[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas7 páginas

Taller 8 Sena

Este documento presenta la plantilla para el Taller No. 8 sobre fundamentos tributarios para el programa técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras del SENA. El taller tiene como objetivos reconocer los fundamentos del sistema tributario colombiano e identificar los impuestos necesarios para el proyecto formativo. El taller incluye actividades como identificar los elementos de la obligación tributaria, diferenciar el estatuto tributario de la reforma tributaria, completar un crucigrama tributario, y clasificar bienes excluidos, exentos y gravados seg

Cargado por

Sara Merchán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas7 páginas

Taller 8 Sena

Este documento presenta la plantilla para el Taller No. 8 sobre fundamentos tributarios para el programa técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras del SENA. El taller tiene como objetivos reconocer los fundamentos del sistema tributario colombiano e identificar los impuestos necesarios para el proyecto formativo. El taller incluye actividades como identificar los elementos de la obligación tributaria, diferenciar el estatuto tributario de la reforma tributaria, completar un crucigrama tributario, y clasificar bienes excluidos, exentos y gravados seg

Cargado por

Sara Merchán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Nombre: Sara Merchán, Valentina Moreno, Sarah Reyes 1001 J.M.


DENOMINACIÓN: Taller No. 8 FUNDAMENTOS TRIBUTARIA

NOMBRE Y CÓDIGO DEL TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES


PROGRAMA DE COMERCIALES Y FINANCIERAS – 133146 V3
FORMACIÓN:
Guía de aprendizaje AA8

● Fase: II Planeación
Actividad de Proyecto: (AP2) Identificar la
IDENTIFICACIÓN DEL TALLER estructura administrativa y organizacional del ente
económico según normativa.
● Actividad de Aprendizaje: (AA8) Reconocer los
fundamentos teóricos del sistema tributario
colombiano de los hechos económicos generados
en la unidad didáctica.
DURACIÓN ESTIMADA Duración: Veinticinco (25) horas
HORAS Y FECHA DE Fecha Entrega: ___________________
ENTREGA:
MODALIDAD DEL TRABAJO: Escolar y desescolarizada
AMBIENTE DE FORMACIÓN: Aula de Formación
MATERIALES DE Computador, marcadores borrables, borrador
FORMACIÓN: tablero, esferos negros, lápiz negro, resmas papel
blanco carta.

I. OBJETIVO(S)

✔ Reconocer los fundamentos teóricos del sistema tributario en Colombia


✔ Identificar las clases de impuesto existente en Colombia según la normativa
✔ Conocer los elementos básicos de la obligación tributaria
✔ Determinar los impuestos necesarios para el desarrollo del proyecto

II. CONCIENCIACIÓN

Luego de realizar las actividades de aprendizaje enunciadas en la guía No. AA8 Fundamentos
tributarios es importante aplicar los conocimientos que adquirió en su proyecto formativo, en
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
el siguiente taller LOS IMPUESTO EN COLOMBIA con el fin de reforzar y despejar dudas
referentes al tema. (Tenga en cuenta el material de apoyo y la bibliografía)

III. DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Estimado aprendiz:

A. Partiendo de los siguientes dibujos o figuras cree una situación que le permita narrar
e identificar los elementos de la obligación tributaria: (dele un título a cada figura)
Gabriela fue a comprar ropa, al entrar a una tienda vio que todo estaba en descuento
y se compró harta ropa y le dieron una factura para tener garantía del producto y al
llegar a la casa vio que la ropa vio que la mayoría de prendas presentaban
imperfecciones y llego su factura para la devolución

B. Establezca la diferencia entre ESTATUTO TRIBUTARIO y REFORMA TRIBUTARIA.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
ESTATUTO TRIBUTARIO REFORMA TRIBUTARIO
 Hace referencia al conjunto de
La reforma tributaria es el proceso de
normas que regulan la mayoría de los
cambiar la forma en que el gobierno
aspectos formales y sustanciales del
recauda o administra los impuestos 
recaudo de impuestos en Colombia
 
   
 
   
   
   
   

C. Desarrolle el siguiente crucigrama tributario:

Elaborado Ruth Constanza Jiménez

1. Tributo que se origina en la obtención de un


beneficio particular de obras destinadas para el
bienestar general.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
2. Impuesto de Industria comercio y Aviso
3. Régimen del impuesto sobre las ventas que se refiere a una modalidad que tiene el
Estado para fijar y cobrar impuestos.
4. Son los aportes que todos los contribuyentes tienen que dar al Estado
5. Es el porcentaje establecido en la ley que aplicado a la base gravable determina la
cuantía del tributo. Sinónimo de tarifa
6. Impuesto que grava todos los ingresos que obtenga un contribuyente en el año.
7. Régimen del impuesto sobre las ventas pertenecen las personas naturales
comerciantes y los artesanos, que sean minorista o detallista.
8. Es aquel tributo o carga que los individuos que viven en una determinada comunidad
o país le deben pagar al estado que los representa, para que este, a través de ese
pago pueda financiar sus gastos.
9. Impuestos sobre las ventas
10. Es aquel tributo o carga que los individuos que viven en una determinada comunidad
o país le deben pagar al estado que los representa, para que este, a través de ese
pago pueda financiar sus gastos.
D. Consultar los artículos 420, 424, 477, 481, 468 y 468-1 del estatuto tributario y
selecciones 5 bienes excluidos, exentos y gravados y clasifíquelos en el siguiente
recuadro:

