PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 1 De: 17
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LAS BOMBAS
CENTRIFUGAS MARCA KOHA-MOTOR ELECTRICO MODELO
81002MAU BASADO EN LAS NORMAS COVENIN 3049-93 EN
AGUAS DE MONAGAS MATURIN-ESTADO MONAGAS.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
Introducción………………………………………………………... 3
Reseña Histórica de la Institución………………………………. 4
PLAN DE MANTENIMIENTO
Misión………………………………………………………………. 5
Código:PMP-BC01
PREVENTIVO
Visión………………………………………………………………..
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
5
Objeto Social……………………………………………………….
KOHA-MOTOR ELECTRICO 5
Fecha: Ene 2014
Organigrama de la Institución……………………………………
MODELO 81002MAU 6
Plan de Mantenimiento Preventivo……………………………… 7
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 2 De: 17
Descripción y Diagrama General…………………………….. 8
Componentes Principales…………………………………….. 9
Equipos Auxiliares Para el Sistema………………………….. 9
Plan de Mantenimiento………………………………………... 10
Instrucciones y Procedimientos………………………………. 11
Principales Medidas de Seguridad…………………………... 12
Operación de la Bomba Centrífuga………………………….. 13
Localización de Problemas…………………………………… 15
Recomendaciones Para el Buen Funcionamiento…………. 16
Ficha Para Reporte del Mantenimiento……………………… 17
ÍNDICE
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 3 De: 17
INTRODUCCIÓN
Muchos de los accidentes o que ponen en riesgo la seguridad en el
trabajo son provocados por la falta de mantenimiento en los equipos e
inclusive en las instalaciones. El mantenimiento preventivo prolonga la vida
útil y el buen funcionamiento de todos los equipos. Por lo que se debe
estar consciente de que es una inversión necesaria; considerando que los
equipos con el tiempo se deterioran y para prolongar su vida útil y hacer
más rentable su costo, es necesario que este sistema sea aplicado.
La frecuencia del mantenimiento preventivo en un instrumento viene
dada por una serie de factores que van desde la sugerencia del fabricante
hasta la frecuencia de uso del cliente. Generalmente esta frecuencia puede
ser modificada por la evaluación continua del proveedor según sea el
régimen de funcionamiento del instrumento en particular considerando
factores como temperatura, humedad relativa, ruido, polución, frecuencia
de uso promedio, etc. Cuando los equipos están ubicados en áreas más
agresivas, como por ejemplo las áreas de producción, en los cuales las
condiciones ambientales no son las mínimas requeridas, puede que la
frecuencia de mantenimiento deba ser mayor.
El mantenimiento preventivo constituye una serie de acciones
necesarias, para alargar la vida del equipo e instalaciones y prevenir la
suspensión de las actividades laborales por imprevistos. Teniendo como
propósito planificar periodos de paralización de trabajo en momentos
específicos, para inspeccionar y realizar las acciones de mantenimiento del
equipo, con lo que se evitan reparaciones de emergencia. Por lo que el
planificarlo mejora la productividad hasta en 25%, reduce 30% los costos
de mantenimiento y alarga la vida del equipo hasta en un 50 por ciento.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 4 De: 17
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN
La Creación de la Hidrológica Aguas de Monagas, se remonta
a la creación de la Mancomunidad Monaguense de Acueductos en
el año de 1992, cuando las alcaldías y gobernación para la fecha
establecieron un acuerdo para descentralizar el servicio de agua
que estaba siendo manejado por Hidrocaribe. El 27 de Octubre de
1993 se crea Aguas de Monagas, C.A. y no será hasta el 1° de julio
de 1995 cuando Aguas de Monagas abre sus puertas, funcionando
con apenas 60 empleados en las áreas de Administración,
Comercialización, Operación y Mantenimiento, para ese entonces
la nueva hidrológica se encontraba en el proceso de transferencia.
Para el año 1996 la hidrológica, solicita y firma un crédito al
Banco Mundial con la finalidad de establecer recursos para
constituirse como una empresa sólida y es en ese proceso que se
da el inicio al Contrato Gerencial Integral el año 1997 con la
empresa Focsaven. Durante cinco años estuvo en el manejo
administrativo de la hidrológica el Contrato integral, para que luego
del 2001 tomaran las riendas los profesionales del país. Desde
1995 han estado al frente de la hidrológica el Ing. Israel Wever, en
comisión de servicio por parte de Petróleo de Venezuela; así como
el Ing. Félix Guerra, el Ing. Francisco Uriola, Ing. Del Moral, Ing.
