[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas17 páginas

Álgebra Lineal: Matrices y Determinantes

Este documento presenta información sobre matrices y determinantes. Define una matriz, explica operaciones básicas como suma, producto por escalar y producto de matrices. También cubre conceptos como matriz transpuesta, matriz inversa, matriz asociada a una transformación lineal y cambio de base. Finalmente, introduce los determinantes, incluyendo cálculo de determinantes y sus propiedades.

Cargado por

moises :DDD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas17 páginas

Álgebra Lineal: Matrices y Determinantes

Este documento presenta información sobre matrices y determinantes. Define una matriz, explica operaciones básicas como suma, producto por escalar y producto de matrices. También cubre conceptos como matriz transpuesta, matriz inversa, matriz asociada a una transformación lineal y cambio de base. Finalmente, introduce los determinantes, incluyendo cálculo de determinantes y sus propiedades.

Cargado por

moises :DDD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL
- UNEFA -
NUCLEO - CARACAS

Matrices
Y
Determinantes

ESTUDIANTE TUTOR
MOISES DAVID ORDOÑEZ MOTABAN CARLOS LUIS CAJIAS PATTI

CI: 29.548.185

CARACAS, 25 DE MAYO DEL 2021


Índice
 Matrices
 Definición
 Operaciones con matrices.
 Matriz Transpuesta.
 Matriz inversa.
 Matriz Asociada a una transformación lineal con respecto a bases dadas
 Cambio de base y Matriz Asociada.

 Determinantes
 Permutaciones de un conjunto.
 Función determinante.
 Propiedades de los determinantes.
 Calculo de determinantes.
 Reducción a la forma escalonada por cofactores.
 Cálculo de la matriz inversa por el método de la adjunta.

 Ejercicios
 Bibliografía
 Conclusión
Matrices Definición:
Una matriz es una tabla cuadrada o rectangular de datos (llamados elementos)
ordenados en filas y columnas, donde una fila es cada una de las líneas
horizontales de la matriz y una columna es cada una de las líneas verticales. A
una matriz con m filas y n columnas se le denomina matriz m-por-n (Escrito
m×n). Las dimensiones de una matriz siempre se dan con el número de filas
primero y el número de columnas después.

Comúnmente se dice que una matriz m-por-n tiene un orden de m × n ("orden"


tiene el significado de tamaño). Dos matrices se dice que son iguales si son del
mismo orden y tienen los mismos elementos.

Ejemplo:
Dada la matriz:

Que es una matriz 4x3. El elemento A[2,3] es el 7

La matriz:

Es una matriz 1×9, o un vector fila con 9 elementos.

Operaciones con matrices:


SUMA:

Propiedades
-Asociativa
Dadas las matrices m×n A, B y C
(A + B) + C = A + (B + C)

-Conmutativa
Dadas las matrices m×n A y B
A+B=B+A
-Existencia de matriz cero o matriz nula
A+0=0+A=A
PRODUCTO POR UN ESCALAR:
Dada una matriz A y un escalar c, su producto cA se calcula multiplicando el
escalar por cada elemento de A

Propiedades
Sean A y B matrices y c y d escalares.

-Clausura: Si A es matriz y c es escalar, entonces cA es matriz.

-Asociatividad: (cd)A = c(dA)

-Elemento Neutro: 1·A = A

-Distributividad:

    -De escalar: c(A+B) = cA+cB

    -De matriz: (c+d)A = cA+dA

PRODUCTO DE DOS MATRICES:


El producto de dos matrices se puede definir sólo si el número de columnas de
la matriz izquierda es el mismo que el número de filas de la matriz derecha.
Si A es una matriz m×n y B es una matriz n×p, entonces su producto
matricial AB es la matriz m×p (m filas, p columnas).

Por ejemplo:

Propiedades
Si los elementos de la matriz pertenecen a un cuerpo, y puede definirse el
producto, el producto de matrices tiene las siguientes propiedades:
-Propiedad asociativa: (AB)C = A(BC).

-Propiedad distributiva por la derecha: (A + B)C = AC + BC.

