[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas15 páginas

1 Microsoft Office Intermedio Completo Tablas

Este documento presenta un módulo sobre el uso avanzado de tablas en Microsoft Word. El módulo explica cómo crear, modificar y dar formato a tablas, incluyendo cómo agregar y eliminar filas, columnas y celdas; combinar y dividir celdas; y aplicar bordes, sombreados y alineación de texto. También cubre el uso de autoformatos predefinidos para mejorar el aspecto de las tablas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas15 páginas

1 Microsoft Office Intermedio Completo Tablas

Este documento presenta un módulo sobre el uso avanzado de tablas en Microsoft Word. El módulo explica cómo crear, modificar y dar formato a tablas, incluyendo cómo agregar y eliminar filas, columnas y celdas; combinar y dividir celdas; y aplicar bordes, sombreados y alineación de texto. También cubre el uso de autoformatos predefinidos para mejorar el aspecto de las tablas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Microsoft Office intermedio

Módulo 1. Avanzar con Word (tablas)


Avanzar con Word es una colección de fichas prácticas para completar el aprendizaje del
uso del procesador de texto.
Los aprendizajes de este módulo se basan en los del curso de Microsoft Office Básico, que
permite dar los primeros pasos en el conocimiento del programa.
Todo el material está basado en Microsoft Office Word 2013.

1. Introducción
Comenzamos este módulo introduciendo los contenidos principales que trabajaremos en él.
El módulo profundiza en el aprendizaje del procesador de textos, que en nuestro caso
como ya sabéis se trata del programa Word.

Microsoft Word
El procesador de texto con el que trabajaremos en este módulo es Word del paquete de
aplicaciones de oficina Microsoft Office.

Objetivos del módulo


El uso de las tablas para crear documentos con, por ejemplo, horarios.
Las autoformas, para confeccionar documentos no sólo con texto, si no
añadiendo figuras como flechas, cuadros, etc. que nos ayudará a mejorar nuestros
documentos.
Insertar imágenes desde Internet o desde un archivo que tengamos en nuestro
ordenador. Aprenderemos a confeccionar documentos mezclando texto e imágenes.
Configurar diversos aspectos del procesador de textos, como las correcciones
del texto en varios idiomas, el tamaño de nuestro documento o la posibilidad de
añadir encabezados y pies de página, entre otras opciones.
I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

2. Crear una tabla


Las tablas son cuadros de doble entrada (tienen filas y columnas) que nos pueden servir
para hacer el cuadro del menú familiar semanal, hacernos un listado de los teléfonos de
emergencia para colgar en casa o bien para ordenar todo aquello que debe ir en columnas
y filas.

Crear una tabla


En la pestaña Insertar, pulsa el
botón Tabla. Se desplegará una
ventana con filas y columnas.
Arrastrando el cursor encima
podrás seleccionar el número
de filas y columnas que
desees:

Suelta el botón del ratón y observa como la nueva tabla aparece.

Movernos dentro de la tabla


Podemos ir de una celda a otra haciendo clic con el ratón dentro de ellas o bien pulsando
la tecla tabuladora (TAB) de nuestro teclado.
Una vez dentro (veremos el cursor intermitente) podremos escribir lo que queramos.
Conforme vayamos escribiendo, Word irá ampliando el tamaño de la celda.

Modificar la medida de las filas y las columnas


Para cambiar la medida nos
situaremos sobre la línea divisoria
de la columna (o de la fila). Veremos
que el cursor cambia de forma.
En este momento haremos clic y,
sin soltar, arrastraremos hasta
obtener el tamaño deseado.

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

Herramientas Tablas y Bordes


Situando el cursor en cualquier lugar de nuestra tabla, veremos que aparecen dos nuevas
pestañas en la cinta de opciones:

Pestaña Diseño
En la pestaña Diseño, encontraremos las opciones más habituales para dar formato a
nuestra tabla: sombreado de celdas, color y estilo de bordes, etc.
También encontraremos una serie de diseños predeterminados que podremos aplicar
directamente sobre nuestra tabla: son los diseños que verás en el grupo Estilos de tabla.

Pestaña Presentación
La pestaña Presentación contiene opciones para añadir filas y columnas a nuestra tabla,
alinear el contenido de las celdas, etc.

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

3. Seleccionar celdas, filas, columnas y tablas

Seleccionar una celda


Haz “clic” dentro de la celda que quieras seleccionar.

Seleccionar una fila


Sitúa el cursor al comienzo de la fila y haz clic cuando el cursor se transforme en flecha.

Seleccionar una columna


Sitúa el cursor sobre la columna y haz clic cuando aparezca la flecha.

Seleccionar una tabla


Sitúa el cursor sobre la esquina superior izquierda y haz clic cuando aparezca la flecha.

Crea una tabla de 4 filas y 4 columnas y practica la selección.

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

4. Trabajar con tablas


Eliminar filas y columnas
Seleccionar las filas o columnas a eliminar.
En la pestaña Presentación, se encuentra el botón Eliminar. Al pulsarlo, se desplegará un listado
donde podrás elegir si quieres eliminar una celda, una columna, una fila o la tabla entera.

Si eliges la opción “Eliminar celda...”, se abrirá una ventana donde deberás indicar hacia qué
dirección deben desplazarse las celdas una vez hecha la eliminación.
También puedes encontrar estas mismas opciones en la barra flotante de herramientas de
formato que aparece cuando seleccionas una o varias celdas:

Añadir filas y columnas


De igual modo, puedes añadir filas y columnas mediante los botones que encontrarás en la
pestaña Presentación:
Insertar arriba: inserta una fila encima de la fila en la que está situado el cursor.
Insertar debajo: inserta una fila debajo de la fila en la que está situado el cursor.
Insertar a la izquierda: inserta una columna a la izquierda de aquella en la que está situado el
cursor.
Insertar a la derecha: inserta una columna a la derecha de aquella en la que está situado el cursor.

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

También puedes añadir filas y columnas con otro método:


Situando el cursor en el exterior de la tabla, justo al lado del borde horizontal que
separa dos filas.
Aparecerá un símbolo “+” que, al ser pulsado, añade una fila.

Para añadir con este método una columna, sitúate en el exterior de la tabla justo sobre el
borde vertical que separa dos columnas y sigue las mismas indicaciones.

Añadir celdas
Si lo que quieres añadir es una sola celda (en lugar de una columna o fila entera), sitúa el
cursor en el lugar donde quieres añadirla y pulsa el botón derecho del ratón:

Además de las opciones que ya hemos visto, encontrarás la opción “Insertar celdas...”. Al
pulsarla, se abrirá una ventana donde tendremos que indicar hacia qué dirección la nueva
celda desplazará a las ya existentes.

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

Combinar celdas
Selecciona las celdas que quieras unir y haz clic en el botón de Combinar celdas, de la
pestaña Presentación:

Dividir celdas
Selecciona la celda que quieras dividir y haz clic en el botón de Dividir celdas de la pestaña
Presentación:

Dividir la tabla
Situar el cursor en la fila a partir de la que queramos dividir la tabla (esta será la primera fila de la
nueva tabla).
En la pestaña Presentación, pulsa el botón Dividir Tabla.

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

5. Formato de la tabla
Una vez creada una tabla, podemos darle distintos formatos: color de fondo, bordes, etc.
Para hacerlo, encontraremos las principales opciones en la pestaña Diseño de las
Herramientas de tablas:

Recuerda que esta pestaña sólo aparece cuando sitúas el cursor en cualquier lugar de tu
tabla.

Bordes y sombreado
Para dar formato a los bordes, primero deberemos seleccionar las celdas a las que
queremos aplicarlo.
Luego iremos a la pestaña Diseño y
pulsaremos el botón Bordes.
Elegiremos la última
opción: Bordes y sombreado.

Se abrirá una ventana donde podremos elegir:


Estilo de borde.
Color de borde.
Ancho del borde.
Bordes que deben ser visibles.

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

Si queremos darle fondo de color a las


celdas, podemos pasar a la pestaña
Sombreado de esta misma ventana
o bien seleccionar las celdas que
queremos sombrear y elegir el color
desde el botón Sombreado de la pestaña
Diseño:

Alinear textos
El texto de las celdas puede alinearse horizontal y
verticalmente como más nos convenga: arriba, abajo,
centrado, derecha, izquierda, ...
Encontraremos todas las posibilidades en los botones de
Alineación de la pestaña Presentación:

Ajustar columnas y filas


Word también tiene 2 opciones que nos permiten ajustar automáticamente el tamaño
de filas y columnas.
Se accede a estas opciones seleccionando varias filas o columnas y pulsando el
botón derecho del ratón.
En el menú que se abrirá, podremos elegir:
Distribuir filas uniformemente: ajusta la altura de las filas seleccionadas a la altura de la fila
más alta de la selección.
Distribuir columnas uniformemente: ajusta el ancho de las columnas seleccionadas al
ancho de la columna más amplia de la selección.