José Antonio Olivieri, Ing. José Gregorio Sucre y el actual
presidente de la Hidrológica Ingeniero Francisco Briceño.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 5 De: 17
MISIÓN
Aguas de Monagas, C. A. empresa con forma mercantil y de
carácter público, por mandato de sus accionistas, cumplimiento con
las tarifas establecidas en gaceta oficial y las normas legales para
la preservación del medio ambiente, debe garantizar la prestación
de los servicios de agua potable, en cantidad y calidad, así como la
recolección, tratamiento y disposición final de las aguas servidas a
la población del estado Monagas.
VISIÓN
Aguas de Monagas, C. A., empresa con forma mercantil y de
carácter público, pionera en el proceso de descentralización del
sector agua, orientada a convertirse en organización líder en la
prestación de los servicios públicos, a través de la productividad y
sustentabilidad, se deberá consolidar la atención, capacitación y
educación del usuario que propicie la participación ciudadana y
garantice la sustentación técnico económica en los próximos cuatro
(4) años a través de la modernización de los sistemas y personal
calificado.
OBJETO SOCIAL
Garantizar la prestación de los servicios de Agua Potable en
cantidad y calidad, así como la recolección, tratamiento y
disposición final de las Aguas Servidas a la Población del Estado
Monagas.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 6 De: 17
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN
La organización aguas de Monagas se encuentra constituida
por una junta directiva, presidencia, vicepresidencia, contraloría
jurídica, contraloría interna; gerencia de proyectos y construcción,
gerencia de operaciones, gerencia de mercado, gerencia de
administración y la gerencia de recursos humanos (ver figura 1).
Figura 1. Estructura organizacional de la empresa aguas de Monagas.
Elaborado con datos aportados por la empresa.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 7 De: 17
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 8 De: 17
DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMA GENERAL
La bomba centrífuga, teóricamente sencilla en su concepción
y diseño, ofrece dificultades en su marcha y mantenimiento, que
exige conocerla muy bien por parte de los operarios. Es decir, que
deben adquirir una sólida formación en los problemas de marcha y
de corrección preventiva de los fallos y averías. Es un equipo que
succiona algún fluido y utiliza la fuerza centrífuga del rotor (flecha)
para desplazar el fluido, mediante un disco (impulsor) con alabes
(aspas).
La bomba generalmente es accionada por algún tipo de motor
eléctrico o de combustión interna.
Figura 2. Diagrama General Bomba Centrifuga.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 9 De: 17
COMPONENTES PRINCIPALES
Cojinetes.- Son elementos que permiten los giros de la flecha y
ayudan en la alineación de la misma, también son conocidos como
rodamientos, e impropiamente como baleros.
Flecha.- Es una barra metálica, cilíndrica que sirve como eje y
transmite el movimiento giratorio del motor, la alineación correcta
de éste elemento es de vital importancia, para evitar mal
funcionamiento del equipo.
Impulsor.- Es el elemento acoplado por su centro a la flecha, que
gira en forma conjunta con ella, tiene una gran diversidad de
diseños, de acuerdo al servicio específico que realiza, su función
primordial es impulsar el agua.
Caja o Cuerpo.- Es la cubierta envolvente del impulsor, está
diseñada de acuerdo al servicio que presta la bomba.
EQUIPOS AUXILIARES PARA EL SISTEMA.
Válvulas.- Son los elementos auxiliares que controlan el acceso y/o
la salida de los fluidos.
Arrancador Eléctrico.- Es el elemento que permite el paso de la
energía eléctrica al motor (de arranque eléctrico).
Motor.- Es el equipo, que a través de la flecha le transmite el
movimiento giratorio a la bomba, para que pueda realizar su
función.
Tablero de Control.- Es un tablero con interruptores, que en su
interior contiene los elementos eléctricos necesarios para realizar
funciones específicas programadas para la operación de las
bombas.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 10 De: 17
PLAN DE MANTENIMIENTO
Cuadro 1:
Frecuencia del Mantenimiento
PIEZA ACTIVIDAD FRECUENCIA
Verificar alineación. ( 90 ) días
EQUIPO COMPLETO
Verificar estado físico de
( 90 ) días
flecha.
Verificar temperatura de
( 15 ) días
cojinetes.