-Propiedad distributiva por la izquierda: C(A + B) = CA + CB.

-En general, el producto de matrices tiene divisores de cero: Si A.B = 0 , No


necesariamente A ó B son matrices nulas
-El producto de matrices no verifica la propiedad de simplificación: Si A.B =
A.C, No necesariamente B=C.

-El producto de dos matrices generalmente no es conmutativo, es decir, AB ≠


BA. La división entre matrices, es decir, la operación que podría producir el
cociente A / B, no se encuentra definida. Sin embargo, existe el concepto
de matriz inversa, sólo aplicable a las matrices invertibles.

Si A es una matriz m x r y B es una matriz r x n, entonces el producto AB es la


matriz m x n cuyos elementos se determinan como sigue. Para encontrar el
elemento en el renglón "i" y en la columna "j" de AB, considerar solo
el renglón "i" de la matriz A y la columna "j" de la matriz B. Multiplicar entre si
los elementos correspondientes del renglón y de la columna mencionados y
luego sumar los productos restantes.

Ejemplo:

Como A es una matriz 2 x 3 y B es una matriz 3 x 4, el producto AB es una


matriz 2 x 4. Para determinar, por ejemplo, el elemento en el renglón 2 y en la
columna 3 de AB, solo se consideran el renglón 2 de A y la columna 3 de B.
Luego, como se ilustra a continuación, los elementos correspondientes (en tipo
negro) se multiplican entre si y se suman los productos obtenidos.

    (2*4) + (6*3) + (0*5) = 26

y así obtenemos el siguiente resultado:

(1*4) + (2*0) + (4*2) = 12


(1*1) + (2*1) + (4*7) = 27
(1*4) + (2*3) + (4*5) = 30
(1*3) + (2*1) + (4*2) = 13                            
(2*4) + (6*0) + (0*2) = 8
(2*1) + (6*1) + (0*7) = -4
(2*3) + (6*1) + (0*2) = 12
Matriz Transpuesta:

Una matriz traspuesta es el resultado de reordenar la matriz original mediante


el cambio de filas por columnas y las columnas por filas en una nueva matriz.

En otras palabras, la matriz traspuesta es la acción de seleccionar las filas de


la matriz original y reescribirlas como columnas en la nueva matriz e invertir el
proceso para las columnas.

Generalmente cuando cambiamos las filas por columnas y las columnas por
filas lo indicamos añadiendo un superíndice T o un apóstrofe en el nombre de
la matriz original. Si añadimos el superíndice T, deberemos tener presente que
estamos trabajando con matrices y que el superíndice no es ningún exponente.

Fórmula de una matriz traspuesta nxm


Dada una matriz Z cualquiera con n filas y m columnas podemos construir la
matriz traspuesta, ZT, que tendrá m filas y n columnas. 

Propiedades

Dada la matriz Z anterior,

 La traspuesta de una matriz traspuesta es la matriz original.

 La suma traspuesta de matrices es igual a la suma de las matrices


traspuestas.

 El producto traspuesto de una constante h por una matriz es igual al


producto de la constante h por la matriz traspuesta.
 El producto traspuesto de la multiplicación de matrices es igual al
producto de la multiplicación de matrices traspuestas. 

Matriz inversa

Una matriz inversa es la transformación lineal de una matriz mediante la


multiplicación del inverso del determinante de la matriz por la matriz adjunta
traspuesta.

En otras palabras, una matriz inversa es la multiplicación del inverso del


determinante por la matriz adjunta traspuesta.

Dada una matriz X cualquiera tal que 

Matriz cuadrada de orden 2.


Fórmula matriz inversa de una matriz de orden 2

Entonces, la matriz inversa de X será

Fórmula matriz inversa de una matriz cuadrada de orden 2.


Mediante esta fórmula obtenemos la matriz inversa de una matriz cuadrada de
orden 2. 

La fórmula anterior también puede expresarse mediante el determinante de la


matriz.

Fórmula matriz inversa de una matriz de orden 2 

Fórmula matriz inversa de una matriz cuadrada de orden 2.


Las dos líneas paralelas alrededor de X en el denominador indican que es el
determinante de la matriz X. 
Cuando una matriz cuadrada tiene matriz inversa decimos que es una matriz
regular. 

Requisitos

Para encontrar la matriz inversa de una matriz de orden n necesitamos cumplir


con los siguientes requisitos: 

 La matriz tiene que ser una matriz cuadrada. 

El número de filas (n) tiene que ser el mismo que el número de columnas (m).
Es decir, el orden de la matriz tiene que ser n dado que n=m.

Matriz cuadrada de orden n.

 El determinante debe ser distinto de cero (0). 

El determinante de la matriz debe ser distinto de cero (0) dado que participa en
la fórmula como denominador. Si el denominador fuera un cero (0) tendríamos
una indeterminación. 

Si el denominador (ad – bc) = 0, es decir, el determinante de la matriz X es


igual a cero (0), entonces la matriz X no tiene matriz inversa. 

Propiedad

Una matriz cuadrada X de orden n tendrá una matriz inversa X de orden n,  X-1,
tal que cumple que 

Propiedad de la matriz inversa.


El orden de los elementos de la multiplicación no es relevante, es decir, la
multiplicación de una matriz cuadrada cualquiera por su matriz inversa siempre
resultará en la matriz identidad del mismo orden.  

En este caso, el orden de la matriz X es 2. Entonces, podemos reescribir la


propiedad anterior como: 
Propiedad de la matriz inversa.
Matriz Asociada a una transformación lineal con respecto a bases dadas:

Cambio de base y Matriz Asociada:


Se define como una aplicación lineal que permite relacionar entre sí las
coordenadas de un espacio vectorial expresadas respecto a dos bases
distintas. Esta definición depende a su vez del concepto de base en álgebra
lineal, que se caracteriza como un conjunto de elementos linealmente
independientes entre sí que constituyen un sistema generador del espacio
vectorial al que pertenecen

Determinantes:
El determinante de una matriz siempre es un número real y únicamente lo
podremos calcular para matrices cuadradas. A partir de esta noción básica,
explicaremos el significado del determinante para diferentes tipos de matrices y
también su utilidad.
El determinante de una matriz cuadrada —matriz con el mismo número de filas
que de columnas— se obtiene de restar la multiplicación de los elementos de la
diagonal principal de la matriz y la multiplicación de los elementos de la
diagonal secundaria de la misma matriz.

Para poder realizar este cálculo necesitamos una matriz cuadrada de orden m
x n, donde m son las filas y n las columnas, siendo siempre m=n. Esto es lo
que llamamos dimensión de la matriz. Para matrices de orden superior a 2 x 2,
el cálculo se realiza mediante las reglas de Laplace o Sarrus.

Permutaciones de un conjunto:

Es la matriz cuadrada con todos sus n×n elementos iguales a 0, excepto uno
cualquiera por cada fila y columna, el cual debe ser igual a 1. De acuerdo a
esta definición existen n! matrices de permutación distintas, de las cuales una
mitad corresponde a matrices de permutación par (con el determinante igual a
1) y la otra mitad a matrices de permutación impar (con el determinante igual a
-1)

Función determinante:

La función determinante de una matriz es una herramienta que nos permite


clasificar los sistemas de ecuaciones lineales según sus soluciones (Teorema
de Rouché-Frobenius).

La definición formal del determinante no es sencilla, pero existen reglas que


facilitan su cálculo según la dimensión de la matriz.

Sea una matriz de dimensión cualquiera, denotamos su determinante como


ó como .

Propiedades de los determinantes:

 El determinante de una matriz siempre es igual al de su matriz


traspuesta.

 El determinante de una matriz será siempre cero (nulo) si la matriz


contiene dos filas o columnas iguales, si los elementos de una fila o
columna son todo ceros o si los elementos de una fila o columna son
una combinación lineal de las demás.

 El determinante del producto de dos matrices será siempre el mismo que


el resultado del producto de sus determinantes.
 El determinante cambia de signo si se intercambian dos filas o columnas
cualesquiera de una matriz.
 El determinante de una matriz quedará multiplicado por un número real
si se multiplican todos los elementos de una fila o columna por ese
mismo número.

 El determinante de una matriz no se altera si sumamos a una fila o


columna un múltiplo de otra fila o columna.

Calculo de determinantes:

Para calcular el determinante de una matriz, necesitamos que su dimensión


tenga el mismo número de filas (m) y de columnas (n). Por tanto, m=n. La
dimensión de una matriz se representa como la multiplicación de la dimensión
de la fila con la dimensión de la columna.

Existen otras maneras más complejas para calcular el determinante de una


matriz de dimensión mayor de 2×2. Estas formas se conocen como la regla de
Laplace y la regla de Sarrus.

Reducción a la forma escalonada por cofactores:

Cálculo de la matriz inversa por el método de la adjunta:

Sea una matriz de dimensión y regular (su determinante es distinto


de 0). Entonces, existe una matriz que llamamos inversa de A y representamos
por que cumple:
 Siendo la matriz identidad de dimensión

 la matriz inversa es única. Es decir, sólo hay una matriz que cumple
el punto anterior.

Para cualquier matriz llamamos matriz adjunta de y la denotamos por


a la matriz cuyo elemento de la fila y la columna es

Donde la matriz es la matriz que se obtiene al eliminar la fila y la


columna j de la matriz
Ejercicios
Bibliografía
Matrices Definición:
https://sites.google.com/site/algebralinealmoralescamacho/u2-matrices/2-1-
definicion-de-matriz-notacion-y-orden

Operaciones con matrices:


https://sites.google.com/site/algebralinealmoralescamacho/u2-matrices/2-2-
operaciones-con-matrices

Matriz Transpuesta:
https://economipedia.com/definiciones/matriz-traspuesta.html

Matriz inversa:
https://economipedia.com/definiciones/matriz-inversa-de-orden-
2.html#:~:text=Una%20matriz%20inversa%20es%20la,por%20la%20matriz
%20adjunta%20traspuesta.

Matriz Asociada a una transformación lineal con respecto a


bases dadas:
http://esfm.egormaximenko.com/linalg/matrix_of_linear_transform_es.pdf

Cambio de base y Matriz Asociada:


https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_de_base

Determinantes:
https://www.sdelsol.com/glosario/determinante-de-una-matriz/#:~:text=que
%20una%20matriz).-,Definici%C3%B3n,secundaria%20de%20la%20misma
%20matriz.

Permutaciones de un conjunto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_permutaci%C3%B3n#:~:text=La%20matriz
%20permutaci%C3%B3n%20es%20la,a%20esta%20definici%C3%B3n
%20existen%20n!&text=Puede%20notarse%20que%20las%20matrices,un
%20grupo%20de%20orden%20n!

Función determinante: https://www.geogebra.org/m/XJqZcvKX#:~:text=La


%20funci%C3%B3n%20determinante%20de%20una,la%20dimensi%C3%B3n
%20de%20la%20matriz.

Propiedades de los determinantes:


https://www.sdelsol.com/glosario/determinante-de-una-matriz/#:~:text=que
%20una%20matriz).-,Definici%C3%B3n,secundaria%20de%20la%20misma
%20matriz.
Calculo de determinantes:
https://economipedia.com/definiciones/determinante-de-una-matriz.html

Reducción a la forma escalonada por cofactores:


https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/Tema%202.3.pdf

Cálculo de la matriz inversa por el método de la adjunta:


https://www.geogebra.org/m/PvxPdyQC
Conclusión
En la realización del presente trabajo se llegó a la conclusión de que las
matrices se usan generalmente para describir sistemas de ecuaciones lineales,
sistemas de ecuaciones diferenciales o representar una aplicación lineal (dada
una base).
Las matrices se utilizan para múltiples aplicaciones y sirven, en particular, para
representar los coeficientes de los sistemas de ecuaciones lineales o para
representar las aplicaciones lineales; en este último caso las matrices
desempeñan el mismo papel que los datos de un vector para las aplicaciones
lineales. Pueden sumarse, multiplicarse y descomponerse de varias formas, lo
que también las hace un concepto clave en el campo del álgebra lineal.

También podría gustarte