Carne de animales de la Arroz para uso


Albacoras o atunes especie bovina, congelada industrial.
blancos Animales vivos de la Harina de trigo o de
Animales vivos de la especie bovina, excepto morcajo (tranguillón)
los de lidia.
especie Harina de trigo o de
Únicamente camarones morcajo (tranguillón)
Animales vivos de las de cultivo
especies ovina o Queso fresco (sin Maíz para uso
caprina.porcina madurar), incluido el industrial.
Pescado seco, salado o lactosuero, y requesón Alforfón, mijo y alpiste,
en salmuera, pescado Carne de animales de la los demás cereales.
ahumado especie bovina, fresca o
refrigerada.
Los demás animales
vivos

Excluidos1 Exentos Gravados


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
E. Establezca la diferencia entre bienes excluidos y bienes exentos
RTT Los productores y exportadores de bienes exentos tienen derecho a solicitar
impuestos descontables o saldos a favor en cambio los bienes excluidos no
F. Consultar en el Estatuto tributario la finalidad de recaudo de los siguientes
impuestos: Renta, IVA, ICA y Consumo.
⮚ RENTA: Conseguir en forma gradual que el impuesto se recaude en lo posible dentro
del mismo ejercicio gravable en que se cause.
⮚ IVA: Obtener las entregas de bienes y servicios de profesionales y empresas, las
compras intracomunitarias y las importaciones de productos
⮚ ICA: Tiene por objeto contribuir al desarrollo sostenido del sector agropecuario,
pesquero y acuícola, mediante la prevención, vigilancia y control de los riesgos
sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales
⮚ CONSUNO: Tiene como hecho generador la prestación o la venta al consumidor final
o la importación por parte del consumidor final, de los siguientes servicios y bienes
IV. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Socialice las diferentes situaciones que la familia presenta en su diario vivir, donde se
evidencia que toda la familia contribuye a través de los impuestos en tener una
mejor calidad de vida a nivel de la sociedad. (numeral III Descripción del taller sección
A)

V. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA DEL TALLER

En el portafolio desarrolle las diferencias entre el estatuto tributario y la reforma


tributaria y establezca la relación entre ella, explique el mecanismo de consulta.
Elabore un folleto plasme en él la finalidad de recaudo de los siguientes impuestos:
Renta, IVA, ICA y Consumo

VI. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER

1. Entregar el taller desarrollado al instructor.


2. Estar atento a la retroalimentación de su instructor y proceda a realizar las
correcciones correspondientes.

Elabore las actividades en computador o en el formato que se le indique en


cada actividad y no olvide conservar las evidencias desarrolladas dentro de su
portafolio individual y esté atento a la retroalimentación de su instructor y
atienda las correcciones sugeridas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER
VII.
GLOSARIO

1. BIENES: Son aquellas cosas corporales o incorporales.

2. BIENES CORPORALES: Las que tienen una existencia real y son percibidas por los
sentidos ejemplo un libro una casa etc.

3. BIENES INCORPORALES: Consiste en meros derechos y por lo visto no pueden ser


advertidas por los sentidos, ejemplo los derechos de autor, nombre comercial,
créditos a favor etc.

4. SERVICIOS: Toda actividad o labor o trabajo prestado por una persona natural o
jurídica o sociedad de hecho sin relación laboral con quien contrata la ejecución,
que se concreta en una obligación de hacer sin importar que en la misma
predomine el factor material y que genera una contraprestación de dinero o en
especie.

VIII. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

BIBLIOGRAFÍA:

● Moya Moreno, L. H. (2015). Manual de Politicas contables en la aplicación de NIIF para


pymes. Bogotá: LEGIS.
● Salazar Baquero, C. A., Salazar Baquero, E. E., & Marin Steevens, J. A. (2015).
Contabilidad Financiera para pequeñas y medianas empresas. Bogotá: Legis.

WEBGRAFIA

● Página Biblioteca SENA: http://www.biblioteca.sena.edo.co


● Página CTCP: http://www.ctcp.gov.co/
● Página Dirección de impuestos y aduanas nacionales www.dian.gov.co
● Página IFRS Foundation: http://www.ifrs.org/
● Página Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: http://www.mincit.gov.co/
● Página Superintendencia Financiera: http://www.superfinanciera.gov.co
● Página Superintendencia de sociedades: http://www.supersociedades.gov.co
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) RUTH CONSTANZA JIMENEZ CERQUERA
SENA CSF Articulación con 30 de agosto
CAROL HEGLETH GÓMEZ PAVA Instructores
la media de 2017
EDWAR FABIAN ESCOVAR ÁLVAREZ
Revisión SONIA LILIANA TEJEDOR Instructora SENA CSF Contabilidad
YULI AVIVLA VARGAS Instructora SENA CSF Contabilidad 6 y 7 de
MIGUEL MARULANDA Instructor SENA CCyS Contabilidad diciembre de
FRANKILL SALAZAR Instructor CDA 2017
JAIRO PEREZ Instructor SENA CSF Contabilidad

CONTROL DE CAMBIOS
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)
Revisión
Aprobación

También podría gustarte