Lubricación de cojinetes ( 30 ) días
BOMBA Empacar presa estopa ( 30 ) días
Revisar impulsor ( 180 ) días
Revisar caja o cuerpo ( 180 ) días
Lectura de voltaje y
( 15 ) días
amperaje
Verificar elementos
( 30 ) días
térmicos
Limpieza de arrancador ( 30 ) días
Limpieza de interruptor de
( 15 ) días
MOTOR seguridad
Verificar temperatura de
( 30 ) días
cojinetes
Lubricar cojinetes ( 30 ) días
Cambio de baleros ( 360 ) días
Lavado interior y
( 180 ) días
Rebarnizado
Fuente: C, Castro 2014.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 11 De: 17
INSTRUCCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Temperatura de Cojinetes.- Compruebe con la mano que la
temperatura de la caja de cojinetes sea normal y si no lo es, antes
de hacer otra cosa disminuya la cantidad de grasa que inyecta a los
baleros. Si aun así persiste el sobrecalentamiento, investigue la
causa.
Lubricación de Cojinetes.- Quite la grasa o el aceite usado y
lave los receptáculos; después reponga la grasa o el aceite, del
mismo tipo del que estaba usando. Si se trata de aceite y tiene
duda, use multigrado para motores; si se trata de grasa, use grasa
fibrosa o de multilitio.
Prensa estopa.- Reemplace todos los anillos de empaque
empleando cordón de asbesto grafitado de la medida que usted
necesite. Procure que las “jaulas” (anillo de bronce perforado), si
los tiene, queden precisamente frente a la entrada del agua de
lubricación de la prensa estopa. Hay casos en que las bombas en
lugar de prensa estopa de empaques, tienen sellos mecánicos y
estos NO necesitan de ningún ajuste; cuando empieza a fugarse
hay que cambiar el sello completo.
Flecha.- Normalmente las flechas o ejes de las bombas tienen
una protección en la zona donde quedan los anillos de la prensa
estopa y consisten en unos tubos de bronce, que entran justos en
la flecha y se conocen como “manguitos”. Estos mangos impiden
que se raye o desgaste la flecha y por lo tanto cuando el mango se
desgasta hay que reponerlo por uno nuevo.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 12 De: 17
Alineación.- Compruebe que la bomba esté bien alineada con
el motor, para ello utilice un calibrador de “lainas” (laminillas de
acero graduado en milésimas de pulgada) el cual debe meterse en
cruz entre las caras de los medios coples de la bomba y del motor
de tal manera que el mismo número de láminas entren justas en los
cuatro puntos de la cruz. Si esto no sucede hay que aflojar los
tornillos que sujetan al motor contra la base y moverlo hasta que las
láminas entren como se explicó arriba.
Impulsor.-Quite la tapa de la bomba para que revise el estado
del impulsor y de los anillos de cierre o de desgaste, que son unos
anillos de bronce montados en la caja o cuerpo de la bomba y que
protegen al impulsor. Si están gastados, hay que cambiarlos.
Caja o Cuerpo.- Desincrústela y límpiela. Sopletee el tubo del
agua de lubricación.
PRINCIPALES MEDIDAS DE SEGURIDAD
1) Verifique que opere debidamente en la succión la válvula de
pie (check con rejilla), para evitar que se queme el motor.
2) Que la temperatura del agua que succiona, no alcance la
temperatura de ebullición. (Esto impide al impulsor expulsar
debidamente el agua).
3) En el caso de bombas hidráulicas, no las opere sin líquido, ya
que, hay componentes que dependen del líquido para su
lubricación, como son los anillos de desgaste, bujes y sellos
hidráulicos.
Los manómetros que se instalen a la salida de las bombas,
deben tener amortiguador de presión (para evitar lecturas erróneas)
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 13 De: 17
OPERACIÓN DE LA BOMBA CENTRÍFUGA
Revisión Preliminar:
Antes de iniciar la operación de bombeo, revise la fijación
(firmeza) de todos los pernos, tubería y cableado, revise todos los
indicadores, válvulas e instrumentos para que estén en buenas
condiciones de trabajo y revise todo el equipo para que tenga una
lubricación adecuada y una rotación correcta.
Arranque:
Las bombas que manejen fluidos calientes deben ser
precalentadas gradualmente hasta la temperatura de operación. Al
arranque, observe los indicadores de presión e interruptores por
algún indicio de que los valores de ajuste de los controles requieran
algún ajuste. Pueden ser necesarios algunos arranques de prueba
para la correcta selección de los valores de ajuste apropiados.
1) Abra la válvula de succión, abra todas las válvulas de venteo
requeridas de bomba y sello.
2) Abra la válvula de descarga, permita que la bomba se llene de
líquido, luego cierre la válvula de descarga.