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

6. Autoformatos de la tabla
Word nos proporciona una serie de formatos predefinidos que podemos usar para mejorar
el aspecto de nuestras tablas.
Para hacer la prueba, crea una tabla como esta:

Ejemplo

Cursos de informática
Listado de cursos
Día Horas Materia
Lunes 20:00 Iniciación a Windows 10
21:00 Office - Iniciación
Martes 20:00 Internet 1 Navegación
21:00 Diseño Web
Miércoles 20:00 Animación por ordenador
21:00 Retoque con Gimp
Jueves 20:00 Hoja de cálculo - Iniciación
21:00 Office Avanzado
Viernes 20:00 Procesador de textos Avanzado
21:00 Linux Avanzado
Si has hecho el curso básico, verás que este es el mismo ejemplo que empleamos en el
ejercicio 26 sobre tabuladores aunque, esta vez, disponiendo los datos en forma de
tabla:

Cómo aplicar estilos


Selecciona la tabla entera. Si no recuerdas cómo hacerlo, consulta la ficha sobre la
Selección de filas y columnas.
Pulsa la pestaña Diseño y elige un diseño predefinido de entre todas las posibilidades que
encontrarás en el grupo Estilos de tabla:

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

Ahora mira cómo ha quedado tu tabla. Ajusta si es necesario el tamaño de las columnas y
de las filas.
Haz pruebas con otros formatos y elige el que prefieras.

Guarda el documento para usarlo más adelante.

Más...
Podremos acceder a muchas de las opciones de formato situando el cursor sobre la tabla,
haciendo clic con el botón derecho y eligiendo la opción Propiedades de la tabla.

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

Ejercicio 1: practicar con las tablas


Vamos a crear una tabla en un documento nuevo de Word y le vamos a dar formatos sencillos,
empleando los botones que hemos visto en la ficha anterior.

Ejemplo

Indicaciones
Crea una tabla de 9 filas y 3 columnas.
Rellena la tabla con los datos del ejemplo.
Para ajustar el ancho y alto de la filas, arrastra la línea de separación con el ratón.
Pon el fondo de la primera fila, un color azul claro.
Pon los bordes con el mismo color azul claro.

Guarda el documento en tu carpeta con el nombre “Ejercicio de Word avanzado 1”.

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

Ejercicio 2: practicar con los formatos de las tablas

Ejemplo

Indicaciones
Pon los formatos que te proponemos:
Selecciona toda la tabla y elige el naranja como color de borde (pestaña
Diseño, de las herramientas de tablas):
Selecciona la primera columna y ponle un fondo de color naranja. Haz lo
mismo con la primera fila.

El contraste entre el fondo naranja y el texto en color negro no es demasiado claro así
que vamos a poner el texto de la primera fila y de la primera columna en color
blanco y en negrita (pestaña Inicio):

Ahora vamos a ajustar la altura de las filas de manera uniforme (todas iguales a
la mayor) con los botones de distribución uniforme de filas y columnas:

Una vez hecho, vamos a centrar el texto de las celdas. Seleccionamos toda la
tabla y pulsamos el botón de centrado vertical y horizontal en la pestaña
Presentación.

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

Más...
Ahora puedes probar
distintos formatos. Puedes,
por ejemplo, poner en
color blanco solamente
los bordes de la primera
columna y de la primera fila:

Guarda el documento en tu carpeta con el nombre “Ejercicio de Word avanzado 2”


.

Ejercicio 3: crear un calendario con tablas


Vamos a crear un calendario con una tabla. Practicaremos la unión de celdas y los formatos.

Ejemplo
Ejemplo

Indicaciones
Construye una tabla con las filas y columnas necesarias para crear el calendario
del último trimestre de este año. Calcula cuántas filas y columnas vas a necesitar.
Para el título principal y para el nombre de los meses, tendrás que combinar celdas.
Selecciona las celdas que quieras unir y pulsa el botón Combinar celdas:

Pon fondos de color como en


la imagen con el botón
Sombreado.

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani


I.E.S.T.P. MACUSANI WORD INTERMEDIO

Para que no aparezcan los bordes en las celdas que separan los meses tendrás
que usar el botón de bordes y ocultarlos
El contenido de las celdas está centrado horizontalmente y verticalmente.
Pon el resto de formatos según tu criterio.

Guarda el documento en tu carpeta con el nombre “Ejercicio de Word avanzado 3”

|
Vamos a crear un modelo de factura, para practicar un poco más con la unión de celdas y los
bordes.

Ejemplo

Indicaciones
Construye dos tablas:
Una para la cabecera de la
factura
Una para las líneas de
importe y el total.
Puedes tomar como muestra el
ejemplo siguiente.

Guarda el documento en tu carpeta con el nombre “Ejercicio de Word avanzado 4”

M.Sc. Renan Abelardo Palli Mamani

También podría gustarte