[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
554 vistas19 páginas

Sesión Educativa Incidencia Mala Alimentación e Higiene

Este documento describe la importancia de una buena alimentación y hábitos de higiene en los niños. Explica que una dieta equilibrada y variada es esencial para su desarrollo, mientras que una mala alimentación puede tener consecuencias graves como problemas de peso, anemia y bajo rendimiento. También destaca la necesidad de inculcar hábitos de higiene diarios como bañarse, lavarse las manos y los dientes para prevenir enfermedades y mantener una buena salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
554 vistas19 páginas

Sesión Educativa Incidencia Mala Alimentación e Higiene

Este documento describe la importancia de una buena alimentación y hábitos de higiene en los niños. Explica que una dieta equilibrada y variada es esencial para su desarrollo, mientras que una mala alimentación puede tener consecuencias graves como problemas de peso, anemia y bajo rendimiento. También destaca la necesidad de inculcar hábitos de higiene diarios como bañarse, lavarse las manos y los dientes para prevenir enfermedades y mantener una buena salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

IMPORTANCIA DE LA

ALIMENTACIÓN E
HIGIENE
ALIMENTACIÓN

La alimentación en los niños


es uno de los aspectos más
importantes en su
desarrollo. Los padres
somos responsables de
proporcionarles los
nutrientes necesarios,
además de crear en ellos
unos buenos hábitos
alimenticios.
CONSECUENCIAS DE UNA
MALA ALIMENTACIÓN

Las consecuencias de una


mala alimentación en los
niños se traducen en la
aparición de graves
patologías que pueden
tener desenlaces
altamente perjudiciales.
Una dieta equilibrada
compensa estos riesgos y
favorece una vida sana.
CONSECUENCIAS DE UNA
MALA ALIMENTACIÓN

Prevenir antes que tratar es


la norma.
Una alimentación adecuada en
la niñez, con presencia de
todos los grupos alimenticios,
evitará consecuencias en la
edad adulta. Los malos hábitos
que los padres permitan que se
formen en la infancia
acompañarán al niño durante
toda su vida. De una dieta sana,
equilibrada y variada durante
los primeros años de vida
dependerá el metabolismo del
adulto.
CONSECUENCIAS DE UNA
MALA ALIMENTACIÓN

Menos desarrollo y
concentración y más cansancio
son algunas de las
consecuencias de una mala
alimentación en los niños. Por
ejemplo, les costará mucho
más estudiar o leer.
CONSECUENCIAS DE UNA
MALA ALIMENTACIÓN

 Peso y talla fuera de los


valores normales. Por
exceso o por defecto, la
malnutrición acarrea serios
daños en el organismo.

 La falta de hierro es una


deficiencia nutricional que
puede desembocar
en anemia. Sus efectos
s o b re e l d e sa rro l l o
intelectual de los niños
son irreversibles. Acorta la
capacidad de analizar y
entender, y en consecuencia
la inteligencia se ve limitada.
CONSECUENCIAS DE UNA
MALA ALIMENTACIÓN

 La debilidad muscular,
conocida como hipotonía, es
una consecuencia de la mala
alimentación en los niños.
Tristeza, palidez, cese del
crecimiento y llanto débil son
algunos de los síntomas; el
bajo rendimiento físico y
escolar es otro riesgo. En los
bebés se manifiesta con un
retraso en la llegada de los
primeros pasos.
CONSECUENCIAS DE UNA
MALA ALIMENTACIÓN

 El sobrepeso en los niños


se manifiesta en un
aumento rápido de peso y
dificultad para el
desplazamiento.
 La falta de vitaminas
también causa problemas
de tiroides, ocio, anemia,
escorbuto y raquitismo. Los
padres deben estar atentos
a las manifestaciones de
c a n s a n c i o, c a l a m b re s ,
dolores de cabeza,
adormecimiento, trastornos
del carácter y disminución
de la capacidad mental.
CONSECUENCIAS DE UNA
MALA ALIMENTACIÓN

Las consecuencias de una mala


alimentación en los niños
pueden ser permanentes. La
alimentación variada y
equilibrada en la infancia
determina una existencia sana
y prolongada. Cueste lo que
cueste, incluir en la dieta de los
niños alimentos de todos los
grupos es indispensable para
que se desarrollen de manera
adecuada.
HIGIENE

La higiene personal se define


como el conjunto medidas y
normas que deben cumplirse
individualmente para lograr y
mantener una presencia física
aceptable, un óptimo desarrollo
físico y un adecuado estado de
salud. Sin embargo, un informe
publicado por la Organización de
las Naciones Unidas para la Infancia
reveló que una tercera parte de la
población mundial no implementa
las medidas de higiene
básicas, siendo los niños el
colectivo más vulnerable.
HIGIENE

No en vano los pediatras


recomiendan inculcarles a los niños
desde pequeños los hábitos de higiene
que deben seguir a diario. Esto no
solo mejorará su salud reduciendo el
riesgo a enfermar, sino que también
incidirá en su desarrollo haciendo que
el pequeño sea más organizado,
cuidadoso y autoexigente consigo
mismo.
Además, aprenderán a preocuparse
más por su apariencia personal y su
salud, ganando en autonomía,
autodisciplina y voluntad. También es
un ejercicio estupendo para entrenar
la constancia y el esfuerzo personal
en la formación de hábitos y el
cumplimiento de metas personales.
HIGIENE

La atención al desarrollo de los


hábitos de higiene personal desde
que el niño es pequeño es misión
de los padres. El entorno familiar
es el primer lugar en el que el
niño aprende a higienizarse.

Con las prácticas diarias y el


ejemplo, los padres deberán enseñar
al pequeño cómo higienizar cada
parte de su cuerpo. Estos
momentos dedicados a los hábitos
de higiene personal deben ser
placenteros, de manera que el
niño los disfrute.
HIGIENE

¿Cuáles son los hábitos de


higiene personal más
importantes?

Para que los niños desarrollen


hábitos de higiene personal es
necesario que logren pensar en
cada parte de su cuerpo por
separado. Organizar una rutina
de higiene diaria ayudará a que
el niño se acostumbre a ella.
Las acciones básicas que el
niño debe llevar a cabo son:
HIGIENE

Bañarse diariamente
Cuando el niño se ducha
elimina de su piel las toxinas y
todos los restos de suciedad
acumulados durante el día.
HIGIENE

Cepillarse y lavarse bien el


cabello
El cabello se ensucia con mucha
facilidad debido al polvo del
entorno. Mantenerlo limpio y libre
de liendres y de piojos es una
medida necesaria. Los piojos
producen picor y pueden causar
cefaleas, malestar e
irritabilidad. Además, impiden que
los niños descansen,
ya que las molestias
no cesan aunque los
niños estén
dormidos.
HIGIENE

Lavarse frecuentemente las


manos con agua y jabón
Es uno de los hábitos de
higiene personal más
importantes. Con esta
acción se pueden prevenir
enfermedades como la
tuberculosis, la neumonía, el
cólera y las infecciones
respiratorias y gripales.
HIGIENE

En el lavado de manos, las


uñas merecen tratamiento
especial
Muchas veces se las
descuida. Mantenerlas cortadas
y bien limpias evitará que se
vuelvan depósitos de bacterias
y de virus.
HIGIENE

Cepillarse los dientes después de


cada comida
Es recomendable lavarse los
dientes después de cada una
de las comidas importantes del
día o, al menos, dos veces por
día. Se trata de una medida
imprescindible para
evitar caries, halitosis y
otros problemas dentarios.
HIGIENE

Trabajar con los


niños para que
interioricen estos
hábitos básicos de
higiene personal
contribuirá a que
gocen de buena
salud.
.

También podría gustarte