3) Energice el accionador, e inmediatamente abra la válvula de
descarga, no permita que la válvula de descarga permanezca
cerrada por ningún espacio de tiempo, puesto que la temperatura
del f luido bombeado se incrementara excesivamente, causando
daños a la bomba.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 14 De: 17
Revisión en Operación:
Tan pronto como sea posible después que se inició la
operación de bombeo, este seguro que todos los indicadores e
instrumentos marcan como se especificó, y determine que la
velocidad de la bomba es la especificada. Además del registro de
flujos, presiones, temperaturas y lubricación, la bomba no debe
requerir más atención durante la operación. En el caso que ocurran
síntomas de problemas, consultar la sección "localizando el
problema". En el caso de que la corrección del problema requiera
un desensamble, consultar la sección de "mantenimiento".
Guiado:
Cuando la bomba ha alcanzado la temperatura y presión de
operación.
1) Revisar alineamiento, y reajustar si se requiere.
2) Poner guías a la bomba.
3) Poner guías al accionador.
Paro:
1) Estrangule la descarga de la bomba hasta flujo mínimo. No
cierre todavía la válvula de succión, porque el hacerlo ocasionaría
que la bomba opere sin líquido causando un calentamiento
excesivo con el consiguiente roce de metales.
2) Des energicé el accionador.
3) Cierre la válvula de descarga.
4) Cuando la flecha de la bomba cese de girar, cierre la válvula
de succión.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 15 De: 17
LOCALIZACIÓN DE PROBLEMAS
El siguiente cuadro señala la mayoría de los problemas que se
pueden encontrar durante la operación de la bomba, sus posibles
causas y enmiendas.
Cuadro 2:
Causas y Soluciones de las Fallas.
PROBLEMA CAUSAS PROBABLES SOLUCIÓN
Aceite insuficiente Añada aceite.
Drene y limpie depósito de
Rodamientos Aceite contaminado
aceite, llenar con aceite limpio.
calientes
Verifique la alineación de la
Desalineamiento
bomba y accionador
Fuga por Empaque de la manga
Cambie empaque manga.
Abajo de la gastado
Manga de la Tuerca de la manga
Apriete tuerca de manga.
Flecha. suelta
La bomba no está
Cebe la bomba
cebada.
Verifique la entrada
Velocidad muy baja
La Bomba No accionador.
Entrega Impelentes tapados Limpie impelentes.
Líquido Succión obstruida Limpie la línea de succión.
Impelentes dañados Reemplace impelentes.
Verifique la rotación del
Rotación equívoca
accionador.
Capacidad o Entrada de aire. Revisar línea de succión.
Presión de Revisar fuente de energía de
Velocidad muy baja.
Descarga accionador
Baja NPSH muy bajo Revisar línea y condiciones de
succión.
Succión tapada. Limpiar línea de succión.
Impelentes tapados. Limpiar Impelente.
Impelentes dañados. Cambiar impelente
Verificar rotación del
Rotación equivocada
accionador.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 16 De: 17
Cuadro 2: (Cont…)
Carga del sistema menor Verificar presión de succión y
que la carga. descarga.
Se
Accionador girando a
sobrecarga el
mayor velocidad por Verificar gravedad específica
Accionador
cambio de gravedad o viscosidad
específica o viscosidad.
Fuente: C, Castro (2014).
La programación de inspecciones, tanto de funcionamiento
como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza,
lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma
periódica en base a un plan establecido y no a una demanda del
operario o usuario; Este método asegura una óptima confiabilidad
de la planta y una disminución de los riesgos de salida de la misma.
RECOMENDACIONES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO
Las bombas no revisten mayor peligro para el usuario, sin
embargo, no hay que tocar las flechas acopladas con el motor,
mientras están funcionando, y en el caso de bombeo programado,
en ningún momento, mientras esté conectado, ya que, en cualquier
instante puede arrancar y causar daño al contacto.
1) Procure evitar regular la presión de salida de la bomba, con
una válvula globo semiabierta.
2) Verificar que funcionen debidamente las válvulas de retención
(check) de cada bomba, para evitar los golpes de ariete en las
tuberías (cambios súbitos de presión y/o temperatura).
3) Verificar el correcto alineamiento de la bomba con el motor,
para evitar vibraciones y fallas futuras.
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
PLAN DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Código:PMP-BC01
BOMBAS CENTRIFUGAS MARCA Rev.: 0
KOHA-MOTOR ELECTRICO Fecha: Ene 2014
MODELO 81002MAU
NORMAS COVENIN 3049-93 Pág: 17 De: 17
FICHA PARA REPORTE DEL MANTENIMIENTO
Figura 1: Reporte para el mantenimiento de las bombas. Fuente: C,
Castro (2014).
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: