perdia cuando empe-
dido tenerla porque en ese tiempo zaba a dar sus frutos y la vacuna-
no conocian nuestros paisanos el cion terminaba por esa vez, para
hielo y menos las maquinas para volver a empezarla anos mas tarde,
fabricarlo y los refrigeradores, y en cuando otro Gobernante progresista
este calor de los tropicos todo s e hiciera un nuevo pedido de fluido
vuelve esteril, menos la imaginacion a Europo.
de los hombres, que vive siempre La revacunacion no se practicaba,
exaltada: si el fluido, pues, era ac- quiza por que ignoraban que e s ella
ATENEO DE EL SALVADOR 45 1'
la que verdaderamente confiere la flemones o grandes cicatrices inuti-
inmunidad contra la viruela, segun les, pues la inmunidad no se produ-
lo afirman los autores franceses y cia. Muchas defunciones se registra-
uruguayos. ron en ese periodo a consecuencia de
Como no se tenia ninguna pre- la vacuna; y nada mas justo que
caucion ni podia tenerse por la com- el miedo que aun se le tiene, a pe-
pleta ignorancia de los vacunadores, sar de lo inofensiva que resulta por
los casos de infecciones eran mu- los procedimientos que en la actua-
chos, y a veces tan graves que pro- lidad empleamos, consistentes en la
ducian hasta la muerte por septice- primitiva puncion jenneriana o pe-
mia o flemones gangrenosos; cuando quenas escarificaciones epidermicas
menos dejaban como recuerdo una de un centimetro de longitud y en
sifilis o una tuberculosis que termi- numero de cuatro en forma crucial
naban en mas o menas tiempo con la (vulgarmente llamada petatillo); pri-
vida de los desdichados. Como es- meramente se lava la region con
tos casos eran relativamente frecuen- agua y jabon de potasa o con al-
tes engendraron el horror por la cohol naftalinado, despues se depo-
vacuna que aun conservan algunas sita una gota de fluido con la extre-
gentes y que constituye en la actua- midad del tubo en dos o tres pun-
lidad un infranqueable obstaculo tos de la region externa de cada
que paraliza las energias de los vacu- brazo y sobre esas gotas se hacen
nadores actuales, cuando en cum- las escariflcaciones, teniendo cuidado
plimiento de su mision recorren los de inocular bien el fluido. De esta
mas apartados caserios y, quien lo manera las pustulas que brotan con-
creyera, aun en esta misma Capital fieren la inmunidad deseada. Las
y tratandose de personas de media- falsas vacunas resultan raras.
na ilustracion. Pero, a decir verdad, El primitivo procedimiento de va-
quizd no fueron aquellos procedi- cunar de brazo a brazo lo he pros-
mientos primitivos los Unicos que crito entre mis subordinados por
infundieron ese terror por la vacuna, tener gravisimos inconvenientes res-
sino tambien y de manera especial, pecto al di~gnostico de las enfer-
los modernos procedimientos mal medades infecciosas, sobre todo de
comprendidos y mal ejecutados por la sifilis y la tuberculosis, que en
manos inexpertas y poco habiles, ma- ciertos casos como los de sifilis
nos de hombres sin cultura, manos hereditaria no puede establecerse
burdas, que fueron las primeras que con exactitud ni con los modernos
empunaron el escarificador moder- procedimientos de investigacion cli-
no, y, aunque sorprenda, tambien nica, que requieren aparatos tan
hubo manos de "facultativos que complicados y costosos que solo
cometieran ese crimen innecesario, en los grandes hospitales o en poder
pues no de otra manera puedealla- de eminentes medicos pueden en-
marsele al barbaro procedimiento contrarse, porque tambien requieren
que hacian consistir en grandes in- profundos conocimientos cientificos
cisiones en los brazos, comprendien- para ser manejados con provecho
do todo el espesor de la piel y aun y con verdad; y esto, como se ve,
mas alla, y, por consiguiente, cor- no esta al alcance de nuestros va-
tando innumerables vasos que pro- cunadores, que por el pequeno suel-
ducian hemorragias abundantes ate- do que devengan e s imposible que
rrorizando a los pacientes pusilani- puedan pertenecer a la mas alta
mes. Estas hemorragias volvian in- gerarquia cientifica, aunque he procu-
fructuosa la vacuna porque el fluido rado hacer una verdadera seleccion,
era arrastrado por la sangre, y el contando en la actualidad con em-
resultado de tan cruento procedi- pleados competentes en su esfera
miento, era por lo regular, enorme$ de accion. No pudiendo, pues, dis-
452 ATENEO DE EL SALVADOR
,poner de todos los elementos nece- lucha cientifica contra uno de los
sarios ni del tiempo que tales exa- azotes mas crueles que han aflijido
menes requieren, he optado por la a la raza humana desde tiempos in-
vacunacion de brazo a brazo, y la memoriales, y la poderosa accion
estadistica actual no registra ni un de la vacuna contra el agente mor-
solo caso de inoculacion de enfer- bifico de la viruela se ha hecho
medades infecciosas. Esto es hacer sentir cada dia mas vigorosa a me-
ya mucho en bien de la humanidad dida que el numero de vacunados
y no otra cosa podria esperarse y ha ido creciendo. La observacion
debe exigirse de nosotros en este nos ha demostrado que las epide-
siglo en que las ciencias han Ilega- mias de viruela que aparecieron en
do a cimas deslumbradoras, con Centro-America a raiz de la guerra
descubrimientos tan maravillosos que de los filibusteros, el ano de 1857,
parecen obra de magia. fueron desastrosas, habiendo cau-
La vacuna contra la viruela que sado innumerables victimas ; menos
fue la primera que se descubrio, fueron las defunciones en las de
gracias al gran talento observador 1884 y 1885, y mucho menos aun
del insigne medico ingles Jenner, y en las que acaban de pasar: es
quiza la unica que ha logrado con- bastante consolador para nosotros
solidar su solio y ensanchar sus que en un pais como el nuestro
dominios por casi todo el mundo, que tiene ya cerca de millon y me-
vino a la America Latina a princi- dio de habitantes, en mas de diez
pios del siglo XIX y tubo un insigne focos de viruela confluente como
propagador, pues segun refiere la hubo el ano proximo pasado, no
Historia, fue Andres Bello el encar- llego el total de atacados a trescien-
gado para difundirla en la America tos y las defunciones no subieron
del Sur, en el ano de 1804; no se a 20. En este ano ha habido nue-
pudo escojer hombre de mas valia ve focos de viruela confluente di-
para hacer a la humanidad de aquen- seminados por toda la Republica,
d e los mares un beneficio de tan cada uno de ellos de uno, dos o
alta importancia como este. La va- tres enfermos a lo mas y en la
cuna fue traida a Guatemala el ano actualidad hay un solo enfermo en
de 1812 y a El Salvador el ano de descamacion, (1) abrigando la espe-
1829, nabiendo sido el primer por- ranza de que dentro de pocos anos no
tador del fluido de aqnella Republi- volveremos a registrar un solo ca-
ca a esta el senor don Simon Vides, s o de viruela en El Salvador, sino
quien fue exprofesamente llevado a encontramos ningun tropiezo en la
Guatemala para que lo vacunaran y realizacion de puestros ideales y
a su regreso se presto con muy buena mas que todo si siempre encon-
voluntad para servir de vacunifero. tramos como ahora el apoyo eficaz
De esta fecha data, pues, la primera de d a s autoridades supremas para
inoculacion del fluido vacuno en el sostenernos en la lucha y el de las au-
pais, segiin lo afirma el doctor To- toridades inferiores para ayudarnos.
mas G. Palomo en una conferen- A proposito de esto es de la-
cia que sobre la vacunacion dio en mentar que algunas municipalidades,
la Academia de C. C. y B. B. L. L. el juzgando el asunto con un criterio
28 de marzo de 1889. Por el ano de sumamente estrecho y por librarse
1887 se tiene noticia de que el Dr. de pagar una miserable cuota para
Alberto Luna descubrio los primeros el escaso sueldo del vacunador de-
casos de Cow-Pox en las terneras y partamental, desconozcan la inmen-
tomando fluido directamente de ellas
vacunaba a las personas que para
ello se prestaban. Desde los albo- (1) Nota.-Actualmente no hay ningun caso. pues
el que estaba en descamacion cuando escribi este
res del siglo pasado, empezo la articulo, ya esta curado.
ATENEO DE EL SALVADOR
sa utilidad de la vacunacion per- mos los que van naciendo diaria-
manente, elevando solicitudes al Mi- mente y los que han perdido s u
nisterio de Gobernacion a fin de inmunidad por el transcurso del tiem-
eximirse del referido pago; y mas po. A pesar de la constante labor
sorprendente es todavia la falta ab- que se verifica en todo el pais desde
soluta de verdadero criterio de que hace mas de ano y medio que es-
dan muestra algunos Gobernadores ta a mi cargo la Direccion General
que apoyan incondicionalmente esas de Vacunacion, no hemos podido
solicitudes y expresan, sin el mas vacunar mas- que ciento cincuenta
leve indicio de patriotismo, su opi- mil individuos prhximamente, y e s
nion de que los vacunadores son bastante trabajar; pero de estos
innecesarios cuando no hay epidemia hay que descontar cincuenta mil fra-
El Salvador. -Paso de El Zapote en el rio Lempa
en un lugar. Ya podra imaginarse casos por diferentes causas, que-
el lector que f u q a de nosotros a dando efectivamente inmunizados.
esta hora si hubiera privado siem- contra la viruela apenas cien mil
pre tan erroneo criterio; si porque personas, que, tomando en cuenta
no hay en la actualidad ni u n v a s o el millon y medio que hay en la
de viruela en el pais nos cruzara- Republica, por muchos que sean
mos de brazos esperando a que los vacunados en epocas anteriores.
aparezcan los primeros variolosos cuando el servicio de vacunacion-
para empezar a vacunar, como si no estaba organizado como en la
se tratara de un medicamento cura- actuatidad, y agregando los que na--
tivo, o como si se contara con cen cada ano y los que pierden
la benevolencia de la mas cruel la inmunidad, nos queda mucho
quiza de las enfermedades para pe- que trabajar para poder decir que
dirle una prorroga, un armisticio, en el pais no hay mas personas
que nos permitiera vacunar en ocho sin vacunar que las que no han
dias a todas las personas que no nacido, que es el supremo ideal a
lo estuvieran, que son aun cente- que pienso llegar en no lejano dia,
nares de miles, maxime si conta- sino se me ponen obstaculos en mi
454 ATENEO DE EL SALVADOR
camino. Solo entonces podremos ras que escapan a nuestra penetra-
reirnos del terrible monstruo que cion cientifica. La Quimica Biolo-
tantas veces ha pasado por el te- gica ha hecho en nuestros tiempos
rruno dejando en pos de si una admirables progresos y ya casi to-
huella indeleble de liciados, seres dos los fenomenos vitales tienen su
infelices, en algunos de los cuales explicacion cientifica : la lucha en-
se apago para siempre la hermosa tre los microorganismos y las celu-
luz del dia y hoy recorren las ca- las organicas, las fuerzas de atrac-
lles o se situan en los lugares pu- cion y repulsion llamadas quimio-
blicos implorando la conmiseracion taxia positiva o negativa que po-
de sus semejantes; otras que fueron nen en contacto estos elementos o
antes modelos acabados de belleza los aleja, los anticuerpos, sesibili-
y que acariciaban en sus almas un zatrices, precipitinas, a g l uti n i n a s ,
lisonjero porvenir, la despiadada toxinas, antitoxinas, hemoconias etc,
enfermedad dejo convertidas en ver- son otras tantas lentes misteriosas
daderos espantajos donde no pue- a traves de las cuales el ojo avizor
de albergarse mas ideal que el del medico contempla los .extranos
de arrojar cuanto antes a la huesa fenomenos que se realizan en el
la horrible carcel que aprisiona su antes ignoto y aun complicado y
desfallecido espiritu. Todas estas no bien conocido universo del or-
horribles secuelas, que no deja ganismo humano. A pesar de ese
ninguna otra enfermedad, afectan obstinado misterio el hombre hace
de lleno al Estado, pues esos seres esfuerzos supremos para llegar a
que antes ponian t o d a sus ener- la cima. El rodar de los siglos quiza
gias al servicio de la produccion descorrera el velo, aunque temo que
de la riqueza nacional, hoy son una el descubrimiento de cada nueva ver-
carga pesada que solo por caridad dad pondra de manifiesto otro mis-
s e les permite vivir, porque no pue- terio cada vez mas insondable: ital
den mas que consumir lo que otros es de infinita la sabiduria l.
tan penosamente producen. Todos los autores afirman que
un idividuo que ha padecido de
viruela confluente, queda inmune
contra la viruela y contra la vacuna
Todos sabemos que la manera para toda toda su vida, pero esta
de obrar de la vacuna es produ- afirmacion es desmentida muy a
ciendo en el organismo inoculado menudo. La observacion nos de-
el fenomeno llamado inmunidad y muestra que en algunos casos la
que consiste en que un producto inmunidad no e ~ i s t eni para la vi-
microbiano, en determinadas cir- ruela ni para la vacuna o por lo
cunstancias, confiere a las celulas menos que se pierde muy luego o
.del nuevo organismo en. el cual no Kego a la inmunidad completa,
s e inocula cierta propiedad espe- coino se vera en los siguientes ca-
cial que las vuelve mas resistentes sos. El doctor 1. don Jose Antonio
o mas bien refractarias a la inocu- Menendez observo en el pueblo de
lacion de ese mismo agente biolo- Rosario de Mora, en el mes de ma-
gico u otro afine cuando por cual- yo proximo pasado, tres casos de
quier motivo ese agente se vuelve inmunidad perdida en tiempos mas
a poner en contacto con el orga- o menos largos; se trata de perso-
nismo antes inoculado; pero esta nas que padecieron de viruela con-
propiedzd, contraria en un todo a fluente en la infancia cuyas huellas
la anafilaxia, no se realiza siempre conservan indelebles, y que el va-
de manera matematica, sino que cuno por complacencia, pues no
puede ser modificada por innurne- creia que se les lenvantara la va-
rables causas, a veces tan obscu- cuna, fundandose en lo anterior-
ATENEO DE EL SALVADOR 455
mente expuesto, y sin embargo, las vemos que si a una mujer emba-
pustulas crecieron muy hermosas. razada le da la viruela o se la
Dichas personas tienen en la actua- vacuna quince dias o mas antes
lidad 47, 58 y 26 anos,. y, como del parto, el nino nace inmune con-
la viruela les ataco a la edad de tra la viruela y la vacuna. Noso-
4, 10 y 12 anos, respectivamente, tros hemos tratado de vacunar en
resulta un intervalo entre la virue- vano a ninos nacidos en estas cir-
la y la vacuna de 4 3 anos para el cunstancias, repitiendo la vacuna-
primero, de 48 para el segundo y ci6n cuatro o mas veces y siem-
de 14. apenas para el tercero; en pre sin ningun resultado, lo que
este Ultimo, por lo reciente de la prueba la herencia de la inmunidad
enfermedad, choca mas la falta de o mas bien la trasmision placentaria.
inmunidad. Otro individuo -vacuna-
d o hace dos anos con muy buen
exito fue vuelto a vacunar por el
mismo senor Menendez con iguales De todo lo expuesto s e deduce
resultados que los anteriores. En que solo vacunando permanente-
estos casos hay inmunidad incom- mente podremos llegar dentro de
pleta o insuficiente. Tambien se re- varios anos a inmunizar a casi to-
gistran algunos casos de viruela dos los h a b i t a n t e s de la Repu-
-confluente en personas que pocos blica y que solamente cuando ha-
anos antes habian padecido de vi- yamos realizado esto estaremos blin-
ruela discreta, sin que pueda ale- dados contra la viruela, que co-
garse error de diagnostico, pues mo bien dice un articulista urugua-
las pustulas llegaroh a la supura- yo y antes lo habiamos expresado
cion. Quiza el terreno, tas predis- nosotros, es una verguenza que
posiciones individuales o alguna ataque en un pais civilizado.
causa desconocida aun han inter- 1 i El unico medio de comba-
venido en estos casos para que ni tir la viruela es la vacuna, y la
la viruela ni la vacuna hayan pro- revacuna y solo esta ultima
ducido la inmunidad que era de asegura la inmunidad !l
esperarse, de acuerdo con lo que
preconiza la ciencia y la observa- MANUEL QUIJANO HERNANDEZ.
cion de muchas epidemias nos ha Director General de Vacunacion
demostrado.
La herencia juega un papel im- San Salvador, agosto de 1915.
portantisirno en la inmunidad y asi
S
La independencia de Puerto Rico
El primer paso hacia la Confe- brecida y desangrada por la lucha
deracion Antillana es la indepen- de su organizacion constitucional,
dencia de los pueblos que deben muestra una energia vital tan po-
formarla. El primer paso hacia la derosa y un instinto de conserva-
independencia lo di6 la parte fran- cion tan admirable, que la colocan
cesa de la isla de Santo Domingo. en prominente lugar entre las hijas
Haiti, la vencedora de Napoleon y de America y la hacen digna de
de si misma; la que de todas las amor y de respeto, salvo para los
nacionalidades. del Nuevo Mundo Estados Unidos de America cuya
nacio a la vida con mas pujanza y codicia nada ama ni respeta; Haiti,
gallardia; la que aun hoy, empo- la cuna de Toussaint L' Ouverture,
456 ATENEO DE EL SALVADOR
el primer hombre de estado que ha la y .casi s e adelanta sobre el he-
producido esta isla ; de Petion, gran cho consumado; el don profetico,
republico cuyo nombre figura en el en fin, que rompe lo porvenir con
cuadro de honor de los independi- infalible mirada y arranca a los dio-
zadores americanos, y de muchas ses la palabra de verdad y de jus-
otras figuras continentales, tendra ticia a cuyo conjuro magico s e ha
un dia la gloria de haber dado el de abrir la boca del destino.
paso inicial hacia la Confederacion En este instante, instante sagra-
Antillana, no solo por haber procla- do cuya fecha la recogera la grati-
mado su independencia antes que tud del polvo del olvido para el li-
las demas, sino por haber buscado bro siempre futuro de la historia
siquiera en formulas juridicas tan y de la gloria, se inicia el cuarto
falsas como inciertas, la union con la paso hacia la Confederacion Anti-
Republica Dominicana, union que llana con la venida a Santo Domin-
ha de constituir el primer paso na- go del distinguido estadista y ora-
tural, el obligado nucleo y eslabon dor portorriqueno Don Jose de Die-
de esa cadena de naciones que es- go, que ha empunado, con gallardo
ta forjando el tiempo en el yunque ademan, el labaro de redencion que
de la geografia fisica. a la muerte del martir de Dos Rios
El segundo paso hacia la Confe- cayo entre las garras secuestrado-
deracion Antillana fue la indepen- ras e ingloriosas del aguila Norte
dencia de la segunda porcion de Americana.
esta isla, acto iniciado noblemente Puerto Rico tenia derecho a la
por Nunez de Caceres y realizado independencia igual que Cuba, y el
despues por Francisco del Rosario yanqui al sorp'render alevosamente
Sanchez, en cuya cuna y sepulcro al herido pero inmortal leon ibero,
nace y se pone, dia por dia, el sol y desencadenarla del yugo espanol,
de Febrero. la encadeno de nuevo, como en una
El tercer paso hacia la Confede- purisima virgen indefensa hace pre-
racion Antillana ha sido dado por sa y botin de guerra iin pirata de-
la ayer infortunada y hoy felice salmado.
Cuba que produjo a Jose Marti, el Por tal suerte, Washington s e
Ultimo heroe, el ultimo apostol, el desjusto y deshonro, borrando con
Ultimo tribuno, el ultimo escritor, el una infamia la pagina de luz que
ultimo libertador de America. Todo s e veia obligada a escribir transi-
denuncia en Marti al hijo de Boli- toriamente en el cielo de Cuba don-
var: el golpe inmortal del corazon, que de si brillo una estrella fue para
aun resuena, haciendo estremecer iluminar mejor a os ojos del mun-
el continente, como en los troyanos
campos el terrible son del escudo
/
do, el espectacu o eternamente o-
probioso de una mano infausta y
de Ayax; la mente,. de mar y de prepotente ahogando a una naciona-
monte, a un tiempo mismo, dilatada lidad en su cuna.
y profunda, insondable y rugiente, La vecina antilla tenia derecho a
con soberbias y encrespadas olas la independencia, repito, igual que
de ideas, que inundan y se tragan Cuba y Santo Domingo, porque su
los imperios, y a la vez alta y se- cultura le garantizaba el tesoro de
rena, atalaya de la libertad de un republicanismo necesario para dirigir
pueblo, que yergue sobre las nubes por si misma sus destinos, con tales
la cabeza para requerir, en comuni- probabilidades de buen exito como
cacion directa con el cielo, secretos cualquiera de los primitivos estados
de bien y de salud para la tierra; de la Union Americana en la epoca de
la volutad de corcel, impetuosa y su separacion de la metropoli.
ligera que como el carro de Iris, La unica linea de conducta de
antes ejecuta que emprende y vue- parte de los Estados Unidos de A-
ATENEO DE EL SALVADOR 457
merica, digna del aplauso del mun- geografia, en la raza y en la his-
do civilizado y de la historia, ha- toria ?
bria sido reunir estas tres antillas La actual condicion de Puerto Ri-
en el momento supremo de recono- co es lamentable. Cierto que la ci-
cer su absoluta independencia, y fra de su produccion material ha
exhortarlas a constituirse en confe- aumentado a pesar del sistema im-
deracion antillana, tal como ellos perante de explotacion monopoliza-
mismos se enlazaron en la forma dora. Pero sus costumbres y tradi-
que tuvieron por mas practica pa- ciones, sus aspiraciones e ideales,.
ra constituirse, defenderse, crecer y su idioma, su alma; todo cuanto,
prosperar. forma y constituye la cifra de su
Lo que la independencia de Puer- produccion espiritual, ha disminui-
to Rico habria significado entonces, do. Pueblo moralmente en ruina,
pesara siempre como la losa de un contempla en lo pasado, suspira por
sepulcro sobre la conciencia de la lo porvenir, se aferra apasionada-
Union Americana. Habria significa- mente a los girones de personali-
do la formacion de una Republica dad propia que le quedan y cultiva
grande y fuerte sobre la base in- silenciosamente la virtud nativa de
conmovible de la geografia y de la la independencia bajo la librea del
historia, la salvacion de cuatro pue- colono.
blos que inutilmente buscan sepa- Don Jose de Diego, nuestro futu-
rados su verdadero bienestar y su ro huesped, en su aspiracion a la
destino racional, y la justificacion, independencia, encarna el ideal del
por otra parte, de la terrible doc- pueblo portorriqueno: la voz de ese
trina en cuyo nombre los Estados tribuno, clamando desde la glorio-
Europecs han sido temporalmente sa cuna del Nuevo Continente en
excluidos del festin de America, fes- pro de los hollados fueros de la
tin en el cual un solo buitre, el bui- infeliz Borinquen, repercutira en la
tre americano, sacia ahora su ham- conciencia universal y forjara las
bre inextinguible de ventajas, pro- armas de combate para la libertad
tectorado~y colonias. politica de esta iiltima porcion irre-
Grande fue el abuso cometido por denta de patria antillana, cuya in-
los Estados Unidos de America y dependencia es el elemento indis-
gravisimo el dano causado a las pensable de la futura Confederacion
Grandes Antillas y a toda la Ame- de las Indias.
rica Hispana con el sojuzgamiento
de Puerto Rico. Nada ganaria esta A M ~ R I C O LUGO.
(Socio Correspondiente)
con ser admitidqJ como Estado de
la Union; porque fusion ni
armonia pueden existir entre los Santo Domingo. - 1915.
pueblos, que no se funden c n la
Tu Recuerdo
Cuando el velo
de la noche se despliega lentamente
y s e esfuman del. oriente
los plumajes blancos, grises, color rosa
que las nubes caprichosas
en sus formas imitaron cuando el cielo
con tristeza incomparable
ve apagarse la luz pura
ATENEO DE EL SALVADOR
e n los ojos de la tarde,
y las aves
aletearido
muy pausadas y muy suaves,
van en busca de sus nidos;
y las garzas y palomas
ostentando
su blancura
asemejan en sus vuelos
copos niveos
que en>la atmosfera tranquila con la brisa juguetearan
o panuelos
que en el aire incesantes s e agitaran. . .
En esa hora, hora solemne,
en que tiemblan los Iiiceros
y que timidos y lentos van enviando sus destellos
de luz tenue
que s e quiebra por lo fragil
en la gota
d e rocio que una rosa
conservo dentro su caliz;
y un meteoro
desprendido de la comba de los cielos, cuando estalla
llueve chispas, cual si fueran polen de oro. . .
En esa hora en que a la playa
a morir en su desmayo van las olas
al compas det planidero son del agua
esmeralda
del oceano . . . , alguien llama,
alguien llama suavemente,
con sigilio, quedo, quedo a las puertas de mi alma.
S e descalza sus sandalias, s e descubre reverente,
y mi alma, adormida
en la noche tenebrosa y dolorida
d e tu ausencia, s e despierta. . .
Todo calla . . .
solo alumbra
una incierta
nacarada luz de luna la fantastica penumbra. . .
Y penetra tu recuerdo a lo ignoto de mi mente
y al colmarla de agradables impresiones
la enloquecen mil visiones. . .
En coloquios amorosos
tu recuerdo y mi alma s e extansian
y gozosos
siempre unidos por los lazos
de su amor, todo pureza, 6
y olvidando del pasado la tristeza
y olvidando de su sino los martirios
en las alas del delirio
s e remontan a las cimas de inqu?etantes fantasias. . .
En mis ansias unas veces
yo te veo
que te acercas ya con impetus ardientes
de estrecharme entre tus brazos,
mas tu imagen, ilusoria, de repente
desparece.
Anhelante yo te busco entre el paraje
y no creo
que me dejas,
y a mi labio que te nombra
dan respuesta el crujido de las hojas y las quejas
lastimosas de la brisa que susurra entre el ramaje.
Entre tanto
de la hora vespertina la luz huye
con presura, y las negras cabelleras de las sombras
van tendiendose cual manto;
ATENEO DE EL SALVADOR
solo fluyen
una a una
mds visibles y brillantes
con la luna
las estrellas titilantes . . .
Asi pasan . . .
as! pasan siempre lentas y, enfermizas
esas horas de la tarde a la par que tu recuerdo,
y mi vida s e eterniza,
y mi vida s e eterniza entre angustias y sonrisas
cuando pienso que te pierdo,
cuando creo que tus brazos con los mios s e entrelazan
y. . . es mentira! . .
ALMA FLOR.
La Marsellesa en la Historia
Cuando el Capitan Rouget de es accesible a la musica, ~ o u n e ~
Lisle compuso en 1792 la musica Sully la recita con exito inmenso.
y las palabras de La Marsellesa, no Para ello existe un precedente: el
pensaba que ese canto sublime, con- de Rachel. La gran Rachel canto La
cebido en una noche de fiebre, hu- Marsellesa en la Comedia Francesa,
biera de darle la vuelta al mundo hace mas de medio siglo, en 1848,
hasta convertirse en el himno de la al estallar la revolucion. Canto.
libertad. En la guerra los acentos no es la palabra. Rachel era incapaz
de La Marsellesa eran simultaneos de cantar; su voz era debil y desen-
con el eco del canon. En los tiem- tonada, cosa frecuente en los gran-
pos de paz s e la olvidaba a medias; des actores tragicos. El arte de
pero tan pronto como el peligro cantar y el de recitar son distintos
hacia estremecer a la patria, los y obedecen a reglas diferentes. Ra-
acentos ('el canto guerrero resona- chel ni) canto La Marsellesa. Hizo
ban mas juveniles y ardientes que algo mejor: la recito acompanada
nunca. por una melopea ejecutada por la
La Restauracion la prohibio. Luis orquesta en pianisimo. El efecto fue
Felipe la temia, y la temia tambikn prodigioso. E s preciso reconocer que
Napoleon 111; perm en la revolucion la secundaba el genio del director
de 1848 no s e hizo otra cosa que de orquesta de aquella epoca, que
cantarla, y lo mismo sucedio en no era otro que Offenbach.
1870, despues de la declaracidn de le vino a Rachel la idea
la guerra. de llevar a cabo ese tour de force?
Para la actual epoca de epopeyas Me esforzare en referirlo.
increibles no se puede imaginar Despues de la revolucion de fe-
canto mejor. En todas partes la es- brero de 1848 se cantaba, como
cuchamos, incansablemente. Creo ahora, La Marsellesa en todas partes.
que debiera cantarse por obligacion El publico la pedia a gritos y las
en todos los teatros y en todas las orquestas la ejecutaban, despertando
representaciones. en todo el mundo entusiasmo fre-
Nadie ignora el prestigio con que netico. En los teatros de drama o
la voz y la actitud soberbia de de comedia el primer actor entona-
Marta Chenal ha llenado el canto ba el himno, y el publico le hacia
nacional en la Opera Comica. En coro sin necesidad de acompana-
la Comedia Francesa, lugar que no miento musical. El famoso Brindet,
460 ATENEO DE EL SALVADOR
interprete de las obras de Musset, su- la marcha guerrera. Rachel entono
bia al escenario en traje de guardia el himno con su voz calida, dando
civil y entonaba el himno guerrero. acento extraordinario a cada pala-
Una noche Rachel quiso perma- bra, haciendo resaltar los versos,
necer en el teatro, hasta despues de unas veces con angustia y otras
terminada la funcion para oir a con colera terrible.
Brindet y comprendio todo el par- Hubo entre los invitados un mo-
tido que se podia sacar de La Mar- mento de dolorosa emocion cuando
sellesa, aun mediocremente inter- la tragica, avanzando en actitud su-
pretada. Pocos dias despues, ha- blime, exclamo : Aux armes, citoyens.
biendo terminado la representacion Su poder de emocion fue tan gran-
de Horacio, Rachel s e dirigio al de y tan intensa la fuerza de su
director de la Comedia, que era gesto, que la voz llegaba hasta el
entonces Lockroy, padre del celebre fondo de los corazones. Cuando
politico y literato Eduardo Lockroy, termino todos estaban de pie.
y le dijo: -Y bien, querido imbecil - le
Sabes querido Lockroy ? Ten- dijo a Lockroy -estas satisfecho?
go deseos locos de cantar La Mar- T e convences?
sellesa. -Para no convencerse seria pre-
-6 En donde ? ciso no tener nada aqui, replico
-Pues aqui, en la comedia, en Lockroy tocandose el corazon.
la escena. -Ya ves que es posible cantar
-Tu cantar?que idea! loca? La Marsellesa sin saber cantar. Va-
-Pues has de saber que lo hare. mos a cenar, y tu, Musset, encar-
modo que sabes cantar? gate de partir el pollo.
-No tengo la menor idea, tu lo Cuando Rachel estaba de buen
sabes; pero s e me ha ocurrido algo humor era una duena de casa ad-
esplendido. Recitare La Marsellesa mirable. La reunion se prolongo
en melopea y hare que la orquesta hasta las cuatro de la manana. Los
me acompane en sordina llevando invitados se citaron nuevamente en
el ritmo y sosteniendo mi voz. Ve- la Comedia para la noche en que
ras que efecto lograre. Conozco a Rachel recitara La Marsellesa.
un famoso director de orquesta, Tres dias despues s e anuncio en
judio como yo, que sabra compren- todos los diarios y en todas las
derme. Veras, veras I esquinas que Mlle. Rachel cantaria
cuando pretendes hacer esa La Marsellesa en el Teatro Frances.
locura ? El exito fue inmenso. El publico
-Esta noche misma. Despues de lloraba de emociFn, rugia, acompa-
la funcion vendras a cenar conmigo. naba en coro la voz de la artista. To-
Tendremos un pianista para ensa- do Paris s e precipito al teatro para vi-
yar. Vendras ? bra? patrioticamente con los acordes
-Convenido. del himno nacional. La representa-
Terminada la funcion, los convida- cion que precedia a la aparicion de
dos s e reunieron en casa de Rachel. la artista parecia interminable.
Alli estaban Arsenio Houssay y Al- Tal e s el relato autentico de la
fredo de Musset. Lockroy, que cono- manera como Rachel cantaba La
cia el secreto, fue el primero en llegar. Marsellesa. Lockroy mismo me lo
Los espectadores se colocaron ter- refirio hace mas de cuarenta anos.
ca del piano. Rachel que se habia El buen exito de La Marsellesa
retardado momentaneamente, volvio no es menor ahora que antes. Y
vestida con una tiinica blanca, pei- ahora, como entonces, sera nuestro
nada a la griega, y llevando en la canto triunfal.
mano el tricolor nacional. El pia-
nista toco los primeros acordes de FELIX DUQUESNE.
ATENEO DE EL SALVADOR 46 1
La Catedral sin Torre
DEL LIBRO " ANFORAS "
La Catedral de Santo Domingo. la mas anti-
gua de America, qued6 sin torre por vicisitudes
de la epoca de su construccion. Hoy. transcurri-
dos cuatro siklos, s e pretende agregarle una torre.
FuC en los tiempos heroicos de la audaz aventura.. .
La genial ignorancia de Cristobal Colon
le arrastro a cometer la divina locura
d e regalar un mundo a la ibera nacion.
M i s tambikn a la Iglesia; que los conquistadores
trajeron, con su hazana, la cultura y la fe
catolicos, y para expiar culpas y errores,
pusieron una ermita donde quiera que el pie.
De tal suerte, en Quisqueya, en la isla llamada
por Colon, HISPANIOLA, levantaron un templo
las huestes laboriosas de invasores. colinad da
fue su mision catolica con tal piadoso ejemplo!
Fue una obra soberbia, aquella Catedral
que hicieron para orgullo de la Ciudad Primada.
Mas lahl magiier su empeno, no vieron terminada
la torre que sonaron orgullosa y triunfal.
Y tal quedo la torre, trunca, cuando la iberica
gente, volvio la espalda a la virgen region,
dejando tambien trunca en la joven America
su labor imperfecta de civilizacidn.
En piedra dura y fuerte, de la antigua cantera,
con su m a c i z ~aspecto de reliquia ancestral,
entre almenas glorioshs, impasible y severa,
al beso de los siglos s e alza la Catedral.
En las claras mananas, por los altos vitrales,
convertido en diluvio de colores el sol,
entra, corre, difundese y enciende, cual murales
dibujos, sus hogueras de oro y de arrebol.
En las naves austeras, cuando el organo estalla
en preludios solemnes, repercute un clamor
impetuoso, terrible, un clamor de batalla,
y el templo Se estremece en soberbio temblor.
Las columnas sacudense mientras recio retumba
el trueno fragoroso : tal dijerase que
los rudos invasores s e yerguen en su tumba
para imponer de nuevo su bandera y su fe.
ATENEO DE EL SALVADOR
Dijerase que el alma de las viejas legiones
que trajeron unidos el pufial y la cruz,
despierta, entre el tumulto de las imploraciones,
transfigurada en ondas de sonido y de luz.
La Catedral e s simbolo de la audaz aventura.
Heroico propugnaculo, mas que altar, e s su altar.
!Del coloniaje extinto e s la imagen segura,
y trunca ante los siglos por siempre ha de quedar!
MAX. HENRIQUEZ URENA.
(Socio Correspondiente)
* *
Habana.
i Pobre Colegiala !
(Para el "Ateneo de El Salvador ")
A la manana siguiente parti con
el corazon lleno de gozo. . . .
.Tan desierto quedo el colegio Dos dias llevabamos de marcha
al terminar las tareas escolares del por senderos floridos y pintorescos
ano d e . . . que semejaba un arbol paisajes, cuando aparecio a mis
sin hojas, un jardin sin flores y un ojos la azulada cuspide del volcan
cielo sin estrellas; en su recinto de mi pueblo natal; tan bello pa-
no s e escuchaba como en otro norama hizo estremecer mi cora-
tiempo, la alegre griteria de las co- zon con alegria inmensa y mi alma
legialas, cuyas argentinas voces, al volo entusiasmada a posarse tran-
resonar en los salones de estudio, quila .en la murmurante y grandio-
formaban un concierto con sus ai- s a arboleda de que se revestia la
res sonoros, capaz de conmover el gigantesca mole de mi querido
corazon mas frio. pueblo.
Todas mis queridas companeras, Al declinar el sol del tercer dia,
una vez concluidos sus examenes, senti que en los pliegues de la
habian volado cual bandada de brisa que oreaba mi frente, venia
alegres golondrinas, en busca de las el suave aroma de las flores cul-
caricias del hogar paterno. tivadas por mi en otro tiempo y
Yo esperaba impaciente, en casa despues g u a r d a d k cuidadosamente
de mi madrina Rosa, encargada por por mi madre.
mi madre para cuidar de mis ca- AJOS cuatro dias de marcha y a
prichos de colegiala, que vinieran esa hora en que los rayos solares.
por mi para conducirme a los sitios brillan con todo su esplendor en
queridos, donde sin sentir la pun- las crestas de las elevadas monta-
zante espina del dolor, pase mi in- nas, cai desfallecida de filial amor
fancia placentera. en los brazos de mi adorada ma--
Una tarde calmaron mi ansiedad dre.
unos fuertes aldabonazos, dados Desde ese instante todo fue febril
en el zaguan de la casa. 1 Ah, ben- animacion y desbordante gozo en
dito sea Dios 1 -dije-al fin vie- el hogar, pues mi madre decia que
nen 1 y corri a abrir la puerta; yo habia llegado a embellecerlo
efectivamente, era mi hermano An- todo.
dres en compania de un mozo, que Horas de dicha, felices y tran-
venian a llevarme. auilas. vinieron mesurosas con su
ATENEO DE EL SALVADOR
indecible encanto a hacer mas poe- palpitante y, casi sin aliento, me
tica mi estancia en mi bendito ho- reclinaba en rustico banco bajo los
gar, a la vez que hacian deslizarse verdes mirtos que decoraban el
mi bella juventud por una senda jardin de mi casa.
de rosas perfumadas, que en mi Una vez sone, estando reclinada
inocente delirio crei que nunca se bajo los verdes mirtos. . . .l Ah, que
marchitarian. sueno tan delicioso fue aquel!
Nada turba entonces la quietud Sone que unos angeles de cabello
de mi alma que se banaba en los rubio y de rosada tez, me paseaban
diminutos lagos formados por el por un collado de lilas azules so-
ADRIAN M. AREVALO
rocio del cielo en el calix de las bre una nube blanca, entonando
flores. . . . cantares tan suaves como el suspiro
Mas hoy, a esta mi pobre alma la de una virgen.. . .Los angeles eran
azotan los encontrados huracanes de los hermanos de mi alma dichosa,
la vida, huracanes que semejan las en aquella edad feliz que no tardo
fatidicas ondas del Mar Muerto ! si no lo que tarda un crepusculo.
En mi juvenil locura y a la luz iOh, arcanos de !a vida, quien
de la luna brilladora, danzaba ale- pudiera sondearos! i Oh, si yo hu-
gremente al compas de una mfisica biera podido leer entonces los mis-
que llegaba a mis oidos y cuyas terios que se ocultan tras el velo
suaves notas parecian salir de ins- del manana! *
trumentos de marfil y rosa, entona- Hoy el dolor ha marchitado mi
das por musicos invisibles y aereos ! semblante, dejando en el surcos
La embriagadora danza me deja- dolorosos por los cuales resbalan
ba la frente sudorosa y el corazon las lagrimas silenciosas y amargas
que me arranca el recuerdo del mando en cuenta el desinteres con
tiempo para siempre ido. que se le habia ofrecido siempre.
Mi padre no salio desairado en
su demanda, pues don Serapio le
dio lo que necesitaba, ofreciendole
mucho mas.
Asi las cosas, cayo mi padre en
cama con una fiebre fulminante cu-
Un mes despues de mi llegada yo desenlace fatal, fue su eterna
a mi nativo suelo, hizo tres anos desaparicion de la escena de la
que la Parca' despiadada corto el vida.
hilo de la existencia de mi padre. Despues de este lamentable su-
lAh, si el hubiera existido, tal vez ceso, quiso mi madre arreglar el
la aurora de mi vida no se hubiera credito de mi padre con don Sera-
oscurecido tan pronto ! pio, pero este se nego a ello di-
Si la vida de mi padre no s e ciendole que no tuviera cuidado
hubiera extinguido, estoy segura de por aquella miserable suma, que
que la mia no seria hoy un funesto ni aun se acordaba de ella, y que
tejido de infortunios, 'pero que Dios por consiguiente no molestara la
mediante, los sufro resignada. memoria de mi padre por tal pe-
Entre las personas que frecuen- quenez.
taban nuestra casa en vida de mi 1 La mala fe del malvado usure-
padre, se encontraba un acaudalado ro contrastaba cruelmente con la
agricultor, que poseia inmensos candidez de mi madre!
terrenos cultivados con cana de Como he dicho antes, un mes
azucar, cuyas cosechas le propor- despues de mi llegada del colegio,
cionaban cuando menos mil quin- cumplio tres anos de muerto mi
tales de rico mascabado. inolvidable padre. En ese mismo
Este hombre, a quien llamaban dia, con gran sorpresa nueslra, se
don Serapio, ademas de dedicarse presentaron en mi casa el juez y
a la agricultura, prestaba dinero, su secretario a proceder al gmbar-
( p o r favorecer a los pobres, como go de los pocos bienes de que mi
el decia) a l mddico interes de un madre disponia, para hacer efecti-
veinte por ciento mensual, lo que, vo el pago de un credito que a la
con el tiempo, dio por resultado la defuncion de mi padre, quedo de-
miseria de muchos hijos del pue- biendo al senor don Serapio Can-
blo y la escandalosa opulencia de jura, segun dijeron los dos letra-
don Serapio, ya que muchas pe- dos, mas los intereses modicos del
quenas fincas habian caido en sus veinte por ciento' mensual, devenga-
garras, hasta el grado de llegar a dos durante tres anos y seis meses.
ser dueno de todas las fertiles Ila- E7 vano mi madre protesto con-
nuras que circundaban la poblacion, tra aquel acto que nos reducia a
repartidas antes en diferentes due- la mas espantosa miseria; en aque-
nos y ahora en poder del magna- lla situacion angustiosa hablo con
nimo don Serapio. don Serapio para que moderara
En cierta ocasion, se encontraba sus pretensiones, pero aquel hom-
mi padre en circunstancias no alar- bre corazon de cieno, contesto a
mantes pues disponia de propieda- mi madre con el mayor cinismo:
des libres de todo gravamen, pero -Senora, el capital, si se quiere, es
no teniendo a la mano una peque- una bagatela con relacion a los in-
na suma que le faltaba para cu- tereses devengados durante tres anos
brir los gastos de sus cosechas de y seis meses, y como usted sabe muy
anil, ocurrio a don Serapio en de- bien que lo que se debe se paga,
manda de lo que necesitaba, to- facilmente comprendera que yo no
puedo perder lo que con mi su- valor; alli pasaba el dia entregada
dor y trabajo he adquirido. a las tareas de la ensenanza que,
Cuando mi madre llego a casa, aunque no me eran penosas, no
de regreso de la de don Serapio, por eso hacian mas desahogada
iba con los ojos llenos d e Iagri- nuestra existencia.
mas y oprimiendose el pecho do- Fue el ano de 1876. En ese
lorosamente. tristisimo tiempo y para que rebo-
-Hijos, nos dijo sollozando, ese sara el calix de nuestros sufri-
hombre testarudo y cruel, no tie- mientos, estallo la guerra que Gua-
ne entranas; dentro de muy pocos temala lanzo contra nuestra amada
dias nos dejara en la calle y an- Patria, por cuyo motivo se cerra-
tes que eso suceda, es mejor que ron los establecimientos de ense-
abandonemos este pueblo donde nanza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
hemos pasado lo mejor de nues- Una tarde -nos dijo Andres a
tra vida. Nos marcharemos a la mi madre y a mi, con afan deses-
capital del Departamento, y Dios perado - yo me marcho, a ver si
que vela por los que sufren, no en medio de las balas encuen-
nos dejara morir de hambre. tro la vida o la muerte, pues esta
A los cuatro dias de tomada es- situacion me esta matando fisica y
ta .resolucion, abandonamos nues- moralmente.
tras exiguas propiedades en ma- En vano fueron las lagrimas de
nos de la justicia para que fueran mi madre y las stiplicas mias pa-
a engrosar las del filantropo don ra que desistiera de su intento.
Serapio, electo ese ano Diputado al Al siguiente dia marcho en cali-
Congreso Legislativo, en cuyo seno, dad de soldado razo, en las filas que
segun se dijo despues, fue uno de ormaban la .Division de Orienten.
los que abogaron porque se diera. No volvimos a saber de el has-
la ley moralizadora de prision por ta que, despues de la batalla de
&udas. Pasaquina, nos llego la infausta noti-
cia de que habia caido inerme, atra-
vesado por una bala enemiga, au-
mentando asi, de manera lastimosa,
el numero de heroes infelices e ig-
norados.
Tan continuados y rudos golpes,
Nunca la desgracia se cernio con dieron por resultado el quebranto
tanta sana sobre una familia como de la salud de mi pobre madre, y
lo hizo con la mja. Pasando mil lejos d e recuperar las fuerzas per-
dificultades, viviamos dia y noche didas, cada dia languidecia mas.
para ganarnos la vida. En un tetrico dia que amaneci6
Gracias a las pocas relaciones sin sol, lleno de brumas y. . . . . . .
que teniamos, se pudo colocar mi sin un misero centavo para nues-
hermano Andres en la oficina del tros alimentos, me llamo a la ca-
telegrafo, en calidad de mensajero, becera d e su lecho y me dijo:
ganando diez pesos al mes. IPo- -Hija d e mi alma, hoy o ma-
bre hermano mio, bien considero nana tengo que abandonar este
que eras digno de mejor suerte! mundo de miserias y penas y de-
A mi, pudieron conseguirme la jarte sola; s e buena, que tu norma
direccion de la escuela de un ba- de vida sea la virtud, y Dios guia-
rrio de la ciudad, cuya dotacion ra tus pasos por el sendero del de-
consistia en veinte pesos al mes, ber. Yo quisiera, continuo - pero
que nunca recibia justos, pues siem- esto es imposible- que mis restos
pre vendia el recibo al administra- reposaran junto a los d e tu padre;
dor de rentas por la mitad de su pero como ves, Dios quiere que
466 ATENEO DE EL SALVADOR
descansen lejos del companero de Concluidos los preceptos que
mi vida y debemos conformarnos. nuestra Religion ordena para con
-Madre, exclame desesperada, los difuntos, y despues de haber
no hable usted de morir. derramado abundantes y acerbas
sera de mi, sola en el mundo, si lagrimas sobre el sepulcro de mis
usted me abandona? adorados padres, volvi a hacerme
-Se buena -me repitio con voz cargo de la direccion de la escue-
desfallecida - que Dios guiara tus la donde me encuentro sonriendo a
pasos por el camino de la virtud. mis discipulas pero con el alma
Harto patenie estaba para mi hecha gironesm .
que la vida de mi madre se extin-
guia cada dia mas y por eso, que-
riendo darle gusto en los pocos
que le restaban de vida material,
vendi un par de argollas de oro y Lo anterior pone de manifiesto
un vestido que me habia regalado ciertas injusticias que se cometen
mi madre en premio de los bue- en la vida, al amparo muchas ve-
nos examenes que rendi el Ultimo ces de la misma justicia, pero que
ano de mis estudios, reuniendo una ante Dios no quedan sin castigo.
pequena suma con la cual pude !Y pensar que don Serapio Can-
conducirla a nuestro pueblo queri- jura habia sido Diputado 1
do, con el objeto, le dije, de que
al respirar los aires natales, recu-
peraria la salud perdida. . . . . . . . .
Deje al frente d e l a escuela, San Salvador. - 1915.
pues ya estas se habian vuelto a
abrir, a una companera de colegio,
y emprendimos el camino directo
al suelo que me vi6 nacer.'. . . . . .
A los pocos dias de nuestra Ile-
gada mi madre se gravo, siendo en
vano mis esfuerzos y los de las
personas caritativas que nos rodea-
4 A DORA MERCEDES RAMI-
REZ V. DE MELENDEZ
ban para volverla a la vida, y en Feliz el aliiia que inspirada vive
el ultimo celaje de una moribunda de Caridad en el santuario hermoso
tarde, vol6 envuelto el espiritu de y que el aplauso general recibe
mi amada madre al seno del Eter- de todo ser amante y carinoso.. .
no. . . . . . . . . . . . I
Por una terrible coincidencia, en El cielo se abrira esplendoroso
la noche del dia en que fue sepul- para que pase a la mansion eterna
tada mi madre, cundio la noticia el afma que en la vida se consterna
en todo el pueblo de que los in- del que va por el mundo sin reposo.. .
mensos canales de don Serapio,
habian sido consumidos totalmente Y yo que ser no puedo indiferente
por las llamas, convirtiendose tam- ante el que lleva la virtud por guia
bien en cenizas los ingenios en que con respeto ante ti doblo la frente.. .
elaboraba el mascabado, causando !Que viva, siempre asi, pura y latente
tal desastre, la ruina completa del la Caridad en tu alma entronizada
viejo usurero y sin que se supiera para alivio del misero indigentel..
de donde ni como habia procedido
el fuego.
Casualidad - dijeron unos. RAFAEL G A R C ~ AESCOBAR.
La Providencia Divina-dije yo-
que asi castiga a sus malos hijos!
ATENEO DE EL SALVADOR 467
A Carlos Melendq
PARA SALVADOR TURCIOS R. Y ALBERTO V. MONTIEL
(Especial para el " Ateneo de El Salvador ")
No con la voz vibrante de la trompa guerrera,
No con verbo incendiario me llego a ti, Sefior,
A ti que eres hidalgo como lo fue el Manchego,
A ti que tienes mucho del gran Libertador.
Asi no llego, no l
Mi palabra a ti sube entre inciensos de gloria
A coronar de flores tu pensativa frente,
Porque tu gesto altivo, simbolo'es de victoria,
Porque tu pecho e s llama de patriotismo ardiente.
Alli en tu Manifiesto revoloteando estan
Las .alas de los condores que cria Cuscatlin.
Bien1 Se, pues, el "centinela" de nuestros destinos;
Eres como Bayardo, eres como Caton,
Eres un unionista de vuelos aquilinos;
No miras "al peligro " como lo hiciera un le6n.
Centro- America espera que seras su baluarte;
T e alienta el patriotismo, te escvda El Salvador,
Que es como si escudara tu vida el mismo Marte;
Cuando te ve detiene su marcha el Invasor.
Mas tente firme, vela,
Que la hora e s t i cercana;
Las aguilas te acechan, centinela;
Pueda ser que manana. . . . .
ves sobre la testa del alto Cosigtiina
Flotar una bandera que no es la nacional?
Alertal centinela, quiziis Dios te destina
Para salvar al Istmo del derrumbe final.
El Salvador es pueblo de sublime arrogancia;
E s un hijo de Espaaa, es hermano del Cid,
Es Sagunto ante Roma, Zaragoza ante Francia:
Cuscatlan asi muere con honor en la lid.
Un pueblo de sus grandes y nobles energias,
Un pueblo que trabaja y es brioso como 61,
Un pueblo que ha nacido con tantas bizarrias,
Un pueblo que ha volcado sangrientas tiranias,
Que a los magnos ideales de Morazin es fiel,
Un pueblo asi, no ~ u e d esoportar ningun yugo;
E s el Padre Delgado; truena cual Victor Hugo,
1 ardiendo en amor patrio su indignacion estalla;
i Ayl pobre del que encuentre su corcel de batalla-
*
Aqui en mi tierra s e oyen extranjeros clarines,
1 caballos sajones lucen sus rubias crines.
Centro - America toda contempla hecho pedazos
De Nicarao el cetro e inermes nuestros brazos.
*
Tente firme, centinela,
Requiere tus armas, vela.
1 0 h 1 buen Carlos Melendez, quiera la Providencia
Seas tu el que detenga la invasora avalancha, ,
ATENEO DE EL SALVADOR
Que sin miedo a vestigios tu ilustre Presidencia,
Montes el Rocinante famoso de la Mancha;
1 con tu escudo al brazo de sangre indo-espanola,
Se Atlacatl, se Lempira, se el bravo Cuscatlan,
Se el penon do s e estrellen las fuerzas de la ola,
La encina que no pueda tronchar el huracan. -
Mas la hora esta cercana,
i Alerta!, centinela;
Las aguilas tal vez lleguen manana.. . . .
Pero Dios por ti vela.
C I M ~ NBARRETO.
(Socio Correspondiente)
Nicaragua - Esteli- V l l l - 4 - 1915
Canon de vida
Trabajo material, trabajo intelec- donde tu creiste poner el oro de
tual, vibracion del sentimiento o tu alma. Pero no importa: entrega-
del cerebro, movimiento de la vo- te a la vida, como a una mujer a-
luntad, todo lo que signifique acti- mada, aunque la vida te sorba la
vidad del hombre en la vasta obra sangre de tus venas despues te
;J
de la humanidad que se perfeccio- traicione y te hiera a mansalva.
na y redime lentamente al traves Si logras imponer tu obra a la
de los siglos, todo es sagrado por corriente de los anos, si puedes
insignificante que parezca. en cuan- aureolar tus hechos con el sublime
to contribuya al engrandecimiento resplandor de las heroicidades, pa-
e intensidad de la vida. ra ti mi admiracion y mi rendida
No es solamente la labor del ge- pleitesia. Pero yo hablo ahora de
nio la obra ponderable, no sola- los seres andnimos, cuyos hechos
mente la de los arquitectos maxi- ignorados se pierden en la indife-
mos que dirigen la construccion rencia de las sociales muchedum-
del grandioso edificio humano; mas bres: cada acto de esos que ningu
tambien la del ignorado obrero que no conoce e s la molecula que uni-
lleva su pequeno bloque, su dimi- da a otras mil forma las grandes
nuto grano de arena, una chispa montanas, el r u n o r imperceptible
de su intelectualidad, un gesto de de la ola que unido a otros innu-
su caracter, un latido de su co- meros rumores produce el ronco
razon. grit6 del oceano.
Si de verdad eres hombre, traba- T u que trabajas, quien quiera
ja; si eres parte integrante de la que seas, en la construccion del
comunidad social, mueve tus ener- vasto edificio de la humanidad; tu
gias en el enjambre que susurra que prestas tu ighorado servicio,
eri torno a la colmena de la vida. tu parvo contingente al engrande-
Trabaja con la abnegacion de los cimiento de la vida, equilibrate de
supremos amores: sin esperanza de antemano con un fuerte lastre de
que nadie aprecie tu labor; mas realismo : mas bien, acorazate con la
bien con la arraigada conviccion idea del deber, y se sonador, pero
de que seras vituperado en los va- no iluso. No creas que tu aporte
.ios conciliabulos de los que nada es necesario o indispensable en ab-
hacen, y que la miopia de los en- soluto; no creas que la sociedad
vidiosos vera la sordidez. del cobre en que vives no podra vivir sin ti;
ATENEO DE EL SALVADOR 469
que si tu no hablas, todos enmu- vacio. En ultimo termino, acaso
deceran y buscaran a tientas el un solo latido de tu corazon per-
camino: la humanidad proseguira durara en el tiempo y despertara
su marcha imperturbable sin curar- en otros corazones ignorados un
se de que existes, mientras la vida sentimiento de amor a la humani-
te arrollara por completo en las dad, que contribuya a la incesante
urgencias de sus horas. exaltacion de la vida.
Por eso tu obra debe ser. ante
todo, individual, y que vaya asi, SARBELIO NAVARRETE.
como una nota solitaria, a confun- (Socio Correspondiente)
dirse en la armonia del conjunto.
Y no importa que el eco de tu pa- San Vicente. - 1915.
so por el mundo se pierda eri el
La Novela
Admitido esta el poderoso influ- nanza: la una es directa e indirec-
jo de la navela; la observacion lo ta la otra; diferencia de forma. Es-
demuestra. La elocuencia de su poe- to, sin duda, fue la preocupacion,
sia, lo vario y sorprendente de los la intencion de las primeras nove-
pasajes novelescos, la desgracia o las junto al divertimiento y solaz
felicidad de los personajes, el in- del animo. A este orden pertene-
teres creciente, palpitante del pro- cen los primeros esbozos noveles-
tagonista o pretagonistas, el com- cos, basados en cuentos fantasticos,
plicado enredo de los acontecimien- pero de alta ficciOn que griegos,
tos, esa sinderesis de los asuntos arabes, persas e indios, cantaban,
arrnonios'l)~.esa psicologia tan apli- recitaban por calles y hogares; au-
cada, esas mil peripecias, en fin, que tores de ellos fueron Aristides, Ni-
mueven a reir, llorar, suspirar, cea, Patras, Pilpay, Apuleyo; etc,
gesticular, desesperarse, acongo- etc. Desp.ues, las formas'mas nove-
jarse, revolucionando pateticamente lescas: El Telemaco, Los Viajes de
el espiritu, son otras tantas fuerzas Anacarsis, Clara Harlow, Paemela,
psicologicas que gobiernan el alma. etc, etc, Estilos sencillos, fluidos; in-
Senorita bien edycada, de senti- tencion moral, gusto dulcisimo, eran
miento exquisito; joven de alma el alma de ellas.
incorrupta, caballero moral; dama * La novedad, lo misterioso, lo fa-
noble, cada de uno de ellos e s un buloso, ofrecidos en los magicos co-
testigo irrecusable. Admitido esto, lores de la poesia, exaltan sobera-
como no puede menos que admi- namente el alma. Llevarles aspides
tirse, nace una primordialidad de ocultos entre flores, es un crimen
la novela: la moral. Si el libro no- niental. Leer una novela mala
velesco no lleva por estandarte es- y despues leer una novela mo-
ta intencion, sus efectos son de- ral, la diferencia es enorme, los
sastrosos, lamentables. los efectos diametralmente opuestos. En
efectos de la elocuencia falsa de los. la primera, el animo del lector sien-
saderdotes? Ahi teneis a esas ben- te un enfurrunamiento, una especie
ditas beatas. Los efectos de las no- de colera. En la segunda, lo contrario;
velas inmorales son semejantes y esemismo animo, siente una suavidad
tal vez superiores, hay, sin embargo, de sedas, un ensimismamiento delei-
diferencia entre una y otra ense- toso, unas ganas de salir a hacer ob-
470 ATENEO DE EL SALVADOR
ras morales, unas ganas de besar a to- mero es una procreacion, un ama-
do el mundo, un deseo infinito de mantamiento sublime. Lo 'segundo
amar la vida, unas ansias grandes es una destruccion, un crimen, ma-
de saludar al porvenir . . . Gran lo. Fomentar lo primero, es un de-
diferencia. La novela mala Iiay que ber, en la proporcion que se des-
echarla al olvido. La novela mo- truye lo segundo. He ahi dos mi-
ral hay que guardarle bajo de lla- siones planteadas.
ve, religiosamente, porque es com- Un literato inmoral, es verdugo
panera de la Virtud, la Virtud, se en- del publico lector, un constante em-
tiende, es la virgen, ya se sabe el lu- bustero para la cultura mental, mo-
gar que tiene esta adorable imagen. ral y social. El veneno que se be-
Por todo lo expuesto, los auto- be en las novelas malas, llega a
res que escriben libros para enzal- los tuetanos, por Ias razones apun-
sar el crimen: que niegan el bien tadas. A los tuetanos debe llegar
en cierto modo: que dudan de la sabia, no virus.
virtud humana: que increpan las El amor, tema comun de las no-
leyes que castigan : que martirizan velas, es miel envuelta en la cual
despiadadamente a la mujer - encan- se sorben ricamente las linduras o
to de este mundo de hombres-que extravagancias del autor; de las dos
la desamparan: que destrozan su hay que sorber las primeras. Precisa
mision, esos no debian de escribir, que el autor, repetimos, sea moral.
si escriben - porque hay libertad de Llevar germenes sanos al seno
ideas- debe llamarseles a juicio, an- de las sociedades, es la mision de
te un jurado nada menos que a un la novela, ya sea historica, drama-
criminal, porque son mas crimina- tica, erotica, de costumbres o psi-
les que los ordinarios: hieren a la cologica.
pobre humanidad por lo mas tier- Ser util a la sociedad, llevando
no: el corazon. sanos modelos al alma del lector,
Un novelista grosero, irrespetuo- debe ser la divisa de los que en-
so, e s un verdadero barbaro; debe senan deleitando. Asi el gscritor es-
de irse a las selvas. tzra en armonia con las- creencias
La novela, como el teatro, e s en- autorizadas del mundo ideologico y
senanza abierta a las humanas men- con la constitucion misma del mun-
talidades;. libro que lo mismo hace do fisico.
nacer creencias que ideas, como ani-
quila esas creencias e ideas. Lo pri- JUAN J. FERNANDEZ
C-
HOMENNE A DONA MERCEDES R. DE MELENDEZ
C'
Urna preciosa de celestes dones, Bien haya el coraz6n que a los clamores
de caridad inextinguible pira; responde del pesar, y lo suaviza,
refugio de dolientes corazones y hace brotar en el desierto, flores,
e s tu alma noble que en el bien s e inspira. que la piedad cristiana fecundiza.
Balsamo eres -del dolor humano; Tal es tu corazon que en viva llama
tu nombre s e pronuncia con carino; de inmensa fe dichoso se consume,
te bendice en sus preces el anciano y dulcemente caridad derrama
y te sonrie el inocente nino. como la flor derrama su perfume.
T u voz lleva a las almas el consuelo, J. DANIEL FERNANDEZ.
ti1 mano enjuga del dolor el llanto,
y eres radiante aparicion del cielo
donde reinan las sombras del quebranto. A ~ O S ~ O9, de 1915
ATENEO D E EL SALVADOR
ATENEO DE E L SALVADOR
m Hombres de Honduras m
DOCTOR DON ROMULO E. DURON
A este distinguido ciudadano los porque no sabemos inclinar nuestra
hondurenos no le han hecho debida cerviz orgullosa ante ningun sembra-
justicia. En el extranjero se le con- dor de luces. Solo sabemos exaltar
sidera como uno de los ingenios a las eminencias de la politica,
mas brillantes de nuestro pais. Pe- porpue eso no es adulacion sin0
ro nosotros solo reconocemos el justicia y gratitud.
valor real de las personas de ta- Abramos un parentesis de luz en-
lento cuando han desaparecido de tre las brumas de la indiferencia Y
entre los vivos. Cuando ya no exis- de la envidia reinantes, para decir
ten nos deshacemos en lagrimas, Iina palabra de justicia en homenaje
lamentando la gran perdida que la a nuestros hombres de espiritu
Nacion ha experimentado en mala egregio, reconociendo sinceramente,
hora. Entonces reconocemos en el ante el publica asombrado, los me-
extinto altas virtudes, patriotismo ritos que ostentan, el laurel que han
excelso, inteligencia clarividente, co- conquistado en las lides del pensa-
razon radiante de bondad y de gran- miento.
deza. Pero mientras vive, tomando Uno de esos gallardos triunfado-
parte en nuestras luchas, mezclan- res es-sin disputa-el doctor R O -
dose en nuestros devaneos politicos, mulo E. Duron, que durante largos
poniendo su cerebro al servicio de anos se ha agitado en la arena
la Patria, solo vemos al hombre como un glariador irreductible, ca-
que nos hace la competencia, al ballero del ideal, en medio de las
rival que puede obscurecernos, al borrascas, sereno y altivo.
luchador que triunfa y nos abruma La obra literaria del doctor Duron
con la superioridad de su esfuerzo. es de las mas extensas, utiles y
Y le denigramos, y le repelemos, y perdurables que espiritu alguno ha-
le torturamos, o le hacemos el vacio, ya realizado en Honduras. El no ha
le abatimos con calculada indife- blasonado de altp creador de mun-
rencia, por mas que su obra nos dos de belleza; no ha querido ser
deslumbre, por mas que su nombre un bisionario zurcidor de frases
resuene con sonoridades de gloria y sonOras y deliciosas; no ha querido
de victoria. Conjurados contra toda ser un mago del sonido, un tejedor
personalidad de valia, con estudia- de ensuenos, explorador de ritmos,
da frialdad o con envidiosa repro- cazador de imagenes, hechicero de
bacion, nos complacemos viendola la palabra, brujo de la clausula,
aislada, arrinconada, olvidada, sin para asombrar el mundo con sun-
que una voz de gratitud llegue a tuosos monumentos de arte, con
sus oidos, sin que una frase de ala prodigios de gamas, con maravillas
banza le impulse y le estimule, sin crepusculares en que los siete co-
que un aplauso entusiasta pueda lores confundieran sus mil matices
revelarle que realiza obra de bien sobre un cielo de milagro, estupen-
para sus compatriotas. Porque so- do y radioso. Su arte sencillo y
mos demasiado dignos para elogiar magistral, sin pretensiones de altos
al humilde obrero del pensamiento, vuelos, se ha resuelto en obras se-
ATENEO DE EL SALVADOR 473
rias, de utilidad practica, en las si habra muchos que le bendigan
cuales pueden las generaciones ve- por las generosidades qiie ha pro-
nideras encontrar abundante y sub- digado s i e n p r e que la suerte le ha
tanciosa doctrina, ejemplo y consejo sido propicia para hacer el bien a
y orientacion para la vida. El ha re- s u s semejantes.
cogido piadosamente, amorosamen- El Foro le debe tambien gratitud,
te, el pensamiento de s u s compa- pues le ha consagrado una labor
triotas, para hacerlo perdurable en el fecunda de largos anos, luciendo
libro y en el periodico. El ha escudri- siempre un elevado criterio de jus-
nado pacientemente los hechos del ticia, una imparcialidad equitativa,
pasado, y les ha dado vida en pagi- extrana a toda doblez, a todo ruin
nas fuertes de sinceridad y de verdad. subterfugio. Como Juez y como Ma-
El ha removido archivos, ha desente- gistrado, ha sabido colocarse a una
rrado secretos, ha violado el mutismo altura digna de la gravedad y delica-
de los siglos muertos, para revelar- deza de s u s elevadas funciones. Ja-
nos sus misterios y sus esplendores, mas ha lesionado los derechos de nin-
sus abismos y sus cuspides. gun contendiente, jamas se han rnovi-
Su esfuerzo ha sido Le los mas do labios maldicientes por una sen-
fecundos en magnificos frutos. Gra- tencia injusta emanada de s u s luces.
cias a el los historiadores encon- Y todavia queda un filon de me-
traran un gran acopio de datos, ritos insignes, que debemos reco-
admirablemneteordenadosy dispues- nocerle antes de terminar estas lineas:
tos para contribuir a la formacion de queremos referirnos al maestro de
la Historia Patria. Esa labor seria la juventxd. En la catedra ha tenido
suficiente para conquistar un sitio puesto eminente, ensenando varias
entre los inmortales, si el doctor asignaturas de la Facultad de Juris-
Duron no tuviera otras ejecutorias prudencia, con la maestria, inteli-
brillantes que presentar a la poste- gencia e ilustracion solo propias de
ridad. Aparte de s u s estudios his- un espiritu ampliamente cultivado,
toricos tan copiosos e interesantes, nutrido de sabios preceptos y de
su cbra puramente literaria esta avanzadas doctrinas. Como Rector
llamada a ocupar sitio preferente de la Universidad Nacional, durante
en la historia del desenvolvimiento algunos anos, ha mantenido el pres-
intelectual de Honduras. Su actua- tigio de nuestra ilustre institucion,
cion en politica ha sido de las mas haciendola cada vez mas respeta-
activas, colocado siempre en el ble y digna de altos merecimientos.
campo mas propicio para poner sus El hombre que tal obra ha reali-
luces y su hombyia de bien al ser- zado es acreedor al respeto y a la
vicio de los verdaderos intereses gratitud de s u s contemporaneos y
del pais. Nunca se le ha visto fo- de las generaciones del porvenir.
mentando asonadas, provocandb con- Impulsados por un sentimiento de
flictos, impulsando al caudillaje am- justicia hemos escrito estas lineas
bicioso, sino, al contrario, en actitud de homenaje, en prueba de estima-
serena y noble, contribuyendo a la cion y de afecto hacia un espiritu
armonia de los intereses encontra- superior, hacia un incansable obrero
dos, a la concilacion de los hondu- del pensamiento, hacia un brioso
renos fraccionados por el partida- cruzado de la civilizacion, que la-
rismo, a la paz y al orden, al bra su miel como la abeja, humil-
bienestar y el progreso de la Na- demente, amorosamente, desintere-
cion. Nadie ha de quejarse de haber sadamente, para honra de su Patria
recibido un mal, de haber sufrido y orgullo de su siglo .....
una tortura, de haber sido afrentado JULIANLOPEZ PINEDA.
o escarnecido por causa del doctor (Socio Correspondiente)
Duron. Nadie ha de maldecirle, y Tegucigalpa. -Mayo de 1915.
474 ATENEO DE EL SALVADOR
El Hombre de Letras Ca
Si; el primer don del escritor es mas estupendas profecias. El escri-
el aojo vidente.. Su funcion no tor mas heroico no es el de mas
e s entretener a la humanidad con pintoresco estilo; es el que ofrece
una vana garruleria; no es arrullar mas ideas, el de verdades mas pe-
el oido con el rumor de una sin- regrinas, el que descubre mayor
fonia sin trascendencia, sino apor- suma de esa realidad que solo es-
tar a1 comercio espiritual del mun- crutan unos pocos, los que llevan
do, en el articulo o en el libro, el videncia en las pupilas y en el
trofeo de una nueva idea, la con- espiritu, el sagrado don profetico
quista de una verdad desconocida. de los grandes hombres.
No es un diestro juglar que tiene Hombre de letras no es, piies, lo
la tarea de enganar al lector con que se cree: un pescador de con-
simples escamoteos linguisticos, co- sonantes, un aligero zurcidor de
mo ha sucedido muchas veces, si- renglones; hombre de letras es un
no un hombre cuya mision e s vi- heroe, que no merece el desden
vir en un eterno connubio con la con que lo tratais, sino la reveren-
vieja Esfinge, desposado con el cia a que tienen derecho todos los
enigma, para ser dueno de oracu- heroes, porque ellos muestran el
los, senor de .revelaciones. Destino, dan la nube conductora,
Asi, el merito del hombre de le- son algo asi como la fuerza, la
tras esta en razon de las revela- gracia y la luz del mundo.
ciones que hace a los hombres pa-
ra quienes escribe. Los gigantes SALATIEL ROSALES.
de la literatura, ya tallen la prosa (Socio Correspondiente)
o cincelen el verso, son y han si-
do siempre los que han hecho las
Tu Misa
Era mi vida como un rosal mar- de frio los ultimps petalos adoles-
chito, ajado por todos los vientos centes, como las notas postreras de
de la adversidad. los salmos en las suntuosas consa-
Sobre sus ramas tristes no tejian gradi'ones panteistas.
su nido sino pajaros aleves, inmi- Mas un dia, dia eterno en las
grantes de extranos climas, de re- exfoliaciones de mis recuerdos, lle-
giones ignotas para verter en su gue, peregrino de ensueno, a tus
joven corazon, venenos letales, alcazares de fabulosa Reina de O-
elixires morbosos exprimidos de riente y me postre a tus plantas
las vinas malditas del Odio y del como Cesar ante los pies sacramen-
Dolor. tales de Cleopatra.
Las flores de esperanza y de T e hable entonces de mis pro-
ilusion que alimentan la vida en la fundos duelos, de mis acerbas pe-
pristina juventud. habian consumi- nas, del hielo de mis noches inte-
do todo su perfume divino y sobre riores, sin lumbre y sin consuelo.
los soportes marmoreos de los ja- Tu volcaste de tus calices piado-
rrones etruscos, caian muriendose sos los suaves unguentos que cu-
ATENEO DE EL SALVADOR 475
raron mis heridas. Luego me ha- vida, a tener fe en lo que es no-
blaste de perfumes muy sutiles, de ble y es sincero, a seguir tras la
cuentos fabulosos, de musicas ex- esperanza que aletea en los vitra-
tranas al compas de cuyos sones les de los intimos ;agrarios. Desde
danzaban egpiritus divinos. Con el entonces oficias en el rojo santua-
ritmo de tu palabra melodiosa de- rio de mi alma y dices tu misa en
jaste vibrando en mis oidos una las mananas tornasoles lavadas por
exotica romanza; y con el brillo de la luna y fragantes como un bu-
tus ojos gemelos infiltraste blanca caro de esencias misteriosas.
luz en mi conciencia.
Fuiste en mi alma solitaria co- VIDAL MEJIA.
mo una radiosa epifania, en una (Socio Correspondiente)
noche polar y negra.
Desde entonces aprendi a amar la Tegucigalpa. - Agosto de 1915.
w
Dos Aforismos
A PROPOSITO DE LA TEOLOGIA NATURAL C= 2
(Expresamente para el "Ateneo d e El Salvador").
Tenemos al frente el doble y alcance del entendimiento humano
abstruoso tema. no ha dis- siempre quedara en pie el dilema
currido alguna vez sobre las nobles de la felicidad eterna por amor a
cualidades del espiritu y'acerca del nuestros semejantes, o el castigo
freno impuesto al irremediable sen- perdurable por la transgresion de las
sualismo de todos los siglos? leyes naturales, sociales y divinas.
no ha experimentado ese torcedor No hay termino medio ante la Eter-
secreto que se llama D U D A ? na Justicia. Asi, para que un grupo
La n x e s i d a d de vivir en armonia de huma:?idad pueda llamarse mo-
fraternal, ha creado la moral que ralizado (la ideogenia de la palabra
regula nuestras acciones como seres civilizacion es hoy p o r C h o yun con-
sociables, si perfectibles, veleidosos; trasentido) han d e reinar en el la
mientras que la {eligion fortifica el lihertad dentro de la ley y la auto-
misterioso lazo que ata a la criatu- ridad dentro de la justicia; y la
ra a su Creador. Esto nos induce libertad y la justicia asistidas de
a formular los dos aforismos que aquel dualismo etiologico emanado
siguen: " N o hay moral sin reli- de la teologia natural.
gion" " N o hay creencia sin Dios". La Sociologia, profundizando en
Pero para que estos aforismos ten- los fenomenos de la evolucion hu-
gan toda la fuerza de su propia mana, deja al margen los prejuicios
significacion, hay que formular un que no puede controlar !a razon
tercer axioma en estos terminos: pura; y el codigo politico de los
" S i n integridad no hay moral ni pueblos mas avanzados ha circuns-
religion ". crito el canon de la inteligencia al
Llamese a la moral como se quie- cumplimiento del deber y A ejerci-
ra,-probidad, altruismo, perfeccion, cio del derecho. Toda la doctrina
e invoquese al Ser Supremo con especulativa de las multiples es-
los multiples atributos que la Etio- cuelas filosoficas que a traves de
logia y la Teologia han puesto al las edades se ,han disputado y con-
476 ATENEO DE EL SALVADOR
tinuan disputandose el dominio del "No hay religion sin integridad".
hombre, esta condensada en esos Es de suponerse que si la probi-
sublimes atributos del raciocinio, dad es tan necesaria para los asuntos
en esos dos terminos que compen- temporales, debe ser indispensable
dian la vida del mundo, el proceso en las cuestiones de creencias, q u e
completo de la Historia Universal. se dirigen a la vida futura, la cual
La Civilizacion, tal como la dan a en buena logica no es otra que el
entender los pueblos empenados en veredicto de la sociedad pura so-
destruirse reciprocamente, ha venido breviviente.
a s e r la ex'teriorizacion de un sa- Aparte de esto, la teologia natu-
crificio colectivo, impuesto por la ral, o sea la intuicion de las eternas
religion natural del trabajo y por verdades congenitas en la razon hu-
la fuerza de la necesidad y la com- mana, nos induce a pensar en un
petencia; o en otros terminos: el Poder Omnipotente, Inmutable, pa-
instinto de conservacion rebelandose tente en las maravillas del mundo
contra la ciencia convencional ad- cosmico, pero mas todavia en el
quirida y divulgada como dogma interior de nuestro espiritu; en ese
de fe y crecimiento. El limite a las santo temor de lo ignoto e inson-
ambiciones desapoderadas; la pena dable, que no tiene principio ni fin;
al delincuente, el premio a la virtud Supremo regulador de la estatica
y la abnegacion, resumen el dere- celeste y de la economia de los
cho y el 4eber dimanados de la mundos ; a ese Todo simple y com-
inteligencia y la voluntad. plejo a la vez, resplandeciente y
El hombre, pues, tiene el derecho sin embargo impenetrable e infinito;
de vivir dentro de la libertad y la a ese Ser al cual convergen los ra-
razon ; asi como la humanidad tiene yos de la razon humana llama Dios
el suyo y ademas el deber de la Teologia Natural. Todos los pue-
existir por sobre las leyes y religio- blos antiguos y modernos se han
nes convencionales que no se con- reconocido vasallos de esa Fuerza
formen con la teologia natural. De Todopoderosa, de esa Inmensidad
ahi que, cuando el individuo de- ilimitada, Fuente de toda vida y
frauda la moral por mala fe o inopia, movimiento,Manantial inagotable d e
hijas de un medio corrompido y Bondad y Sabiduria. Pero el hombre
capitoso, la Ley lo atrae al buen que s e elevo sobre el rasero del
camino, y si persiste en el mal, la vulgo, en su necio orgullo y confor-
sociedad lo rechaza, lo estigmatiza me a su egoismo, pretende ser in-
persiguiendolo hasta mas alla de la terprete de Dios y erigirse en arbi-
tumba. Y al contrario: si el derecho tro del mundo, por el solo habito
camina paralelo con el deber, si en con que reviste Su petulancia y ne-
parte siquiera se realiza el ideal de cedad, y con el pretexto de reve-
la justicia y la libertad, bases d e lacien y fe muy distantes de la
la fraternidad, los hombres y los moralidad y religion, ha mixturado
pueblos evolucionan en pro de la con sangre las fuentes de la verdad
paz, la justicia y la posible felicidad. y creado una sabiduria suigeneris
En suma: el deber es individual o dirigida al dominio del debil de
colectivo y etico; mientras que el espiritu por ignaro, y al imperio
derecho e s necesario, imprescripti- temporal por el mejor conocimiento
ble y universal. Lex est quo nota- de las verdades cientificas que en-
mus. cierra el mundo fisico y moral.
"No hay moral sin integridad". Esto sucedio durante la Edad Media,
Este aforismo de nuestra cosecha por ejemplo, cuando el Arte y la
es evidente, porque toda accion bue- Ciencia se hallaban refugiados en
na emana de la conciencia, reflejo los conventos y en los templos del
de la divinidad en el ego intimo. neopaganismo. Contundente como lo
ATENEO DE EL SALVADOR
e s esta a s e v e r a c i h , cabe formular higienico, y en plena salud fisica
aqui el consejo sugerido y que, e intelectual, despliegue las alas de
aplicado universalmente, destruiria su teologia natural. para ser buen
las audacias de los dogmas renidos creyente y buen ciudadano. Las otras
con el derecho natural y la alta practicas de las diferentes sectas
cultura del espiritu. Que la moral de hoy, no pasarin de ser un de-
del pueblo se ajuste a la practica porte espiritual, un oficio especula-
de sus deberes domezticos y so- tivo como cualquier otro, para da1
ciales y al ejercicio cabal de sus pabulo a la duda y tal vez a la
derechos politicos, que su religion hipocresia, companeras inseparables
A l rededores de San Salvador. -Camino d e Aculhuaca a Cuscatancingo
n o traspase el culto racional de su de los deicidas y de los fanaticos
inteligencia y se empene por el con- por debiles de entendimiento.
trario en llegar al conocimiento y CARLOS URRUTIA F.
.dominio de su miserable naturaleza
biologica, para que mejore sy medio San Salvador. -Agosto de 1915.
Nuevos libros la notable revista habanera LA AURORA
SOCIAL.Marquez Sterling es socio corres-
El vibrante escritor cubano don Manuel pondiente del ATENEO DE EL SALVADOR.
Marquez Sterling, dara en breve a la Le auguramos un nuevo triunfo literario
publicidad un interesante libro acerca de y cientifico.
los tragicos acontecimientos mexicanos * T a m b i h nuestro apreciado amigo el
que culminaron con la muerte de los se- Dr. Max Henriquez Ureiia, Director del
nores Francisco l. Maderc y Jose Maria Ateneo de Santiago de Cuba y uno de
Pino Suarez, en febrero de 1913. Parte los redactores de la sesuda revista CUBA
de esa obra historica la hemos leido en CONTEMPORANEA, de la Habana, publicara
478 ATENEO DE EL SALVADOR
proximamente los siguientes libros: TRES
POETAS D E LA MOSICA, que contendrl SUS
conferencias acerca de Chopin, Schumann
y Grieg; PAOINAS CUBANAS, que sera una
seleccion de sus trabajos relativos a los
grandes intelectuales Josk Marti, Enrique
Jose Varona, Jesus Castellanos, Diego Entre los muchos diarios que recibe
Vicente Tejera y otros. El producto d e como canjes la Biblioteca de este Ateneo,
este Ultimo libro lo destinara su autor a merece especial mencion el titulado PA-
la suscripcion iniciada por CUBA CONTEM- NORAMA, que s e edita en Maracaibo, Es-
PORANEA para la ereccibn de una estatua tados Unidos de Venezuela. Constituye
del ilustre escritor cubano Jose Antonio esta importante publicacion, tanto por su
Saco; y una Biografia critica del apostol nitida impresion, el formato, como por
Jose Marti. la magnifica seleccion del material d e
Ojala podamos leer esas obras. lectura, un hermoso exponente del pro-
greso periodistico en la patria d e don
Andrks Bello.
Un llbro notable
La Casa Maucci ha puesto a la venta
por el infimo precio de una peseta el libro
de M. Deshumbert, intitulado Moral Uni- El joven poeta uruguayo, dun Alfredo
versal, fundada en las leyes de la Natura- E. Martinez, nos ha enviado su precioso
leza, traducida y aumentada con un exten- libro intitulado aPaisaies Sentimentales..
so, magistral prologo, por don Miguel En el movimiento liteiario del Uruguay,
Morayta. la personalidad intelectual de Martinez.
M. Deshumbert ha conseguido que al- no'es desconocida, antes bien es una de
rededor de su obra s e havan constituido. las jovenes mentalidades que trabajan
para divulgarla, asociaciones en .Alemania; noblemente en el glorioso apostolado de
Beleica. Brasil. Estados Unidos. Holanda. la ciencia y de la literatura. Le quedamos
~ r a i c i a ;lndia,' Italia, Japon, ~ a d a ~ a s c a r ;muy reconocidos por el obsequio de su
Portugal, Rumania, Suiza, Tunez y Espa- interesante obra poetica.
ila; y que sea traducida al ingles, al por-
tugues, al rumano, al holandes, al japones,
y que solo en Francia s e hayan hecho ya **
tres ediciones.
Obsequlo personal
El Director de esta Revista ha recibido
como obsequio personal de sus autores,
con honrosas dedicatorias que agradece
ainer de los Rlos educador sinceramente, las siguientes obras: aAn-
f o r a s ~ de
, Max. Henriquez Urena; #Horas
Giner de los Rios, el maestro de mal de mi vida., de Dulce Maria Borrero de
estros, el gran educador, el pedagogo Lujan; *Pasando latvida*, de Marco An-
insigne que ejercio en Espana el princi- tonio Dolz; *Flores del Tropico., de
pado de la direccion espiritual moderna, Miguel Angel Macau; y .Flores de Otono*,
ha inspirado un libro de sinceridad y de ~Estysllas Errantes., de Meliton 1. Li-
emocion, de observacion y de noticias, mois y Julio Garet Mas. Para ellos son
cuyas paginas s e escribieron en los dias nuestros agradecimientos por esas mues-
de dolor que siguieron a la muerte de tras de confraternidad literaria.
aquel gran prestigio.
El autor de este libro e s D. Rafael
Altamira, y e s un homenaje a la me-
moria de su maestro.
La edicion, primorosa y exquisila, hon-
ra a la casa PROMETEO, de Valencia, Bronce 1etlno
Espafia. Va ilustrada con numerosos re-
tratos, autografos, vistas y fotografias Hemos leido el bello libro de arte que,
impresas aparte en papel couchk sobre con el nombre que antecede, ha dada a
un fondo. Eleva una hermosa cubierta en la publicidad el conocido musador co-
colores, y adornan los capitulas cabece- lombiano J. B. Jaramillo Meza, y el cual
ras y finales de muy buen gusto. Un libro fue editado por la casa editorial Studium
que lo reune todo en recuerdo del gran de la Habana, Cuba. Consta de cien bri-
maestro. llantes sonetos.
ATENEO DE E L SALVADOR 479
Muchos y merecidos juicios de la prensa ditada casa editorial MAUCCI. A la primera
imparcial y autorizada, ha alcanzado la impresidn nos pareci6 que s e trataria
hermosa obra de Jaramillo Meza. De las Unicamente de afiadir un libro m& a la
varias opiniones que acerca de ella hemos serie ya numerosa y que en el porvenir
leido, reproducimos, con todo gusto, la sera incontable, de los escritos que a
siguiente, del distinguido poeta mexicano esta m i s que extraordinaria guerra ha de
Luis Rosado Vega, quien reside actual- servir de tema.
mente en la Habana: *Mi querido poeta: Este primer volumen s e ocupa de las
He recibido su libro de versos, *BRONCE causas de la guerra y marcha de los su-
LATINO*,y no quise escribirle hasta leer- cesos, desde que el asesinato del heredero
lo despacio, saboreando los nectares que del trono austriaco y d e su esposa en
encierra. Bien s e ve que es Ud. un alma las calles del Sarajevo, hizo que estallara
en primavera, que el Amor y la Gloria la mina que en el centro de Europa s e car-
son las Bien Amadas, que acariciando gaba hacia tantos aRos, hasta las prime-
su frente, besando sus labios, reclinan- ras operaciones que dieron por resultado
dose sobre su corazdn, conducen a Ud. el avance inicial de los alemanes en BeI-
por el camino de la vida, para Ud. todo gica y a traves del Luxemburgo. Ningun
lleno de rosales, de pajaros y de fuen- detalle ha escapado a los autores, y
tes. Amigo mio, tiene Ud. versos precio- dificil parece haber reunido tan gran
sos en los que al par de la factura nue- numero de datos, opiniones y documen-
va y genial, hay un gran sentimiento, tos como con certera hilaci6n s e presen-
mucho color y mucha poesia . . . mucha tan al lector, formando un conjunto que
etc. e t c ~ . no deja en su espiritu vacio ninguno
Nosotros enviamos un efusivo aplauso para formarse una idea completa de los
al genial poeta de la patria de Guillermo acontecimientos, asi como de sus causas.
Valencia. No hemos de olvidar tampoco que e s
la primera obra que conocemos sobre LA
GUERRAEUROPEA, que se entregue al
publico de modo completo, tanto por
abarcar todos los aspectos del Juceso,
como desde el punto de vista material
La Guerra Europea (1914- 1915), por de formar volumenes terminados.
el Teniente Coronel de Estado Mayor D. Forma este libro un hermoso volumen
Gonzalo Calvo y D. Jose Brissa. de 600 paginas y s e vende en las mejores
Ha circulado el TOMO i del libro que librerias al precio de 7'50 pesetas, en
con el titulo de LA GUERRAEUROPEAha rustica y 10 pesetas, en tela con planchas
publicado en Barcelona la conocida y acre- de oro.
1
-
NOTAS Y APUNTES
Defensas contra los submarinos sa adoptados contra ellos puede verse en el nunie-
ro 83 d e la Revista I B ~ R I C A ,
Los submarinos y los han revolucio-
nado, por completo. la guerra naval. Ninguna flota
puede sustraerse a la explo.aci6n de las aeronaves, ni Una intelectual en el periodismo
deja de teiiser el ataque de los subniarinos.
Los diversos procedimientos de defensa emplea- Nuestra distinguida amiga, doila Florinda B. Gon-
dos contra ese nuevo y temible enemigo del acora- zilez de Chavez, inspirada poetisa y escritora de
zado e s t h descritos de mano maestra por el ilustrado relevantes,,meritos, se hz r echo carvo del importan-
mariAo y profesor de la Escuela de Aplicacion de te Diaiio El Esfuerzo , de Santa Ana, como re-
San Fernando, don Juan Cervera Vald rrama. en el dactora en jefe. Nuestras sinceras felicitaciones para
numero 82 de la Revista I B ~ R I C A de Tortosa, Es- la estimable cofrade.
pafia.
Muerte de una poetisa
Las g r a n a d a s de mano en l a s trincheras En la Habana fallecio el 8 de julio anterior, la
dulce poetisa cubana Nieves Xenes. que desde hace
Por un curioso retroceso a procedimientos primi- muchos ailos se dio a conocer en la revista La Habana
tivos se emplean en la presente guerra, junto con Elegante que dirigio el poeta Enrique HernPnd-z
las armas de fuego de gran alcance y terrible poder Miyares Las letras cubanas han perdido a una can-
efectivo, otras que parecian completamente fuera tora ilustre.
de uso, a causa de su limitado radio de accion y
de s u s efectos destructores relativamente pequeilos:
tales son las granadas de mano que fueron inven- Reproducciones
tadas en la primera mitad del siglo XVI.
Una curiosa descripci6n profusamente ilustrada Nuestro estimado compafiero de labores. Turcios
d e esta clase de explosivos, y los medios de defen- R., Director de esta Revista, agradece sinceramente
480 ATENEO DE EL SALVADOR
la reproduccion de sus trabajos literarios, a las si- Deseamos larga vida a dicha publicacion y le en-
guientes publicaciones: -Mundo Argentino., de Bue- viamos nuestra cordial enhorabuena.
nos A i r e s *El Diario Espanol., de Montevideo;
m~rimero;en, de Chillan (Chile); *Letras.. de Qui-
t o ; <<SurAmerica., de o ~ o t a ;.La Epoca Litera-
ria>,, de Cartagena (Colombia); ePictorial Review*, Las diez maxlmas de jeffersson
de Nueva York; .La Pluma., de Moa, Valverde
(Republica Dominicana) y d 3 l t u r a Hispanoamerica- - No dejes para manana lo que puedas hacer hoy.
nas, de Madrid ( ~ s p a n a j . -No emplees a otro en lo que tu puedes hacer.
-No gastes tu dinero antes de ganarlo.
-No compres nunca lo que te sea inutil, bajo
pretexto de qiie es barato.
Congreso Americano de Bibliografia e Historia -La vanidad nos cuesta mrls que el hambre, la
sed y el frio.
Los doctores Nicanor Sarmiento e Ignacio S. To- -No te arrepientas nunca de haber comido poco.
ledo (hijo), Presidente y Secretario. respectivamen- -Nada cansa cuando se hace de buena voluntad.
te, de la Comision Ejecutiva del Congreso Americnno - i Cuantos nos han causado algunos disgustos
de Bibliografia e Historia, que s e reunira en Bue- que nuestra imaginacion nus hacia temer y que no
nos Aires y Tucuman (Republica Argentina), en el han llegado nunca!
mes de julio de 1 16, se han servido invitar atenta- -Toma las cosas por el lado bueno.
iiiente al Ateneo de E l Salvador para que se ad- -Si estas colkrico cuenta hasta ciento antes de
hiera a dicho Congreso y nombre oportunamente hablar.
s u s delegados.
Tan i m ~ o r t a n t ereunion se hara en homenaie al
~entenari'ode la Jura de la Independencia ~ r g e n i i n a .
Las Bases y el Programa contienen altas fiiiali- Los mejores ojos
dades en Dro de la ciencia v de la solidaridad ame-
ricana. Ojos azules hay bellos,
E l Ateneo de E l Salvador se ha adherido incon- hay ojos pardos que hechizan
dicionalmente a dicho Ccngreso y nombrara sus y ojos negros que electrizan,
delegados para que lo representen en aquella im- con s u s vividos destellos.
portante reunion. Pero fijandose en ellos
se encuentra, que, en conclusiOn,
los mejores ojos son,
por mas que todos se alaben,
E l autor de l a Marselleso. -Apoteosis del patrio- los que expresar mejor saben,
t a y del artistu lo que siente el corazon.
El 14 de julio ultimo fueron trasladados a los Inva- CESARCONTO.
lid 6 , ~ q P a r i s ,los restos de Ruoget di: Lisle, el autor
de La Marsellesa. El Presidente Poincare, rodeado de
todos los miembros del Gabinete, del Presidente
del Senado, del de la Crlmara, y de los mas altos Aceptacion de nuevos socios
funcionarios del Gobierno. seeuia al feretro.
Un destacaniento de drakones lo presedia, sirvikn- Los estimables escritores G. Jimenez Herrera y
dole de escolta. Emilio A. Morel, han contestado aceptando el nom-
No hubo ningun a;ilaiso ni manifestacion alguna bramiento de Socio Correspnndiente en la Repuhli-
hasta que el desfile llego al Palacio Grande, donde ca Dominicana. El Ateneo de E l Salvador tendra,
la banda de musica de la Guardia Republicana em- pues, en los senores Jimenez Herrera y Morel, a dos
vez6 a tocar La Marsellesa En ese momento. en nuevos coiiipaiiereros en la noble cruzada cultural
un espontaneo arranque de entusiasmo la multitud que esta llevando a cabo con el beneplacito general.
s e puso a gritar: [Viva la Francia! i Viva el Ejercito! Las respectivas comunicaciones las insertaremos
Una flotilla de aeroplanos siguio a bajo vuelo el en la proxima edicion de esta Revista.
cortejo.
La ceremonia en los Invalidos fue imponentisima.
Rodeado del Gabinete y de las mas influyentes per-
sonalidades de la Kacion, el Presidente de la Repu- Espiritu
blica pronuncio un discurso ante los restos del gran
patriota. El hombre es verdaderamente hombre, no por su
fuerza material, sino por la fuerza de su espiritu,
manifestada en una cualquiera o en todas las poten-
cias de su alma. El hombre e s verdaderamente hom-
Gavidia bre por la fuerza de su corazon, de su cerebro, o de
su voluntad. Aquel que, surgiendo del seno de las so-
Ha circiilado el numero primero de esta importante ciedades lleve la mayor e n t i d a d de fuerza espiritual
Revista que acertada y dignamente dirigen en esta a la c a d a de la humanidad entera, o de la porcion
capita! los jovenes intelectuales Jose Luis Barrien- de humanidad en medio de la c al le cupo en suerte
tos, Carlos Bustamante. Ra61 Andino y Vicente venir a la vida. ese es el hombre superior, el
- -
- ..... .
Rnnilla hombre benemerito, el genio, el heroe.
Con verdadero deleite hemos leido sus prlginas, A esos hombres les perdonamos con la mas es-
en las que poetas y prosistas nac;onales y extran- pontanea indulgencia siis faltas y sus errores; por
jeros, han dejado la anibrcsia de sus bellas produc- que esos errores y esas faltas aparecen muy peque-
ciones ilos ante la magnitud intensiva de su espiritu, y
Trae la Revista numerosos fotograbados de per- porque todos sabemos que las ideas mas grandes y
sonas connotadas, ora por su posicion social o por mas puras se encogen y se contaminan al pasar
su valer intelectual, entre ellos el del insigne maes- por el miserable barro humano.
tro de nuestra juventiid, don Francisco Gavdia.
cuya efigie ostenra como bandera. SARBELlO NAVARRETE.
San Salvador.-Imprenta Nacional.-5a. Calle Poniente Num. 61.